Blog Archives

TRANSUR
“TRANSUR, Historias Invisibles” es una serie documental creada por la multiartista y activista uruguaya Sofia Saunier en el año 2013. El proyecto cuenta con más de 65 entrevistas a personas de la comunidad trans del Uruguay. Sofia recorre el país con

Liliana Farber
Liliana Farber, (Uruguay, 1983), es artista de medios, video instalaciones, obras ineractivas y de net-art, vive y trabaja en New York. Sus obras cuestionan la jerarquía del conocimiento y el consumo de datos. Exploran las complejas relaciones entre las piezas

Liliana Farber
Liliana Farber, (Uruguay, 1983), es artista de medios, video instalaciones, obras ineractivas y de net-art, vive y trabaja en New York. Sus obras cuestionan la jerarquía del conocimiento y el consumo de datos. Exploran las complejas relaciones entre las piezas

Fernando Velazquez
Fernando Velazquez, (Uruguay, 1970), vive y trabaja en San Paulo, Brasil. Sus obras se focalizan en la investigación en el campo del arte y la tecnología explorando las capacidades sensoriales y cognitivas del cuerpo humano en relación con la creciente

Fernando Velazquez
Fernando Velazquez, (Uruguay, 1970), vive y trabaja en San Paulo, Brasil. Sus obras se focalizan en la investigación en el campo del arte y la tecnología explorando las capacidades sensoriales y cognitivas del cuerpo humano en relación con la creciente

Tomás Laurenzo
Tomás Laurenzo, (Uruguay), es artista, académico e investigador que trabaja con medios físicos y digitales y explora la construcción artística del significado y su relación con la representación, el poder y la política. Canal de Vimeo de Tomás Laurenzano Con

Tomás Laurenzo
Tomás Laurenzo, (Uruguay), es artista, académico e investigador que trabaja con medios físicos y digitales y explora la construcción artística del significado y su relación con la representación, el poder y la política. Canal de Vimeo de Tomás Laurenzano Con

Patricia Bentancur
Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos

Patricia Bentancur
Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos

Alejandro Cesarco
Alejandro Cesarco, (Uruguay, 1975), vive y trabaja en Nueva York, artista visual, trabaja con video, collage, texto e instalaciones. Sus obras abordan, a través de diferentes formatos y estrategias, sus intereses recurrentes en la repetición, la narrativa y las prácticas

Alejandro Cesarco
Alejandro Cesarco, (Uruguay, 1975), vive y trabaja en Nueva York, artista visual, trabaja con video, collage, texto e instalaciones. Sus obras abordan, a través de diferentes formatos y estrategias, sus intereses recurrentes en la repetición, la narrativa y las prácticas

Fernando Foglino
Fernando Foglino, (Uruguay, 1976), es poeta y artista visual, trabaja con escultura, video e instalaciones. Canal de Vimeo de Fernando Foglino Clipoemas, instalación multimedia,video y animación digital Alguna vez Jacqueline Lacasa escribió: “Fernando Foglino activa la nostalgia como espacio que

Fernando Foglino
Fernando Foglino, (Uruguay, 1976), es poeta y artista visual, trabaja con escultura, video e instalaciones. Canal de Vimeo de Fernando Foglino Clipoemas, instalación multimedia,video y animación digital Alguna vez Jacqueline Lacasa escribió: “Fernando Foglino activa la nostalgia como espacio que

Sebastián Aliés
Sebastián Aliés, (Uruguay, 1982). Diseñador Gráfico, artísta plástico, video jockey e investigador de técnicas visuales, trabaja en el ámbito de la comunicación visual, la creación de imágenes, el audiovisual y la intersección de tecnologías y lenguajes escénicos contemporáneos (sonido, iluminación,

Sebastián Aliés
Sebastián Aliés, (Uruguay, 1982). Diseñador Gráfico, artísta plástico, video jockey e investigador de técnicas visuales, trabaja en el ámbito de la comunicación visual, la creación de imágenes, el audiovisual y la intersección de tecnologías y lenguajes escénicos contemporáneos (sonido, iluminación,

Observatorio
El Observatorio Iberoamericano de Artes Digitales y Electrónicas es una red consolidada en el año 2016, tomando como punto de partida el lanzamiento de la misma en el VI Seminario Internacional de Narrativas Hipertextuales, organizado en Montevideo, Uruguay por la

