Blog Archives

Solo un monte conoce las entrañas de otro monte
“Solo un monte conoce las entrañas de otro monte” es un proyecto de Tania Candiani (Ciudad De México, 1974) una videoinstalación multicanal que propone un diálogo hipotético entre diecinueve mujeres contemporáneas a Frida Kahlo, cuyos archivos han sido desatendidos o

Solo un monte conoce las entrañas de otro monte
“Solo un monte conoce las entrañas de otro monte” es un proyecto de Tania Candiani (Ciudad De México, 1974) una videoinstalación multicanal que propone un diálogo hipotético entre diecinueve mujeres contemporáneas a Frida Kahlo, cuyos archivos han sido desatendidos o

La arena fuera del reloj
La arena fuera del reloj es un proyecto creado por Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967) el cual propone un “antimonumento” transitorio para la época de la pandemia y las formas en que ha detenido los rituales públicos de duelo.

La arena fuera del reloj
La arena fuera del reloj es un proyecto creado por Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967) el cual propone un “antimonumento” transitorio para la época de la pandemia y las formas en que ha detenido los rituales públicos de duelo.

Tania Candiani
Tania Candiani, (México, 1974). El trabajo de Tania Candiani se ha desarrollado en varios medios y prácticas que mantienen el interés en la compleja intersección entre los lenguajes fonéticos, gráficos, lingüísticos, simbólicos y tecnológicos. Ha trabajado con diferentes narrativas de

Tania Candiani
Tania Candiani, (México, 1974). El trabajo de Tania Candiani se ha desarrollado en varios medios y prácticas que mantienen el interés en la compleja intersección entre los lenguajes fonéticos, gráficos, lingüísticos, simbólicos y tecnológicos. Ha trabajado con diferentes narrativas de

Ruta del Castor
Ruta del Castor es una plataforma de artistas que surge a partir del interés del arte, la política, el rol del artista como agente social y el diálogo a fomentarse con el espacio común. Los proyectos y programas de Ruta

Ruta del Castor
Ruta del Castor es una plataforma de artistas que surge a partir del interés del arte, la política, el rol del artista como agente social y el diálogo a fomentarse con el espacio común. Los proyectos y programas de Ruta

Manrico Montero
Manrico Montero (México, 1973-2018). Artista sonoro, investigador de bioacústica y cineasta. Hacia finales de los años noventa, estudió Lengua y Literatura Modernas Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. A su vez, desarrolló un interés especial

Manrico Montero
Manrico Montero (México, 1973-2018). Artista sonoro, investigador de bioacústica y cineasta. Hacia finales de los años noventa, estudió Lengua y Literatura Modernas Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. A su vez, desarrolló un interés especial

Juan Caloca
Juan Caloca, (México, 1985). Estudió licenciatura en Artes Plásticas y Visuales. De manera frecuente utiliza la memoria y la historia de México como temática en su obra. Le interesa el espacio público pues él cree fervientemente que es ahí donde

Juan Caloca
Juan Caloca, (México, 1985). Estudió licenciatura en Artes Plásticas y Visuales. De manera frecuente utiliza la memoria y la historia de México como temática en su obra. Le interesa el espacio público pues él cree fervientemente que es ahí donde

El anti-archivo
The Unperson Project es un proyecto de recopilación fotográfica fundado por Susana Moyaho y Andrea Tejeda, artistas mexicanas. Esta obra es un archivo del (intento de) olvido. Las artistas proponen una convocatoria de donación de fotografías en donde las personas

El anti-archivo
The Unperson Project es un proyecto de recopilación fotográfica fundado por Susana Moyaho y Andrea Tejeda, artistas mexicanas. Esta obra es un archivo del (intento de) olvido. Las artistas proponen una convocatoria de donación de fotografías en donde las personas

Amor Muñoz
Amor Muñoz, (México, 1979) trabaja en dos proyectos cuyo denominador común es la simbiosis de medios disímiles para generar representaciones colectivas. Lo textil y lo electrónico son elementos representativos de Esquemática: gráficas expandidas funcionales. Proyecto Maquila región 4. Proyecto de

Amor Muñoz
Amor Muñoz, (México, 1979) trabaja en dos proyectos cuyo denominador común es la simbiosis de medios disímiles para generar representaciones colectivas. Lo textil y lo electrónico son elementos representativos de Esquemática: gráficas expandidas funcionales. Proyecto Maquila región 4. Proyecto de

