Richard Buchanan

Richard Buchanan es filósofo y profesor de Diseño, Gestión y Sistemas de Información de la Weatherhead School of Management, Universidad Case Western Reserve.

Antes de unirse a la facultad Weatherhead en 2008, se desempeñó como Director de la Escuela de Diseño desde 1992 hasta 2002 y desde 2002 hasta 2008 como Director de Estudios de Doctorado.

En Carnegie Mellon University, inauguró programas de Diseño de Interacción en el Master y el Doctorado.

Es reconocido por sus aportes a la ampliación de la aplicación del diseño a nuevas áreas de la teoría y la práctica, la escritura y la enseñanza, así como en la práctica, los conceptos y métodos del diseño de interacción.

Buchanan argumenta que el diseño de interacción no se detiene en la llanura de la pantalla de la computadora sino que se extiende a la vida personal y social de los seres humanos. En consonancia con esto, ha trabajado en el re diseño del Australian Taxation System, la re estructuración de los productos y la información para el Servicio Postal de los Estados Unidos, y otras actividades de consultaría.

En Weatherhead, ha trabajado en torno a las “interacciones colectivas” donde se centra en los problemas del cambio organizacional y en una reforma de la educación de gestión en torno al concepto de “gestión del diseño.”

Buchanan es un autor ampliamente publicado. También es co-editor de Cuestiones de Diseño, la revista internacional de la historia del diseño, la teoría y la crítica publicada por el MIT Press. Se desempeñó durante dos períodos como Presidente de la Sociedad de Investigación de Diseño, la sociedad científica de la comunidad de investigación del diseño.

Él tiene un Ph.D. de la Universidad de Chicago y un doctorado honorario de la Universidad de Montreal.

buchanan 01

Problemas Perversos en el Pensamiento del Diseño

Dignidad y derechos humanos: Reflexiones sobre los principios del diseño centrado en lo humano

Textos de Richard Buchanan

buchanan 02

 

En esta entrada

Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

/ Comentarios desactivados en Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

/ Comentarios desactivados en Estéticas de interacción en el arte digital

Kees Dorst

The problem of design problem, (El Problema de los problemas de diseño) libro de Kees Dorst. Traducción libre/Cátedra de Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño En este texto nos concentraremos en explorar un tema que ha estado muy descuidado en Metodología

/ Comentarios desactivados en Kees Dorst

Kees Dorst

The problem of design problem, (El Problema de los problemas de diseño) libro de Kees Dorst. Traducción libre/Cátedra de Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño En este texto nos concentraremos en explorar un tema que ha estado muy descuidado en Metodología

/ Comentarios desactivados en Kees Dorst

CYBERSYN, sinergia cibernética

Cybersyn (Sinergia Cibernética), Chile, 1971. El proyecto consistió en crear, durante la presidencia de Salvador Allende, una red de comunicaciones a tiempo real en todo el país, a través del cual se aplicaría su teoría del Modelo de Sistemas Viables,

/ Comentarios desactivados en CYBERSYN, sinergia cibernética

CYBERSYN, sinergia cibernética

Cybersyn (Sinergia Cibernética), Chile, 1971. El proyecto consistió en crear, durante la presidencia de Salvador Allende, una red de comunicaciones a tiempo real en todo el país, a través del cual se aplicaría su teoría del Modelo de Sistemas Viables,

/ Comentarios desactivados en CYBERSYN, sinergia cibernética

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/ Comentarios desactivados en Los Condenados de la Pantalla

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/ Comentarios desactivados en Los Condenados de la Pantalla

Program Collective

Program Collective (Programa Colectivo) fue concebido por cuatro diseñadores y artistas que trabajan como socios creativos a través de fronteras disciplinarias: Mona Kim, Todd Palmer, Olga Subirós y Simon Taylor. Trabajando desde hace más de una década a partir de

/ Comentarios desactivados en Program Collective

Program Collective

Program Collective (Programa Colectivo) fue concebido por cuatro diseñadores y artistas que trabajan como socios creativos a través de fronteras disciplinarias: Mona Kim, Todd Palmer, Olga Subirós y Simon Taylor. Trabajando desde hace más de una década a partir de

/ Comentarios desactivados en Program Collective

Nigel Cross

Nigel Cross es un académico, educador e investigador británico sobre diseño, profesor emérito de estudios de diseño en The Open University (Reino Unido) y reactor jefe de la revista “Design Studies”. Es una de los personajes principales en la Design

/ Comentarios desactivados en Nigel Cross

Nigel Cross

Nigel Cross es un académico, educador e investigador británico sobre diseño, profesor emérito de estudios de diseño en The Open University (Reino Unido) y reactor jefe de la revista “Design Studies”. Es una de los personajes principales en la Design

/ Comentarios desactivados en Nigel Cross

V-MAIL

Durante la Segunda Guerra Mundial uno de los problemas a tener en cuenta fue la comunicación de los soldados con sus seres queridos,  tema central  para mantener a los jóvenes militares con la esperanza y las ganas de seguir adelante.

/ Comentarios desactivados en V-MAIL

V-MAIL

Durante la Segunda Guerra Mundial uno de los problemas a tener en cuenta fue la comunicación de los soldados con sus seres queridos,  tema central  para mantener a los jóvenes militares con la esperanza y las ganas de seguir adelante.

/ Comentarios desactivados en V-MAIL

Tomás Maldonado

Tomás  Maldonado, (Argentina, 1922 – Italia, 2018), es pintor, diseñador, ensayista y profesor universitario. En 1946 en Buenos Aires fue miembro fundador del Movimiento Arte Concreto-Invención, cuyo grito resuena en el motivo “NI BUSCAR NI ENCONTRAR: INVENTAR” apelando al fin

/ 2 Comments

Tomás Maldonado

Tomás  Maldonado, (Argentina, 1922 – Italia, 2018), es pintor, diseñador, ensayista y profesor universitario. En 1946 en Buenos Aires fue miembro fundador del Movimiento Arte Concreto-Invención, cuyo grito resuena en el motivo “NI BUSCAR NI ENCONTRAR: INVENTAR” apelando al fin

/ 2 Comments

La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano

Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión

/ Comentarios desactivados en La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano

La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano

Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión

/ Comentarios desactivados en La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano

Misma Categoría: libros