Jules Marey

Étienne Jules Marey (Francia 1830 – 1904) médico, fotógrafo e investigador francés, destacó por sus investigaciones en el estudio fotográfico del movimiento.

marey2

Etienne-Jules Marey fue fisiólogo y cronofotógrafo. Nacido en Beaune, Francia, en 1830. Marey fue a París en 1849 para matricularse en la facultad de medicina para estudiar cirugía y fisiología. Se graduó como médico en 1859, y en 1864 fundó un pequeño laboratorio en París donde estudió la circulación de la sangre, publicando “Le mouvement dans les fonctions de la vie” en 1868. Desde 1863, Marey perfeccionó los primeros fundamentos de su “método gráfico”, que estudiaba el movimiento utilizando instrumentos de registro y gráficos. Utilizando polígrafos e instrumentos de registro similares tuvo éxito en analizar con diagramas el caminar de un hombre y de un caballo, el vuelo de los pájaros y los insectos. Los resultados –publicados en “La Machine Animale” en 1873– despertaron mucho interés y llevaron a Leland Stanford y Eadweard Muybridge a proseguir sus propias investigaciones, por medio de la fotografía, en el movimiento de los caballos. A su vez la influencia de Muybridge y las personas próximas a Marey, incluyendo a Alphonse Penaud, llevaron al fisiólogo a estudiar la fotografía para el estudio del movimiento.

marey1

En 1888 Marey de nuevo mejoró su invento reemplazando la placa de cristal por una larga tira de papel sensible. La primera película sobre papel, que tomó veinte imágenes en un segundo, se mostró, pero no se proyectó en la Academia de Ciencias el 29 de Octubre de 1888. La tira se movía intermitentemente en la cámara con la ayuda de un electroimán. Dos años después, Marey reemplazó el papel con una película transparente de celuloide de 90 mm de ancho y 1,2 m o más de largo. Una placa de presión inmovilizaba la película y un muelle la soltaba cuando la presión disminuía.

P1160697

Más tarde Marey desarrolló un dispositivo, con una forma similar a la de una pistola, cuyo propósito era fotografiar secuencias cortas del movimiento natural de los pájaros durante el vuelo, y que tomaba doce fotografías sucesivas sobre un conjunto de discos. El disco tenía doce aberturas alrededor de su circunferencia. Frente a este disco había un segundo disco perforado con una ranura. Presionando el gatillo de la “pistola“, el mecanismo se pone en marcha y los discos comienzan a girar. El disco que ha de albergar los doce frames giraba a 1/12 revoluciones, mientras que el disco que tiene la ranura del obturador giraba solo una vez. De esta manera cada una de las 12 aberturas aparece también tras la lente de la cámara y se exponen a través de la ranura.

5025946905_8f8120bb47

Entre 1890 y 1900, Marey (asistido por Demeny hasta 1894, y a continuación por Lucien Bull y Pierre Nogues) hicieron un número considerable de tiras de película de análisis del movimiento, de gran calidad estética y técnica, incluyendo los muy bellos autorretratos de Marey y Demeny y el famoso gato cayendo, filmado en 1894. Ese año, Marey aceptó la renuncia de Demeny, que deseaba explotar comercialmente sus métodos magistrales. 1894 también marcó la publicación de “Le mouvement” de Marey, un trabajo importante que cubría todas sus investigaciones. Ejerció una considerable influencia en los inventores pioneros del cine en los 1890s. Sus trabajos, ampliamente difundidos por la prensa internacional, fueron una fuerte inspiración para Thomas Edison y Louis Lumière, entre otros. Marey, el padre fundador de la técnica cinematográfica, murió en 1904.

Esfigmografo2

Fisiología: Marey fue el inventor del esfigmógrafo, aparato que sirve para monitorizar el movimiento del sistema circulatorio (especialmente el pulso), siendo el precursor de los artilugios electrónicos del siglo XX como el electrocardiógrafo.

En esta entrada

La cámara lúcida

La Cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Libro escrito por Rolad Barthes en 1980 (publicado en español por Paidos, 2009). Libro completo en pdf El libro Barthes habla de muerte, del paso del tiempo y de la nostalgia. Es decir,

/ Comentarios desactivados en La cámara lúcida

La cámara lúcida

La Cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Libro escrito por Rolad Barthes en 1980 (publicado en español por Paidos, 2009). Libro completo en pdf El libro Barthes habla de muerte, del paso del tiempo y de la nostalgia. Es decir,

/ Comentarios desactivados en La cámara lúcida

Zoopraxiscopio

El zoopraxiscopio fue un dispositivo pre-cinematográfico creado por Eadweard Muybridge en 1879 que consistía en la proyección de imágenes secuenciales que se encontraban en un disco de cristal. En un principio las imágenes se pintaron en el cristal como siluetas, pero

/ Comentarios desactivados en Zoopraxiscopio

Zoopraxiscopio

El zoopraxiscopio fue un dispositivo pre-cinematográfico creado por Eadweard Muybridge en 1879 que consistía en la proyección de imágenes secuenciales que se encontraban en un disco de cristal. En un principio las imágenes se pintaron en el cristal como siluetas, pero