Marcela Armas
Marcela Armas, (Mexico, 1976.). Trabaja con objetos, máquinas programadas, instalaciones, música electrónica y robótica. Sus obras buscan articular disciplinas, técnicas, procesos de trabajo e investigación para abordar preocupaciones sobre las relaciones que teje la sociedad con la materia, la energía,

Marcela Armas
Marcela Armas, (Mexico, 1976.). Trabaja con objetos, máquinas programadas, instalaciones, música electrónica y robótica. Sus obras buscan articular disciplinas, técnicas, procesos de trabajo e investigación para abordar preocupaciones sobre las relaciones que teje la sociedad con la materia, la energía,

Erick Meyenberg
Erick Meyenberg, (México, 1980), es artista multimedia cuyo trabajo investiga dentro de las ciencias naturales y sociales, para desenterrar y descubrir capas ocultas de significado entre ideas culturalmente preconcebidas. Su producción artística es una aproximación a la historia y a los

Erick Meyenberg
Erick Meyenberg, (México, 1980), es artista multimedia cuyo trabajo investiga dentro de las ciencias naturales y sociales, para desenterrar y descubrir capas ocultas de significado entre ideas culturalmente preconcebidas. Su producción artística es una aproximación a la historia y a los

Leslie García
Leslie García, (México, 1990), es artista visual egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Uuniversidad Nacional Autónoma de México. García explora el proceso de fusión entre arte y tecnología, utilizando técnicas como la producción de herramientas virtuales, desarrollo

Leslie García
Leslie García, (México, 1990), es artista visual egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Uuniversidad Nacional Autónoma de México. García explora el proceso de fusión entre arte y tecnología, utilizando técnicas como la producción de herramientas virtuales, desarrollo

Ivan Puig
Ivan Puig, (México,1977). Artista multidisciplinario, estudió Electrónica y Artes Plásticas en Guanajuato, México; Valencia, España y en Quebec, Canadá. Ha recibido el apoyo y reconocimiento de distintas instituciones de México como la CIFO, FONCA, CMM, CENART e IMCINE entre otras.

Ivan Puig
Ivan Puig, (México,1977). Artista multidisciplinario, estudió Electrónica y Artes Plásticas en Guanajuato, México; Valencia, España y en Quebec, Canadá. Ha recibido el apoyo y reconocimiento de distintas instituciones de México como la CIFO, FONCA, CMM, CENART e IMCINE entre otras.

Gibrann Morgado
Gibrann Morgado, (México), es artista, curador y creador de Uncurated, iniciativa para generar contextos de realidad mixta, diseñar experiencias y especular sobre el porvenir después de la llamada era digital que, según él, está por terminar. Es co-fundador con Salvador

Gibrann Morgado
Gibrann Morgado, (México), es artista, curador y creador de Uncurated, iniciativa para generar contextos de realidad mixta, diseñar experiencias y especular sobre el porvenir después de la llamada era digital que, según él, está por terminar. Es co-fundador con Salvador

NIVEL DE CONFIANZA
“Nivel de Confianza” es una obra de arte de Rafael Lozano-Hemmer. La misma consiste en una cámara que filma la cara de los espectadores. Una vez que una persona es captada por una cámara, el sistema busca coincidencias biométricas con

NIVEL DE CONFIANZA
“Nivel de Confianza” es una obra de arte de Rafael Lozano-Hemmer. La misma consiste en una cámara que filma la cara de los espectadores. Una vez que una persona es captada por una cámara, el sistema busca coincidencias biométricas con

La Gravedad de los Asuntos
La gravedad de los asuntos fue un proyecto llevado a cabo por nueve artistas y un científico mexicano realizado en el Centro de Entrenamiento para Cosmonautas Yuri Gagarin en Rusia, en la que se sometieron a una experimentación en gravedad

La Gravedad de los Asuntos
La gravedad de los asuntos fue un proyecto llevado a cabo por nueve artistas y un científico mexicano realizado en el Centro de Entrenamiento para Cosmonautas Yuri Gagarin en Rusia, en la que se sometieron a una experimentación en gravedad

Los Ingrávidos
Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,

Los Ingrávidos
Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,

Yoshua Okón
Yoshua Okón, (México, 1979). Trabaja con performance, video instalaciones, objetos y medios múltiples. En 2002 recibió la maestría en arte de la UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. De 1990 a 1994 obtuvo un Bachelor in Fine Arts de la Concordia

Yoshua Okón
Yoshua Okón, (México, 1979). Trabaja con performance, video instalaciones, objetos y medios múltiples. En 2002 recibió la maestría en arte de la UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. De 1990 a 1994 obtuvo un Bachelor in Fine Arts de la Concordia

