Sueño Profundo
Deep Dream es un proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales llevado a cabo por los ingenieros Alexander Mordvintsev, Christopher Olah y Mike Tyka basado en la plataforma de reconocimiento de imágenes de Google.
Una red neuronal tiene entre diez y treinta capas de neuronas artificiales, y el contenido a analizar e interpretar va atravesando cada una de ellas hasta llegar a la última «capa de respuesta», que presenta el resultado. Asignando valores para errores y aciertos y con experiencias e información previa, las neuronas van acumulando resultados y generando una suerte de conocimiento. De alguna manera, las redes neuronales se entrenan a sí mismas a lo largo del tiempo, de acuerdo a los patrones que buscan como correctos y los que descartan como incorrectos.
Para el proyecto, los ingenieros modificaron el código de reconocimiento para que genere imágenes a partir de la “especialidad” de cada red neuronal. Por ejemplo, si a redes neuronales entrenadas para encontrar bananas se las aplica a una imagen de ruido gaussiano, se consigue un resultado determinado. Del mismo modo para cada una de las redes. Y cuando reconoce un patrón relativo a lo que busca, lo acentúa en múltiples fases para que se parezca cada vez más a lo que aprendió.
Por otro lado, al aplicarlo en imágenes y fotografías compuestas y complejas, y no estableciendo un patrón de búsqueda en particular, sino dejando a la red la decisión, se consiguen resultados exclusivos de la lógica de la inteligencia artificial. Independientes del pensamiento humano, las redes neuronales consiguen imaginar imágenes propias.
Ejemplos de videos analizados desde DeepDream a través del código abierto distribuido por los autores.
http://www.youtube.com/watch?v=9tQNpg4_sIA[/youtub</p> <p>[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=oyxSerkkP4oPara leer más (en inglés):
http://googleresearch.blogspot.com.ar/2015/06/inceptionism-going-deeper-into-neural.html
Código: https://github.com/google/deepdream
En esta entrada
Conocimiento prostético
s. Información a la que una persona puede acceder mediante la tecnología cuando necesite, pero que no está guardada en su memoria. Este termino que se aplica muy convenientemente en esta época a nuestra relación con Internet (probablemente debido a la
Conocimiento prostético
s. Información a la que una persona puede acceder mediante la tecnología cuando necesite, pero que no está guardada en su memoria. Este termino que se aplica muy convenientemente en esta época a nuestra relación con Internet (probablemente debido a la
Ciudad del Conocimiento
La Ciudad del Conocimento crea, planifica y desarrolla proyectos de emancipación digital, la creación de redes digitales colaborativas, que conecta la Universidad de São Paulo con otros Centros de Investigación Internacional y los centros regionales. Sitio oficial: http://www.cidade.usp.br/ Actividades:
Ciudad del Conocimiento
La Ciudad del Conocimento crea, planifica y desarrolla proyectos de emancipación digital, la creación de redes digitales colaborativas, que conecta la Universidad de São Paulo con otros Centros de Investigación Internacional y los centros regionales. Sitio oficial: http://www.cidade.usp.br/ Actividades:
Electroencefalograma (EEG)
Electroencefalografía (EEG) es un método no invasivo para registrar la actividad eléctrica del cerebro a lo largo del cuero cabelludo. EEG mide las fluctuaciones de tensión resultantes de la corriente iónica dentro de las neuronas. En contextos clínicos, EEG se refiere a
Electroencefalograma (EEG)
Electroencefalografía (EEG) es un método no invasivo para registrar la actividad eléctrica del cerebro a lo largo del cuero cabelludo. EEG mide las fluctuaciones de tensión resultantes de la corriente iónica dentro de las neuronas. En contextos clínicos, EEG se refiere a
OpenPTrack
OpenPTrack en un proyecto de código abierto lanzado en 2013 por el UCLA Remap , su objetivo es crear una herramienta de sensado de múltiples personas, escalable para adaptarse a entornos de gran tamaño y multicámara. Diseñado para aplicaciones inmersivas en el
OpenPTrack
OpenPTrack en un proyecto de código abierto lanzado en 2013 por el UCLA Remap , su objetivo es crear una herramienta de sensado de múltiples personas, escalable para adaptarse a entornos de gran tamaño y multicámara. Diseñado para aplicaciones inmersivas en el
Generación procedural
Se le dice generación procedural al método de creación de contenidos a través de algoritmos, en oposición a un método de creación manual, y se lo aplica tanto en simulaciones gráficas por computadora como en videojuegos, instalaciones, programación y en
Generación procedural
Se le dice generación procedural al método de creación de contenidos a través de algoritmos, en oposición a un método de creación manual, y se lo aplica tanto en simulaciones gráficas por computadora como en videojuegos, instalaciones, programación y en
A universe explodes
A universe explodes es un libro digital desarrollado por Editions at Play -los libros interactivos de Google. Su particularidad reside en que debe ser editado cada vez que cambia de dueño, eliminándose dos palabras por página y agregándose una, de modo que se genera una edición
A universe explodes
A universe explodes es un libro digital desarrollado por Editions at Play -los libros interactivos de Google. Su particularidad reside en que debe ser editado cada vez que cambia de dueño, eliminándose dos palabras por página y agregándose una, de modo que se genera una edición
Eunoia
Lisa Park (Estados Unidos, 1977). Eunoia utiliza las ondas cerebrales, recopiladas a través un sensor EEG, para manipular los movimientos del agua. Euonia deriva de la palabra griega “ey” (bueno) + “nous” (mente), que significa “bello pensamiento”. El EEG es un sensor de
Eunoia
Lisa Park (Estados Unidos, 1977). Eunoia utiliza las ondas cerebrales, recopiladas a través un sensor EEG, para manipular los movimientos del agua. Euonia deriva de la palabra griega “ey” (bueno) + “nous” (mente), que significa “bello pensamiento”. El EEG es un sensor de
Brain Pickings
Brain Pickings es un sitio interdisciplinario , lleno de piezas que abarcan el arte, el diseño, la ciencia, la tecnología, la filosofía, la historia, la política, la psicología, la sociología, la ecología, la antropología y más. El ethos central detrás
Brain Pickings
Brain Pickings es un sitio interdisciplinario , lleno de piezas que abarcan el arte, el diseño, la ciencia, la tecnología, la filosofía, la historia, la política, la psicología, la sociología, la ecología, la antropología y más. El ethos central detrás
La Internacional Errorista
En el mes de noviembre de 2005 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se fundó la “Internacional Errorista”, un movimiento internacional que reivindica el error como una filosofía de vida. Compuesta por miembros de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia,
La Internacional Errorista
En el mes de noviembre de 2005 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se fundó la “Internacional Errorista”, un movimiento internacional que reivindica el error como una filosofía de vida. Compuesta por miembros de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia,