Experimental Television Center
El Experimental Television Center, (ETC) fundado en 1971, como consecuencia de un programa de acceso a los medios de comunicación establecido por Ralph Hocking en la Universidad de Binghamton en 1969, hoy en día, el Centro sigue prestando apoyo y servicios a la comunidad de artistas de los medios.
La misión del ETC es:
Fomentar la creación de trabajos que utilizan las nuevas tecnologías de los medios de comunicación electrónica.
Fomentar la información sobre los media art.
Ayudar a honrar al patrimonio de imágenes en movimiento creado de forma independiente y mediante la participación de asociaciones de investigación, educación y conservación, y colocar trabajos independientes dentro de un contexto cultural más amplio.
El programa Video History and Preservation, una extensa colección de obras del centro de cintas de vídeo y DVD se archiva y se aloja en el Rose Goldsen Archive of New Media.
En esta entrada
Revolver fotográfico
En 1874 el astrónomo francés Pierre Janssen puso en práctica un aparato patentado como ¨revolver fotográfico¨. El artefacto sintetiza morfológica y operativamente 3 invenciones previas, la ametralladora, por su capacidad de disparar repetidamente, la cámara fotográfica, por su diseño de
Revolver fotográfico
En 1874 el astrónomo francés Pierre Janssen puso en práctica un aparato patentado como ¨revolver fotográfico¨. El artefacto sintetiza morfológica y operativamente 3 invenciones previas, la ametralladora, por su capacidad de disparar repetidamente, la cámara fotográfica, por su diseño de
From Technological to Virtual Art
From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en
From Technological to Virtual Art
From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en
Infoamérica
Infoamérica (Iberoamerican Communication Review) es una revista académica nacida como extensión del Portal Infoamérica, creado en 2002, bajo la dirección del profesor Bernardo Díaz Nosty (Universidad de Málaga, España), que está orientado hacia el estudio de la comunicación y los medios
Infoamérica
Infoamérica (Iberoamerican Communication Review) es una revista académica nacida como extensión del Portal Infoamérica, creado en 2002, bajo la dirección del profesor Bernardo Díaz Nosty (Universidad de Málaga, España), que está orientado hacia el estudio de la comunicación y los medios
Rose Goldsen Archive of New Media Art
Bajo el patrocinio de la The Division of Rare and Manuscript Collections de la Cornell University , el Archivo Rose Goldsen de New Media Art sirve como un repositorio de investigación sobre arte de nuevos medios y recursos. La visión
Rose Goldsen Archive of New Media Art
Bajo el patrocinio de la The Division of Rare and Manuscript Collections de la Cornell University , el Archivo Rose Goldsen de New Media Art sirve como un repositorio de investigación sobre arte de nuevos medios y recursos. La visión
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con