
Umatic
Proyecto UMATIC. En el rescate de más de 20 años del Patrimonio Audiovisual 1975 – 1995 de Chile. Umatic es un proyecto que pretende poner a disposición del medio audiovisual, académico y cultural, información relevante acerca de las obras y

Gordon Sisters Boxing
Gordon Sisters Boxing, film de Thomas A. Edison, realizado en 1901 para ser programados en sus Kinetoscopios. El film es una muestra del estilo de películas que Edison y la incipiente industria del cine producía para el público masculino. Es

Gordon Sisters Boxing
Gordon Sisters Boxing, film de Thomas A. Edison, realizado en 1901 para ser programados en sus Kinetoscopios. El film es una muestra del estilo de películas que Edison y la incipiente industria del cine producía para el público masculino. Es

Lucien Bull
Lucien Bull, (1876, Irlanda – 1972, Francia), fue un pionero de la fotografía y la cinematografía de alta velocidad, que contribuyó al avance de la cronofotografía e inventó el electrocardiógrafo. Lucien Bull con su cámara estereoscópica Spark Drum, 1904 En

Lucien Bull
Lucien Bull, (1876, Irlanda – 1972, Francia), fue un pionero de la fotografía y la cinematografía de alta velocidad, que contribuyó al avance de la cronofotografía e inventó el electrocardiógrafo. Lucien Bull con su cámara estereoscópica Spark Drum, 1904 En

Museo de Arcade Ruso
Museo de Arcade Ruso El Museo del Arcade Ruso tiene una colección de videojuegos de la época de la guerra fria. Estas máquinas de videojuegos fueron creadas en bases militares secretas. Desde los años 70’s hasta los tiempos de la Perestroika (1987).

Museo de Arcade Ruso
Museo de Arcade Ruso El Museo del Arcade Ruso tiene una colección de videojuegos de la época de la guerra fria. Estas máquinas de videojuegos fueron creadas en bases militares secretas. Desde los años 70’s hasta los tiempos de la Perestroika (1987).

The Lumen Prize
El Premio Lumen de arte y tecnología está dedicad al arte creado por medios tecnológicos, a través de una competencia global, exposiciones y eventos en todo el mundo. Fundado por Carla Rapoport en 2012, el Premio Lumen ha organizado 29

The Lumen Prize
El Premio Lumen de arte y tecnología está dedicad al arte creado por medios tecnológicos, a través de una competencia global, exposiciones y eventos en todo el mundo. Fundado por Carla Rapoport en 2012, el Premio Lumen ha organizado 29

Radical Sofware
Radical Software fue el nombre de una revista de vídeo y televisión independiente de los años 70 editada en Nueva York. Sus Fundadores fueron Phyllis Gershuny y Beryl Korot. La filosofía comunitaria y de base era muy importante en la

Radical Sofware
Radical Software fue el nombre de una revista de vídeo y televisión independiente de los años 70 editada en Nueva York. Sus Fundadores fueron Phyllis Gershuny y Beryl Korot. La filosofía comunitaria y de base era muy importante en la

Escuchar Wikipedia
www.listen.hatnote.com Creado por Stephen LaPorte y Mahmoud Hashemi. Escuchar el crecimiento y cambio de Wikipedia. Los sonidos de campana indican adiciones (nuevos artículos, ampliaciones), las cuerdas son las sustracciones, el cambio de tono es de acuerdo al tamaño de la edición. Los círculos

Escuchar Wikipedia
www.listen.hatnote.com Creado por Stephen LaPorte y Mahmoud Hashemi. Escuchar el crecimiento y cambio de Wikipedia. Los sonidos de campana indican adiciones (nuevos artículos, ampliaciones), las cuerdas son las sustracciones, el cambio de tono es de acuerdo al tamaño de la edición. Los círculos

De napster a napster
Napster es un servicio de distribución de archivos de música. Fue la primera gran red P2P de intercambio creado por Sean Parker y Shawn Fanning. ¿Cómo evoluciona un software de p2p y piratería a streaming legal y pago, utilizando el

De napster a napster
Napster es un servicio de distribución de archivos de música. Fue la primera gran red P2P de intercambio creado por Sean Parker y Shawn Fanning. ¿Cómo evoluciona un software de p2p y piratería a streaming legal y pago, utilizando el

Ciclo RUIDO
En 2017 en Buenos Aires surge el ciclo RUIDO, un festival de música experimental. Consiste en una serie de actividades y eventos que desde el 2019 se desarrollan en el Centro Cultural Kirchner una vez al año durante varios días.

