Guillermo Cifuentes
Guillermo Cifuentes, (Chile, 1968 – 2007). Cineasta experimental y video artista.
Cifuentes es un referente del cine experimental chileno, en donde elementos de la ácida y escondida historia de Chile aparecen nítidas, en donde se entrecruzan en su camino elementos cercanos pero alejados, situaciones que dejamos pasar en nuestra vida cotidiana, en esos cinco minutos que no nos tomamos para ver lo verdaderamente importante, y lo que le da sentido a nuestra frágil existencia.
Sus obras más importantes son “Diálogo de Sordos” (1995), “Lecciones Nocturnas” (1998), “Reconocimiento de lugar” (2002), en general sus obras abordan la memoria a partir de los lugares, el flujo del deambular por espacios comunes y lo efímero de nuestro paso por ellos y elementos de una memoria silenciada, acallada por las torturas negadas en el encierro de un cuarto sin salida.
Guillermo Cifuentes prueba, trabaja en base a interrogantes marcadas por la reflexión que recorre en sus obras. Esa misma reflexión que lo hace trabajar en base a elementos de origen, memoria, identidad en torno a un novedoso trato estético de este.
Cifuentes se atrevió a romper con los típicos límites que ejercen el formato y el género, creando nuevas formas de decir, atreviéndose a avanzar en un nuevo lenguaje que lo aleja de las costumbres audiovisuales, de lo típico, de lo “normal”.
Texto de Rodrigo Alonso sobre la obra de Cifuentes. http://www.roalonso.net/es/videoarte/turbulencia.php
En esta entrada

Sophie Calle
Sophie Calle, (Francia, 1953). El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances. Sophie Calle ha redefinido

Sophie Calle
Sophie Calle, (Francia, 1953). El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances. Sophie Calle ha redefinido

Deriva
TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta

Deriva
TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta

Mona Hatoum
Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

Mona Hatoum
Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

Claudia Aravena Abughosh
Claudia Aravena Abughosh, Chile, 1968. Es artista visual y curadora independiente, trabaja con video e instalaciones. La artista refiere sobre su obra: “Mis trabajos giran en torno a los conceptos de origen, migración, pertenencia, memoria cultural y construcción identitaria. Mi

Claudia Aravena Abughosh
Claudia Aravena Abughosh, Chile, 1968. Es artista visual y curadora independiente, trabaja con video e instalaciones. La artista refiere sobre su obra: “Mis trabajos giran en torno a los conceptos de origen, migración, pertenencia, memoria cultural y construcción identitaria. Mi

Lotty Rosenfeld
Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943). Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada

Lotty Rosenfeld
Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943). Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada

Martin Heidegger
Martin Heidegger, 1889 – 1976, Alemania. Fue, tal vez, el filósofo más influyente del siglo XX. En sus investigaciones rompe con las filosofías gnoseológicas, aquellas basadas sobre el conocimiento como las de René Descartes, Immanuel Kant y Georg Wilhelm Friedrich Hegel, replanteando totalmente

Martin Heidegger
Martin Heidegger, 1889 – 1976, Alemania. Fue, tal vez, el filósofo más influyente del siglo XX. En sus investigaciones rompe con las filosofías gnoseológicas, aquellas basadas sobre el conocimiento como las de René Descartes, Immanuel Kant y Georg Wilhelm Friedrich Hegel, replanteando totalmente

Stan Douglas
Stan Douglas, (Canadá, 1960). Trabaja en cine, video y video instalaciones. Ha expuesto a nivel internacional, incluyendo la Documenta IX, 1992, Documenta X, 1997, Documenta XI de 2002 y la Bienal de Venecia en 1990, 2001 y 2005. Las películas, instalaciones

Stan Douglas
Stan Douglas, (Canadá, 1960). Trabaja en cine, video y video instalaciones. Ha expuesto a nivel internacional, incluyendo la Documenta IX, 1992, Documenta X, 1997, Documenta XI de 2002 y la Bienal de Venecia en 1990, 2001 y 2005. Las películas, instalaciones

