Len Lye
Leonard Charles Huia ¨Len Lye¨ (1901-1980), fue un artista de origen neozelandés de conocido sobre todo por sus películas experimentales y de la escultura cinética. Como estudiante,Lye se convenció de que el movimiento podría ser parte del lenguaje del arte, que lo llevó a experimentar con la escultura cinética, así como con el deseo de hacer cine. Lye también fue uno de los primeros artistas que apreció el arte de los maoríes, y los aborígenes australianos de las islas del Pacífico esto tuvo una gran influencia en su obra. A principios de los años 1920 Lye viajó mucho en el Pacífico Sur. Pasó largos períodos de tiempo en Australia y Samoa, donde fue expulsado por el gobierno de Nueva Zelanda colonial por vivir en una comunidad indígena. Simultáneamente se vio influenciado por textos de Sigmund Freud, estos patrones de interés eran los vigentes también en los artistas de vanguardia europeos, de los cuales Lye tenía muy pocas noticias. Lye se mudó a Londres en 1926. Allí exhibió en la Exposición Internacional Surrealista de 1936 y comenzó a hacer películas experimentales. Después de su primera película de animación, ¨ Tusalava¨, Lye comenzó a hacer films para la asociación Oficina General de Correos británica,. Él inventó la técnica de dibujar directamente en la película, en su film ¨A color box¨ de 1935, sin necesidad de utilizar una cámara para nada más que las tarjetas de título, al principio de la película. Lye continuó experimentando con las posibilidades del cine directo sobre el film hasta el final de su vida. En sus películas utiliza colorantes, plantillas, aire pinceles, rotuladores, sellos, peines e instrumentos quirúrgicos, para crear imágenes y texturas sobre el celuloide de 16mm y de 35mm. Lye explotó su interés por el movimiento no solo en el cine, sino que también en obras de arte cinético de inmensa variedad, con las que exploró materialidad, sonoridad y ritmo.
|
En esta entrada

16 mm
En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente

16 mm
En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente

35 mm
35 mm es un paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica. Introducido hacia 1982 por Thomas Edison y William Dickson como soporte de cinta flexible transparente utilizado en el Kinetoscopio, funcionaba ya desde entonces como una película con perforaciones rectangulares

35 mm
35 mm es un paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica. Introducido hacia 1982 por Thomas Edison y William Dickson como soporte de cinta flexible transparente utilizado en el Kinetoscopio, funcionaba ya desde entonces como una película con perforaciones rectangulares

Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

Orígenes del arte cinético
Frank Popper, en su libro “Orígenes y desarrollo del arte cinético”, 1968, describe varias formas de establecer esta tipología, el más importante de los cuales es “el examen de los procedimientos utilizados por los artistas para transmitir, representar, proponer o

Orígenes del arte cinético
Frank Popper, en su libro “Orígenes y desarrollo del arte cinético”, 1968, describe varias formas de establecer esta tipología, el más importante de los cuales es “el examen de los procedimientos utilizados por los artistas para transmitir, representar, proponer o

Manifiesto Dada
Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

Manifiesto Dada
Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

Pintado a mano
El pintado a mano (hand coloring) es una técnica de color de aplicación manual sobre la película cinematográfica. Los fotogramas eran coloreados individualmente a través del uso de cepillos muy finos y un tinte a base de agua. El proceso

Pintado a mano
El pintado a mano (hand coloring) es una técnica de color de aplicación manual sobre la película cinematográfica. Los fotogramas eran coloreados individualmente a través del uso de cepillos muy finos y un tinte a base de agua. El proceso

Sinfonía diagonal de Viking Eggeling
Symphonie Diagonale (Sinfonía diagonal) del cineasta y artista plástico Viking Eggeling (Suecia, 1880-1925) es una de las obras de cine abstracto más tempranas conservadas y la única de este artista que ha sobrevivido hasta hoy. Durante el metraje, aparecen una

Sinfonía diagonal de Viking Eggeling
Symphonie Diagonale (Sinfonía diagonal) del cineasta y artista plástico Viking Eggeling (Suecia, 1880-1925) es una de las obras de cine abstracto más tempranas conservadas y la única de este artista que ha sobrevivido hasta hoy. Durante el metraje, aparecen una