Huillet – Straub

Jean-Marie Straub (Francia, 1933) y Danièle Huillet (Francia 1936 – 2006) son dos directores de cine que trabajaron asociados entre 1963 y 2006. Se casaron en 1959, y trabajaron siempre unidos, la firma Straub-Huillet es una referencia constante de su trabajo, una de las filmografías más radicales y libres de la historia del cine europeo.

straub-huillet2

En sus obras se destaca el ascetismo, rigor y estilo intelectual en uno de los proyectos fílmicos más coherentes y relevantes del siglo XX, en el que el cine es tanto una forma artística como una manera política de irrumpir en el presente. Su poética, cómplice distante de la Nouvelle Vague francesa y periférica respecto al Nuevo cine alemán, desmantela las formas cinematográficas para proponer nuevas relaciones con las imágenes y los sonidos; una voluntad experimental que comparten con sus admirados Cézanne, Griffith, Mallarmé, Chaplin o Schoenberg.

En la concepción de sus películas se apropian de otros lenguajes artísticos –dramas, novelas, músicas, partituras y pinturas– de diferentes momentos históricos, que interpretan en el presente como un acontecimiento crítico. Con este desplazamiento proponen una profunda reflexión sobre la historia, la identidad y las fronteras europeas. No estamos ante una pretensión de reconstrucción, de reparación, de presentación ingenua de la memoria; lo fundamental es entender que para Straub-Hulliet siempre hay “un olvido en la memoria con el que el artista, el cineasta, debe saber contar”.

Tras el fallecimiento de Danièle Huillet en 2006, Jean-Marie Straub ha continuado trabajando en solitario y defendiendo su visión del cine como ruptura y revelación.

Fuente: Museo Reina Sofía (España).

Filmografía

  • Machorka-Muff (1963)
  • Nicht versöhnt oder Es hilft nur Gewalt wo Gewalt herrscht (1965), No reconciliadosegún H. Böll.
  • Chronik der Anna Magdalena Bach (1968), Crónica de Anna Magdalena Bach.
  • Der Bräutigam, die Komödiantin und der Zuhälter (1968)
  • Les Yeux ne veulent pas en tout temps se fermer, ou Peut-être qu’un jour Rome se permettra de choisir à son tour (1970)
  • Geschichtsunterricht (1972)
  • Einleitung zu Arnold Schoenbergs Begleitmusik zu einer Lichtspielscene (1973)
  • Moses und Aron (1975)
  • Fortini/Cani (1976)
  • Toute révolution est un coup de dés (1977) Toda revolución es una tirada de dados
  • Dalla nube alla resistenza (1979)
  • En rachâchant (1982)
  • Trop tot, trop tard (1982)
  • Klassenverhältnisse (1984), Relaciones de clase, sobre América de Kafka.
  • Der Tod des Empedokles (1987), La muerte de Empédocles
  • Schwarze Sünde (1989)
  • Paul Cézanne im Gespräch mit Joachim Gasquet (1989), Cézanne.
  • Die Antigone des Sophokles nach der Hölderlinschen Übertragung für die Bühne bearbeitet von Brecht 1948 (Suhrkamp Verlag, 1992).
  • Lothringen! (1994), Humillados
  • Von heute auf morgen (1997)
  • Sicilia! (1999)
  • Operai, contadini (2001)
  • Il Ritorno del figlio prodigo – Umiliati (2003)
  • Une visite au Louvre (2004), Una visita al Louvre
  • Quei loro incontri (2006)
  • Kommunisten (2006) solo Jean.Marie Straub

 

 

 

 

En esta entrada

Chris Marker

Chris Marker, (Francia, 1921-2012) fue un escritor, fotógrafo y director de cine francés. Su trabajo se emparenta con el documental subjetivo y el ensayo, combinando realismo, ciencia ficción, y trabajando temas relacionados con la memoria, los recuerdos y la nostalgia

/ Comentarios desactivados en Chris Marker

Chris Marker

Chris Marker, (Francia, 1921-2012) fue un escritor, fotógrafo y director de cine francés. Su trabajo se emparenta con el documental subjetivo y el ensayo, combinando realismo, ciencia ficción, y trabajando temas relacionados con la memoria, los recuerdos y la nostalgia