Umatic
Proyecto UMATIC. En el rescate de más de 20 años del Patrimonio Audiovisual 1975 – 1995 de Chile. Umatic es un proyecto que pretende poner a disposición del medio audiovisual, académico y cultural, información relevante acerca de las obras y

Umatic
Proyecto UMATIC. En el rescate de más de 20 años del Patrimonio Audiovisual 1975 – 1995 de Chile. Umatic es un proyecto que pretende poner a disposición del medio audiovisual, académico y cultural, información relevante acerca de las obras y

Tehching Hsieh
Tehching Hsieh (Taiwan, China, 1950, vive y trabaja en New York). Artista, pionero de la performance. A finales de los años 1970, Hsieh realizó, dentro y fuera de su estudio en Ciudad de Nueva York, cinco funciones de la perfomance

Tehching Hsieh
Tehching Hsieh (Taiwan, China, 1950, vive y trabaja en New York). Artista, pionero de la performance. A finales de los años 1970, Hsieh realizó, dentro y fuera de su estudio en Ciudad de Nueva York, cinco funciones de la perfomance

Néstor Olhagaray
Néstor Olhagaray, (Chile, 1946), es video artista, profesor universitario, teórico e investigador en nuevos medios. Es el fundador de la Bienal de Artes Mediales de Santiago que se realiza desde 1993. Canal de Vimeo de Nestor Olhagaray Del video-arte al

Néstor Olhagaray
Néstor Olhagaray, (Chile, 1946), es video artista, profesor universitario, teórico e investigador en nuevos medios. Es el fundador de la Bienal de Artes Mediales de Santiago que se realiza desde 1993. Canal de Vimeo de Nestor Olhagaray Del video-arte al

Rodrigo Alonso
Rodrigo Alonso. Profesor y curador independiente. Licenciado en Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios (new media). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del

Rodrigo Alonso
Rodrigo Alonso. Profesor y curador independiente. Licenciado en Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios (new media). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del

Mediateca Libre Chile
Mediateca Libre es un observatorio y repositorio de contenidos relacionados a la cultura digital y a la intersección arte, ciencia, tecnología y sociedad. Se compone de entrevistas audiovisuales a realizadores pioneros y actuales y textos que apoyan al investigador a profundizar

Mediateca Libre Chile
Mediateca Libre es un observatorio y repositorio de contenidos relacionados a la cultura digital y a la intersección arte, ciencia, tecnología y sociedad. Se compone de entrevistas audiovisuales a realizadores pioneros y actuales y textos que apoyan al investigador a profundizar

ORG
Una de las películas más raras y extraordinarias de la historia del cine, “ORG”, del realizador santafesino Fernando Birri, vista pocas veces desde su estreno mundial en el Festival de Venecia de 1979, fue proyectada en el Festival de Berlín

ORG
Una de las películas más raras y extraordinarias de la historia del cine, “ORG”, del realizador santafesino Fernando Birri, vista pocas veces desde su estreno mundial en el Festival de Venecia de 1979, fue proyectada en el Festival de Berlín

Una juguetería filosófica
Durante el siglo XIX, los philosophical toys promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista. Todos los artefactos

Una juguetería filosófica
Durante el siglo XIX, los philosophical toys promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista. Todos los artefactos

Joseph Beuys
Joseph Beuys (1921 – 1986) fue un artista alemán que trabajó con varios medios y técnicas como escultura, performance, happening, vídeo e instalación y perteneció al grupo Fluxus. Artículo: “Joseph Beuys: de la antropología al concepto ampliado de arte” por Adolfo

Joseph Beuys
Joseph Beuys (1921 – 1986) fue un artista alemán que trabajó con varios medios y técnicas como escultura, performance, happening, vídeo e instalación y perteneció al grupo Fluxus. Artículo: “Joseph Beuys: de la antropología al concepto ampliado de arte” por Adolfo