CYBERSYN, sinergia cibernética
Cybersyn (Sinergia Cibernética), Chile, 1971. El proyecto consistió en crear, durante la presidencia de Salvador Allende, una red de comunicaciones a tiempo real en todo el país, a través del cual se aplicaría su teoría del Modelo de Sistemas Viables, modelo recursivo que buscaba entregarle las herramientas de la ciencia al pueblo. Cybersyn es una de las primeras implementaciones de sistemas de soporte a la toma de decisiones y de business intelligence de la historia, una idea pionera que, desgraciadamente, tuvo un corto período de vida. El proyecto Cybersyn fue un primer intento de participación ciudadana a través de la red puesto que pretendía conectar los hogares de los ciudadanos chilenos con el gobierno para que éstos pudiesen participar de manera activa en la toma de decisiones del país mostrando su acuerdo o desacuerdo con las decisiones o políticas aplicadas. Cybersyn y la red Cybernet fueron de gran utilidad durante la huelga de comerciantes de Chile en octubre de 1972 (promovida por la CIA). En esta huelga, 50.000 camiones ocuparon las calles de Santiago de Chile haciendo inviable el suministro de víveres y mercancías a muchos barrios de la capital. Gracias a los datos de Cybersyn, transportados a través de Cybernet, el equipo de gobierno pudo encontrar 200 camiones que no se habían sumado a la huelga que sirvieron para “romper el bloqueo” y realizar el suministro en la capital. Según comentaría Raúl Espejo, un miembro del gobierno: “Nos sentíamos como si estuviéramos en el centro del universo”. CYBERSYN, sinergia cibernética Proyecto de Investigación. Ver proyecto completo en: http://www.cybersyn.cl/castellano/cybersyn/index.html En 1971, durante el gobierno del presidente Salvador Allende, se comienza a desarrollar en Chile un innovador sistema cibernético de gestión y transferencia de información. El proyecto se llamó CYBERSYN, sinergia cibernética, o SYNCO, sistema de información y control. Sala de operaciones o Opsroom (foto de la sala original) En las empresas del área de la propiedad social del Estado de Chile se implementaría un sistema de transferencia de información económica a “casi” tiempo real con el gobierno. Luego de varios meses de gestación y de avances inimaginables, el proyecto de gobierno cibernético fue aprobado por el Presidente Salvador Allende para ser implementado en el Palacio La Moneda. Lamentabemente, debido al golpe militar del 11 de Septiembre de 1973, Cybersyn o Synco nunca pudo ser aplicado y fue abortado irrevocablemente, frustrando uno de los proyectos políticos y cibernéticos más avanzados de la época en el mundo. Fuente: http://www.cybersyn.cl/castellano/cybersyn/index.html El sitio contiene el resultado de una investigación sobre Cybersyn, proyecto cibernético desarrollado en Chile, entre 1971 y 1973, por el científico británico Stafford Beer. DESARROLLADORES Enrique Rivera _ investigación y realización audiovisual |
En esta entrada

Claude Shannon
Claude Elwood Shannon (EEUU 1916 2001) fue un matemático, ingeniero eléctrico y criptógrafo reconocido como «el padre de la teoría de la información». Shannon es reconocido por haber fundado el campo de la teoría de la información con la publicación

Claude Shannon
Claude Elwood Shannon (EEUU 1916 2001) fue un matemático, ingeniero eléctrico y criptógrafo reconocido como «el padre de la teoría de la información». Shannon es reconocido por haber fundado el campo de la teoría de la información con la publicación

Kees Dorst
The problem of design problem, (El Problema de los problemas de diseño) libro de Kees Dorst. Traducción libre/Cátedra de Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño En este texto nos concentraremos en explorar un tema que ha estado muy descuidado en Metodología

Kees Dorst
The problem of design problem, (El Problema de los problemas de diseño) libro de Kees Dorst. Traducción libre/Cátedra de Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño En este texto nos concentraremos en explorar un tema que ha estado muy descuidado en Metodología

Richard Buchanan
Richard Buchanan es filósofo y profesor de Diseño, Gestión y Sistemas de Información de la Weatherhead School of Management, Universidad Case Western Reserve. Antes de unirse a la facultad Weatherhead en 2008, se desempeñó como Director de la Escuela de

Richard Buchanan
Richard Buchanan es filósofo y profesor de Diseño, Gestión y Sistemas de Información de la Weatherhead School of Management, Universidad Case Western Reserve. Antes de unirse a la facultad Weatherhead en 2008, se desempeñó como Director de la Escuela de

Gloria Camiruaga
Gloria Camiruaga, (Chile 1940 – 2006), artista visual, es considerada una de las pioneras del video arte en Sur América. En 1971 recibió el título de Licenciada en Filosofía en la Universidad de Chile. En 1980 estudió video arte en

Gloria Camiruaga
Gloria Camiruaga, (Chile 1940 – 2006), artista visual, es considerada una de las pioneras del video arte en Sur América. En 1971 recibió el título de Licenciada en Filosofía en la Universidad de Chile. En 1980 estudió video arte en

Klaus Krippendorff
Nacido en Francfort, (Alemania, 1954), estudió ingeniería en Hannover . En 1961 se diplomó en la prestigiosa Escuela Superior de Diseño de Ulm (Hochschule für Gestaltung –HfG de Ulm-), hoy desaparecida, donde permaneció dos años como investigador del Instituto de

Klaus Krippendorff
Nacido en Francfort, (Alemania, 1954), estudió ingeniería en Hannover . En 1961 se diplomó en la prestigiosa Escuela Superior de Diseño de Ulm (Hochschule für Gestaltung –HfG de Ulm-), hoy desaparecida, donde permaneció dos años como investigador del Instituto de

Lotty Rosenfeld
Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943). Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada

Lotty Rosenfeld
Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943). Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada