Claytronics
Claytronics es un nuevo campo de la ingeniería que abarca el estudio de nano-robots reconfigurables (Atomos de clatrónics, o cátomos) diseñados para formar mecanismos o máquinas de gran escala. También se le conoce por materia programable. Los cátomos serán computadoras de sub-milímetros que tendrán la habilidad de moverse, comunicarse con otras computadoras, cambiar de color, y conectarse entre sí electrostáticamente para formar nuevos objetos. Los objetos hechos con cátomos pueden morfar en casi cualquier otro objeto, inclusive en réplicas de seres humanos para reuniones virtuales.
Actualmente la Claytrónica esta siendo investigada por el Profesor Seth Goldstein y el Profesor Todd C. Mowry en la Universidad de Carnegie Mellon, donde incluso inventaron el término. Según el personal del Proyecto de Realidad Sintética, claytronics se describe como: Un material que contiene suficiente computación, actuación, almacenaje, energía, sentido, y comunicación, todo esto programable para formar interesantes formas dinámicas y configuraciones.
Fuente: www.aeromental.com
Recomendados al Azar
Yasunao Tone
Yasunao Tone (Tokyo, 1935), es un artista multimedial. Su cuerpo de trabajo más importante pertenece al campo del arte sonoro. Estudió literatura. Su carrera se volvió activa en la década del ’60 a partir de su participación del Movimiento Fluxus. Participó de
Yasunao Tone
Yasunao Tone (Tokyo, 1935), es un artista multimedial. Su cuerpo de trabajo más importante pertenece al campo del arte sonoro. Estudió literatura. Su carrera se volvió activa en la década del ’60 a partir de su participación del Movimiento Fluxus. Participó de
Mimi Onuoha
Mimi Onuoha es una artista e investigadora nigeriana-estadounidense, cuyo trabajo pone de manifiesto las relaciones sociales y las dinámicas de poder que hay detrás de la recolección de datos; recolectar datos y representar el mundo en forma de datasets. Su práctica multimedia utiliza
Mimi Onuoha
Mimi Onuoha es una artista e investigadora nigeriana-estadounidense, cuyo trabajo pone de manifiesto las relaciones sociales y las dinámicas de poder que hay detrás de la recolección de datos; recolectar datos y representar el mundo en forma de datasets. Su práctica multimedia utiliza
Noise A Noise
Noise À Noise es un sello independiente fundado en el marco del Limited Access Festival de Teherán, Irán en enero de 2019 para artistas emergentes de ruido iranies y de otras partes del mundo. Este colectivo es un lugar para
Noise A Noise
Noise À Noise es un sello independiente fundado en el marco del Limited Access Festival de Teherán, Irán en enero de 2019 para artistas emergentes de ruido iranies y de otras partes del mundo. Este colectivo es un lugar para
Gustavo Romano
Gustavo Romano es artista visual y se desenvuelve en diversos medios y prácticas como el arte de acción, el net.art, el vídeo, la instalación y la fotografía. Utiliza dispositivos de nuestro presente mediático así como objetos de uso cotidiano, aunque
Gustavo Romano
Gustavo Romano es artista visual y se desenvuelve en diversos medios y prácticas como el arte de acción, el net.art, el vídeo, la instalación y la fotografía. Utiliza dispositivos de nuestro presente mediático así como objetos de uso cotidiano, aunque
Abigail Child
Abigail Child. Video artista, poeta y escritora norteamericana, trabaja en escritura experimental y medios de comunicación desde la década de 1970. Ha realizado más de treinta videos e instalaciones de video y publicado seis libros. Es una reconocida pionera en
Abigail Child
Abigail Child. Video artista, poeta y escritora norteamericana, trabaja en escritura experimental y medios de comunicación desde la década de 1970. Ha realizado más de treinta videos e instalaciones de video y publicado seis libros. Es una reconocida pionera en
Noblex micro14 + PONG
Aportado por Germán Monti: Por una increíble casualidad de internet, se ha hecho visible ante nuestros ojos este aparato de mediados de la década de los setenta en Argentina. Posiblemente la pieza fundacional de los video-juegos en nuestro país. Tal
Noblex micro14 + PONG
Aportado por Germán Monti: Por una increíble casualidad de internet, se ha hecho visible ante nuestros ojos este aparato de mediados de la década de los setenta en Argentina. Posiblemente la pieza fundacional de los video-juegos en nuestro país. Tal
Patricia Bentancur
Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos
Patricia Bentancur
Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos
La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica
La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica, publicado en Benjamin, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989, es un ensayo de Walter Benjamin publicado por primera vez en 1936. En el texto el
La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica
La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica, publicado en Benjamin, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989, es un ensayo de Walter Benjamin publicado por primera vez en 1936. En el texto el
Mundo cristal
En el Crystal World Open Laboratory, de Howse, Kemp y Jordan, se recristalizan, y recuperan los materiales básicos de los dispositivos digitales (oro, plata, paladio, silicio, etc.) mediante métodos mecánicos y químicos. Aquí se pone de manifiesto el proceso, a menudo
Mundo cristal
En el Crystal World Open Laboratory, de Howse, Kemp y Jordan, se recristalizan, y recuperan los materiales básicos de los dispositivos digitales (oro, plata, paladio, silicio, etc.) mediante métodos mecánicos y químicos. Aquí se pone de manifiesto el proceso, a menudo
Mera Karachi Mobile Cinema
Mera Karachi Mobile Cinema, proyecto social en Pakistán desarrollado entre 2011 y 2015 por el colectivo de arte social The Tentative Collective en la ciudad de Karachi. Trabajando dentro de las limitaciones y oportunidades proporcionadas por la naturaleza de la
Mera Karachi Mobile Cinema
Mera Karachi Mobile Cinema, proyecto social en Pakistán desarrollado entre 2011 y 2015 por el colectivo de arte social The Tentative Collective en la ciudad de Karachi. Trabajando dentro de las limitaciones y oportunidades proporcionadas por la naturaleza de la