Blog Archives

Síntesis basada en el ejemplo (EbSynth)

La síntesis basada en ejemplo (Example Based Synthesis) es un abordaje a la estilización de video desarrollada por Scrt Weapons, un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de Praga en colaboración con Adobe Research. El desarrollo parte de

/

Síntesis basada en el ejemplo (EbSynth)

La síntesis basada en ejemplo (Example Based Synthesis) es un abordaje a la estilización de video desarrollada por Scrt Weapons, un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de Praga en colaboración con Adobe Research. El desarrollo parte de

/

Daniel Sýkora

Daniel Sýkora es Ingeniero Eléctrico de la Universidad Técnica de Praga y Doctor en informática y desarrollador de herramientas de Gráficos e Interacción por Computadora. Sýkora es colaborador de importantes compañías vinculadas el cine de animación gracias a sus innovaciones en el

/

Daniel Sýkora

Daniel Sýkora es Ingeniero Eléctrico de la Universidad Técnica de Praga y Doctor en informática y desarrollador de herramientas de Gráficos e Interacción por Computadora. Sýkora es colaborador de importantes compañías vinculadas el cine de animación gracias a sus innovaciones en el

/

La cabeza de Franz Kafka

David Cerný (República Checa, 1967) es un artista que gusta de romper con la imagen y sacarnos de la realidad cotidiana. Entre muchas de sus obras se encuentra esta escultura cinética realizada en noviembre de 2014, la pieza se titula Metalmorphosis,

/

La cabeza de Franz Kafka

David Cerný (República Checa, 1967) es un artista que gusta de romper con la imagen y sacarnos de la realidad cotidiana. Entre muchas de sus obras se encuentra esta escultura cinética realizada en noviembre de 2014, la pieza se titula Metalmorphosis,

/

From Technological to Virtual Art

From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en

/

From Technological to Virtual Art

From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en

/

The Art of Memory

Obra de Steina and Woody Vasulka realizada a partir de manipulación electrónica de una variedad de fuentes fílmicas históricas de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil Española y la Revolución Rusa intercaladas con acciones y performances. “The Art of Memory” es una

/

The Art of Memory

Obra de Steina and Woody Vasulka realizada a partir de manipulación electrónica de una variedad de fuentes fílmicas históricas de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil Española y la Revolución Rusa intercaladas con acciones y performances. “The Art of Memory” es una

/

Magdalena Jetelová

Magdalena Jetelová (República Checa, 1946). Actualmente vive y trabaja en Munich y Praga.  Su obra fluctúa entre la escultura, la performance, las instalaciones lumínicas y la fotografía. A partir 1986 realiza los primeros trabajos de proyecciones con láser para suprimir las

/

Magdalena Jetelová

Magdalena Jetelová (República Checa, 1946). Actualmente vive y trabaja en Munich y Praga.  Su obra fluctúa entre la escultura, la performance, las instalaciones lumínicas y la fotografía. A partir 1986 realiza los primeros trabajos de proyecciones con láser para suprimir las

/

Kinoplastikon

El kino plastikon  es un juguete visor personal para mirar películas cortas de animación. El dispositivo es originario de europa oriental, y fue popular durante la década de 1980.

/

Kinoplastikon

El kino plastikon  es un juguete visor personal para mirar películas cortas de animación. El dispositivo es originario de europa oriental, y fue popular durante la década de 1980.

/

Vilèm Flusser

Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no

/

Vilèm Flusser

Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no

/

Iniciación al tactilismo

AÍSLAR AL INICIADO en una habitación a oscuras. Éste debe mantener su mano sumergida en crema negra de ictiol durante una semana. En ese tiempo, la espalda debe estar cubierta de cataplasmas de grasa de orca y ortigas finamente picadas.

/

Iniciación al tactilismo

AÍSLAR AL INICIADO en una habitación a oscuras. Éste debe mantener su mano sumergida en crema negra de ictiol durante una semana. En ese tiempo, la espalda debe estar cubierta de cataplasmas de grasa de orca y ortigas finamente picadas.

