Fredi Casco

Fredi Casco, (Paraguay, 1967). En 1992, se recibió de abogado y desde 1996, trabaja con lenguajes visuales y audiovisuales como video arte, video de ficción, fotografía experimental y el collage.

Casco trata temas relacionados con los medios de comunicación, la reproductibilidad técnica, la cultura popular e indígena, la religiosidad, y el psicoanálisis. Su postura es revisionista frente a los relatos de la tradición y el poder presentes en diferentes visualidades e iconografías populares o religiosas locales.

A través de sutiles transgresiones y con gran dosis de ironía examina la aparente transparencia y neutralidad de diferentes medios como la televisión, la prensa y la fotografía.

fredi casco 01 fredi casco 02 fredi casco 03

De la Serie “El retorno de los brujos”, 2006, collage fotográfico con fotos encontradas del gobierno del Gral. Stroessner.

Su obra explora permanentemente los límites entre la denominada alta cultura y la cultura popular, y las tensiones entre la historia oficial y sus documentos “menores”. Casco revela los imaginarios y consumos culturales de contextos configurados por condiciones poscoloniales, como es el caso de Paraguay.

Fuente:www.latinart.com

fredi casco zombies 05 Fredi Casco04

De la Serie “Zombies”, 2008

fredi casco zombies chaco fant 07 09 fredi casco zombies chaco fant 07 10

De la Serie “Chaco Fantasma”, fotografías,  2007

 

Ver: http://espaciocritica.org/?tag=fredi-casco

“Ghost Chaco”. Bienal de Venecia, 2009, Video: http://universes-in-universe.org/esp/bien/bienal_venecia/2013/tour/latin_america/27_fredi_casco

En esta entrada

Akram Zaatari

Akram Zaatari (Líbano, 1966). Trabaja en video, fotografía, instalaciones y performance. Su obra, fuertemente marcada por el contexto bélico y político del Medio Oriente, se centra en temas relacionados a la memoria, la violencia, la resistencia, la seguridad y el

/ Comentarios desactivados en Akram Zaatari

Akram Zaatari

Akram Zaatari (Líbano, 1966). Trabaja en video, fotografía, instalaciones y performance. Su obra, fuertemente marcada por el contexto bélico y político del Medio Oriente, se centra en temas relacionados a la memoria, la violencia, la resistencia, la seguridad y el

/ Comentarios desactivados en Akram Zaatari

La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica

    La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica, publicado en Benjamin, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989,  es un ensayo de Walter Benjamin publicado por primera vez en 1936. En el texto el

/ Comentarios desactivados en La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica

La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica

    La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica, publicado en Benjamin, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989,  es un ensayo de Walter Benjamin publicado por primera vez en 1936. En el texto el

/ Comentarios desactivados en La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica

Cine y comunicación de los pueblos indígenas

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas son personas de diversas organizaciones indígenas y no indígenas, de varios países de América Latina, que, a manera de red, desde 1985 realizan diferentes actividades de colaboración, intercambio y

/ One Comment

Cine y comunicación de los pueblos indígenas

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas son personas de diversas organizaciones indígenas y no indígenas, de varios países de América Latina, que, a manera de red, desde 1985 realizan diferentes actividades de colaboración, intercambio y

/ One Comment

Alexander Apóstol

Alexander Apóstol, (Venezuela, 1969). Artista multidisciplinar, desarrolla su trabajo en  fotografía y video, con los que ha explorado temas como la memoria, el cuerpo y la identidad. Sus propuestas más recientes incorporan el medio urbano y la iconografía popular para investigar conceptualmente

/ Comentarios desactivados en Alexander Apóstol

Alexander Apóstol

Alexander Apóstol, (Venezuela, 1969). Artista multidisciplinar, desarrolla su trabajo en  fotografía y video, con los que ha explorado temas como la memoria, el cuerpo y la identidad. Sus propuestas más recientes incorporan el medio urbano y la iconografía popular para investigar conceptualmente

/ Comentarios desactivados en Alexander Apóstol

José Alejandro Restrepo

José Alejandro Restrepo nació en 1959 en París, Francia. Reside en Colombia desde 1980. Empezó estudiando medicina (un tema que reaparecerá luego en algunas de sus obras como Terebra o Quiasma) pero en 1981 se cambia a la Facultad de

/ Comentarios desactivados en José Alejandro Restrepo

José Alejandro Restrepo

José Alejandro Restrepo nació en 1959 en París, Francia. Reside en Colombia desde 1980. Empezó estudiando medicina (un tema que reaparecerá luego en algunas de sus obras como Terebra o Quiasma) pero en 1981 se cambia a la Facultad de

/ Comentarios desactivados en José Alejandro Restrepo

Stan VanDerBeek

Stan VanDerBeek, (USA 1927 – 1984). Fue un realizador de cine experimental, artista multimedia, escritor, dibujante, pintor y arquitecto. Se lo considera como el creador del término “Expanded Cinema” (Cine expandido) que le dará el título al libro homónimo de Gene

/ Comentarios desactivados en Stan VanDerBeek

Stan VanDerBeek

Stan VanDerBeek, (USA 1927 – 1984). Fue un realizador de cine experimental, artista multimedia, escritor, dibujante, pintor y arquitecto. Se lo considera como el creador del término “Expanded Cinema” (Cine expandido) que le dará el título al libro homónimo de Gene