Observatorio
El Observatorio Iberoamericano de Artes Digitales y Electrónicas es una red consolidada en el año 2016, tomando como punto de partida el lanzamiento de la misma en el VI Seminario Internacional de Narrativas Hipertextuales, organizado en Montevideo, Uruguay por la

Tamara Cubas
Tamara Cubas, (Uruguay, 1972). Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República, Uruguay. Master en Arte y Tecnología en la Escuela de Artes de Utrech, Holanda, donde recibió el premio

Tamara Cubas
Tamara Cubas, (Uruguay, 1972). Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República, Uruguay. Master en Arte y Tecnología en la Escuela de Artes de Utrech, Holanda, donde recibió el premio

Guillermo Amato
Guillermo Amato, (Uruguay, 1974), videasta, sus imágenes tienen un estilo bastante minimal y abstracto, por momentos su composición toma formas y colores que se acercan a la psicodelia. Canal de Vimeo de Guillermo Amato Integró el colectivo Innova, primer colectivo

Guillermo Amato
Guillermo Amato, (Uruguay, 1974), videasta, sus imágenes tienen un estilo bastante minimal y abstracto, por momentos su composición toma formas y colores que se acercan a la psicodelia. Canal de Vimeo de Guillermo Amato Integró el colectivo Innova, primer colectivo

Mathías Chumino
Mathías Chumino, (Uruguay, 1986), artista multimedia con visión de futuro, especializado en postprocesamiento de imágenes, edición y artes conceptuales. La pericia técnica y el dominio de Mathias usando software y hardware de última generación son un complemento interesante para su

Mathías Chumino
Mathías Chumino, (Uruguay, 1986), artista multimedia con visión de futuro, especializado en postprocesamiento de imágenes, edición y artes conceptuales. La pericia técnica y el dominio de Mathias usando software y hardware de última generación son un complemento interesante para su

María Agustina Fernández Raggio
Marís Agustina Fernández Raggio, (Uruguay, 1985), artista visual, trabaja con video, medios digitales, instalaciones e interveciones en el espacio público. Desde el inicio de su carrera su búsqueda personal la llevó a la autogestión y a la exploración del retrato como

María Agustina Fernández Raggio
Marís Agustina Fernández Raggio, (Uruguay, 1985), artista visual, trabaja con video, medios digitales, instalaciones e interveciones en el espacio público. Desde el inicio de su carrera su búsqueda personal la llevó a la autogestión y a la exploración del retrato como

Richard Garet
Richard Garet, (Uruguay, 1976), es un artista que entrelaza el sonido, la imagen en movimiento, la fotografía expansiva y el performance multimedia. Canal de Youtube de Richard Garet The Four Horsemen, 2013, 4 video en loop Las piezas de Garet,

Richard Garet
Richard Garet, (Uruguay, 1976), es un artista que entrelaza el sonido, la imagen en movimiento, la fotografía expansiva y el performance multimedia. Canal de Youtube de Richard Garet The Four Horsemen, 2013, 4 video en loop Las piezas de Garet,

Silvia Cacciatori Filloy
Silvia Cacciatori Filloy, (Uruguay, 1962). Desde 1996 trabaja en video y multimedia, su interés se focaliza en los temas de género, la discriminación y la violencia. Es autodidacta del collage digital recopilando archivos de Internet. Canal de Vimeo de Silvia

Silvia Cacciatori Filloy
Silvia Cacciatori Filloy, (Uruguay, 1962). Desde 1996 trabaja en video y multimedia, su interés se focaliza en los temas de género, la discriminación y la violencia. Es autodidacta del collage digital recopilando archivos de Internet. Canal de Vimeo de Silvia

Fabián Barros Andrade
Fabián Barros Andrade, (Uruguay, 1970), artista digital, opera en la interacción entre arte y tecnología y la discretización de la realidad. Según su propia definición su desafío es emitir un mensaje, un concepto o una idea desde ese lugar y

Fabián Barros Andrade
Fabián Barros Andrade, (Uruguay, 1970), artista digital, opera en la interacción entre arte y tecnología y la discretización de la realidad. Según su propia definición su desafío es emitir un mensaje, un concepto o una idea desde ese lugar y

Juan Manuel Ruetalo Luccini
Juan Manuel Ruétalo Luccini, (Uruguay, 1985). Artista visual, músico, inventor. Canal de Youtube de Juan Manuel Ruetalo Luccini Auto definición del artista: Trabajo de múltiples maneras; con ideas, proyectos, procesos de experimentación, individualmente, en colectivo, en colaboración, y en los lenguajes