/

Jan Svankmajer

Jan Svankmajer (1934) es un artista checo muy reconocido por sus películas de animación. Su técnica más utilizada es el stop-motion con muñecos, aunque sus películas en general se nutren de otras disciplinas como el dibujo, el diseño gráfico, la

/

Jan Svankmajer

Jan Svankmajer (1934) es un artista checo muy reconocido por sus películas de animación. Su técnica más utilizada es el stop-motion con muñecos, aunque sus películas en general se nutren de otras disciplinas como el dibujo, el diseño gráfico, la

/

Vera Chytilová

Vera Chytilová (1929 – 2014) fue una directora de cine checa, pionera del cine de ese país.  Sus películas fueron muchas veces censuradas por el gobierno comunista checoslovaco durante la década de 1960, una de sus obras mas trascendente es

/

Vera Chytilová

Vera Chytilová (1929 – 2014) fue una directora de cine checa, pionera del cine de ese país.  Sus películas fueron muchas veces censuradas por el gobierno comunista checoslovaco durante la década de 1960, una de sus obras mas trascendente es

/

Orígenes del arte cinético

Frank Popper, en su libro “Orígenes y desarrollo del arte cinético”, 1968, describe varias formas de establecer esta tipología, el más importante de los cuales es “el examen de los procedimientos utilizados por los artistas para transmitir, representar, proponer o

/

Orígenes del arte cinético

Frank Popper, en su libro “Orígenes y desarrollo del arte cinético”, 1968, describe varias formas de establecer esta tipología, el más importante de los cuales es “el examen de los procedimientos utilizados por los artistas para transmitir, representar, proponer o

/

Kinoautomat

Kinoautomat: Un hombre y su casa (Clovek a jeho dum, 1967) es una película de los checoslovacos Radúz Cincera, Jan Rohac y Vladimir Svitacek. Esta película es considerada la primer película interactiva del mundo y formó parte del pabellón de

/

Kinoautomat

Kinoautomat: Un hombre y su casa (Clovek a jeho dum, 1967) es una película de los checoslovacos Radúz Cincera, Jan Rohac y Vladimir Svitacek. Esta película es considerada la primer película interactiva del mundo y formó parte del pabellón de

/

Happy End

Película checa del año 1967del director Oldrich Lipský, (Rep. Checa, 1924 – 1986). Happy End es un film experimental que está narrado de fin a comienzo, en reversa. Basado en una linea argumental clásica para la época, Happy End narra vida

/

Happy End

Película checa del año 1967del director Oldrich Lipský, (Rep. Checa, 1924 – 1986). Happy End es un film experimental que está narrado de fin a comienzo, en reversa. Basado en una linea argumental clásica para la época, Happy End narra vida

/

Harun Farocki

Harun Farocki, (Checoslovaquia, 1944-2014), es considerado uno de los artistas más radicales de la escena contemporánea. Su obra está centrada en el análisis de las representaciones audiovisuales y las imágenes producidas por la sociedad contemporánea. En más de un centenar

/

Harun Farocki

Harun Farocki, (Checoslovaquia, 1944-2014), es considerado uno de los artistas más radicales de la escena contemporánea. Su obra está centrada en el análisis de las representaciones audiovisuales y las imágenes producidas por la sociedad contemporánea. En más de un centenar

/

FAMU, escuela de cine y televisión de Praga

Escuela de Cine y Televisión (FAMU), integra la Academia de Artes Escénicas de Praga, que fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947. Es la quinta escuela de cine más antigua del mundo. Sus graduados son cineastas, guionistas

/

FAMU, escuela de cine y televisión de Praga

Escuela de Cine y Televisión (FAMU), integra la Academia de Artes Escénicas de Praga, que fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947. Es la quinta escuela de cine más antigua del mundo. Sus graduados son cineastas, guionistas

/

Miroslav Tichý

Miroslav Tichý (Rep. Checa, 1926 – 2011) fue un fotógrafo que se opuso a los planteamientos artísticos del progresismo comunista. Nació en la aldea de Ntice como hijo único del sastre Antonin Tichý y pasó su infancia en Kyjov hasta que tras la Segunda Guerra Mundial comenzó a estudiar en

