El poder de las imágenes
El poder de las imágenes Madrid, Ediciones Cátedra, S.A., 1992 ¿Qué tienen en común las máscaras africanas, los cuadros dieciochescos, las imágenes medievales y ciertas fotografías contemporáneas?. Sencillamente su capacidad para despertar emociones intensas y suscitar respuestas vehementes. Mediante el análisis de una amplia gama de imágenes y de tratados de estética, el autor establece la recurrencia de las respuestas humanas ante las imágenes a lo largo del tiempo.
Tweet
|
Misma Categoría: libros

Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis

Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis

Manuscrito Voynich
Códice ilustrado y escrito en un alfabeto desconocido por un autor anónimo a comienzos del siglo XV, posiblemente al norte de Italia. El nombre se debe a Wilfrid Voynich, especialista en libros antiguos, quien lo adquirió en 1912. Ha sido objeto

Manuscrito Voynich
Códice ilustrado y escrito en un alfabeto desconocido por un autor anónimo a comienzos del siglo XV, posiblemente al norte de Italia. El nombre se debe a Wilfrid Voynich, especialista en libros antiguos, quien lo adquirió en 1912. Ha sido objeto

/Ready Media): Hacia una arqueología de los medios
Hacia una arqueología de los medios y la invención en México, texto de Karla Jasso y Tania Aedo publicado por el Laboratorio de Arte Alameda en 2010. Libro en pdf

/Ready Media): Hacia una arqueología de los medios
Hacia una arqueología de los medios y la invención en México, texto de Karla Jasso y Tania Aedo publicado por el Laboratorio de Arte Alameda en 2010. Libro en pdf

Introduction to Metadata
Introduction to Metadata, (Introducción a los Metadatos), libro editado en 2008 por Murtha Baca, con contribucines de Anne J. Gilliland, Tony Gill, Mary S. Woodley y Maureen Whalen. Versión en español en este link Los metadatos, literalmente “datos sobre datos“,

Introduction to Metadata
Introduction to Metadata, (Introducción a los Metadatos), libro editado en 2008 por Murtha Baca, con contribucines de Anne J. Gilliland, Tony Gill, Mary S. Woodley y Maureen Whalen. Versión en español en este link Los metadatos, literalmente “datos sobre datos“,

Mal de Ojo
Mal de ojo. Crítica de la violencia técnica (Colihue, 1997) es un ensayo del sociólogo argentino Christian Ferrer sobre la violencia técnica que diariamente se descarga sobre nuestros cuerpos. Cercada por los flujos televisivos, las redes informáticas, las cámaras de vigilancia

Mal de Ojo
Mal de ojo. Crítica de la violencia técnica (Colihue, 1997) es un ensayo del sociólogo argentino Christian Ferrer sobre la violencia técnica que diariamente se descarga sobre nuestros cuerpos. Cercada por los flujos televisivos, las redes informáticas, las cámaras de vigilancia

La imagen pornográfica
La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas, Akal, Madrid, 1989. Escrito por el crítico e historiador del cine español Roman Gubern. Libro completo en pdf: 21272973-Gubern-Roman-La-imagen-pornografica-y-otras-perversiones-opticas-Idis Las imágenes heterodoxas o periféricas al buen gusto canónico como la imagen pornográfica, la estampita

La imagen pornográfica
La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas, Akal, Madrid, 1989. Escrito por el crítico e historiador del cine español Roman Gubern. Libro completo en pdf: 21272973-Gubern-Roman-La-imagen-pornografica-y-otras-perversiones-opticas-Idis Las imágenes heterodoxas o periféricas al buen gusto canónico como la imagen pornográfica, la estampita

Audiovisions
“Audiovisions” es un libro de 1989 de Siegfried Zielinski, (Alemania, 1951), arqueólogo de los medios alemán, traducido al inglés en 1999. Sobre el texto: La producción, distribución, y la percepción de las imágenes en movimiento están experimentando una transformación radical.

Audiovisions
“Audiovisions” es un libro de 1989 de Siegfried Zielinski, (Alemania, 1951), arqueólogo de los medios alemán, traducido al inglés en 1999. Sobre el texto: La producción, distribución, y la percepción de las imágenes en movimiento están experimentando una transformación radical.

Paracinema
Libro ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste ha sido progresivamente despojado de su aparato tecnológico? ¿Puede disociarse el cine de su

Paracinema
Libro ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste ha sido progresivamente despojado de su aparato tecnológico? ¿Puede disociarse el cine de su

Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982, es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982, es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

Donald Schön
Donald Schön (USA, 1930-1997) PhD. Graduado de la Universidad de Harvard con una tesis doctoral sobre John Dewey. De John Dewey retomó la idea rectora de “aprender haciendo” y en base a dicho axioma construyó su propuesta. Su aportación a la educación lo podemos

Donald Schön
Donald Schön (USA, 1930-1997) PhD. Graduado de la Universidad de Harvard con una tesis doctoral sobre John Dewey. De John Dewey retomó la idea rectora de “aprender haciendo” y en base a dicho axioma construyó su propuesta. Su aportación a la educación lo podemos