/ Comentarios desactivados en Chris Marker

Mona Hatoum

Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

/ Comentarios desactivados en Mona Hatoum

Mona Hatoum

Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

/ Comentarios desactivados en Mona Hatoum

Raymond Bellour

Raymond Bellour (Francia, 1939). Crítico y teórico del cine y de la literatura. Estudió letras, fundó la revista Artsept. Publicó Le Livre des autres, un gran libro de entrevistas con Michel Foucault, Claude Lévi-Strauss, Roland Barthes, Pierre Francastel y otros referentes de la filosofía y el

/ Comentarios desactivados en Raymond Bellour

Raymond Bellour

Raymond Bellour (Francia, 1939). Crítico y teórico del cine y de la literatura. Estudió letras, fundó la revista Artsept. Publicó Le Livre des autres, un gran libro de entrevistas con Michel Foucault, Claude Lévi-Strauss, Roland Barthes, Pierre Francastel y otros referentes de la filosofía y el

/ Comentarios desactivados en Raymond Bellour

Raymundo Gleyzer

Raymundo Gleyzer, (Argentina 1941 – 1976), Realizador de cine y crítico cinematográfico. Desaparecido durante la última dictadura militar argentina por su compromiso político en sus trabajos audiovisuales. A principios de los años 1970 crea el grupo “Cine de la Base”

/ Comentarios desactivados en Raymundo Gleyzer

Raymundo Gleyzer

Raymundo Gleyzer, (Argentina 1941 – 1976), Realizador de cine y crítico cinematográfico. Desaparecido durante la última dictadura militar argentina por su compromiso político en sus trabajos audiovisuales. A principios de los años 1970 crea el grupo “Cine de la Base”

/ Comentarios desactivados en Raymundo Gleyzer

Experimental Cinema

expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

/ Comentarios desactivados en Experimental Cinema

Experimental Cinema

expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

/ Comentarios desactivados en Experimental Cinema

Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez

Reflejos de agua Sobre el Río de La Plata. Acero Inoxidable pulido a espejo 1,70 x 0,45 x 0,40 m – 1999 – 2009. Claudia Fontes, (Argentina, 1964), diseña esta escultura especialmente para ser montada en el Parque de la

/ Comentarios desactivados en Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez

Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez

Reflejos de agua Sobre el Río de La Plata. Acero Inoxidable pulido a espejo 1,70 x 0,45 x 0,40 m – 1999 – 2009. Claudia Fontes, (Argentina, 1964), diseña esta escultura especialmente para ser montada en el Parque de la

/ Comentarios desactivados en Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez

Pier Paolo Pasolini

Pier Paolo Pasolini, (Italia 1922-1975). Director de cine y poeta, además se distinguió como periodista, filósofo, lingüista, novelista, dramaturgo, periodista, actor, pintor y político. Legado cinematográfico de Pasolini se distingue por un ojo infalible para la composición cinematográfica y una

/ Comentarios desactivados en Pier Paolo Pasolini

Pier Paolo Pasolini

Pier Paolo Pasolini, (Italia 1922-1975). Director de cine y poeta, además se distinguió como periodista, filósofo, lingüista, novelista, dramaturgo, periodista, actor, pintor y político. Legado cinematográfico de Pasolini se distingue por un ojo infalible para la composición cinematográfica y una

/ Comentarios desactivados en Pier Paolo Pasolini

Georges Didi-Huberman

Georges Didi-Hubermann, (Francia, 1953) El historiador de arte investiga la compleja relación que se construye entre imagen y referente dedicando además, a lo largo de sus estudios, particular atención la noción de montaje, tanto herramienta de conocimiento como posibilidad poética.

/ Comentarios desactivados en Georges Didi-Huberman

Georges Didi-Huberman

Georges Didi-Hubermann, (Francia, 1953) El historiador de arte investiga la compleja relación que se construye entre imagen y referente dedicando además, a lo largo de sus estudios, particular atención la noción de montaje, tanto herramienta de conocimiento como posibilidad poética.

