De napster a napster
Napster es un servicio de distribución de archivos de música. Fue la primera gran red P2P de intercambio creado por Sean Parker y Shawn Fanning.
¿Cómo evoluciona un software de p2p y piratería a streaming legal y pago, utilizando el mismo concepto: viralizar y compartir música?
Napster nace en 1999 como un motor de búsqueda con un único servidor que sólo almacena datos y passwords de usuarios, basado en una gran red P2P. Su pico fue en febrero de 2001 con 26,4 millones de usuarios. En ese mismo año sufre una multa de 36 millones de USD por daños y licencias a empresas discográficas.
En mayo de 2008, anuncia la tienda más grande de música en MP3 conocida hasta la fecha con 6 millones de canciones. Lo que hoy día podría asociarse con iTunes. En diciembre de 2011, Napster se fusiona con Rhapsody, y empieza a operar en América y Europa como un servicio pago. Napster ha muerto y revivido tantas veces como su contexto se lo exigió, re-adaptándose a las necesidades de cada momento. Hoy funciona bajo la lógica del streaming, haciendo caso a la condición actual de la digitalización y búsqueda del menor uso posible del espacio físico, permitiendo la reproducción de más de 40 millones de canciones, sin interrupción, de manera legal por el costo de 10 euros mensuales. Competencia directa del actual Napster es el popular Spotify.
En esta entrada

La Sociedad Red
Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

La Sociedad Red
Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

Deep Web
Se le conoce informalmente como Internet profunda o Internet invisible (Deepweb, Invisible Web, Deep Web, Dark Web o Hidden Web) a una porción presumiblemente muy grande de la Internet que es difícil de rastrear o ha sido hecha casi imposible de rastrear y deliberadamente, como lo es el caso

Deep Web
Se le conoce informalmente como Internet profunda o Internet invisible (Deepweb, Invisible Web, Deep Web, Dark Web o Hidden Web) a una porción presumiblemente muy grande de la Internet que es difícil de rastrear o ha sido hecha casi imposible de rastrear y deliberadamente, como lo es el caso

Streaming
Consiste en una tecnología utilizada para permitir la visualización y la audición de un archivo mientras se está descargando, a través de la construcción de un buffer por parte del cliente, una vez que este se ha conectado al servidor,

Streaming
Consiste en una tecnología utilizada para permitir la visualización y la audición de un archivo mientras se está descargando, a través de la construcción de un buffer por parte del cliente, una vez que este se ha conectado al servidor,

Obsolescencia programada
El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado

Obsolescencia programada
El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado

P2P
Peer-to-peer viene del inglés y significa de igual a igual. Se trata de un método de intercambio de archivos, ya sean aplicaciones, programas, fotos o vídeos, entre dos o más usuarios. Es un sistema de comunicación descentralizado en la que

P2P
Peer-to-peer viene del inglés y significa de igual a igual. Se trata de un método de intercambio de archivos, ya sean aplicaciones, programas, fotos o vídeos, entre dos o más usuarios. Es un sistema de comunicación descentralizado en la que

Torrent
Es un software de código abierto, puede ser utilizado sin necesidad de pagar licencias de fabricantes. En realidad, la tecnología Torrent es Peer to Peer básicamente porque se trata de un tipo de red donde no hay ni clientes ni servidores

Torrent
Es un software de código abierto, puede ser utilizado sin necesidad de pagar licencias de fabricantes. En realidad, la tecnología Torrent es Peer to Peer básicamente porque se trata de un tipo de red donde no hay ni clientes ni servidores

Glosario Big Data
Glosario big data Big data: Volumen de información cuya gestión es muy difícil siguiendo los métodos tradicionales de tratamiento de información. Smart data: Aquella información válida y con sentido para extraer conclusiones que lleven a tomas de decisiones para cualquier tipo

Glosario Big Data
Glosario big data Big data: Volumen de información cuya gestión es muy difícil siguiendo los métodos tradicionales de tratamiento de información. Smart data: Aquella información válida y con sentido para extraer conclusiones que lleven a tomas de decisiones para cualquier tipo

Museo del Código Maligno
Malware Museum es una colección de programas de malware, en general virus que se esparcieron en computadoras hogareñas durante 1980 y 1990, se encuentra alojada en Internet Archive. El curador del museo es Millo Hypponen, quien en su cuenta de Twitter

Museo del Código Maligno
Malware Museum es una colección de programas de malware, en general virus que se esparcieron en computadoras hogareñas durante 1980 y 1990, se encuentra alojada en Internet Archive. El curador del museo es Millo Hypponen, quien en su cuenta de Twitter

Activismo Hacker
* Los hackers deberán ser juzgados por sus hackeos, no por falsos criterios como títulos, edad, raza, o posición. * En una computadora se puede crear arte y belleza. * Las computadoras pueden cambiar la vida para mejor. Bonsembiante, F.

Activismo Hacker
* Los hackers deberán ser juzgados por sus hackeos, no por falsos criterios como títulos, edad, raza, o posición. * En una computadora se puede crear arte y belleza. * Las computadoras pueden cambiar la vida para mejor. Bonsembiante, F.