Archivos OVNI
Los Archivos del Observatorio tienen un carácter intencional y temático: facilitar una Crítica de la Cultura Contemporánea, utilizando diversas estrategias: video arte, documental independiente, arqueología de los mass media.
Los Archivos recogen todo una constelación de trabajos dispares, cuyo denominador común es la libre expresión y reflexión sobre los miedos y placeres individuales y colectivos, construyendo en su conjunto una visión multifacetada, miles de pequeños ojos, que ahondan y exploran nuestro mundo, o anuncian otros posibles. Un discurso cuyos principales valores son la heterogeneidad, la pluralidad, la contradicción y la subjetividad desde la que se realiza. Por si solo un revulsivo a la clonación y repetición de los mass media corporativos.
A lo largo de las diferentes ediciones el carácter temático de la convocatoria ha convertido a las sucesivas selecciones de trabajos en una lectura, en un particular registro de algunos de los sueños y pesadillas de nuestra época. Así hemos podido comprobar como el espectro de preocupaciones iba concentrándose progresivamente, partiendo de un abanico muy amplio en los primeros OVNI 1993-96 (ampliar y explorar los limites del lenguaje video, recuperando la libertad formal y temática de sus inicios), hasta concentrarse en temas cada vez más específicos: identidad versus media (1997-1998), comunidad (2000), globalización (2002), Post Sept 11 (2003), Resistencias (2005), El Sueño Colonial Zonas Autonomas (2006), Exodus, Los Margenes del Imperio (2008), Rizomas (2009), Des_Realidad (2011), Del Olvido (2012).
En esta entrada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Paik-Orwell-210x157.jpg)
Good Morning, Mr. Orwell
“Good Morning, Mr. Orwell”, 1984, Nam June Paik. Fue la primera video instalación realizada para transmisión vía satélite internacional. Fue emitido por la cadena de Televisión PBS (sistema público de TV de EEUU) el día de año nuevo de 1984
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Paik-Orwell-210x157.jpg)
Good Morning, Mr. Orwell
“Good Morning, Mr. Orwell”, 1984, Nam June Paik. Fue la primera video instalación realizada para transmisión vía satélite internacional. Fue emitido por la cadena de Televisión PBS (sistema público de TV de EEUU) el día de año nuevo de 1984
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/07/e-flux-210x103.png)
e-flux
e-flux es una plataforma de publicaciones y archivo sobre proyectos de artistas, plataformas curatoriales y empresariales que fue fundada en 1998. Los resumenes de noticias, eventos, exposiciones, carreras universitarias, revistas, libros, y los proyectos de arte producidos y / o
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/07/e-flux-210x103.png)
e-flux
e-flux es una plataforma de publicaciones y archivo sobre proyectos de artistas, plataformas curatoriales y empresariales que fue fundada en 1998. Los resumenes de noticias, eventos, exposiciones, carreras universitarias, revistas, libros, y los proyectos de arte producidos y / o
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Paik-TV-Rodin-1982-210x140.jpg)
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Paik-TV-Rodin-1982-210x140.jpg)
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/futureworld_movie_poster-210x330.jpg)
Futureworld
Futureworld es una película de ciencia ficción dirigida en 1976 por Richard T. Heffron. Fue la primera película comercial en utilizar efectos gráficos tridimencionales (3D) generados por ordenador. Frame de Futureworld, 1976 La película es una secuela de la película
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/futureworld_movie_poster-210x330.jpg)
Futureworld
Futureworld es una película de ciencia ficción dirigida en 1976 por Richard T. Heffron. Fue la primera película comercial en utilizar efectos gráficos tridimencionales (3D) generados por ordenador. Frame de Futureworld, 1976 La película es una secuela de la película
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2012/02/el-documental-expandido-210x323.jpg)
El documental expandido
“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2012/02/el-documental-expandido-210x323.jpg)
El documental expandido
“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/01/9780262740326-210x268.jpg)
Una Arqueología del ver y escuchar
Deep time of the media, es un libro del arqueólogo de los medios alemán, Siegfried Zielinski, editado por el MIT en 2008. El texto es un viaje de estudio y reflexión por documentos de texto e imágenes en las profundidades
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/01/9780262740326-210x268.jpg)
Una Arqueología del ver y escuchar
Deep time of the media, es un libro del arqueólogo de los medios alemán, Siegfried Zielinski, editado por el MIT en 2008. El texto es un viaje de estudio y reflexión por documentos de texto e imágenes en las profundidades