/ Comentarios desactivados en Georges Didi-Huberman

Nouvelle vague

Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía

/ Comentarios desactivados en Nouvelle vague

Nouvelle vague

Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía

/ Comentarios desactivados en Nouvelle vague

Alexander Kluge

Alexander Kluge, ( Alemania, 1932) es director de cine y escritor. Sitio oficial: http://www.kluge-alexander.de/ Cuando cuenta con 13 años sobrevive al bombardeo masivo que acabaría con gran parte de su ciudad natal, el 8 de abril de 1945. Desde 1946

/ Comentarios desactivados en Alexander Kluge

Alexander Kluge

Alexander Kluge, ( Alemania, 1932) es director de cine y escritor. Sitio oficial: http://www.kluge-alexander.de/ Cuando cuenta con 13 años sobrevive al bombardeo masivo que acabaría con gran parte de su ciudad natal, el 8 de abril de 1945. Desde 1946

/ Comentarios desactivados en Alexander Kluge

Jacques Rancière

Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación

/ Comentarios desactivados en Jacques Rancière

Jacques Rancière

Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación

/ Comentarios desactivados en Jacques Rancière

Histoire(s) du Cinema

“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,

/ Comentarios desactivados en Histoire(s) du Cinema

Histoire(s) du Cinema

“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,

/ Comentarios desactivados en Histoire(s) du Cinema

Manifiesto de Oberhausen

El 28 de febrero de 1962 un grupo de veintiséis realizadores, hastiados por el callejón sin salida en que se encontraba la cinematografía alemana, publicó un manifiesto en la ciudad obrera de Oberhausen aprovechando la celebración del Festival de Cine

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de Oberhausen

Manifiesto de Oberhausen

El 28 de febrero de 1962 un grupo de veintiséis realizadores, hastiados por el callejón sin salida en que se encontraba la cinematografía alemana, publicó un manifiesto en la ciudad obrera de Oberhausen aprovechando la celebración del Festival de Cine

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de Oberhausen

Entre imágenes

Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las

/ Comentarios desactivados en Entre imágenes

Entre imágenes

Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las

/ Comentarios desactivados en Entre imágenes

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/ Comentarios desactivados en Chantal Akerman

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/ Comentarios desactivados en Chantal Akerman

Slavoj Žižek

Slavoj Žižek (Eslovenia, 1949), es un filósofo, sociólogo y psicoanalista contemporáneo, que ha reflexionado en torno a la crítica cultural con un particular interés por el estudio de las imágenes, sobre todo el cine, aplicando así ejemplos cercanos a la

/ Comentarios desactivados en Slavoj Žižek

Slavoj Žižek

Slavoj Žižek (Eslovenia, 1949), es un filósofo, sociólogo y psicoanalista contemporáneo, que ha reflexionado en torno a la crítica cultural con un particular interés por el estudio de las imágenes, sobre todo el cine, aplicando así ejemplos cercanos a la

/ Comentarios desactivados en Slavoj Žižek

Stan Douglas

Stan Douglas, (Canadá, 1960). Trabaja en cine, video y video instalaciones. Ha expuesto a nivel internacional, incluyendo la Documenta IX, 1992, Documenta X, 1997, Documenta XI de 2002 y la Bienal de Venecia en 1990, 2001 y 2005. Las películas, instalaciones

/ Comentarios desactivados en Stan Douglas

Stan Douglas

Stan Douglas, (Canadá, 1960). Trabaja en cine, video y video instalaciones. Ha expuesto a nivel internacional, incluyendo la Documenta IX, 1992, Documenta X, 1997, Documenta XI de 2002 y la Bienal de Venecia en 1990, 2001 y 2005. Las películas, instalaciones

/ Comentarios desactivados en Stan Douglas

Tiempos Modernos

“Tiempos Modernos” es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor y director de cine Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que

/ Comentarios desactivados en Tiempos Modernos

Tiempos Modernos

“Tiempos Modernos” es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor y director de cine Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que

/ Comentarios desactivados en Tiempos Modernos

Misma Categoría: obras