Machinima
Machinima es un término que se refiere a la creación de animaciones utilizando videojuegos. En un sentido amplio, cualquier pieza audiovisual de contenido lineal hecha con escenarios, personajes o ‘motores’ de videojuegos puede ser vista también como machinima. La clave es que la creación se dé en tiempo real.
El boom en este movimiento llegó gracias a videojuegos como Quake (y los game mods) en los 90, la proliferación del video digital y la llegada de Internet. Gracias a estos factores cualquier individuo podía usar elementos dentro de los juegos (personajes, texturas, situaciones, armas, vestidos), posicionar la cámara y rodar escenas. Este contenido podía ser rápidamente ensalzado con una buena edición y tras añadir música, voz y efectos.
Misma Categoría: términos

Motion Capture
Motion capture es una técnica que se utiliza para grabar movimiento en personas. Esta información de acciones y movimientos, es utilizada para poder aplicarla como animación a personajes digitales modelados en 3D. Los procesos de motion capture más convencionales sirven

Motion Capture
Motion capture es una técnica que se utiliza para grabar movimiento en personas. Esta información de acciones y movimientos, es utilizada para poder aplicarla como animación a personajes digitales modelados en 3D. Los procesos de motion capture más convencionales sirven

Terraformación
El uso original del término terraformación describe los procesos orientados a la intervención de un planeta, satélite u otro cuerpo celeste para modificar deliberadamente su atmósfera, temperatura, topografía de la superficie para recrear en éste las condiciones óptimas para la vida terrestre. Ilustración de la

Terraformación
El uso original del término terraformación describe los procesos orientados a la intervención de un planeta, satélite u otro cuerpo celeste para modificar deliberadamente su atmósfera, temperatura, topografía de la superficie para recrear en éste las condiciones óptimas para la vida terrestre. Ilustración de la

ROC
El reconocimiento óptico de caracteres (ROC), mas conocido en inglés por la sigla OCR, es un proceso mediante el cual se identifican caracteres en fuentes analógicas (hojas de libros, impresiones o texto manuscrito) y se convierten a texto editable en

ROC
El reconocimiento óptico de caracteres (ROC), mas conocido en inglés por la sigla OCR, es un proceso mediante el cual se identifican caracteres en fuentes analógicas (hojas de libros, impresiones o texto manuscrito) y se convierten a texto editable en

Creative Commons
Creative Commons fue creado en 2001 por el centro para estudios del dominio publico. Las licencias de Creative Commons fueron creadas para mantener el derecho de autor de una obra, pero al mismo tiempo permitir excepciones de uso bajo determinadas reglas.

Creative Commons
Creative Commons fue creado en 2001 por el centro para estudios del dominio publico. Las licencias de Creative Commons fueron creadas para mantener el derecho de autor de una obra, pero al mismo tiempo permitir excepciones de uso bajo determinadas reglas.

El Color en las Lenguas
Cuando decimos “color”… Croma o tono muchas veces se utiliza como sinónimo de color pero la definición cambia según el contexto. En el lenguaje se forman otros mapas más arbitrarios donde, por ejemplo, un tono con distintos valores de luz son

El Color en las Lenguas
Cuando decimos “color”… Croma o tono muchas veces se utiliza como sinónimo de color pero la definición cambia según el contexto. En el lenguaje se forman otros mapas más arbitrarios donde, por ejemplo, un tono con distintos valores de luz son

Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

Sesgo Algorítmico
El sesgo algorítmico ocurre cuando un sistema informático refleja los valores de los humanos que están implicados en la codificación y recolección de datos usados para entrenar el algoritmo. El sesgo algorítmico se puede encontrar en todos lados, como en

Sesgo Algorítmico
El sesgo algorítmico ocurre cuando un sistema informático refleja los valores de los humanos que están implicados en la codificación y recolección de datos usados para entrenar el algoritmo. El sesgo algorítmico se puede encontrar en todos lados, como en

Bucle extraño
Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas

Bucle extraño
Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas

Meditaciones Sónicas
Meditaciones Sónicas (Sonic Meditations) fue una de las prácticas de escucha profunda acuñado por Pauline Oliveros. Implica tomar la postura de escuchar con atención los sonidos y el contexto que nos rodea. Sus meditaciones fueron más que textos calificados. Comenzaron

Meditaciones Sónicas
Meditaciones Sónicas (Sonic Meditations) fue una de las prácticas de escucha profunda acuñado por Pauline Oliveros. Implica tomar la postura de escuchar con atención los sonidos y el contexto que nos rodea. Sus meditaciones fueron más que textos calificados. Comenzaron

Rizoma
Rizoma es un concepto filosófico desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari que se sirve del término proveniente de la botánica para definir un modelo de conocimiento que se caracteriza por su multiplicidad o anti-genealogía. “Contrariamente al grafismo, al dibujo o a la fotografía, contrariamente

Rizoma
Rizoma es un concepto filosófico desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari que se sirve del término proveniente de la botánica para definir un modelo de conocimiento que se caracteriza por su multiplicidad o anti-genealogía. “Contrariamente al grafismo, al dibujo o a la fotografía, contrariamente