Regina de Miguel
Regina de Miguel (España, 1977), es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las lógicas útiles y encaminadas a cuestionar el propio estatus del conocimiento. En sí, proponer relecturas subjetivas de pensamientos y objetos que están ahí pero que pueden o necesitan ser reescritos”.
Regina de Miguel, Ansible, instalación, 2015
Su obra combina instalaciones, animación, fotografía, el uso de material de archivo y registro documental, proponiendo un nuevo modelo de relación con la disciplina científica a través del arte y del artista que, saliendo de su zona de confort para transitar por ámbitos que en un principio le son ajenos, consigue interrumpir las línea divisoria entre espacios epistemológicos. Y convertir al outsider en aquel diletante legítimo que la ciencia no posee todavía.
A su vez pone en crisis la propia noción del artista como aquel profesional que trabaja individualmente en el ámbito de la (re)presentación.
En dos de sus trabajos, El Orden y Nouvelle Science Vague Fiction se centran en la Solarística, ciencia imaginada por Stanislav Lem, que, a la manera de Borges, realiza reseñas de libros inexistentes e imaginarios proyectando una biblioteca completa con todos los posibles enfoques para el estudio de este planeta desconocido. Las teorías recapitulan el desarrollo, el final o la parálisis de las distintas líneas de investigación científica conformando una representación virtual de la propia ciencia y el conocimiento.
Regina de Miguel,, Nouvelle Science Vague Fiction, 2011
Las imágenes impresas muestran por un lado, recreaciones virtuales de la nave espacial del film de Tarkovsky en un entorno en el que se sugiere su naturaleza informática, al mostrar su proceso de construcción 3D. Se trata de un escenario (en el que no se aprecian demasiadas deudas con la ciencia ficción contemporánea) que, aún permaneciendo en construcción, aparece semi abandonado, en estado de ruina, amueblado y decorado con elementos que proceden de diferentes tiempos. Más bien parece tratarse de un depósito o museo de presencias y apariciones que abarcan varias épocas de forma desordenada y sin aparente criterio.
En esta entrada

Design Research Society
La Sociedad de Investigación de Diseño es una sociedad científica comprometida con la promoción y el desarrollo de la investigación en diseño. Es la sociedad multidisciplinar más antigua de la comunidad de investigación en diseño. Director: Nigel Cross Durante los

Design Research Society
La Sociedad de Investigación de Diseño es una sociedad científica comprometida con la promoción y el desarrollo de la investigación en diseño. Es la sociedad multidisciplinar más antigua de la comunidad de investigación en diseño. Director: Nigel Cross Durante los

La ceguera por J. L. Borges
La Ceguera. – Entre junio y agosto de 1977, Jorge Luis Borges pronunció siete conferencias en el Teatro Coliseo de Buenos Aires: La Divina Comedia, La pesadilla, El libro de las mil y una noches, El budismo, ¿Qué es la

La ceguera por J. L. Borges
La Ceguera. – Entre junio y agosto de 1977, Jorge Luis Borges pronunció siete conferencias en el Teatro Coliseo de Buenos Aires: La Divina Comedia, La pesadilla, El libro de las mil y una noches, El budismo, ¿Qué es la

Telemetron – Instrumento musical para el espacio
“Telemetron”, es un instrumento futurista recientemente revelado y desarrollado por Nicole L’Huillier y Sands Fish en el Media Lab del MIT. A diferencia de las guitarras, sintetizadores, flautas y otros instrumentos que anteriormente se abrieron paso en el espacio, el

Telemetron – Instrumento musical para el espacio
“Telemetron”, es un instrumento futurista recientemente revelado y desarrollado por Nicole L’Huillier y Sands Fish en el Media Lab del MIT. A diferencia de las guitarras, sintetizadores, flautas y otros instrumentos que anteriormente se abrieron paso en el espacio, el

Ciudad del Conocimiento
La Ciudad del Conocimento crea, planifica y desarrolla proyectos de emancipación digital, la creación de redes digitales colaborativas, que conecta la Universidad de São Paulo con otros Centros de Investigación Internacional y los centros regionales. Sitio oficial: http://www.cidade.usp.br/ Actividades:

Ciudad del Conocimiento
La Ciudad del Conocimento crea, planifica y desarrolla proyectos de emancipación digital, la creación de redes digitales colaborativas, que conecta la Universidad de São Paulo con otros Centros de Investigación Internacional y los centros regionales. Sitio oficial: http://www.cidade.usp.br/ Actividades:

Félix Luque Sánchez
Félix Luque Sánchez, (España, 1976). Artista que ha desarrollado una línea de investigación artística muy personal, que plasma en grandes instalaciones, caracterizadas por una estética cercana al mundo de la ciencia ficción. Canal de Vimeo de Felix Luque: vimeo.com/felixluque Se

