Ombro cinema
El Ombro cinema, es una antigua técnica de animación. Las siluetas se diseñan contemplando distintas etapas de movimiento de la figura seleccionada, al pasar por delante de la figura una ventana reticulada, el efecto estroboscópico genera ilusión de movimiento. La técnica también se conoce como ¨scanimation¨ |
En esta entrada

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los Panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con los

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los Panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con los

Loops Cromolitográficos
En el último cuarto del siglo XIX, la linterna mágica pasó de ser un instrumento científico y para el entretenimiento, a un popular juguete infantil y herramienta para la enseñanza. El mercado mundial fue rápidamente dominado por fabricantes alemanes de

Loops Cromolitográficos
En el último cuarto del siglo XIX, la linterna mágica pasó de ser un instrumento científico y para el entretenimiento, a un popular juguete infantil y herramienta para la enseñanza. El mercado mundial fue rápidamente dominado por fabricantes alemanes de

El estroboscopio de Stampfer
Simon Ritter von Stampfer fue un matemático austríaco, topógrafo e inventor . Su invento más famoso es el del disco estroboscópico de 1829, que tiene una pretensión de ser el primer dispositivo para mostrar imágenes en movimiento. Casi al mismo

El estroboscopio de Stampfer
Simon Ritter von Stampfer fue un matemático austríaco, topógrafo e inventor . Su invento más famoso es el del disco estroboscópico de 1829, que tiene una pretensión de ser el primer dispositivo para mostrar imágenes en movimiento. Casi al mismo

Eadweard Muybridge
Eadweard Muybridge (seudónimo de Edward James Muggeridge) fue un fotógrafo, investigador y buscavidas nacido en Kingston upon Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Sus experimentos de fotografías en secuencia sirvieron de base para el posterior invento del

Eadweard Muybridge
Eadweard Muybridge (seudónimo de Edward James Muggeridge) fue un fotógrafo, investigador y buscavidas nacido en Kingston upon Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Sus experimentos de fotografías en secuencia sirvieron de base para el posterior invento del

Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

La cultura del diseño
Este sitio web ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El autor, Guy Julier, es Profesor

La cultura del diseño
Este sitio web ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El autor, Guy Julier, es Profesor