Azul ultramar

thumbnail

El lapislázuli es una piedra semipreciosa que se extraía en su mayoría del valle del río Kokcha, en la región de Badakhshan, al noreste de lo que ahora es Afganistán.

Comerciada a lo largo de la ruta de la seda, el lapislázuli entró a Europa a través de Venecia. Allí, el pigmento obtenido a partir de la misma recibió el nombre de azul ultramar, que deriva del latín medieval ultramarinus, «de más allá del mar», en referencia al camino que hacía el lapislázuli desde Asia. El pigmento se obtenía moliendo la piedra, cubriéndola con cera de abejas, resina de pino y goma arábiga, y mezclándolo con un líquido cáustico para quitarle las impurezas.

Podemos encontrar los primeros usos de este color en Europa en los manuscritos iluminados, que datan de la Edad Media.

The Mercy Seat

En 1305, el pintor, escultor y arquitecto florentino Giotto terminó los frescos y los techos de la capilla de los Scrovegni, donde usó el azul ultramar en grandísimas proporciones, con escenas de la vida de Cristo y de la Virgen, entre otras cosas. Allí Giotto no sólo le confirió este color azul al cielo, sino que lo dotó de una cualidad divina, al pintar los techos como el paraíso, con sus personajes mirando desde el cielo estrellado.

Capilla de Los Scrovegni

La iglesia ejerció un fuerte control sobre el pigmento e infló su precio al punto de ser más costoso que el oro. El azul ultramarino quedó reservado especialmente para el manto de la virgen.


Visitation of Mary c. 1440-1445
Rogier van der Weyden

Madonna and Child, ca. 1485
Filippino Lippi

Tiziano, tal vez el mayor exponente de la escuela veneciana, pintó en 1523 “Baco y Ariadna”, un lienzo al óleo de 1,75m x 1,90 por encargo de Alfonso de Este, duque de Ferrara. Con esta obra, Tiziano rompió con la hegemonía de la iglesia sobre este color, al pintar un cielo azul ultramarino que ocupa diagonalmente la mitad del lienzo, al igual que la vestimenta de Ariadna y una de las ninfas del séquito de Dioniso.

Baco y Ariadna

En esta entrada

Blue

Blue es una película escrita, producida, dirigida y narrada en parte por Derek Jarman. Consiste en una única imagen fija, un sólido azul intenso que llena la pantalla, junto con una banda sonora que incluye narraciones de sus actores favoritos

/ Comentarios desactivados en Blue

Blue

Blue es una película escrita, producida, dirigida y narrada en parte por Derek Jarman. Consiste en una única imagen fija, un sólido azul intenso que llena la pantalla, junto con una banda sonora que incluye narraciones de sus actores favoritos

/ Comentarios desactivados en Blue

John Marco Allegro

John Marco Allegro (Londres 1923- 1988) fué un filólogo inglés que participó del equipo encargado de estudiar, editar y traducir los Manuscritos del Mar Muerto. Allegro, la única persona no creyente de este equipo, entró pronto en conflicto con sus colegas, pues a diferencia de

/ Comentarios desactivados en John Marco Allegro

John Marco Allegro

John Marco Allegro (Londres 1923- 1988) fué un filólogo inglés que participó del equipo encargado de estudiar, editar y traducir los Manuscritos del Mar Muerto. Allegro, la única persona no creyente de este equipo, entró pronto en conflicto con sus colegas, pues a diferencia de

/ Comentarios desactivados en John Marco Allegro

Tavolleta

“¿Qué consuelo podría nadie ofrecer a un hombre condenado a muerte en los momentos previos a su ejecución? Todas las palabras o acciones parecerían fútiles y vanas comparadas con los recursos internos o la debilidad humana del condenado. Pero en

/ Comentarios desactivados en Tavolleta

Tavolleta

“¿Qué consuelo podría nadie ofrecer a un hombre condenado a muerte en los momentos previos a su ejecución? Todas las palabras o acciones parecerían fútiles y vanas comparadas con los recursos internos o la debilidad humana del condenado. Pero en

/ Comentarios desactivados en Tavolleta

Canaletto

Canaletto, cuyo verdadero nombre fue Giovanni Antonio Canal (Venecia, 1697 – 1768), fue un pintor italiano, famoso por sus paisajes urbanos de Venecia dentro del nuevo género de la veduta. Fue hijo del pintor Bernardo Canal, de ahí su sobrenombre Canaletto; su sobrino Bernardo Bellotto usó ocasionalmente el mismo seudónimo

/ Comentarios desactivados en Canaletto

Canaletto

Canaletto, cuyo verdadero nombre fue Giovanni Antonio Canal (Venecia, 1697 – 1768), fue un pintor italiano, famoso por sus paisajes urbanos de Venecia dentro del nuevo género de la veduta. Fue hijo del pintor Bernardo Canal, de ahí su sobrenombre Canaletto; su sobrino Bernardo Bellotto usó ocasionalmente el mismo seudónimo

/ Comentarios desactivados en Canaletto

La historia de los iconos

Futuramo, es una web para auto crearse iconos de aplicaciones, páginas web o sistemas operativos de código abierto, ha decidido reunir en History of Icons, y con ayuda de los usuarios, un verdadero museo de pantallazos y capturas, en las

/ Comentarios desactivados en La historia de los iconos

La historia de los iconos

Futuramo, es una web para auto crearse iconos de aplicaciones, páginas web o sistemas operativos de código abierto, ha decidido reunir en History of Icons, y con ayuda de los usuarios, un verdadero museo de pantallazos y capturas, en las

/ Comentarios desactivados en La historia de los iconos

Telescopio Hubble

La NASA nombró al telescopio más grande (hasta 2016) en órbita como el astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble (1889-1953). Dr. Hubble confirmó un universo “en expansión“, que sentó las bases para la teoría del Big Bang. Misiones Lanzamiento: 24 de

/ Comentarios desactivados en Telescopio Hubble

Telescopio Hubble

La NASA nombró al telescopio más grande (hasta 2016) en órbita como el astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble (1889-1953). Dr. Hubble confirmó un universo “en expansión“, que sentó las bases para la teoría del Big Bang. Misiones Lanzamiento: 24 de

/ Comentarios desactivados en Telescopio Hubble

Cable transoceánico

El primer cable telegráfico transatlántico fue colocado en el piso del Océano Atlántico, desde el Telegraph Field, Foilhommerum Bay, isla de Valentia en el oeste de Irlanda hasta Heart’s Content, en el este de Terranova en los EEUU. Las primeras comunicaciones

/ Comentarios desactivados en Cable transoceánico

Cable transoceánico

El primer cable telegráfico transatlántico fue colocado en el piso del Océano Atlántico, desde el Telegraph Field, Foilhommerum Bay, isla de Valentia en el oeste de Irlanda hasta Heart’s Content, en el este de Terranova en los EEUU. Las primeras comunicaciones

/ Comentarios desactivados en Cable transoceánico

Recomendados al Azar