Krzysztof Wodiczko

Krzysztof Wodiczko, (Polonia 1943). Artista trabaja con  intervenciones de video en espacios públicos a gran escala y diseña objetos móviles.

Sus obras suelen ser de conciencia social y a menudo de naturaleza política. Ejemplos de éstas incluyen proyecciones sobre edificios de manos o caras de personas que hablan de sus experiencias personales o crímenes que han sufrido, lo que permite la emisión pública de problemas que generalmente se mantienen en privado. Wodiczko ha calificado este estilo de arte como Diseño Interrogativo. Su proyección más conocida tuvo lugar en el año 1985, cuando se mostró la imagen de una esvástica en la Embajada de Sudáfrica durante una marcha de protesta en crítica del sistema de apartheid del país.

http://people.lib.ucdavis.edu/~davidm/xcpUrbanFeel/ascher.html

homelessvehicle

Homeless Vehicle, 19888

En esta entrada

Jenny Holzer

Jenny Holzer, (USA, 1950). Artista conceptual. La obra de Jenny Holzer se centra en el uso textos que instala, generalmente, en espacios públicos. El lenguaje es el eje fundamental de su obra; es el medio, mensaje y recurso que le da la

/ Comentarios desactivados en Jenny Holzer

Jenny Holzer

Jenny Holzer, (USA, 1950). Artista conceptual. La obra de Jenny Holzer se centra en el uso textos que instala, generalmente, en espacios públicos. El lenguaje es el eje fundamental de su obra; es el medio, mensaje y recurso que le da la

/ Comentarios desactivados en Jenny Holzer

Alfredo Jarr

Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/

/ Comentarios desactivados en Alfredo Jarr

Alfredo Jarr

Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/

/ Comentarios desactivados en Alfredo Jarr

Alexander Kluge

Alexander Kluge, ( Alemania, 1932) es director de cine y escritor. Sitio oficial: http://www.kluge-alexander.de/ Cuando cuenta con 13 años sobrevive al bombardeo masivo que acabaría con gran parte de su ciudad natal, el 8 de abril de 1945. Desde 1946

/ Comentarios desactivados en Alexander Kluge

Alexander Kluge

Alexander Kluge, ( Alemania, 1932) es director de cine y escritor. Sitio oficial: http://www.kluge-alexander.de/ Cuando cuenta con 13 años sobrevive al bombardeo masivo que acabaría con gran parte de su ciudad natal, el 8 de abril de 1945. Desde 1946

/ Comentarios desactivados en Alexander Kluge

Joseph Beuys

Joseph Beuys (1921 – 1986) fue un artista alemán que trabajó con varios medios y técnicas como escultura, performance, happening, vídeo e instalación y perteneció al grupo Fluxus. Artículo: “Joseph Beuys: de la antropología al concepto ampliado de arte” por Adolfo

/ Comentarios desactivados en Joseph Beuys

Joseph Beuys

Joseph Beuys (1921 – 1986) fue un artista alemán que trabajó con varios medios y técnicas como escultura, performance, happening, vídeo e instalación y perteneció al grupo Fluxus. Artículo: “Joseph Beuys: de la antropología al concepto ampliado de arte” por Adolfo

/ Comentarios desactivados en Joseph Beuys

Lotty Rosenfeld

Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943).  Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada

/ Comentarios desactivados en Lotty Rosenfeld

Lotty Rosenfeld

Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943).  Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada

/ Comentarios desactivados en Lotty Rosenfeld

El acto de matar

The Act of Killing es una película no-ficción de Joshua Oppenheimer (USA, 1974) realizada en año 2012.                 En el contexto de la guerra fría, en Indonesia durante el año 1965 se llevó a

/ Comentarios desactivados en El acto de matar

El acto de matar

The Act of Killing es una película no-ficción de Joshua Oppenheimer (USA, 1974) realizada en año 2012.                 En el contexto de la guerra fría, en Indonesia durante el año 1965 se llevó a

/ Comentarios desactivados en El acto de matar

Yoshua Okón

Yoshua Okón, (México, 1979). Trabaja con performance, video instalaciones, objetos y medios múltiples. En 2002 recibió la maestría en arte de la UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. De 1990 a 1994 obtuvo un Bachelor in Fine Arts de la Concordia

/ Comentarios desactivados en Yoshua Okón

Yoshua Okón

Yoshua Okón, (México, 1979). Trabaja con performance, video instalaciones, objetos y medios múltiples. En 2002 recibió la maestría en arte de la UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. De 1990 a 1994 obtuvo un Bachelor in Fine Arts de la Concordia

/ Comentarios desactivados en Yoshua Okón

Gilberto Esparza

Gilberto Esparza, (México, 1975), vive y trabaja en la Ciudad de México. Artista de medios digitales, actualmente desarrolla proyectos de bio art a través de organismos y sistemas, mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales y otros mecanismos para

/ Comentarios desactivados en Gilberto Esparza

Gilberto Esparza

Gilberto Esparza, (México, 1975), vive y trabaja en la Ciudad de México. Artista de medios digitales, actualmente desarrolla proyectos de bio art a través de organismos y sistemas, mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales y otros mecanismos para

/ Comentarios desactivados en Gilberto Esparza

Problemas perversos (Wicked Problems)

En un artículo publicado en 1973 en la revista Policy Sciences, dos profesores de diseño y planificación urbana de la Universidad de California, definieron un tipo de problemas a los que denominaron “problemas perversos” (wicked problems), que pueden asimilarse a

/ Comentarios desactivados en Problemas perversos (Wicked Problems)

Problemas perversos (Wicked Problems)

En un artículo publicado en 1973 en la revista Policy Sciences, dos profesores de diseño y planificación urbana de la Universidad de California, definieron un tipo de problemas a los que denominaron “problemas perversos” (wicked problems), que pueden asimilarse a

/ Comentarios desactivados en Problemas perversos (Wicked Problems)

Arcangel Constantini

Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible

/ Comentarios desactivados en Arcangel Constantini

Arcangel Constantini

Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible

/ Comentarios desactivados en Arcangel Constantini

Olimpíadas Berlín 1936

Durante los juegos olímpicos organizado en 1936 por el régimen nazi alemán se  programaron 72 horas de televisión en directo que fueron seguidas por 150.000 personas en salas de visionado instaladas en los puestos de Correo Alemán en las ciudades

/ Comentarios desactivados en Olimpíadas Berlín 1936

Olimpíadas Berlín 1936

Durante los juegos olímpicos organizado en 1936 por el régimen nazi alemán se  programaron 72 horas de televisión en directo que fueron seguidas por 150.000 personas en salas de visionado instaladas en los puestos de Correo Alemán en las ciudades

/ Comentarios desactivados en Olimpíadas Berlín 1936

Posts Que Comparten Tags