Buena suerte con el muro
Best of Luck with that wall (Buena suerte con el muro), video, 6min 40 seg, es un viaje a través de la frontera de EE.UU. y México, armado a partir de 200.000 imágenes de satélite tomadas de Google maps.
En 2017 el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para la construcción de un muro entre Estados Unidos y México. Este fue el emblema de su campaña y una de sus estrategias para detener el flujo de migrantes indocumentados a su país. Desde que Trump anunció el plan en el verano de 2015, varios analistas y políticos han cuestionado su viabilidad, especialmente por la extensión de más de 3.144 kilómetros de la frontera. Por esta razón, este miércoles los tuiteros en Estados Unidos han rescatado este video de octubre de 2016, realizado por el medio The Intercept, que muestra a través de fotografías satelitales esta gran distancia y las condiciones geográficas complejas de la zona. La versión en Vimeo del video tiene más de 1.400.000 reproducciones.
El cineasta Josh Begley y la documentalista Laura Poitras, una de las periodistas que publicó los documentos filtrados de Edward Snowden, crearon el video a partir de más de 200.000 fotografías satelitales tomadas de Google Maps y unidas para dar la impresión de que una cámara viaja a través de ella de punta a punta. “La frontera sur (de EE UU) es un espacio que se ha reducido a metáfora”, escribe Begley en un artículo de The Intercept. “Ya ni siquiera es geográfica. Parte de mi intención es insistir en esa realidad geográfica. Al enfocarse en ese paisaje físico, espero que la audiencia obtenga un mayor sentido de la enormidad de todo esto y tal vez imagine lo que significa ser un blanco político en ese terreno”.
En esta entrada
Tony Labat
Tony Labat, Cuba (1951), en 1966, a la edad de 15 años emigró a los Estados Unidos Labat ha desarrollado un cuerpo de obras en performance, video, escultura e instalación. Su trabajo ha tratado, y continúa sus investigaciones, con el
Tony Labat
Tony Labat, Cuba (1951), en 1966, a la edad de 15 años emigró a los Estados Unidos Labat ha desarrollado un cuerpo de obras en performance, video, escultura e instalación. Su trabajo ha tratado, y continúa sus investigaciones, con el
Yoshua Okón
Yoshua Okón, (México, 1979). Trabaja con performance, video instalaciones, objetos y medios múltiples. En 2002 recibió la maestría en arte de la UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. De 1990 a 1994 obtuvo un Bachelor in Fine Arts de la Concordia
Yoshua Okón
Yoshua Okón, (México, 1979). Trabaja con performance, video instalaciones, objetos y medios múltiples. En 2002 recibió la maestría en arte de la UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. De 1990 a 1994 obtuvo un Bachelor in Fine Arts de la Concordia
Guillermo Gómez-Peña
Guillermo Gómez-Peña , (USA, 1955), es un artista chicano, escritor, performer, activista y educador. Gómez-Peña crea su trabajo en múltiples medios, incluyendo la performance, radio y la TV experimental, el vídeo, la fotografía y la instalación. El artista explora tópicos
Guillermo Gómez-Peña
Guillermo Gómez-Peña , (USA, 1955), es un artista chicano, escritor, performer, activista y educador. Gómez-Peña crea su trabajo en múltiples medios, incluyendo la performance, radio y la TV experimental, el vídeo, la fotografía y la instalación. El artista explora tópicos
yo Veo
iSee es una aplicación móvil que permite identificar las cámaras de vigilancia de circuito cerrado en ciudades y trazas urbanas. Los usuarios, valiéndose de la información que la aplicación les provee, pueden sortear en sus rutas todas las cámaras y
yo Veo
iSee es una aplicación móvil que permite identificar las cámaras de vigilancia de circuito cerrado en ciudades y trazas urbanas. Los usuarios, valiéndose de la información que la aplicación les provee, pueden sortear en sus rutas todas las cámaras y
Edgar Endress
Edgar Endress, (Chile, 1970). Magíster en Bellas Artes por la Universidad de Syracusa, en el estado de Nueva York. Desde 1995 trabaja en video, fotografía, performance e instalación y el uso de telefónos móviles (celulares) en la creación artística. Protesting
Edgar Endress
Edgar Endress, (Chile, 1970). Magíster en Bellas Artes por la Universidad de Syracusa, en el estado de Nueva York. Desde 1995 trabaja en video, fotografía, performance e instalación y el uso de telefónos móviles (celulares) en la creación artística. Protesting
Anna Bella Geiger