Eugenio Tisselli
Eugenio Tisselli, (Mexico, 1972). Artista digital, poeta y programador, su trabajo comprende arte de software, tecnologías sociales, narrativas digitales, instalaciones, net art y performance. Es investigador del Sony Computer Science Lab en Paris, Francia y profesor y co director del

Eugenio Tisselli
Eugenio Tisselli, (Mexico, 1972). Artista digital, poeta y programador, su trabajo comprende arte de software, tecnologías sociales, narrativas digitales, instalaciones, net art y performance. Es investigador del Sony Computer Science Lab en Paris, Francia y profesor y co director del

Gilberto Esparza
Gilberto Esparza, (México, 1975), vive y trabaja en la Ciudad de México. Artista de medios digitales, actualmente desarrolla proyectos de bio art a través de organismos y sistemas, mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales y otros mecanismos para

Gilberto Esparza
Gilberto Esparza, (México, 1975), vive y trabaja en la Ciudad de México. Artista de medios digitales, actualmente desarrolla proyectos de bio art a través de organismos y sistemas, mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales y otros mecanismos para

Arcangel Constantini
Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible

Arcangel Constantini
Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible

Videoman
Fernanado Llanos, (México, 1974). “Fernando Llanos es uno de los artistas experimentales más interesantes del México contemporáneo. Su obra deambula entre varios territorios y disciplinas incluyendo el video, la robótica, el ciber-arte y el performance.” Guillermo Gómez-Peña. Sitio oficial de

Videoman
Fernanado Llanos, (México, 1974). “Fernando Llanos es uno de los artistas experimentales más interesantes del México contemporáneo. Su obra deambula entre varios territorios y disciplinas incluyendo el video, la robótica, el ciber-arte y el performance.” Guillermo Gómez-Peña. Sitio oficial de

Gabriel Dawe
Gabriel Dawe nació y creció en la Ciudad de México, donde observó que el trabajo con textiles y tejido estaba reservado para las mujeres. Después de haber estudiado diseño gráfico, Dawe se mudó a Montreal y decidió romper este estigma

Gabriel Dawe
Gabriel Dawe nació y creció en la Ciudad de México, donde observó que el trabajo con textiles y tejido estaba reservado para las mujeres. Después de haber estudiado diseño gráfico, Dawe se mudó a Montreal y decidió romper este estigma

Carlos Amorales
Carlos Amorales, (México, 1970). Amorales trabaja en una variedad de medios, incluyendo vídeo de animación, pintura, dibujo, escultura y performance. Su trabajo examina la cultura mexicana contemporánea y sus valores. Sitio oficial: http://estudioamorales.com/ Comenzó su carrera a mediados de los

Carlos Amorales
Carlos Amorales, (México, 1970). Amorales trabaja en una variedad de medios, incluyendo vídeo de animación, pintura, dibujo, escultura y performance. Su trabajo examina la cultura mexicana contemporánea y sus valores. Sitio oficial: http://estudioamorales.com/ Comenzó su carrera a mediados de los

Minerva Cuevas
Minerva Cuevas, (Mexico, 1975). Artista conceptual. Su trabajo se centra en la investigación social y política. Sus obras por lo general se desarrollan como intervenciones específicas o site-specific. Su producción incluye instalaciones, video y fotografías. En 1998 fundó el proyecto

Minerva Cuevas
Minerva Cuevas, (Mexico, 1975). Artista conceptual. Su trabajo se centra en la investigación social y política. Sus obras por lo general se desarrollan como intervenciones específicas o site-specific. Su producción incluye instalaciones, video y fotografías. En 1998 fundó el proyecto

/Ready Media): Hacia una arqueología de los medios
Hacia una arqueología de los medios y la invención en México, texto de Karla Jasso y Tania Aedo publicado por el Laboratorio de Arte Alameda en 2010. Libro en pdf

/Ready Media): Hacia una arqueología de los medios
Hacia una arqueología de los medios y la invención en México, texto de Karla Jasso y Tania Aedo publicado por el Laboratorio de Arte Alameda en 2010. Libro en pdf

Astrovandalistas
Astrovandalistas es un colectivo translocal que se enfoca en el desarrollo de proyectos que combinan investigación, acción artística, tecnología, activismo, hacking urbano y conocimiento abierto. Fundado en Tijuana (México) en 2010, el colectivo tiene su sede en la Ciudad de

