Pipilotti Rist

Pipilotti Rist, (Suiza, 1962). Trabaja en video, video instalaciones, música, diseño y performance.

Las obras de Pipilotti Rist están creadas en el lenguaje visual difundido por los medios de comunicación de masas. Pero al contrario que las grandes productoras, ella no tiene como objetivo satisfacer a la mayoría, ni de acaparar una máxima audiencia. Usa las imágenes que nos son familiares como una herramienta, con la cual deja vislumbrar los prejuicios y las nociones preconcebidas de las que están plagadas la televisión y la publicidad, que, aunque no seamos del todo consientes de ello, determinan en gran medida nuestra manera de concebir el mundo real.

Captura de pantalla 2019-01-25 a la(s) 13.38.28

À la belle étoile, Monnaie de Paris, 2007 ( Vidéo, PAL, video y sonido 6’39min)

Su estilo se compara con la estética propagada desde el canal de televisión MTV. De las grabaciones de los años ochenta, en los que adopta el formato vídeo-clip, destacan los montajes con cortes bruscos, alternados con rebobinados y tomas a cámara  lenta. En uno de estos clips, encarna al personaje femenino de la canción “Happiness Is a Warm Gun” de los Beatles, que comienza con la frase “She’s not a girl that misses much”. En I’m Not a Girl Who Misses Much (1986) la artista reitera constantemente con voz distorsionada, que ella es aquella chica que no echa mucho en falta, mientras baile frenéticamente ante la cámara, con los pechos al aire.

Con el transcurso del tiempo, las obras se han hecho cada vez más sofisticadas. Enriquecimiento personal, unido a los avances tecnológicos, han dado lugar a cortos indudablemente bellos y envolventes. Una cosa no cambia, ella sigue interpretando el papel de protagonista. Se produce un cambio sustancial cuando Pipilotti decide añadir una nueva dimensión a sus creaciones. Deja atrás el formato plano y comienza a crear instalaciones en las cuales integra vídeocreaciones que proyecta directamente sobre muebles de cocina, bañeras y sillones. O simplemente sobre suelos y paredes del museo. Las imágenes admiten el disfrute. Esta “dulzura” aparente ha suscitado críticas. Pipilotti ha confrontado a sus adversarios haciéndoles la pregunta por qué hemos de rehuir del placer. Según ella, el disfrute es mantenido al margen del arte, al ser considerado más propio de la cultura popular. La artista rehusa hacer distinción entre low-art y high-art, sin negar la existencia de valores de calidad.

Extracto del texto Pipilotti Rist en la autopisia en dirección sur de Bianca Visser

La subversiva Pipilotti texto de Andrés Fernández Rubio

Sitio oficial: http://www.pipilottirist.net/

Imagenes de sus instalaciones:

MCA-Pipilotti-Rist-Gnade-Donau-Gnade-2-HighRes-1109x740 rist01

b0568ef9550b815ff03ca5de21539966

I’m Not The Girl Who Misses Much, video, 1986:

Ever Is Over All, 1997:

I Couldn’t Agree with You More, 1999:

Pickelporno, Video, 9’26”, 1992: http://www.youtube.com/watch?v=2Fn-NlD4GhU

(Entlastungen) Pipilottis Fehler, video, 1988 en Artfentvhttp://artfem.tv/id;19/action;showpage/page_type;video/page_id;Pipilotti_Rist_Entlastungen_Pipilottis_Fehler_flv/

Registro de video instalación “Parasimpatico”:

 

 

En esta entrada

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/ Comentarios desactivados en Beautiful World

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/ Comentarios desactivados en Beautiful World

Patty Chang

Patty Chang, USA, 1972.  Artista que trabaja con film, video y performance. Parte de su trabajo contiene elementos escatológicos y otras percepciones críticas sobre los roles sexuales femeninos. “La obra de Patty Chang se inscribe precisamente en este espacio de

/ Comentarios desactivados en Patty Chang

Patty Chang

Patty Chang, USA, 1972.  Artista que trabaja con film, video y performance. Parte de su trabajo contiene elementos escatológicos y otras percepciones críticas sobre los roles sexuales femeninos. “La obra de Patty Chang se inscribe precisamente en este espacio de

/ Comentarios desactivados en Patty Chang

Gorila Tapes

Gorilla Tapes fue un grupo colectivo fundado en 1984 y formado por los  artistas británicos Jon Dovey (1955), Gavin Hodge (1954) y Tim Morrison [(1955) que trabajaron con la técnica de Scratch Video, antecedente del glitch del siglo XXI. Scratch es

