Cecilia Vicuña

Cecilia Vicuña, (Chile, 1948), es poeta, artista visual y video artista. Ha vivido entre Chile y Nueva York durante más de tres décadas. Es autora de veinte libros de poesía, expone sus videos e instalaciones y performa en diversos espacios de arte de Europa, América Latina y Estados Unidos. Su trabajo multidimensional empieza como un poema, una imagen, una línea que puede evolucionar en un video, una canción o una escultura, o en una serie de performances. Vicuña llama a este trabajo efímero y participativo, “lo precario”. Se trata de actos de video poesías que transforman y unen la vida y el arte, lo ancestral con lo vanguardista.

Su trabajo ha sido expuesto en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago; el Institute of Contemporary Arts (ICA) y The Whitechapel Art Gallery en Londres; en The Whitney Museum of American Art and MoMA (Museum of Modern Art), en New York.

Cecilia-Vicuna.-Quipu-menstrual.-2006-e1397543591693

Quipu-menstrual. Instalación, 2006

Es cofundadora de oysi.org un sitio dedicado a las culturas orales y a las poesías del mundo.

“Empecé a pintar temprano. Hice sobretodo arte abstracto, signos solares y marcas hasta que un día, en 1969, vi en la mirada de mi mente una manera de continuar con la tradición de los ‘”santos”’ coloniales subvirtiéndola con un trazo indígena

Fuente: arte-sur.org

Cecilia-Vicuna

Still del video “What is Poetry to You?”, 1980

 

 

 

En esta entrada

El poder de las imágenes

El poder de las imágenes Autor: David Freedberg (Sudáfrica, 1948) Madrid, Ediciones Cátedra, S.A., 1992 Título original: The Power of Images, Chicago, The University of Chicago Press, 1989 ¿Qué tienen en común las máscaras africanas, los cuadros dieciochescos, las imágenes

/ Comentarios desactivados en El poder de las imágenes

El poder de las imágenes

El poder de las imágenes Autor: David Freedberg (Sudáfrica, 1948) Madrid, Ediciones Cátedra, S.A., 1992 Título original: The Power of Images, Chicago, The University of Chicago Press, 1989 ¿Qué tienen en común las máscaras africanas, los cuadros dieciochescos, las imágenes

/ Comentarios desactivados en El poder de las imágenes

CEFREC

El Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) es una asociación sin fines de lucro que trabaja en el ámbito boliviano desde 1989 con el objetivo principal de promover la realización de un cine y video desde la experiencia de

/ Comentarios desactivados en CEFREC

CEFREC

El Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) es una asociación sin fines de lucro que trabaja en el ámbito boliviano desde 1989 con el objetivo principal de promover la realización de un cine y video desde la experiencia de

/ Comentarios desactivados en CEFREC

Estrategias Oblicuas

Juego de cartas desarrollado por los artistas Brian Eno y Peter Schmidt. Este tarot es un oráculo tecnológico para ser usado cuando se está atascado en un problema o cuando se necesita una perspectiva fresca en una situación dada. En cada

/ Comentarios desactivados en Estrategias Oblicuas

Estrategias Oblicuas

Juego de cartas desarrollado por los artistas Brian Eno y Peter Schmidt. Este tarot es un oráculo tecnológico para ser usado cuando se está atascado en un problema o cuando se necesita una perspectiva fresca en una situación dada. En cada

/ Comentarios desactivados en Estrategias Oblicuas

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Silvia Rivas

Silvia Rivas, (Buenos Aires, 1957). Trabaja en pintura, fotografía y video instalación. Expone individualmente en la Argentina y en el exterior desde 1988. Incursiona en el video y en 2001, en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, presenta su

/ Comentarios desactivados en Silvia Rivas

Silvia Rivas

Silvia Rivas, (Buenos Aires, 1957). Trabaja en pintura, fotografía y video instalación. Expone individualmente en la Argentina y en el exterior desde 1988. Incursiona en el video y en 2001, en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, presenta su