Félix Luque Sánchez
Félix Luque Sánchez, (España, 1976). Artista que ha desarrollado una línea de investigación artística muy personal, que plasma en grandes instalaciones, caracterizadas por una estética cercana al mundo de la ciencia ficción. Canal de Vimeo de Felix Luque: vimeo.com/felixluque Se

Voxel
El voxel (del inglés volumetric pixel) es la unidad cúbica que compone un objeto tridimensional. Esto quiere decir que, en cambio de un pixel, el cual posee las coordenadas x e y, el voxel también posee la coordenada z, que le aporta el dato

Voxel
El voxel (del inglés volumetric pixel) es la unidad cúbica que compone un objeto tridimensional. Esto quiere decir que, en cambio de un pixel, el cual posee las coordenadas x e y, el voxel también posee la coordenada z, que le aporta el dato

Andréi Tarkovski
Andréi Tarkovski, naciso en rusia en 1932, fue director de cine, escritor, montajista, teórico de cine. Sus películas está caracterizada por temas espirituales y metafísicos, planos largos, estructura dramática no convencional y distinguible autoría cinematográfica. Su filmografía está compuesta por

Andréi Tarkovski
Andréi Tarkovski, naciso en rusia en 1932, fue director de cine, escritor, montajista, teórico de cine. Sus películas está caracterizada por temas espirituales y metafísicos, planos largos, estructura dramática no convencional y distinguible autoría cinematográfica. Su filmografía está compuesta por

Emiliano Causa
Emiliano Causa, (Argentina, 1970). Artista multimedia e Ingeniero en Sistemas de Información recibido en la Universidad Tecnológica Nacional. Integrante fundador del grupo Proyecto Biopus ( www.biopus.com.ar ). Es profesor de Arte Multimedia e Informática Aplicada en la Licenciatura de Artes Multimediales

Emiliano Causa
Emiliano Causa, (Argentina, 1970). Artista multimedia e Ingeniero en Sistemas de Información recibido en la Universidad Tecnológica Nacional. Integrante fundador del grupo Proyecto Biopus ( www.biopus.com.ar ). Es profesor de Arte Multimedia e Informática Aplicada en la Licenciatura de Artes Multimediales

Ed Emshwiller
Ed Emshwiller, USA, 1925 – 1990, fue un artista visual que trabajó en ilustraciones de ciencia ficción y video y animación computarizada. Activo en el movimiento New American Cinema de la década de 1960 y principios de 1970, creó performances

Ed Emshwiller
Ed Emshwiller, USA, 1925 – 1990, fue un artista visual que trabajó en ilustraciones de ciencia ficción y video y animación computarizada. Activo en el movimiento New American Cinema de la década de 1960 y principios de 1970, creó performances

Bioart
Bioart – Living Art (Bio Arte – Arte Vivo). Canal de Vimeo dedicado difundir obras y proyectos artísticos y experimentales creados con organismos vivos y materiales de los organismos vivos, como el ADN, las proteínas y la sangre. https://vimeo.com/channels/bioart

Bioart
Bioart – Living Art (Bio Arte – Arte Vivo). Canal de Vimeo dedicado difundir obras y proyectos artísticos y experimentales creados con organismos vivos y materiales de los organismos vivos, como el ADN, las proteínas y la sangre. https://vimeo.com/channels/bioart

Arts@CERN
Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

Arts@CERN
Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

Biblioteca de St. James Square
Fundada en 1841 la Biblioteca de Londres ubicada en St. James Square se destacaba por el siguiente motivo: era muy difícil dar con el libro que uno buscaba, o con alguna categoría en especial. El objetivo de este ¨desorden¨ era

Biblioteca de St. James Square
Fundada en 1841 la Biblioteca de Londres ubicada en St. James Square se destacaba por el siguiente motivo: era muy difícil dar con el libro que uno buscaba, o con alguna categoría en especial. El objetivo de este ¨desorden¨ era

Leandro Katz
Leandro Katz, (Argentina, 1938) es un escritor, artista visual y realizador de cine documental. Sus obras incluyen proyectos que tratan de temas latinoamericanos y que incorporan la investigación histórica, la antropología y las artes visuales. ¨El día que me quieras¨, película

Leandro Katz
Leandro Katz, (Argentina, 1938) es un escritor, artista visual y realizador de cine documental. Sus obras incluyen proyectos que tratan de temas latinoamericanos y que incorporan la investigación histórica, la antropología y las artes visuales. ¨El día que me quieras¨, película

Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas
The Rescued Film Project es una galería online de archivo de imágenes que fueron capturadas en soporte fílmico entre 1930 y fines de 1990. Cada imagen en el archivo fue recuperada de rollos de película encontrados aún sin revelar en

Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas
The Rescued Film Project es una galería online de archivo de imágenes que fueron capturadas en soporte fílmico entre 1930 y fines de 1990. Cada imagen en el archivo fue recuperada de rollos de película encontrados aún sin revelar en