/

Miroslav Tichý

Miroslav Tichý (Rep. Checa, 1926 – 2011) fue un fotógrafo que se opuso a los planteamientos artísticos del progresismo comunista. Nació en la aldea de Ntice como hijo único del sastre Antonin Tichý y pasó su infancia en Kyjov hasta que tras la Segunda Guerra Mundial comenzó a estudiar en

/

Josef Svoboda

Josef Svoboda (Praga, Rep. Checa, 1920 – 2002). Escenógrafo y dramaturgo. Fue el fundador del teatro no-verbal en Praga, en el cual se juntan la performance de actores y proyecciones de Linterna Mágica. Conectando el cine con el teatro, lo

/

Josef Svoboda

Josef Svoboda (Praga, Rep. Checa, 1920 – 2002). Escenógrafo y dramaturgo. Fue el fundador del teatro no-verbal en Praga, en el cual se juntan la performance de actores y proyecciones de Linterna Mágica. Conectando el cine con el teatro, lo

/

Mechanization Takes Command

Mechanization Takes Command, (La mecanización toma el mando), publicado por primera vez en 1948, este libro, escrito por el historiador y teórico Sigfried Giedion (Rep. Checa, 1988 – Suiza, 1968), es un examen de la mecanización y sus efectos en

/

Mechanization Takes Command

Mechanization Takes Command, (La mecanización toma el mando), publicado por primera vez en 1948, este libro, escrito por el historiador y teórico Sigfried Giedion (Rep. Checa, 1988 – Suiza, 1968), es un examen de la mecanización y sus efectos en

/

Jiri Trnka

Jiri Trnka fue un ilustrador, escenógrafo y director de películas de animación de origen checo. Además de por su extensa carrera como ilustrador, es conocido sobre todo por su trabajo en la animación con marionetas, oficio que ejerció de manera

/

Jiri Trnka

Jiri Trnka fue un ilustrador, escenógrafo y director de películas de animación de origen checo. Además de por su extensa carrera como ilustrador, es conocido sobre todo por su trabajo en la animación con marionetas, oficio que ejerció de manera

/

Alexandr Hackenschmied

Alexandr Hackenschmied, también conocido como Alexander Hammid ( 1907-2004 ) fue un fotógrafo, director de cine, director de fotografía y editor checo-americano. Durante las  décadas de 1920 y 1930 fue una de las figuras mas destacadas del cine avant garde Checo,

/

Alexandr Hackenschmied

Alexandr Hackenschmied, también conocido como Alexander Hammid ( 1907-2004 ) fue un fotógrafo, director de cine, director de fotografía y editor checo-americano. Durante las  décadas de 1920 y 1930 fue una de las figuras mas destacadas del cine avant garde Checo,

/

R.U.R.

R. U. R. (Robots Universales Rossum) es una obra teatral de ciencia ficción. Escrita por el checo Karel Capek en 1920, se estrenó en Praga en 1921 en el Teatro Nacional de Pragay en Nueva York en 1922. Imagen de

/

R.U.R.

R. U. R. (Robots Universales Rossum) es una obra teatral de ciencia ficción. Escrita por el checo Karel Capek en 1920, se estrenó en Praga en 1921 en el Teatro Nacional de Pragay en Nueva York en 1922. Imagen de

/

Frantisek Drtikol

Frantisek Drtikol (República Checa, 1883-1961). Es conocido por sus fotografías de características épicas, normalmente desnudos y retratos. Primer fotógrafo checo de renombre mundial, su inclinación hacia el simbolismo y el modernismo, la admiración por el cuerpo humano, así como su

/

Frantisek Drtikol

Frantisek Drtikol (República Checa, 1883-1961). Es conocido por sus fotografías de características épicas, normalmente desnudos y retratos. Primer fotógrafo checo de renombre mundial, su inclinación hacia el simbolismo y el modernismo, la admiración por el cuerpo humano, así como su

/

Orbis Pictus

Orbis Pictus (El mundo visible en imágenes) fue escrito por Johann Amos Comenius, (Moravia, 1592 – Amsterdam, 1670) y es considerado el primer libro que muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece

/

Orbis Pictus

Orbis Pictus (El mundo visible en imágenes) fue escrito por Johann Amos Comenius, (Moravia, 1592 – Amsterdam, 1670) y es considerado el primer libro que muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece

/