/ Comentarios desactivados en Stan VanDerBeek

Nicolás Grum

Nicolás Grum nació en Santiago de Chile en 1977. Su trabajo se desarrolla a través de diversos medios, particularmente el video, dibujo, escultura e instalaciones. En la mayoría de sus proyectos está presente la ironía, o la subversión de signos

/ Comentarios desactivados en Nicolás Grum

Nicolás Grum

Nicolás Grum nació en Santiago de Chile en 1977. Su trabajo se desarrolla a través de diversos medios, particularmente el video, dibujo, escultura e instalaciones. En la mayoría de sus proyectos está presente la ironía, o la subversión de signos

/ Comentarios desactivados en Nicolás Grum

Paz Encina

Paz Encina, (Paraguay, 1971). Directora de cine y video artista. En el año 1996 empieza su carrera audiovisual en la Universidad del Cine de Buenos Aires. En el año 2001 regresa a su país de origen. Desde una mirada crítica

/ Comentarios desactivados en Paz Encina

Paz Encina

Paz Encina, (Paraguay, 1971). Directora de cine y video artista. En el año 1996 empieza su carrera audiovisual en la Universidad del Cine de Buenos Aires. En el año 2001 regresa a su país de origen. Desde una mirada crítica

/ Comentarios desactivados en Paz Encina

Sebastián Díaz Morales

Sebastián Díaz Morales, (Comodoro Rivadavia, Argentina, 1975). Vive y trabaja en Amsterdam y Argentina. Estudió cine en la Universidad de Cine de Buenos Aires. Luego continúa su formación en la Rijksakademie Van Beldeende Kunsten en Amsterdam. Pertenece a la nueva

/ Comentarios desactivados en Sebastián Díaz Morales

Sebastián Díaz Morales

Sebastián Díaz Morales, (Comodoro Rivadavia, Argentina, 1975). Vive y trabaja en Amsterdam y Argentina. Estudió cine en la Universidad de Cine de Buenos Aires. Luego continúa su formación en la Rijksakademie Van Beldeende Kunsten en Amsterdam. Pertenece a la nueva

/ Comentarios desactivados en Sebastián Díaz Morales

Jorge La Ferla

Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

/ Comentarios desactivados en Jorge La Ferla

Jorge La Ferla

Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

/ Comentarios desactivados en Jorge La Ferla

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

Richard Serra

Richard Serra, (USA, 1939), es un escultor y video artista minimalista estadounidense conocido por trabajar con grandes piezas de acero. En 1973 realizó el video “Television Delivers People”, un video basado solo en textos que se constituye como una crítica

/ Comentarios desactivados en Richard Serra

Richard Serra

Richard Serra, (USA, 1939), es un escultor y video artista minimalista estadounidense conocido por trabajar con grandes piezas de acero. En 1973 realizó el video “Television Delivers People”, un video basado solo en textos que se constituye como una crítica

/ Comentarios desactivados en Richard Serra

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Guillermo Gómez-Peña

Guillermo Gómez-Peña , (USA, 1955), es un artista chicano, escritor, performer, activista y educador. Gómez-Peña crea su trabajo en múltiples medios, incluyendo la performance, radio y la TV experimental, el vídeo, la fotografía y la instalación. El artista explora  tópicos

/ Comentarios desactivados en Guillermo Gómez-Peña

Guillermo Gómez-Peña

Guillermo Gómez-Peña , (USA, 1955), es un artista chicano, escritor, performer, activista y educador. Gómez-Peña crea su trabajo en múltiples medios, incluyendo la performance, radio y la TV experimental, el vídeo, la fotografía y la instalación. El artista explora  tópicos

/ Comentarios desactivados en Guillermo Gómez-Peña

Raymond Bellour

Raymond Bellour (Francia, 1939). Crítico y teórico del cine y de la literatura. Estudió letras, fundó la revista Artsept. Publicó Le Livre des autres, un gran libro de entrevistas con Michel Foucault, Claude Lévi-Strauss, Roland Barthes, Pierre Francastel y otros referentes de la filosofía y el

/ Comentarios desactivados en Raymond Bellour

Raymond Bellour

Raymond Bellour (Francia, 1939). Crítico y teórico del cine y de la literatura. Estudió letras, fundó la revista Artsept. Publicó Le Livre des autres, un gran libro de entrevistas con Michel Foucault, Claude Lévi-Strauss, Roland Barthes, Pierre Francastel y otros referentes de la filosofía y el

/ Comentarios desactivados en Raymond Bellour

Kees Dorst

The problem of design problem, (El Problema de los problemas de diseño) libro de Kees Dorst. Traducción libre/Cátedra de Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño En este texto nos concentraremos en explorar un tema que ha estado muy descuidado en Metodología

/ Comentarios desactivados en Kees Dorst

Kees Dorst

The problem of design problem, (El Problema de los problemas de diseño) libro de Kees Dorst. Traducción libre/Cátedra de Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño En este texto nos concentraremos en explorar un tema que ha estado muy descuidado en Metodología

/ Comentarios desactivados en Kees Dorst

Recomendados al Azar