Hippolyte Bayard

Inventor y fotógrafo francés (1801-1887). En el año 1837 desarrolló un procedimiento fotográfico de positivo directo, es decir que obtenía imágenes únicas. Las fotografías que obtuvo las llamó “dibujos fotogénicos”, tomadas a partir del empleo de la cámara oscura y el papel como soporte.

Tanto Hippolythe Bayard como William Fox Talbot llamaban a las imágenes obtenidas dibujos fotogénicos pero, a pesar de las coincidencias en la denominación utilizada, las imágenes eran totalmente diferentes. Mientras que en el caso de Hippolythe Bayard las imágenes eran positivos directos obtenidos mediante el empleo de la cámara oscura y el papel como soporte, las imágenes de William Fox Talbot consistían en una serie de flores, hojas, telas, etc., obtenidas en negativo por contacto de los objetos con la superficie sensibilizada, sin usar por tanto la cámara oscura.

Es famosa la respuesta de Hippolythe Bayard ante la negativa del gobierno francés de apoyar su proyecto en favor de Daguerre, a quien le otorgó una pensión vitalicia.

bayard003

Hyppolythe Bayard crea esta imagen en 1840 conocida con el titulo de El ahogado, que aprovecha el carácter aparente de la fotografía documental para crear una ficción.  Bayard encuentra esta forma irónica de mostrar su disgusto por el apoyo del gobierno Francés brindado a la técnica desarrollada por Nicéphore Niépce, perfeccionada y comercializada por Louis Daguerre, en detrimento de otros procesos fotográficos.

En el autorretrato se muestra como un ahogado, acompañando la misma en el reverso con el siguiente texto:

“Este cadáver que ven ustedes es el del Señor Bayard, inventor del procedimiento que acaban ustedes de presenciar, o cuyos maravillosos resultados pronto presenciarán. Según mis conocimientos, este ingenioso e infatigable investigador ha trabajado durante unos tres años para perfeccionar su invención. La Academia, el Rey y todos aquellos que han visto sus imágenes, que él mismo consideraba imperfectas, las han admirado como ustedes lo hacen en este momento. Esto le ha supuesto un gran honor, pero no le ha rendido ni un céntimo. El gobierno, que dio demasiado al Señor Daguerre, declaró que nada podía hacer por el Señor Bayard y el desdichado decidió ahogarse. ¡Oh veleidad de los asuntos humanos!. Artistas, académicos y periodistas le prestaron atención durante mucho tiempo, pero ahora permanece en la morgue desde hace varios días y nadie le ha reconocido ni reclamado. Damas y caballeros, mejor será que pasen ustedes de largo por temor a ofender su sentido del olfato, pues, como pueden observar, el rostro y las manos del caballero empiezan a descomponerse.”

 

En esta entrada

Sobre la conservación y venta de net.art

El Periodo Heroico, historia, mitología y primeras reflexiones sobre la conservación y venta de net.art es una aproximación al contexto en el que surge el arte de internet. Investigación realizada por a mínima Revista de Arte y Nuevas Tecnologías para

/ Comentarios desactivados en Sobre la conservación y venta de net.art

Sobre la conservación y venta de net.art

El Periodo Heroico, historia, mitología y primeras reflexiones sobre la conservación y venta de net.art es una aproximación al contexto en el que surge el arte de internet. Investigación realizada por a mínima Revista de Arte y Nuevas Tecnologías para

/ Comentarios desactivados en Sobre la conservación y venta de net.art

Skinput

Skinput es un dispositivo que convierte partes de nuestro cuerpo en una pantalla táctil capaz de controlar dispositivos electrónicos. Utiliza el sensado bio-acústico para localizar las puntas de los dedos sobre la piel. Los sensores acústicos recogen sonidos de muy baja frecuencia

/ Comentarios desactivados en Skinput

Skinput

Skinput es un dispositivo que convierte partes de nuestro cuerpo en una pantalla táctil capaz de controlar dispositivos electrónicos. Utiliza el sensado bio-acústico para localizar las puntas de los dedos sobre la piel. Los sensores acústicos recogen sonidos de muy baja frecuencia

/ Comentarios desactivados en Skinput

Daguerrotipo

El 7 de enero de 1839, durante una sesión de la Academia de Ciencias de París, el físico François Arago presenta un nuevo procedimiento puesto a punto por el inventor francés Jacques Daguerre (1787-1851), que permite reproducir imágenes tomadas por

/ Comentarios desactivados en Daguerrotipo

Daguerrotipo

El 7 de enero de 1839, durante una sesión de la Academia de Ciencias de París, el físico François Arago presenta un nuevo procedimiento puesto a punto por el inventor francés Jacques Daguerre (1787-1851), que permite reproducir imágenes tomadas por

/ Comentarios desactivados en Daguerrotipo

Dead Media

El proyecto Dead Media (Medios Muertos) fue propuesto inicialmente por el escritor de ciencia ficción Bruce Sterling en 1995 como una recopilación de tecnologías de la comunicación obsoletas y olvidadas. La motivación original de Sterling para compilar la colección fue

/ Comentarios desactivados en Dead Media

Dead Media

El proyecto Dead Media (Medios Muertos) fue propuesto inicialmente por el escritor de ciencia ficción Bruce Sterling en 1995 como una recopilación de tecnologías de la comunicación obsoletas y olvidadas. La motivación original de Sterling para compilar la colección fue

/ Comentarios desactivados en Dead Media

Vilèm Flusser

Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no

/ Comentarios desactivados en Vilèm Flusser

Vilèm Flusser

Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no

/ Comentarios desactivados en Vilèm Flusser

El documental expandido

“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

/ Comentarios desactivados en El documental expandido

El documental expandido

“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

/ Comentarios desactivados en El documental expandido

Cámara Oscura

Grabado representando el fenómeno óptico de la “Cámara Obscura”. Ilustración de “Universal Magazin” 1752. John Hinton. Descripción de Leonardo Da Vinci (1452-1519) en “De Rerum Natura” Digo que si frente a un edificio o cualquier espacio abierto iluminado por el sol,

/ Comentarios desactivados en Cámara Oscura

Cámara Oscura

Grabado representando el fenómeno óptico de la “Cámara Obscura”. Ilustración de “Universal Magazin” 1752. John Hinton. Descripción de Leonardo Da Vinci (1452-1519) en “De Rerum Natura” Digo que si frente a un edificio o cualquier espacio abierto iluminado por el sol,

/ Comentarios desactivados en Cámara Oscura

El lápiz de la naturaleza de William Fox Talbot

El lápiz de la naturaleza (en inglés The pencil of nature) es el primer libro de la historia que fue ilustrado con fotografías. Se publicó por entregas en Londres, entre 1844 y 1846. Su autor fue William Fox Talbot, inventor

/ Comentarios desactivados en El lápiz de la naturaleza de William Fox Talbot

El lápiz de la naturaleza de William Fox Talbot

El lápiz de la naturaleza (en inglés The pencil of nature) es el primer libro de la historia que fue ilustrado con fotografías. Se publicó por entregas en Londres, entre 1844 y 1846. Su autor fue William Fox Talbot, inventor

/ Comentarios desactivados en El lápiz de la naturaleza de William Fox Talbot

Claude Cahun

Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su

/ Comentarios desactivados en Claude Cahun

Claude Cahun

Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su

/ Comentarios desactivados en Claude Cahun

Posts Que Comparten Tags