Teoría del Remix: La estética del Sampling
Teoría del Remix: La estética del Sampling (Remix Theory: The aesthetics of Sampling) es un análisis del remix en el arte, la música y los nuevos medios escrito por Eduardo Navas.
Navas sostiene que el Remix, como forma de discurso, afecta a la cultura en formas que van más allá de la recombinación del material básico.
Navas encuentra las raíces del Remix en las primeras formas de reproducción mecánica, comenzando en el siglo XIX, con el desarrollo de la cámara de fotos y el fonógrafo, hasta el concepto del remix en la cultura contemporánea.
Este libro relaciona la aparición del Remix en la música durante las décadas de 1970 y 1980 con el arte y los medios de comunicación a principios del siglo XXI. Navas sostiene que el remix es un tipo de aglutinante, un pegamento cultural – un virus – que da forma e influye la cultura contemporánea.
Recomendados al Azar
Avatar
En Internet, se denomina avatar a una representación gráfica que se asocia a un usuario en particular para su identificación en un videojuego o foro de internet. El avatar puede ser una fotografía, icono, gif, figura o dibujo y puede tomar forma
Avatar
En Internet, se denomina avatar a una representación gráfica que se asocia a un usuario en particular para su identificación en un videojuego o foro de internet. El avatar puede ser una fotografía, icono, gif, figura o dibujo y puede tomar forma
Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas
Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas. Libro escrito por la Profesora Dra. Iliana Hernández García en 2005 y editado por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Libro completo en pdf El libro contiene una reflexión estética sobre las
Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas
Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas. Libro escrito por la Profesora Dra. Iliana Hernández García en 2005 y editado por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Libro completo en pdf El libro contiene una reflexión estética sobre las
Solo un monte conoce las entrañas de otro monte
“Solo un monte conoce las entrañas de otro monte” es un proyecto de Tania Candiani (Ciudad De México, 1974) una videoinstalación multicanal que propone un diálogo hipotético entre diecinueve mujeres contemporáneas a Frida Kahlo, cuyos archivos han sido desatendidos o
Solo un monte conoce las entrañas de otro monte
“Solo un monte conoce las entrañas de otro monte” es un proyecto de Tania Candiani (Ciudad De México, 1974) una videoinstalación multicanal que propone un diálogo hipotético entre diecinueve mujeres contemporáneas a Frida Kahlo, cuyos archivos han sido desatendidos o
Effy Beth
Elizabeth Mía Chorubczyck (1989-2014), conocida como Effy Beth, fue una artista conceptual, activista y performer argentina-israelí. Se definía como “Transexual, bisexual, casta, judía, atea, extranjera, porteña, artista, mujer: potencial amenaza a tus prejuicios”. A través de un blog, Effy expuso y
Effy Beth
Elizabeth Mía Chorubczyck (1989-2014), conocida como Effy Beth, fue una artista conceptual, activista y performer argentina-israelí. Se definía como “Transexual, bisexual, casta, judía, atea, extranjera, porteña, artista, mujer: potencial amenaza a tus prejuicios”. A través de un blog, Effy expuso y
Manrico Montero
Manrico Montero (México, 1973-2018). Artista sonoro, investigador de bioacústica y cineasta. Hacia finales de los años noventa, estudió Lengua y Literatura Modernas Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. A su vez, desarrolló un interés especial
Manrico Montero
Manrico Montero (México, 1973-2018). Artista sonoro, investigador de bioacústica y cineasta. Hacia finales de los años noventa, estudió Lengua y Literatura Modernas Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. A su vez, desarrolló un interés especial
Su Friedrich
Su Friedrich (Estados Unidos, 1954). Las películas de Friedrich son síntesis notable e innovadora de los géneros experimentales, narrativos y documentales centrándose en los roles de la mujer, la familia y la homosexualidad en la América contemporánea. Desde el inicio
Su Friedrich
Su Friedrich (Estados Unidos, 1954). Las películas de Friedrich son síntesis notable e innovadora de los géneros experimentales, narrativos y documentales centrándose en los roles de la mujer, la familia y la homosexualidad en la América contemporánea. Desde el inicio
Claude Chappe
Claude Chappe, (Francia 1763-1805). En 1792 presentó un sistema práctico de telegrafía óptica que se extendió por toda Francia. Este fue el primer sistema práctico de telecomunicaciones, y puede considerarse a Chappe como el primer magnate de las comunicaciones modernas
Claude Chappe
Claude Chappe, (Francia 1763-1805). En 1792 presentó un sistema práctico de telegrafía óptica que se extendió por toda Francia. Este fue el primer sistema práctico de telecomunicaciones, y puede considerarse a Chappe como el primer magnate de las comunicaciones modernas
ROC
El reconocimiento óptico de caracteres (ROC), mas conocido en inglés por la sigla OCR, es un proceso mediante el cual se identifican caracteres en fuentes analógicas (hojas de libros, impresiones o texto manuscrito) y se convierten a texto editable en
ROC
El reconocimiento óptico de caracteres (ROC), mas conocido en inglés por la sigla OCR, es un proceso mediante el cual se identifican caracteres en fuentes analógicas (hojas de libros, impresiones o texto manuscrito) y se convierten a texto editable en
Intersecciones: tecnología, naturaleza, subjetividad
Jorge Zuzulich, es teórico, curador y crítico de arte especializado en performance y nuevos medios. Sus numerosos ensayos, centrados en el arte tecnológico y en la curaduría han sido publicados tanto en revistas de arte como en volúmenes compartidos. Dirige
Intersecciones: tecnología, naturaleza, subjetividad
Jorge Zuzulich, es teórico, curador y crítico de arte especializado en performance y nuevos medios. Sus numerosos ensayos, centrados en el arte tecnológico y en la curaduría han sido publicados tanto en revistas de arte como en volúmenes compartidos. Dirige
El teatro y su doble
El teatro y su doble (en francés: Le théâtre et son double) es uno de los ensayos más reconocidos del dramaturgo, director de teatro y actor francés Antonin Artaud (1896-1948), publicado originalmente en París en 1938. El libro constituye las
El teatro y su doble
El teatro y su doble (en francés: Le théâtre et son double) es uno de los ensayos más reconocidos del dramaturgo, director de teatro y actor francés Antonin Artaud (1896-1948), publicado originalmente en París en 1938. El libro constituye las