Mary Hallock-Greenewalt

Mary Hallock-Greenewalt, nació en Beirut en 1871, en ese entonces Siria, fue criada en Filadelfia dentro de una familia acomodada. Entre 1919 y 1927 presentó 11 patentes todas con innovaciones sobre nuevos usos para la luz eléctrica, que con el tiempo lograron validarse dentro del ámbito audiovisual. Hallock-Greenewalt, alternaba su cualidad inventiva con la de interprete de piano para prestigiosas orquestas.

Algunas de sus patentes explican complejos sistemas para controlar luces de manera eléctrica, y motores comandados de manera remota para filtrar colores y lámparas, en algunos casos también adjuntaba una partitura musical que incluía en simultáneo la armonía de la pieza y la operatoria de la maquina que controlaba su ejecución.

mary_hallock_01

Su sistema para conectar sonidos con luces al que llamó ¨Neurathar¨, en árabe ¨esencia de la luz¨, graduaba de manera precisa intensidades y escenas de luz, atardecer, noche estrellada, luz diurna, etc..

mary2

A diferencia de muchos otros creadores que vinculaban la música y el sonido mediante instrumentos sinestésicos, Hallock-Greenewalt no intentaba generar una equivalencia entre color y sonido, sino un sistema capaz de generar visuales lumínicos codificados por variables de la ejecución musical. Debido a pertenecer al género femenino muchas de sus patentes eran rechazadas en primera instancia, lo que sirvió a Edison Electric y Wastinghouse para intentar piratear sus invenciones, no obstante con perseverancia Mary Hallock-Greenewalt salió victoriosa en ambos casos.

En esta entrada

Jordan Belson

Cineasta y artista Jordan Belson creó películas abstractas ricamente tejidas con imaginería cosmológica, inspiradas la exploración de la conciencia, la trascendencia, y la naturaleza de la luz misma . Nacido en Chicago en 1926, Belson estudió pintura en la Escuela

/ Comentarios desactivados en Jordan Belson

Jordan Belson

Cineasta y artista Jordan Belson creó películas abstractas ricamente tejidas con imaginería cosmológica, inspiradas la exploración de la conciencia, la trascendencia, y la naturaleza de la luz misma . Nacido en Chicago en 1926, Belson estudió pintura en la Escuela

/ Comentarios desactivados en Jordan Belson

Ryoji Ikeda

Ryoji Ikeda, (Japón, 1966), comenzó a trabajar en el mundo de la música, campo que muy pronto abordará desde la computación y desde el que daría el salto a la creación visual y al uso multidisciplinar de técnicas artísticas muy

/ Comentarios desactivados en Ryoji Ikeda

Ryoji Ikeda

Ryoji Ikeda, (Japón, 1966), comenzó a trabajar en el mundo de la música, campo que muy pronto abordará desde la computación y desde el que daría el salto a la creación visual y al uso multidisciplinar de técnicas artísticas muy

/ Comentarios desactivados en Ryoji Ikeda

Musica Visual

“Música visual” o “música del color” hace referencia a las estructuras musicales traducidas en imágenes visuales. También se refiere a los métodos que traducen los sonidos musicales en representaciones visuales relacionadas.Una definición más amplia puede ser la traducción de la

/ Comentarios desactivados en Musica Visual

Musica Visual

“Música visual” o “música del color” hace referencia a las estructuras musicales traducidas en imágenes visuales. También se refiere a los métodos que traducen los sonidos musicales en representaciones visuales relacionadas.Una definición más amplia puede ser la traducción de la

/ Comentarios desactivados en Musica Visual

Clavilux

Clavilux es un instrumento silencioso creado por Thomas Wilfred, por medio del cual se podían crear “sinfonías visuales”. Wilfred llamaba Lumia al “light art” y pretendía que se constituyera como un nuevo arte independiente de los demás. El primer Clavilux

