The Dirty Electronics Ensemble

dirty-electronics-ensemble

Desde 2005, John Richards (Reino Unido, 1966),  ha estado explorando la idea de las electrónicas sucias a través de la experimentación, escritos y talleres.

Electrónica sucia (dirty electronics) se refiere a un enfoque de la música electrónica que se opone directamente a lo producido por la cultura digital e incluye para sus ejecuciones algunas de las siguientes características: la basura diseñada, lo feo, barato, pesado, hecho a mano, diseñado para ser manipulado o en en contacto con el cuerpo, ready-mades, cortado, doblado, realimentado y kitsch.

4545747880_cfb26eb455_b

dirty-electronics

sitio oficial y proyectos: http://www.dirtyelectronics.org/

en facebook: https://www.facebook.com/dirtyelectronics/info?tab=page_info

En esta entrada

Why Buy Cheap Art?

El movimiento Cheap Art (Arte Barato) fue lanzado en 1982 por el Bread and Puppet Theatre en Vermont, Estados Unidos, (una compañía de teatro de marionetas creada en 1963),  en respuesta directa al negocio del arte y su creciente apropiación

/ Comentarios desactivados en Why Buy Cheap Art?

Why Buy Cheap Art?

El movimiento Cheap Art (Arte Barato) fue lanzado en 1982 por el Bread and Puppet Theatre en Vermont, Estados Unidos, (una compañía de teatro de marionetas creada en 1963),  en respuesta directa al negocio del arte y su creciente apropiación

/ Comentarios desactivados en Why Buy Cheap Art?

Miku Hatsune

Miku Hatsune es la primera cantante holograma y es considerada una de las idolas pop virtuales japonesas más famosas. Su nombre proviene del japonés y su significado es: El primer sonido del futuro. Fue desarrollada por Crypton Future Media con la voz de

/ Comentarios desactivados en Miku Hatsune

Miku Hatsune

Miku Hatsune es la primera cantante holograma y es considerada una de las idolas pop virtuales japonesas más famosas. Su nombre proviene del japonés y su significado es: El primer sonido del futuro. Fue desarrollada por Crypton Future Media con la voz de

/ Comentarios desactivados en Miku Hatsune

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958).  Editorial Acantilado, 2013.  176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

/ Comentarios desactivados en La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958).  Editorial Acantilado, 2013.  176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

/ Comentarios desactivados en La utilidad de lo inútil

Tomoko Takahashi

Las  caóticas instalaciones de Tomoko Takahashi (Japón, 1966), utilizan objetos comunes a los que otorga vida renovada, consisten en “objetos encontrados” y basura que el artista organiza en extensas instalaciones, las pantallas de Takahashi pueden parecer al principio montones de basura

/ Comentarios desactivados en Tomoko Takahashi

Tomoko Takahashi

Las  caóticas instalaciones de Tomoko Takahashi (Japón, 1966), utilizan objetos comunes a los que otorga vida renovada, consisten en “objetos encontrados” y basura que el artista organiza en extensas instalaciones, las pantallas de Takahashi pueden parecer al principio montones de basura

/ Comentarios desactivados en Tomoko Takahashi

Terpsitone

El Terpsitone es un instrumento musical electrónico diseñado por el físico ruso León Thérémin. El funcionamiento básico del terpsitone era el mismo que el del teremín, pero en lugar de sólo sensar el movimiento de los brazos para convertirlos en

/ Comentarios desactivados en Terpsitone

Terpsitone

El Terpsitone es un instrumento musical electrónico diseñado por el físico ruso León Thérémin. El funcionamiento básico del terpsitone era el mismo que el del teremín, pero en lugar de sólo sensar el movimiento de los brazos para convertirlos en

/ Comentarios desactivados en Terpsitone

Paper circuits

“Paper circuits” instalación de sonido de los artistas alemanes  Christoph Haag, Martin Rumori, Franziska Windisch y Ludwig Zeller.  Es una obra que consta de cinco altavoces, cada uno cubierto con una pila de hojas de papel. Con un lápiz preparado

/ Comentarios desactivados en Paper circuits

Paper circuits

“Paper circuits” instalación de sonido de los artistas alemanes  Christoph Haag, Martin Rumori, Franziska Windisch y Ludwig Zeller.  Es una obra que consta de cinco altavoces, cada uno cubierto con una pila de hojas de papel. Con un lápiz preparado

/ Comentarios desactivados en Paper circuits

Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Hugh Le Caine, (Canadá 1914 -1977), fue un visionario adelantado a su tiempo que contribuyó de manera significativa al progreso de la música electrónica. A lo largo de su vida creó una veintena de nuevos instrumentos y equipos electrónicos, entre

/ Comentarios desactivados en Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Hugh Le Caine, (Canadá 1914 -1977), fue un visionario adelantado a su tiempo que contribuyó de manera significativa al progreso de la música electrónica. A lo largo de su vida creó una veintena de nuevos instrumentos y equipos electrónicos, entre

/ Comentarios desactivados en Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Reactable

Reactable es el nombre del instrumento musical electrónico diseñado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona integrado por Sergi Jordà, Marcos Alonso, Günter Geiger y Martin Kaltenbrunner. La Reactable es una mesa circular luminosa que posee una superficie

/ Comentarios desactivados en Reactable

Reactable

Reactable es el nombre del instrumento musical electrónico diseñado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona integrado por Sergi Jordà, Marcos Alonso, Günter Geiger y Martin Kaltenbrunner. La Reactable es una mesa circular luminosa que posee una superficie

/ Comentarios desactivados en Reactable

DesignCulture.info

Design Culture es un sitio web que ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El

/ Comentarios desactivados en DesignCulture.info

DesignCulture.info

Design Culture es un sitio web que ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El

/ Comentarios desactivados en DesignCulture.info

Marcel Duchamp

Marcel Duchamp, (Francia 1887-1968) fue un pintor franco-estadounidense, escultor y escritor cuyo trabajo está relacionado con el dadaísmo y el arte conceptual. Duchamp es uno de los artistas que ayudaron a definir los acontecimientos revolucionarios de las artes plásticas en

/ Comentarios desactivados en Marcel Duchamp

Marcel Duchamp

Marcel Duchamp, (Francia 1887-1968) fue un pintor franco-estadounidense, escultor y escritor cuyo trabajo está relacionado con el dadaísmo y el arte conceptual. Duchamp es uno de los artistas que ayudaron a definir los acontecimientos revolucionarios de las artes plásticas en

/ Comentarios desactivados en Marcel Duchamp

Posts Que Comparten Tags