/ Comentarios desactivados en Zoopraxiscopio

Manifiesto de las Siete Artes

El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de las Siete Artes

Manifiesto de las Siete Artes

El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de las Siete Artes

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario.   Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

/ Comentarios desactivados en Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario.   Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

/ Comentarios desactivados en Thomas Alva Edison

Disco de Newton

El disco de Newton es un dispositivo inventado por el físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés Isaac Newton. Consiste en un círculo con segmentos pintados de rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Al girar rápidamente el disco, los

/ Comentarios desactivados en Disco de Newton

Disco de Newton

El disco de Newton es un dispositivo inventado por el físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés Isaac Newton. Consiste en un círculo con segmentos pintados de rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Al girar rápidamente el disco, los

/ Comentarios desactivados en Disco de Newton

El cine antes del cine, Werner Nekes

Werner Nekes estudió desde 1963 lingüística y psicología en Friburgo y Bonn, donde dirigió un club de cine estudiantil. Desde 1965 comenzó a trabajar en sus películas experimentales. Junto con Helmut Herbst, Thomas Struck, Klaus Wyborny y Heinz Emigholz fundó

/ Comentarios desactivados en El cine antes del cine, Werner Nekes

El cine antes del cine, Werner Nekes

Werner Nekes estudió desde 1963 lingüística y psicología en Friburgo y Bonn, donde dirigió un club de cine estudiantil. Desde 1965 comenzó a trabajar en sus películas experimentales. Junto con Helmut Herbst, Thomas Struck, Klaus Wyborny y Heinz Emigholz fundó

/ Comentarios desactivados en El cine antes del cine, Werner Nekes

Cámara arma

Una Colt 38 con cámara incorporada que saca una foto al gatillar. Versión contemporánea usando una cámara go pro. Fuente: www.retronaut.com  

/ Comentarios desactivados en Cámara arma

Cámara arma

Una Colt 38 con cámara incorporada que saca una foto al gatillar. Versión contemporánea usando una cámara go pro. Fuente: www.retronaut.com  

/ Comentarios desactivados en Cámara arma

El disco de Benham

Charles Benham (Inglaterra 1860-1929), periodista e inventor  de juguetes amateur. En 1894 vendió un disco giratorio en cuya parte superior se veía el siguiente patrón: Cuando hacemos girar el disco, se forma una ilusión de colores parpadeantes en distintos lugares del

/ One Comment

El disco de Benham

Charles Benham (Inglaterra 1860-1929), periodista e inventor  de juguetes amateur. En 1894 vendió un disco giratorio en cuya parte superior se veía el siguiente patrón: Cuando hacemos girar el disco, se forma una ilusión de colores parpadeantes en distintos lugares del

/ One Comment

Eadweard Muybridge

Eadweard Muybridge (seudónimo de Edward James Muggeridge) fue un fotógrafo, investigador y buscavidas nacido en Kingston upon Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Sus experimentos de fotografías en secuencia sirvieron de base para el posterior invento del

/ Comentarios desactivados en Eadweard Muybridge

Eadweard Muybridge

Eadweard Muybridge (seudónimo de Edward James Muggeridge) fue un fotógrafo, investigador y buscavidas nacido en Kingston upon Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Sus experimentos de fotografías en secuencia sirvieron de base para el posterior invento del

/ Comentarios desactivados en Eadweard Muybridge

Ilusiones de movimiento

Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las

/ Comentarios desactivados en Ilusiones de movimiento

Ilusiones de movimiento

Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las

/ Comentarios desactivados en Ilusiones de movimiento

Vilèm Flusser

Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no

/ Comentarios desactivados en Vilèm Flusser

Vilèm Flusser

Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no

/ Comentarios desactivados en Vilèm Flusser

Gilbert Simondon

Gilbert Simondon, (Francia 1924 – 1989), filósofo. A partir del concepto de individuación sondeó la noción de hombre cual ser viviente y la relación entre la filosófia y la política respecto a la técnica. Casi desconocido durante su vida, con la excepción de Gilles

/ Comentarios desactivados en Gilbert Simondon

Gilbert Simondon

Gilbert Simondon, (Francia 1924 – 1989), filósofo. A partir del concepto de individuación sondeó la noción de hombre cual ser viviente y la relación entre la filosófia y la política respecto a la técnica. Casi desconocido durante su vida, con la excepción de Gilles

/ Comentarios desactivados en Gilbert Simondon

Georges Demeny

Nacido en Holanda en 1850, en 1874 se instaló en Paris como estudiante y luego asistente de Jules Marey. Durante sus años de trabajo en le ¨estación fisiológica¨ de Marey,  se realizaron cientos de experimentos cronofotográficos.  Como inventor, Demeny, desarrolló

/ Comentarios desactivados en Georges Demeny

Georges Demeny

Nacido en Holanda en 1850, en 1874 se instaló en Paris como estudiante y luego asistente de Jules Marey. Durante sus años de trabajo en le ¨estación fisiológica¨ de Marey,  se realizaron cientos de experimentos cronofotográficos.  Como inventor, Demeny, desarrolló