Anna Bella Geiger, (Brasil, 1933). Artista multidisciplinaria y profesora en la Escola de Artes Visuais Parque Lage. Su trabajo se caracteriza por el uso de diferentes medios de comunicación. En los 1970s Geiger comienza a incluir en sus obras elementos
Anna Bella Geiger
Anna Bella Geiger, (Brasil, 1933). Artista multidisciplinaria y profesora en la Escola de Artes Visuais Parque Lage. Su trabajo se caracteriza por el uso de diferentes medios de comunicación. En los 1970s Geiger comienza a incluir en sus obras elementos
Song Ho Jun
Song Ho Jun es un artista de vanguardia nacido en Corea de Sur obsesionado por su pasión por contar historias a través de la tecnología. Actualmente trabaja en poner en órbita un Satélite casero para poder enviar mensajes en código
Song Ho Jun
Song Ho Jun es un artista de vanguardia nacido en Corea de Sur obsesionado por su pasión por contar historias a través de la tecnología. Actualmente trabaja en poner en órbita un Satélite casero para poder enviar mensajes en código
Juan Caloca
Juan Caloca, (México, 1985). Estudió licenciatura en Artes Plásticas y Visuales. De manera frecuente utiliza la memoria y la historia de México como temática en su obra. Le interesa el espacio público pues él cree fervientemente que es ahí donde
Juan Caloca
Juan Caloca, (México, 1985). Estudió licenciatura en Artes Plásticas y Visuales. De manera frecuente utiliza la memoria y la historia de México como temática en su obra. Le interesa el espacio público pues él cree fervientemente que es ahí donde
Reaction Diffusion
Reaction Diffusion (2009) es un proyecto del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer. Se compone de una serie de cajas de luz LED controladas por computadoras para visualizar imágenes satelitales de fronteras limítrofes con un alto tráfico de gente, un vector económico de
Reaction Diffusion
Reaction Diffusion (2009) es un proyecto del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer. Se compone de una serie de cajas de luz LED controladas por computadoras para visualizar imágenes satelitales de fronteras limítrofes con un alto tráfico de gente, un vector económico de
Maquilapolis
Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso
Maquilapolis
Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso
Munich-Berlín Caminando
München-Berlin Wanderung (Munich-Berlín Caminando) es un cortometraje de poco más de 4 minutos rodado en 1927 por Oskar Fischinger a lo largo de casi tres meses, el tiempo que le tomó recorrer a pie los más de quinientos kilómetros que separan Munich de
Munich-Berlín Caminando
München-Berlin Wanderung (Munich-Berlín Caminando) es un cortometraje de poco más de 4 minutos rodado en 1927 por Oskar Fischinger a lo largo de casi tres meses, el tiempo que le tomó recorrer a pie los más de quinientos kilómetros que separan Munich de
Sputnik 1
El Sputnik 1, lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia. Sputnik 1, 1957 La proeza soviética de colocar por primera vez un satélite artificial en órbita terrestre da
Sputnik 1
El Sputnik 1, lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia. Sputnik 1, 1957 La proeza soviética de colocar por primera vez un satélite artificial en órbita terrestre da
Visualización de Datos
La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es
Visualización de Datos
La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es
Muro
Muro (Wall) es un documental de Cam Christiansen basado en una novela del guionista David Hare reconocido por su trabajo como dramaturgo político. Hare es el protagonista de esta película animada que explora la realidad del muro que separa a
Muro
Muro (Wall) es un documental de Cam Christiansen basado en una novela del guionista David Hare reconocido por su trabajo como dramaturgo político. Hare es el protagonista de esta película animada que explora la realidad del muro que separa a
El poder de las imágenes
El poder de las imágenes Autor: David Freedberg (Sudáfrica, 1948) Madrid, Ediciones Cátedra, S.A., 1992 Título original: The Power of Images, Chicago, The University of Chicago Press, 1989 ¿Qué tienen en común las máscaras africanas, los cuadros dieciochescos, las imágenes
El poder de las imágenes
El poder de las imágenes Autor: David Freedberg (Sudáfrica, 1948) Madrid, Ediciones Cátedra, S.A., 1992 Título original: The Power of Images, Chicago, The University of Chicago Press, 1989 ¿Qué tienen en común las máscaras africanas, los cuadros dieciochescos, las imágenes