/ Comentarios desactivados en Gorila Tapes

Gorila Tapes

Gorilla Tapes fue un grupo colectivo fundado en 1984 y formado por los  artistas británicos Jon Dovey (1955), Gavin Hodge (1954) y Tim Morrison [(1955) que trabajaron con la técnica de Scratch Video, antecedente del glitch del siglo XXI. Scratch es

/ Comentarios desactivados en Gorila Tapes

DesignCulture.info

Design Culture es un sitio web que ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El

/ Comentarios desactivados en DesignCulture.info

DesignCulture.info

Design Culture es un sitio web que ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El

/ Comentarios desactivados en DesignCulture.info

Please Please Me

Please Please Me, fue el primer álbum grabado por los Beatles, editado el 22 de marzo de 1963 en el Reino Unido. Su publicación acompaña el inicio de la Beatlemanía. Ver versión de Nam June Paik, “Beatles Electronic” Nam June

/ Comentarios desactivados en Please Please Me

Please Please Me

Please Please Me, fue el primer álbum grabado por los Beatles, editado el 22 de marzo de 1963 en el Reino Unido. Su publicación acompaña el inicio de la Beatlemanía. Ver versión de Nam June Paik, “Beatles Electronic” Nam June

/ Comentarios desactivados en Please Please Me

The Cut-Ups

The Cut-Ups 1966, UK, 18′ 45″, Blanco y Negro Cinematography: Antony Balch Screenplay: William S. Burroughs Cast: William S. Burroughs, Brion Gysin Inspirados la “técnica de cut-up” del pintor y escritor Brion Gysin  (inspirado a su vez por los dadaístas), la

/ Comentarios desactivados en The Cut-Ups

The Cut-Ups

The Cut-Ups 1966, UK, 18′ 45″, Blanco y Negro Cinematography: Antony Balch Screenplay: William S. Burroughs Cast: William S. Burroughs, Brion Gysin Inspirados la “técnica de cut-up” del pintor y escritor Brion Gysin  (inspirado a su vez por los dadaístas), la

/ Comentarios desactivados en The Cut-Ups

ArtFem.TV

ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,

/ Comentarios desactivados en ArtFem.TV

ArtFem.TV

ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,

/ Comentarios desactivados en ArtFem.TV

La Sociedad Red

Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

/ Comentarios desactivados en La Sociedad Red

La Sociedad Red

Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

/ Comentarios desactivados en La Sociedad Red

General Idea

General Idea fue un colectivo de tres artistas canadienses, Felix Partz, Jorge Zontal y AA Bronson, que trabajaron desde 1967 hasta 1994. Fueron pioneros del arte conceptual y del video arte. General Idea en adaweb El trabajo de General Idea

/ Comentarios desactivados en General Idea

General Idea

General Idea fue un colectivo de tres artistas canadienses, Felix Partz, Jorge Zontal y AA Bronson, que trabajaron desde 1967 hasta 1994. Fueron pioneros del arte conceptual y del video arte. General Idea en adaweb El trabajo de General Idea

/ Comentarios desactivados en General Idea

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Manifiesto Cyborg

“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Cyborg

Manifiesto Cyborg

“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Cyborg

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Douglas Gordon

Douglas Gordon, (Escocia, 1966),  es un artista escocés que trabaja en fotografía, video, instalaciones y multimedia cuyo trabajo se focaliza en el tema de la memoria para lo cual utiliza la repetición en diferentes formas. Su trabajo frecuentemente subvierte los

/ Comentarios desactivados en Douglas Gordon

Douglas Gordon

Douglas Gordon, (Escocia, 1966),  es un artista escocés que trabaja en fotografía, video, instalaciones y multimedia cuyo trabajo se focaliza en el tema de la memoria para lo cual utiliza la repetición en diferentes formas. Su trabajo frecuentemente subvierte los

/ Comentarios desactivados en Douglas Gordon

Dara Birnbaum

Dara Birnbaum, (USA 1946). Video artista, comenzó a trabajar en el campo del video arte a mediados de la década de 1970 desafiando los prejuicios de género de la época y la presencia cada vez mayor de la televisión en

/ Comentarios desactivados en Dara Birnbaum

Dara Birnbaum

Dara Birnbaum, (USA 1946). Video artista, comenzó a trabajar en el campo del video arte a mediados de la década de 1970 desafiando los prejuicios de género de la época y la presencia cada vez mayor de la televisión en

/ Comentarios desactivados en Dara Birnbaum

La intervención tecnológica

Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha

/ Comentarios desactivados en La intervención tecnológica

La intervención tecnológica

Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha

/ Comentarios desactivados en La intervención tecnológica

Recomendados al Azar