/ Comentarios desactivados en Silvia Rivas

Skawennati

Skawennati (Skawennati Tricia Fragnito) es una curadora y artista multimedia Mohawk (una de las tribus indígenas más antiguas del actual Canadá), conocida por su compromiso con su  identidad originaria y por sus trabajos en línea que exploran la cultura indígena

/ Comentarios desactivados en Skawennati

Skawennati

Skawennati (Skawennati Tricia Fragnito) es una curadora y artista multimedia Mohawk (una de las tribus indígenas más antiguas del actual Canadá), conocida por su compromiso con su  identidad originaria y por sus trabajos en línea que exploran la cultura indígena

/ Comentarios desactivados en Skawennati

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Susan Philipsz

Susan Philipsz (Escocia, 1965 ). De niña, cantó con sus hermanas en un coro de la iglesia católica en Maryhill, de allí se remonta su interés por la voz humana. De joven movilizada por el pensamiento marxista protestó contra el

/ Comentarios desactivados en Susan Philipsz

Susan Philipsz

Susan Philipsz (Escocia, 1965 ). De niña, cantó con sus hermanas en un coro de la iglesia católica en Maryhill, de allí se remonta su interés por la voz humana. De joven movilizada por el pensamiento marxista protestó contra el

/ Comentarios desactivados en Susan Philipsz

Ernesto Oroza

Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha

/ Comentarios desactivados en Ernesto Oroza

Ernesto Oroza

Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha

/ Comentarios desactivados en Ernesto Oroza

Abigail Child

Abigail Child. Video artista, poeta y escritora norteamericana, trabaja en escritura experimental y medios de comunicación desde la década de 1970. Ha realizado más de treinta videos e instalaciones de video y publicado seis libros. Es una reconocida pionera en

/ Comentarios desactivados en Abigail Child

Abigail Child

Abigail Child. Video artista, poeta y escritora norteamericana, trabaja en escritura experimental y medios de comunicación desde la década de 1970. Ha realizado más de treinta videos e instalaciones de video y publicado seis libros. Es una reconocida pionera en

/ Comentarios desactivados en Abigail Child

En torno al Video

En torno al Video, libro editado por la Editorial Gustavo Gili, Barcelona, en 1980. Reeditado en 2010 por la Universidad del País Vasco. Autores: por Eugeni Bonet, Antoni Mercader, Joaquim Dols y Antoni Muntadas El libro, texto referencial en español

/ Comentarios desactivados en En torno al Video

En torno al Video

En torno al Video, libro editado por la Editorial Gustavo Gili, Barcelona, en 1980. Reeditado en 2010 por la Universidad del País Vasco. Autores: por Eugeni Bonet, Antoni Mercader, Joaquim Dols y Antoni Muntadas El libro, texto referencial en español

/ Comentarios desactivados en En torno al Video

Cine con otros propósitos

“Cinema by other means” de Pavle Levi es un texto editado por Oxford University Press que reseña con originalidad de pensamiento y detalle parte del circuito de las vanguardias de principio de siglo veinte en Europa, focalizando el análisis en los

/ Comentarios desactivados en Cine con otros propósitos

Cine con otros propósitos

“Cinema by other means” de Pavle Levi es un texto editado por Oxford University Press que reseña con originalidad de pensamiento y detalle parte del circuito de las vanguardias de principio de siglo veinte en Europa, focalizando el análisis en los

/ Comentarios desactivados en Cine con otros propósitos

Video from Latin America at MoMA

Video from Latin America at MoMA, muestra de la producción de video arte pionera en el continente Sur Americano exhibida en el MoMA en octubre de 1981. Ver lista de obras, programa y comunicado de prensa original en este link

/ Comentarios desactivados en Video from Latin America at MoMA

Video from Latin America at MoMA

Video from Latin America at MoMA, muestra de la producción de video arte pionera en el continente Sur Americano exhibida en el MoMA en octubre de 1981. Ver lista de obras, programa y comunicado de prensa original en este link

/ Comentarios desactivados en Video from Latin America at MoMA

Cuadro negro sobre fondo blanco

El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia en paralelo al Constructivismo (alrededor de 1915).

