Cool 3d World
Cool 3d World Es un proyecto en colaboración de Brian Tessler y Jon Baken, inicia en el el 2015 y consiste en la elaboración de piezas audiovisuales breves realizadas con software de modelado 3D, publicadas via redes como Vine o Instagram.
Son situaciones absurdas que utilizan los errores propios de las herramientas como elemento expresivo.
Acá un compilado:
En esta entrada
Vine
Vine es una aplicación fue creada por Dom Hofmann y Rus YusuPov en junio del 2012. En octubre de ese mismo año fue comprada por Twitter que permite crear y publicar videos cortos, de una duración máxima de seis segundos, en forma
Vine
Vine es una aplicación fue creada por Dom Hofmann y Rus YusuPov en junio del 2012. En octubre de ese mismo año fue comprada por Twitter que permite crear y publicar videos cortos, de una duración máxima de seis segundos, en forma
Distinta Categoría
VNS Matrix
VNS Matrix es un grupo ciberfeminismo australiano formado en 1991, fundado por Francesca da Rimini, que trabaja en el campo de los nuevos medios de comunicación desde 1984 como directora de arte, curadora, geisha corporativa, ciberfeminista, amante de títeres y fantasmas.
VNS Matrix
VNS Matrix es un grupo ciberfeminismo australiano formado en 1991, fundado por Francesca da Rimini, que trabaja en el campo de los nuevos medios de comunicación desde 1984 como directora de arte, curadora, geisha corporativa, ciberfeminista, amante de títeres y fantasmas.
Codex Seraphinianus
El Codex Seraphinianus, publicado en 1981, es una enciclopedia ilustrada de un mundo imaginario,descrita de una manera sistemática. Esta obra fue creada por el artista, arquitecto y diseñador industrial italiano Luigi Serafini, la cual consta de aproximadamente 360 páginas
Codex Seraphinianus
El Codex Seraphinianus, publicado en 1981, es una enciclopedia ilustrada de un mundo imaginario,descrita de una manera sistemática. Esta obra fue creada por el artista, arquitecto y diseñador industrial italiano Luigi Serafini, la cual consta de aproximadamente 360 páginas
Víctor Iturralde
Víctor Iturralde (Buenos Aires, 1927-2004) “Se llamaba Víctor Aytor Iturralde Rúa, a veces firmaba como VAIR, y fue realizador, animador, documentalista, docente, escritor, crítico, erudito, investigador, historiador, cineclubista, anarquista, bohemio. Ya en 1962 un artículo sobre él declaraba “Su labor
Víctor Iturralde
Víctor Iturralde (Buenos Aires, 1927-2004) “Se llamaba Víctor Aytor Iturralde Rúa, a veces firmaba como VAIR, y fue realizador, animador, documentalista, docente, escritor, crítico, erudito, investigador, historiador, cineclubista, anarquista, bohemio. Ya en 1962 un artículo sobre él declaraba “Su labor
Herman Kolgen
Desde hace más de 20 años el artista multimedia y cibernético originario de Canadá, Herman Kolgen ha modelando suntuosas esculturas “audio-cinéticas” que presenta, a modo de performance en vivo. Sus obras están relacionadas con el ruidismo y, en algún grado,
Herman Kolgen
Desde hace más de 20 años el artista multimedia y cibernético originario de Canadá, Herman Kolgen ha modelando suntuosas esculturas “audio-cinéticas” que presenta, a modo de performance en vivo. Sus obras están relacionadas con el ruidismo y, en algún grado,
Parakultural
Finalizado el gobierno de facto en Argentina en 1983, surge una gran necesidad social de expresarse libremente. En base a esto surgen un montón de movimientos artísticos y espacios para que estos sucedan, como el Parakultural. Éste era un espacio
Parakultural
Finalizado el gobierno de facto en Argentina en 1983, surge una gran necesidad social de expresarse libremente. En base a esto surgen un montón de movimientos artísticos y espacios para que estos sucedan, como el Parakultural. Éste era un espacio
Los loops de la desintegración
William Basinski (USA, 1958), es un compositor estadounidense nacido en 1958. En el año 2001, en un intento de digitalizar grabaciones viejas hechas por él en cinta magnética, se dio cuenta de que el material estaba tan deteriorado que se
Los loops de la desintegración
William Basinski (USA, 1958), es un compositor estadounidense nacido en 1958. En el año 2001, en un intento de digitalizar grabaciones viejas hechas por él en cinta magnética, se dio cuenta de que el material estaba tan deteriorado que se
Creepypasta
Creepypasta es un término utilizado para denominar historias cortas de horror recogidas y compartidas a través de Internet con la intención de asustar o inquietar al lector/ espectador. Son similares a las leyendas urbanas, aunque no siempre tienden a tomar la
Creepypasta
Creepypasta es un término utilizado para denominar historias cortas de horror recogidas y compartidas a través de Internet con la intención de asustar o inquietar al lector/ espectador. Son similares a las leyendas urbanas, aunque no siempre tienden a tomar la
Museum of Obsolete Media
https://obsoletemedia.org/ Creado por un bibliotecario médico residente en una zona rural del Reino Unido, el Museum of Obsolete Media es un museo virtual que reúne una amplia colección de formatos mediáticos fuera de uso o en tránsito de serlos. Formats
Museum of Obsolete Media
https://obsoletemedia.org/ Creado por un bibliotecario médico residente en una zona rural del Reino Unido, el Museum of Obsolete Media es un museo virtual que reúne una amplia colección de formatos mediáticos fuera de uso o en tránsito de serlos. Formats
Ian Cheng
Ian Cheng (Los Angeles, USA, 1984). Se graduó de la Universidad de Berkeley en 2006 después de estudiar Ciencias Cognitivas y luego desarrolló su práctica artística en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 2009 con un MFA en
Ian Cheng
Ian Cheng (Los Angeles, USA, 1984). Se graduó de la Universidad de Berkeley en 2006 después de estudiar Ciencias Cognitivas y luego desarrolló su práctica artística en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 2009 con un MFA en
Manifiesto Antropófago
El Manifiesto Antropófago, escrito por Oswald de Andrade (Brasil, 1890-1954), es publicado en mayo de 1928 en el primer número de la recién fundada Revista de Antropofagia, vehículo de difusión del movimiento antropofágico brasileño. En su lenguaje metafórico lleno de
Manifiesto Antropófago
El Manifiesto Antropófago, escrito por Oswald de Andrade (Brasil, 1890-1954), es publicado en mayo de 1928 en el primer número de la recién fundada Revista de Antropofagia, vehículo de difusión del movimiento antropofágico brasileño. En su lenguaje metafórico lleno de