Juan Manuel Ruetalo Luccini
Juan Manuel Ruétalo Luccini, (Uruguay, 1985). Artista visual, músico, inventor. Canal de Youtube de Juan Manuel Ruetalo Luccini Auto definición del artista: Trabajo de múltiples maneras; con ideas, proyectos, procesos de experimentación, individualmente, en colectivo, en colaboración, y en los lenguajes

Juan Pedro Fabra Guemberena
Juan Pedro Fabra Guemberena, (Uruguay, 1971). Graduado de La Real Academia de Arte (MFA) en Estocolmo 2002, ha desarrollado su vida entre Montevideo, donde nació y vivió sus primeros años de infancia y Estocolmo donde llegó como refugiado político a

Juan Pedro Fabra Guemberena
Juan Pedro Fabra Guemberena, (Uruguay, 1971). Graduado de La Real Academia de Arte (MFA) en Estocolmo 2002, ha desarrollado su vida entre Montevideo, donde nació y vivió sus primeros años de infancia y Estocolmo donde llegó como refugiado político a

Marcelo Vidal
Marcelo Vidal, (Uruguay, 1978), aka Chindogu. Es artista visual, trabaja con video en tiempo real, mapping, VJ, visualización y música electrónica. Ha recibido los siguientes premios: 1er premio en VJ Torna International 2014 / LPM (Live Performers Meeting), Eindhoven, Países

Marcelo Vidal
Marcelo Vidal, (Uruguay, 1978), aka Chindogu. Es artista visual, trabaja con video en tiempo real, mapping, VJ, visualización y música electrónica. Ha recibido los siguientes premios: 1er premio en VJ Torna International 2014 / LPM (Live Performers Meeting), Eindhoven, Países

Ewelina Bakala
Ewelina Bakala es Docente e investigadora del Laboratorio de Medios de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República en Montevideo, Uruguay. Vinculada a proyectos interdisciplinarios enfocados en interacción persona-computadora (interacción tangible para la estimulación cognitiva, televisión interactiva) como en

Ewelina Bakala
Ewelina Bakala es Docente e investigadora del Laboratorio de Medios de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República en Montevideo, Uruguay. Vinculada a proyectos interdisciplinarios enfocados en interacción persona-computadora (interacción tangible para la estimulación cognitiva, televisión interactiva) como en

Laboratorio de Medios
El Laboratorio de Medios (medialab) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay, es un laboratorio de investigación que trabaja en las áreas de interacción hombre-computadora y arte de los nuevos medios. El personal

Laboratorio de Medios
El Laboratorio de Medios (medialab) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay, es un laboratorio de investigación que trabaja en las áreas de interacción hombre-computadora y arte de los nuevos medios. El personal

Brian Mackern
Brian Mackern, (Uruguay, 1962). Desde 1995, es desarrollador y diseñador de proyectos de arte digitales e híbridos basados en la net, músico y compositor de estructuras y entornos sonoros autogenerativos/reactivos. Sus trabajos, enfocados principalmente en las estructuras de proceso, exploran

Brian Mackern
Brian Mackern, (Uruguay, 1962). Desde 1995, es desarrollador y diseñador de proyectos de arte digitales e híbridos basados en la net, músico y compositor de estructuras y entornos sonoros autogenerativos/reactivos. Sus trabajos, enfocados principalmente en las estructuras de proceso, exploran

Ensamble cabletone
Cabletone es un dispositivo-instrumento musical creado por el artista plástico e inventor uruguayo Juan Manuel Ruétalo, que se basa en la conductividad eléctrica del cuerpo humano a partir de la modificación de un teclado musical. Cuando dos personas conectadas al circuito

Ensamble cabletone
Cabletone es un dispositivo-instrumento musical creado por el artista plástico e inventor uruguayo Juan Manuel Ruétalo, que se basa en la conductividad eléctrica del cuerpo humano a partir de la modificación de un teclado musical. Cuando dos personas conectadas al circuito

Pablo Uribe
Pablo Uribe, (Uruguay, 1962). Trabaja sus proyectos en distintos medios como videoinstalación, edición, e intervenciones site specific. El eje central de su práctica es el propio sistema del arte: la historia, el museo, las colecciones, las técnicas expositivas, la autoría, el