/ Comentarios desactivados en Cuadro negro sobre fondo blanco

Cuadro negro sobre fondo blanco

El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia en paralelo al Constructivismo (alrededor de 1915).

/ Comentarios desactivados en Cuadro negro sobre fondo blanco

Relatos Campesinos

Relatos Campesinos Registro Fotográfico y Oral Sitio web que permite explorar modos de habitar la tierra en cuatro regiones de la Argentina, sosteniendo una coherencia entre lo que cada historia tiene para contar y el modo en que cada historia

/ One Comment

Relatos Campesinos

Relatos Campesinos Registro Fotográfico y Oral Sitio web que permite explorar modos de habitar la tierra en cuatro regiones de la Argentina, sosteniendo una coherencia entre lo que cada historia tiene para contar y el modo en que cada historia

/ One Comment

Eugenio Tisselli

Eugenio Tisselli, (Mexico, 1972). Artista digital, poeta y programador, su trabajo comprende arte de software, tecnologías sociales, narrativas digitales, instalaciones, net art y performance. Es investigador del Sony Computer Science Lab en Paris, Francia y profesor y co director del

/ Comentarios desactivados en Eugenio Tisselli

Eugenio Tisselli

Eugenio Tisselli, (Mexico, 1972). Artista digital, poeta y programador, su trabajo comprende arte de software, tecnologías sociales, narrativas digitales, instalaciones, net art y performance. Es investigador del Sony Computer Science Lab en Paris, Francia y profesor y co director del

/ Comentarios desactivados en Eugenio Tisselli

Vanessa Beecroft

Vanessa Beecroft, (Italia 1969). Artista, trabaja en performance, video e instalaciones. Vanessa Beecroft tiene en sus problemas de anorexia uno de los puntos de referencia fundamentales, que le lleva a reflexionar de forma constante acerca del cuerpo de la mujer,

/ Comentarios desactivados en Vanessa Beecroft

Vanessa Beecroft

Vanessa Beecroft, (Italia 1969). Artista, trabaja en performance, video e instalaciones. Vanessa Beecroft tiene en sus problemas de anorexia uno de los puntos de referencia fundamentales, que le lleva a reflexionar de forma constante acerca del cuerpo de la mujer,

/ Comentarios desactivados en Vanessa Beecroft

Fabio Mauri

Fabio Mauri, (Italia 1926 – 2009). Artista que trabajó con diversos usos del lenguaje artístico:  instalaciones, videos, performances, instalaciones con proyecciones de cine, dibujos y pinturas. Dueño de una obra singular y comprometida de original carácter, imposible de encolumnar como

/ Comentarios desactivados en Fabio Mauri

Fabio Mauri

Fabio Mauri, (Italia 1926 – 2009). Artista que trabajó con diversos usos del lenguaje artístico:  instalaciones, videos, performances, instalaciones con proyecciones de cine, dibujos y pinturas. Dueño de una obra singular y comprometida de original carácter, imposible de encolumnar como

/ Comentarios desactivados en Fabio Mauri

Guillermo Cifuentes

Guillermo Cifuentes, (Chile, 1968 – 2007). Cineasta experimental y video artista. Cifuentes es un referente del cine experimental chileno, en donde elementos de la ácida y escondida historia de Chile aparecen nítidas, en donde se entrecruzan en su camino elementos

/ Comentarios desactivados en Guillermo Cifuentes

Guillermo Cifuentes

Guillermo Cifuentes, (Chile, 1968 – 2007). Cineasta experimental y video artista. Cifuentes es un referente del cine experimental chileno, en donde elementos de la ácida y escondida historia de Chile aparecen nítidas, en donde se entrecruzan en su camino elementos

/ Comentarios desactivados en Guillermo Cifuentes

Posts Que Comparten Tags