e-paper
El papel electrónico o e-paper son dispositivos que imitan la apariencia de tinta ordinaria sobre papel. A diferencia de dispositivos que requieren de pantallas con iluminación para poder ver, los que poseen e-paper reaccionan igual que una hoja de papel ante la luz.
Hay muchos tipos de e-papers que no necesita electricidad para mantener la imagen de la pantalla. También hay algunos que son flexibles.
Este tipo de tecnología se utiliza en distintos dispositivos como relojes, e-readers, teléfonos celulares y demás. En 2004 Sony presentó el primer e-reader con tinta electrónica.
En esta entrada
Litografía
Sistema de impresión de imágenes inventado en 1798 por Aloys Senefelder. La litografía fue uno de los primeros sistemas de copiado y reproducción en serie de imágenes. La técnica está basada en el sencillo y fundamental principio de que “el agua
Litografía
Sistema de impresión de imágenes inventado en 1798 por Aloys Senefelder. La litografía fue uno de los primeros sistemas de copiado y reproducción en serie de imágenes. La técnica está basada en el sencillo y fundamental principio de que “el agua
Modelo Mecánico
El Escritor, autómata del relojero suizo Pierre Jaquet-Droz, más de 6.000 piezas ensambladas durante seis años. Modelo epistémico que, a partir de los estudios de René Descates y Julien Offray de La Mettrie entre los siglos XVII y XVIII, revocó a la física aristotélica.
Modelo Mecánico
El Escritor, autómata del relojero suizo Pierre Jaquet-Droz, más de 6.000 piezas ensambladas durante seis años. Modelo epistémico que, a partir de los estudios de René Descates y Julien Offray de La Mettrie entre los siglos XVII y XVIII, revocó a la física aristotélica.
Xilografía
La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos
Xilografía
La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos
El teléfono del futuro
Artículo publicado en la Revista Modern Mechanix en septiembre de 1956. Presenta un prototipo de teléfono que antecede a los actuales celulares o móviles. El texto incluye que en el futuro el teléfono tendrá pantallas finas en color y en
El teléfono del futuro
Artículo publicado en la Revista Modern Mechanix en septiembre de 1956. Presenta un prototipo de teléfono que antecede a los actuales celulares o móviles. El texto incluye que en el futuro el teléfono tendrá pantallas finas en color y en
Litofanía
La litofanía es una técnica de grabado mediante la cual se obtienen placas tridimensionales de porcelana translúcida. Surgió en el siglo XIX (en los últimos años de la década de 1820) en Alemania y Francia, y luego se extendió a toda Europa.
Litofanía
La litofanía es una técnica de grabado mediante la cual se obtienen placas tridimensionales de porcelana translúcida. Surgió en el siglo XIX (en los últimos años de la década de 1820) en Alemania y Francia, y luego se extendió a toda Europa.
Fotoliptófono
El fotoliptófono es un dispositivo óptico analógico que registra sonido audible en un soporte de papel, inventado por el ingeniero argentino Fernando Crudo. En un principio, Fernando Crudo había construido un aparato capaz de registrar el sonido, cuyas variaciones de
Fotoliptófono
El fotoliptófono es un dispositivo óptico analógico que registra sonido audible en un soporte de papel, inventado por el ingeniero argentino Fernando Crudo. En un principio, Fernando Crudo había construido un aparato capaz de registrar el sonido, cuyas variaciones de