Astrovandalistas
Astrovandalistas es un colectivo translocal que se enfoca en el desarrollo de proyectos que combinan investigación, acción artística, tecnología, activismo, hacking urbano y conocimiento abierto. Fundado en Tijuana (México) en 2010, el colectivo tiene su sede en la Ciudad de

Archivo PM
Archivo PM (2010-2016) es una obra del artista mexicano Alejandro “Luperca” Morales. Este proyecto fue realizado a partir del borrado, procedimiento completamente manual realizado con una goma de borrar, de los cadaveres fotografiados en el periodico local de la Ciudad

Archivo PM
Archivo PM (2010-2016) es una obra del artista mexicano Alejandro “Luperca” Morales. Este proyecto fue realizado a partir del borrado, procedimiento completamente manual realizado con una goma de borrar, de los cadaveres fotografiados en el periodico local de la Ciudad

Reaction Diffusion
Reaction Diffusion (2009) es un proyecto del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer. Se compone de una serie de cajas de luz LED controladas por computadoras para visualizar imágenes satelitales de fronteras limítrofes con un alto tráfico de gente, un vector económico de

Reaction Diffusion
Reaction Diffusion (2009) es un proyecto del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer. Se compone de una serie de cajas de luz LED controladas por computadoras para visualizar imágenes satelitales de fronteras limítrofes con un alto tráfico de gente, un vector económico de

Guillermo Gómez-Peña
Guillermo Gómez-Peña , (USA, 1955), es un artista chicano, escritor, performer, activista y educador. Gómez-Peña crea su trabajo en múltiples medios, incluyendo la performance, radio y la TV experimental, el vídeo, la fotografía y la instalación. El artista explora tópicos

Guillermo Gómez-Peña
Guillermo Gómez-Peña , (USA, 1955), es un artista chicano, escritor, performer, activista y educador. Gómez-Peña crea su trabajo en múltiples medios, incluyendo la performance, radio y la TV experimental, el vídeo, la fotografía y la instalación. El artista explora tópicos

Ale de la Puente
Ale de la Puente es una artista mexicana cuya obra se enfoca en la noción del tiempo y las experiencias del mismo dadas en el espacio. En sus obras explora de manera poética la relación entre espacio y tiempo a

Ale de la Puente
Ale de la Puente es una artista mexicana cuya obra se enfoca en la noción del tiempo y las experiencias del mismo dadas en el espacio. En sus obras explora de manera poética la relación entre espacio y tiempo a

Amanda Gutiérrez
Amanda Gutiérrez, (México 1978), Artista multimedial, reside en Chicago, ciudad en la cual concluyó sus estudios de maestría en The School of the Art Institute of Chicago, con la especialidad en performance y nuevos medios. Trabaja en el campo del performance

Amanda Gutiérrez
Amanda Gutiérrez, (México 1978), Artista multimedial, reside en Chicago, ciudad en la cual concluyó sus estudios de maestría en The School of the Art Institute of Chicago, con la especialidad en performance y nuevos medios. Trabaja en el campo del performance

Otra narrativa es posible
Otra narrativa es posible. Imaginación política en la era de Internet. Autor Fran Ilich. Otra narrativa es posible aborda las implicaciones de la narrativa en un mundo gobalizado en que esta pareciera estar en proceso de descomposición o desaparición. Asimismo

Otra narrativa es posible
Otra narrativa es posible. Imaginación política en la era de Internet. Autor Fran Ilich. Otra narrativa es posible aborda las implicaciones de la narrativa en un mundo gobalizado en que esta pareciera estar en proceso de descomposición o desaparición. Asimismo

Rafael Lozano-Hemmer
Rafael Lozano-Hemmer (México, 1967) es un artista electrónico que desarrolla instalaciones interactivas a gran escala entre la arquitectura y el arte de la performance. Su principal interés se centra en la creación de plataformas para la participación pública, generalmente en espacios abiertos,

Rafael Lozano-Hemmer
Rafael Lozano-Hemmer (México, 1967) es un artista electrónico que desarrolla instalaciones interactivas a gran escala entre la arquitectura y el arte de la performance. Su principal interés se centra en la creación de plataformas para la participación pública, generalmente en espacios abiertos,

Maquilapolis
Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso

Maquilapolis
Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso

Laboratorio Arte Alameda
El Laboratorio de Arte Alameda, fundado en el año 2000 en la Ciudad de México , es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología.

Laboratorio Arte Alameda
El Laboratorio de Arte Alameda, fundado en el año 2000 en la Ciudad de México , es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología.