Caroline Leaf
Caroline Leaf, (USA, 1946)
Directora y animadora de cine canadiense-estadounidense, estudiante del Radcliffe College, institución coordinada con la Universidad de Harvard. Leaf basa sus principales trabajos a partir de la manipulación de arena sobre una caja de luz, dándole movimiento a cada escena cuadro por cuadro. Algunos de sus principales trabajos utilizando esta técnica son “Sand or Peter and the Wolf” (1969), “The Owl Who Married a Goose” (1974), “The Street” (1976), “Metamorphosis of Mr. Samsa” (1977).
En “Two Sisters/Entre Deux Soeuer” (1991), trabaja a partir de la utilización de tintas de colores sobre material fílmico de 70 mm., donde se aprecia el uso de las luces y sombras de una manera muy precisa.
Actualmente, Caroline Leaf es profesora en el Londres Nationale Film and Television School de Reino Unido.
Distinta Categoría
Sputnik 1
El Sputnik 1, lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia. Sputnik 1, 1957 La proeza soviética de colocar por primera vez un satélite artificial en órbita terrestre da
Sputnik 1
El Sputnik 1, lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia. Sputnik 1, 1957 La proeza soviética de colocar por primera vez un satélite artificial en órbita terrestre da
Síntesis basada en el ejemplo (EbSynth)
La síntesis basada en ejemplo (Example Based Synthesis) es un abordaje a la estilización de video desarrollada por Scrt Weapons, un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de Praga en colaboración con Adobe Research. El desarrollo parte de
Síntesis basada en el ejemplo (EbSynth)
La síntesis basada en ejemplo (Example Based Synthesis) es un abordaje a la estilización de video desarrollada por Scrt Weapons, un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de Praga en colaboración con Adobe Research. El desarrollo parte de
Arte punto red
Net.art, también llamado net(dot)art, arte.en.red, o simplemente Net art (sin el punto intermedio) es una práctica que utiliza la plataforma de Internet para ejecutar las obras y que generalmente suelen tener componentes interactivos. El término Net Art fue introducido por el artista electrónico Vuc
Arte punto red
Net.art, también llamado net(dot)art, arte.en.red, o simplemente Net art (sin el punto intermedio) es una práctica que utiliza la plataforma de Internet para ejecutar las obras y que generalmente suelen tener componentes interactivos. El término Net Art fue introducido por el artista electrónico Vuc
Algorave
Algorave es un evento donde la gente baila con música generada a partir de algoritmos utilizando técnicas de codificación en vivo y abreviatura de “rave algorítmico”. Alex McLean y Nick Collins de Slub, grupo de algorave fundado en el año
Algorave
Algorave es un evento donde la gente baila con música generada a partir de algoritmos utilizando técnicas de codificación en vivo y abreviatura de “rave algorítmico”. Alex McLean y Nick Collins de Slub, grupo de algorave fundado en el año
Fotografía Kirlian
En 1939, Semyon Kirlian y su esposa Valentina, desarrollaron la Cámara Kirlian luego de observar a un paciente en el Hospital de Krasnodar (Unión Soviética) que recibía tratamiento médico desde un generador de alta tensión. Notaron que cuando los electrodos entraban en
Fotografía Kirlian
En 1939, Semyon Kirlian y su esposa Valentina, desarrollaron la Cámara Kirlian luego de observar a un paciente en el Hospital de Krasnodar (Unión Soviética) que recibía tratamiento médico desde un generador de alta tensión. Notaron que cuando los electrodos entraban en
Fotografía Familiar
Awkward Family Photos Difundiendo la rareza Sitio web de galerías fotográficas subidas por los usuarios, en las que se retrata de manera poco común y a veces espontánea a familias de alrededor del mundo. La mayoría de las fotos datan
Fotografía Familiar
Awkward Family Photos Difundiendo la rareza Sitio web de galerías fotográficas subidas por los usuarios, en las que se retrata de manera poco común y a veces espontánea a familias de alrededor del mundo. La mayoría de las fotos datan
Pacific 231
Pacific 231 (1949) film de Jean Mitry, es el nombre de la locomotora a vapor que protagoniza este cortometraje experimental del critico y teorico del cine francés Jean Mitry, donde se unen cine, musica y maquina. Si hubiera que señalar
Pacific 231
Pacific 231 (1949) film de Jean Mitry, es el nombre de la locomotora a vapor que protagoniza este cortometraje experimental del critico y teorico del cine francés Jean Mitry, donde se unen cine, musica y maquina. Si hubiera que señalar
Sobre la conservación y venta de net.art
El Periodo Heroico, historia, mitología y primeras reflexiones sobre la conservación y venta de net.art es una aproximación al contexto en el que surge el arte de internet. Investigación realizada por a mínima Revista de Arte y Nuevas Tecnologías para
Sobre la conservación y venta de net.art
El Periodo Heroico, historia, mitología y primeras reflexiones sobre la conservación y venta de net.art es una aproximación al contexto en el que surge el arte de internet. Investigación realizada por a mínima Revista de Arte y Nuevas Tecnologías para
Museo de Arcade Ruso
Museo de Arcade Ruso El Museo del Arcade Ruso tiene una colección de videojuegos de la época de la guerra fria. Estas máquinas de videojuegos fueron creadas en bases militares secretas. Desde los años 70’s hasta los tiempos de la Perestroika (1987).
Museo de Arcade Ruso
Museo de Arcade Ruso El Museo del Arcade Ruso tiene una colección de videojuegos de la época de la guerra fria. Estas máquinas de videojuegos fueron creadas en bases militares secretas. Desde los años 70’s hasta los tiempos de la Perestroika (1987).
The Wrong Biennale
The Wrong tiene como misión crear, promover e impulsar una visión positiva del futuro del arte digital contemporáneo y llevarlo a un público más amplio en todo el mundo, a través de una serie de eventos en los países embajadores y simultáneamente
The Wrong Biennale
The Wrong tiene como misión crear, promover e impulsar una visión positiva del futuro del arte digital contemporáneo y llevarlo a un público más amplio en todo el mundo, a través de una serie de eventos en los países embajadores y simultáneamente