/ Comentarios desactivados en Georges Demeny

Lucien Bull

Lucien Bull, (1876, Irlanda – 1972, Francia), fue un pionero de la fotografía y la cinematografía de alta velocidad, que contribuyó al avance de la cronofotografía e inventó el electrocardiógrafo. Lucien Bull con su cámara estereoscópica Spark Drum, 1904 En

/ Comentarios desactivados en Lucien Bull

Lucien Bull

Lucien Bull, (1876, Irlanda – 1972, Francia), fue un pionero de la fotografía y la cinematografía de alta velocidad, que contribuyó al avance de la cronofotografía e inventó el electrocardiógrafo. Lucien Bull con su cámara estereoscópica Spark Drum, 1904 En

/ Comentarios desactivados en Lucien Bull

Revolver fotográfico

En 1874 el astrónomo francés Pierre Janssen puso en práctica un aparato patentado como ¨revolver fotográfico¨. El artefacto sintetiza morfológica y operativamente 3 invenciones previas, la ametralladora, por su capacidad de disparar repetidamente, la cámara fotográfica, por su diseño de

/ Comentarios desactivados en Revolver fotográfico

Revolver fotográfico

En 1874 el astrónomo francés Pierre Janssen puso en práctica un aparato patentado como ¨revolver fotográfico¨. El artefacto sintetiza morfológica y operativamente 3 invenciones previas, la ametralladora, por su capacidad de disparar repetidamente, la cámara fotográfica, por su diseño de

/ Comentarios desactivados en Revolver fotográfico

Duchenne de Boulogne

Duchenne de Boulogne (1806 -1875).  Fue un médico e investigador clínico francés. Es considerado pionero en estudios de electricidad, neurología y fotografía médica. Realizó sus experimentos clínicos utilizando electricidad que aplicaba en el cuerpo, la cabeza y los músculos del

/ Comentarios desactivados en Duchenne de Boulogne

Duchenne de Boulogne

Duchenne de Boulogne (1806 -1875).  Fue un médico e investigador clínico francés. Es considerado pionero en estudios de electricidad, neurología y fotografía médica. Realizó sus experimentos clínicos utilizando electricidad que aplicaba en el cuerpo, la cabeza y los músculos del

/ Comentarios desactivados en Duchenne de Boulogne

Ladislav Starewicz

Starewicz, de origen Ruso, comenzó su camino en la cinematografía de animación en el año 1910. En aquel año fue también nombrado director del Museo de Historia Natural de Kovno, Lituania. Él era entomólogo, de forma que hizo de la ciencia de los

/ Comentarios desactivados en Ladislav Starewicz

Ladislav Starewicz

Starewicz, de origen Ruso, comenzó su camino en la cinematografía de animación en el año 1910. En aquel año fue también nombrado director del Museo de Historia Natural de Kovno, Lituania. Él era entomólogo, de forma que hizo de la ciencia de los

/ Comentarios desactivados en Ladislav Starewicz

Stelarc

Stelarc (nacido Stelios Arcadiou en Limassol en 1946, pero legalmente cambió su nombre en 1972) es un artista de performance de Chipre y Australia, cuyas obras se centra en gran medida en la ampliación de las capacidades del cuerpo humano.

/ Comentarios desactivados en Stelarc

Stelarc

Stelarc (nacido Stelios Arcadiou en Limassol en 1946, pero legalmente cambió su nombre en 1972) es un artista de performance de Chipre y Australia, cuyas obras se centra en gran medida en la ampliación de las capacidades del cuerpo humano.

/ Comentarios desactivados en Stelarc

Hermanos Lumière

Auguste  Lumière (1862 – 1954) y Louis  Lumière (1864 – 1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico. A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables. Fue

/ Comentarios desactivados en Hermanos Lumière

Hermanos Lumière

Auguste  Lumière (1862 – 1954) y Louis  Lumière (1864 – 1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico. A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables. Fue

/ Comentarios desactivados en Hermanos Lumière

La época de los aparatos

Jean Louis Deótte (Francia, 1946), extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de ‘aparato’ y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo

/ Comentarios desactivados en La época de los aparatos

La época de los aparatos

Jean Louis Deótte (Francia, 1946), extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de ‘aparato’ y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo

/ Comentarios desactivados en La época de los aparatos

Kees Dorst

The problem of design problem, (El Problema de los problemas de diseño) libro de Kees Dorst. Traducción libre/Cátedra de Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño En este texto nos concentraremos en explorar un tema que ha estado muy descuidado en Metodología

/ Comentarios desactivados en Kees Dorst

Kees Dorst

The problem of design problem, (El Problema de los problemas de diseño) libro de Kees Dorst. Traducción libre/Cátedra de Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño En este texto nos concentraremos en explorar un tema que ha estado muy descuidado en Metodología

/ Comentarios desactivados en Kees Dorst

Misma Categoría: libros