Pablo Uribe
Pablo Uribe, (Uruguay, 1962). Trabaja sus proyectos en distintos medios como videoinstalación, edición, e intervenciones site specific. El eje central de su práctica es el propio sistema del arte: la historia, el museo, las colecciones, las técnicas expositivas, la autoría, el

netart_latino ‘database’ >>
netart_latino ‘database’ >>. > > descripción: > > Mapa–recopilación-research de obras de netartistas latinoamericanos[*], >> mailing-lists y enlaces a otros sitios relacionados. [*] America Central y del Sur Creado en 2010 por Brian Mackern (Uruguay, 1962) y actualizado de forma

netart_latino ‘database’ >>
netart_latino ‘database’ >>. > > descripción: > > Mapa–recopilación-research de obras de netartistas latinoamericanos[*], >> mailing-lists y enlaces a otros sitios relacionados. [*] America Central y del Sur Creado en 2010 por Brian Mackern (Uruguay, 1962) y actualizado de forma

Enrique Aguerre
Enrique Aguerre, (Uruguay, 1964). Realizador de video y entornos digitales, miembro fundador del NUVA (Núcleo Uruguayo de Videoarte); actualmente es el Director del Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo. Videografía seleccionada: Videopoesía no. 4 (1986), Herejías (1988), El Saco

Enrique Aguerre
Enrique Aguerre, (Uruguay, 1964). Realizador de video y entornos digitales, miembro fundador del NUVA (Núcleo Uruguayo de Videoarte); actualmente es el Director del Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo. Videografía seleccionada: Videopoesía no. 4 (1986), Herejías (1988), El Saco

La condición video, 25 años de videoarte en el Uruguay
La condición video, 25 años de videoarte en el Uruguay, libro que reseña la historia del videoarte en Uruguay escrito por Enrique Aguerre, co-curador de la muestra que lleva el mismo nombre. El libro y la muestra son un inventario

La condición video, 25 años de videoarte en el Uruguay
La condición video, 25 años de videoarte en el Uruguay, libro que reseña la historia del videoarte en Uruguay escrito por Enrique Aguerre, co-curador de la muestra que lleva el mismo nombre. El libro y la muestra son un inventario

Martín Sastre
Martín Sastre, (Uruguay, 1976) es un director de cine y artista contemporáneo que trabaja con películas, vídeo, escultura, fotografía y dibujo. Sitio oficial En el año 2002 es becado por la Fundación Carolina para residir en Madrid donde realiza una

Martín Sastre
Martín Sastre, (Uruguay, 1976) es un director de cine y artista contemporáneo que trabaja con películas, vídeo, escultura, fotografía y dibujo. Sitio oficial En el año 2002 es becado por la Fundación Carolina para residir en Madrid donde realiza una

Alcides Martínez Portillo
Alcides Martínez Portillo, (Uruguay, 1951-2001), fue un artista pionero de los nuevos medios en el Río de la Plata, atravesó las poéticas conceptualistas, fue precursor de la música electrónica y la movida under post-dictadura. Su exilio y su muerte repentina disgregó su

Alcides Martínez Portillo
Alcides Martínez Portillo, (Uruguay, 1951-2001), fue un artista pionero de los nuevos medios en el Río de la Plata, atravesó las poéticas conceptualistas, fue precursor de la música electrónica y la movida under post-dictadura. Su exilio y su muerte repentina disgregó su

Cooptrol
Cooptrol es el músico electrónico Hernán González (Johannesburgo 1976) con sede en Montevideo, Uruguay. Después de algunos años de experimentación con música industrial y otros géneros, comenzó Cooptrol en 2000. Cooptrol en Soundcloud Canal de Vimeo de Cooptrol El proyecto

Cooptrol
Cooptrol es el músico electrónico Hernán González (Johannesburgo 1976) con sede en Montevideo, Uruguay. Después de algunos años de experimentación con música industrial y otros géneros, comenzó Cooptrol en 2000. Cooptrol en Soundcloud Canal de Vimeo de Cooptrol El proyecto

Fernando Alvarez Cozzi
Fernando Alvarez Cozzi, (Uruguay, 1953). Video artista, artista plástico y diseñador gráfico. En 1982 realiza su primer trabajo de video. Se trata de una videodanza para la pareja de bailarines Julia Gadé y José Claudio, con los que trabajó desde

Fernando Alvarez Cozzi
Fernando Alvarez Cozzi, (Uruguay, 1953). Video artista, artista plástico y diseñador gráfico. En 1982 realiza su primer trabajo de video. Se trata de una videodanza para la pareja de bailarines Julia Gadé y José Claudio, con los que trabajó desde