Nicéphore Niépce

Nicéphore Niépce, (Francia, 1765 -1833), fue uno de los inventores y pioneros de la fotografía. Desarrolló la heliografía, una técnica utilizada en 1826 y mediante el uso de una cámara oscura, la primera fotografía conocida y preservada de la historia. 

Fotografie, einer Heliographie 1826/27. Kabinett -Foto 10,5 x 15,2 von Nadar 48 Rue Bassano Paris, einer Heliographie von Dujardin, nach einem Gemälde von Leonard-Francois Berger 1854 Musee Denon Ville de Chalon-sur-Saone.

Niépce tomó lo que se cree ser el primero fotograbado (reproducciones de grabados) del mundo, en 1822,  de una imagen del Papa Pío VII, pero el original fue destruido cuando lo trató de duplicar.

Niepce01

Los primeros fotograbados de Niépce que se conservan son de un grabado de un hombre con un caballo y de un grabado de una mujer con una rueca del siglo 17.

NiepceWindowView27

“La cour du domaine du Gras”, 1826. Es la fotografía permanente más antigua que se conserva. Niépce capturó la foto con una cámara oscura enfocada en una hoja de 20 × 25 cm tratada con asfalto y como resultado de las 8 horas de exposición, la luz del sol ilumina los edificios de ambos lados.

 

En esta entrada

Daguerrotipo

El 7 de enero de 1839, durante una sesión de la Academia de Ciencias de París, el físico François Arago presenta un nuevo procedimiento puesto a punto por el inventor francés Jacques Daguerre (1787-1851), que permite reproducir imágenes tomadas por

/ Comentarios desactivados en Daguerrotipo

Daguerrotipo

El 7 de enero de 1839, durante una sesión de la Academia de Ciencias de París, el físico François Arago presenta un nuevo procedimiento puesto a punto por el inventor francés Jacques Daguerre (1787-1851), que permite reproducir imágenes tomadas por

/ Comentarios desactivados en Daguerrotipo

Cámara Gigante

En 1890, George Lawrence (EEUU 1868–1938) construyó la cámara mas grande del mundo para hacer una fotografía de una locomotora. Pesaba mas de media tonelada y utilizaba placas de vidrio para lograr negativos de 1,40 x 2,40 metros  

/ Comentarios desactivados en Cámara Gigante

Cámara Gigante

En 1890, George Lawrence (EEUU 1868–1938) construyó la cámara mas grande del mundo para hacer una fotografía de una locomotora. Pesaba mas de media tonelada y utilizaba placas de vidrio para lograr negativos de 1,40 x 2,40 metros  

/ Comentarios desactivados en Cámara Gigante

La cámara lúcida

La Cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Libro escrito por Roland Barthes en 1980 (publicado en español por Paidos, 2009). Libro completo en pdf El libro  de Barthes habla de muerte, del paso del tiempo y de la nostalgia. Es

/ Comentarios desactivados en La cámara lúcida

La cámara lúcida

La Cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Libro escrito por Roland Barthes en 1980 (publicado en español por Paidos, 2009). Libro completo en pdf El libro  de Barthes habla de muerte, del paso del tiempo y de la nostalgia. Es

/ Comentarios desactivados en La cámara lúcida

El negativo

El segundo libro de una trilogía y el más significante de los tres que escribió el fotografo estadunidense Ansel Adams.(La cámara, El negativo y La impresión). Editado en 1955, describe procesos de fotometría para fotografía en blanco y negro: visualización

/ Comentarios desactivados en El negativo

El negativo

El segundo libro de una trilogía y el más significante de los tres que escribió el fotografo estadunidense Ansel Adams.(La cámara, El negativo y La impresión). Editado en 1955, describe procesos de fotometría para fotografía en blanco y negro: visualización

/ Comentarios desactivados en El negativo

Cámara de solarigrafía

La Solarigrafía es una técnica fotográfica que surge de la idea de Slawomir Decyk, Pawel Kula y Diego López Calvín en el año 1999 y que consiste en realizar imágenes que registren el paso del sol por la bóveda celeste en largas exposiciones de varios días, meses, incluso un año. La solarigrafía consiste

/ Comentarios desactivados en Cámara de solarigrafía

Cámara de solarigrafía

La Solarigrafía es una técnica fotográfica que surge de la idea de Slawomir Decyk, Pawel Kula y Diego López Calvín en el año 1999 y que consiste en realizar imágenes que registren el paso del sol por la bóveda celeste en largas exposiciones de varios días, meses, incluso un año. La solarigrafía consiste

/ Comentarios desactivados en Cámara de solarigrafía

Cámara Oscura

Grabado representando el fenómeno óptico de la “Cámara Obscura”. Ilustración de “Universal Magazin” 1752. John Hinton. Descripción de Leonardo Da Vinci (1452-1519) en “De Rerum Natura” Digo que si frente a un edificio o cualquier espacio abierto iluminado por el sol,

/ Comentarios desactivados en Cámara Oscura

Cámara Oscura

Grabado representando el fenómeno óptico de la “Cámara Obscura”. Ilustración de “Universal Magazin” 1752. John Hinton. Descripción de Leonardo Da Vinci (1452-1519) en “De Rerum Natura” Digo que si frente a un edificio o cualquier espacio abierto iluminado por el sol,

/ Comentarios desactivados en Cámara Oscura

Vilèm Flusser

Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no

/ Comentarios desactivados en Vilèm Flusser

Vilèm Flusser

Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no

/ Comentarios desactivados en Vilèm Flusser

Fotografía digital

En 1957, el equipo del National Bureau of Standards (NBS), dirigido por Russell A. Kirsch (1929) dio a conocer el primer escáner de tambor, para “rastrear las variaciones de la intensidad sobre las superficies de las fotografías“, y realizó la primera

/ Comentarios desactivados en Fotografía digital

Fotografía digital

En 1957, el equipo del National Bureau of Standards (NBS), dirigido por Russell A. Kirsch (1929) dio a conocer el primer escáner de tambor, para “rastrear las variaciones de la intensidad sobre las superficies de las fotografías“, y realizó la primera

/ Comentarios desactivados en Fotografía digital

Misma Categoría: dispositivos