/ Comentarios desactivados en Clavilux

Clavilux

Clavilux es un instrumento silencioso creado por Thomas Wilfred, por medio del cual se podían crear “sinfonías visuales”. Wilfred llamaba Lumia al “light art” y pretendía que se constituyera como un nuevo arte independiente de los demás. El primer Clavilux

/ Comentarios desactivados en Clavilux

Jutojo

Jutojo es un colectivo multidisciplinario de diseño alemán, fundado en 1998 por Julie Gayard, Toby Cornish y Johannes Braun. Realizan, videos y audiovisuales interactivos, performances, e instalaciones, así como también proyectos para música, fílmico, museos, teatros y el espacio público. Of

/ Comentarios desactivados en Jutojo

Jutojo

Jutojo es un colectivo multidisciplinario de diseño alemán, fundado en 1998 por Julie Gayard, Toby Cornish y Johannes Braun. Realizan, videos y audiovisuales interactivos, performances, e instalaciones, así como también proyectos para música, fílmico, museos, teatros y el espacio público. Of

/ Comentarios desactivados en Jutojo

Laboratorio de Electrónica Visual

L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual es un evento que se realiza desde el año 2007 en la ciudad de Gijón, España donde se cruzan la música electrónica , el video arte y las artes visuales. https://twitter.com/levfestival

/ Comentarios desactivados en Laboratorio de Electrónica Visual

Laboratorio de Electrónica Visual

L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual es un evento que se realiza desde el año 2007 en la ciudad de Gijón, España donde se cruzan la música electrónica , el video arte y las artes visuales. https://twitter.com/levfestival

/ Comentarios desactivados en Laboratorio de Electrónica Visual

Norman McLaren

Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

/ Comentarios desactivados en Norman McLaren

Norman McLaren

Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

/ Comentarios desactivados en Norman McLaren

Fono escenas

Las fono-escenas (phonoscènes) son breves películas, en muchos casos musicales o cómicas rodadas en la primera y segunda década del siglo 20. La firma de León Gaumont en Francia, fue precursora en la sincronización del cinematógrafo con el gramófono a

/ Comentarios desactivados en Fono escenas

Fono escenas

Las fono-escenas (phonoscènes) son breves películas, en muchos casos musicales o cómicas rodadas en la primera y segunda década del siglo 20. La firma de León Gaumont en Francia, fue precursora en la sincronización del cinematógrafo con el gramófono a

/ Comentarios desactivados en Fono escenas

Void Jungle

Una performance audiovisual de Chang Funju y Han Cheng Yeh Las visuales que corresponden a la obra sonora, en las que interactuan con una compleja  secuencia de sonidos e iluminación, imágenes electrónicas y la comprensión de la interacción entre las formas

/ Comentarios desactivados en Void Jungle

Void Jungle

Una performance audiovisual de Chang Funju y Han Cheng Yeh Las visuales que corresponden a la obra sonora, en las que interactuan con una compleja  secuencia de sonidos e iluminación, imágenes electrónicas y la comprensión de la interacción entre las formas

/ Comentarios desactivados en Void Jungle

La máquina de sueños de Gysin

La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La

/ Comentarios desactivados en La máquina de sueños de Gysin

La máquina de sueños de Gysin

La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La

/ Comentarios desactivados en La máquina de sueños de Gysin

Mary Ellen Bute

Mary Ellen Bute (USA, 1906-1983). Fue una precursora del cine experimental de animación. Estudió artes plásticas y fue una de las primeras mujeres que trabajó en este género cinematográfico y en esculturas cinéticas. Trabajó en colaboración con Leon Theremin y

/ Comentarios desactivados en Mary Ellen Bute

Mary Ellen Bute

Mary Ellen Bute (USA, 1906-1983). Fue una precursora del cine experimental de animación. Estudió artes plásticas y fue una de las primeras mujeres que trabajó en este género cinematográfico y en esculturas cinéticas. Trabajó en colaboración con Leon Theremin y

/ Comentarios desactivados en Mary Ellen Bute

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario.   Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

/ Comentarios desactivados en Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario.   Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

/ Comentarios desactivados en Thomas Alva Edison

Distinta Categoría