Ciclo RUIDO
En 2017 en Buenos Aires surge el ciclo RUIDO, un festival de música experimental. Consiste en una serie de actividades y eventos que desde el 2019 se desarrollan en el Centro Cultural Kirchner una vez al año durante varios días.

Andrei Thomaz
Andrei Thomaz, (Brasil, 1981), trabaja como artista visual, desarrollador/programador y profesor. Su trabajo artístico está compuesto por obras realizadas por medios digitales incluyendo fotografías modificadas por softwares creados por él mismo, performances de sonido, obras para full dome, net art,

Andrei Thomaz
Andrei Thomaz, (Brasil, 1981), trabaja como artista visual, desarrollador/programador y profesor. Su trabajo artístico está compuesto por obras realizadas por medios digitales incluyendo fotografías modificadas por softwares creados por él mismo, performances de sonido, obras para full dome, net art,

Catú
Jorge Martín “Catú” (1933-1997) fue un dibujante humorístico argentino. Fue caricaturista para en periódicos y revistas (como Tía Vicenta) y animador, combinando trabajos publicitarios con otros artísticos, como su cortometraje “Compacto Cupé” (1963). Su fama vendría por el trabajo en

Catú
Jorge Martín “Catú” (1933-1997) fue un dibujante humorístico argentino. Fue caricaturista para en periódicos y revistas (como Tía Vicenta) y animador, combinando trabajos publicitarios con otros artísticos, como su cortometraje “Compacto Cupé” (1963). Su fama vendría por el trabajo en

Scerbo
Giuseppe Solinas “Scerbo” (Italia, 1984) artista contemporáneo radicado en Biella. Formado en informática y filosofía sentó las bases para su exploración artística autodidacta, que inició en 2008. Se dedicó al dibujo y la pintura, para después adentrarse en la escultura

Scerbo
Giuseppe Solinas “Scerbo” (Italia, 1984) artista contemporáneo radicado en Biella. Formado en informática y filosofía sentó las bases para su exploración artística autodidacta, que inició en 2008. Se dedicó al dibujo y la pintura, para después adentrarse en la escultura

Anna Bella Geiger
Anna Bella Geiger, (Brasil, 1933). Artista multidisciplinaria y profesora en la Escola de Artes Visuais Parque Lage. Su trabajo se caracteriza por el uso de diferentes medios de comunicación. En los 1970s Geiger comienza a incluir en sus obras elementos

Anna Bella Geiger
Anna Bella Geiger, (Brasil, 1933). Artista multidisciplinaria y profesora en la Escola de Artes Visuais Parque Lage. Su trabajo se caracteriza por el uso de diferentes medios de comunicación. En los 1970s Geiger comienza a incluir en sus obras elementos

Remake neuronal
El remake neuronal, o neural remake, es una técnica de edición de video basada en las capacidades de la redes neuronales convolucionales (CNN) para detectar elementos dentro de imágenes (feature recognition) para luego intercambiarlas por otras imágenes, o secuencias, que coincidan

Remake neuronal
El remake neuronal, o neural remake, es una técnica de edición de video basada en las capacidades de la redes neuronales convolucionales (CNN) para detectar elementos dentro de imágenes (feature recognition) para luego intercambiarlas por otras imágenes, o secuencias, que coincidan

Proyecto Tierra
Thomas Ray (USA, 1954), es un ecologista que creó y desarrolló el Proyecto Tierra, una simulación por ordenador de la vida artificial. Visualización del entorno virtual del simulador de la Tierra

Proyecto Tierra
Thomas Ray (USA, 1954), es un ecologista que creó y desarrolló el Proyecto Tierra, una simulación por ordenador de la vida artificial. Visualización del entorno virtual del simulador de la Tierra

La Estación Fisiológica
Fundada en 1882 en los bosques de Boulogne en Paris, la estación fisiológica de Marey fue el epicentro enorme cantidad de experimentos vinculados con la captura y registro de datos en torno al movimiento. Las dimensiones del parque permitieron generar

La Estación Fisiológica
Fundada en 1882 en los bosques de Boulogne en Paris, la estación fisiológica de Marey fue el epicentro enorme cantidad de experimentos vinculados con la captura y registro de datos en torno al movimiento. Las dimensiones del parque permitieron generar

Comunidades de juego alternativo
En la época dorada de los arcades, una parte importante en la formación de una comunidad en torno a los videojuegos fue la competición entre jugadores, fuera en búsqueda de quien obtuviera el highscore, completara una parte o la totalidad

Comunidades de juego alternativo
En la época dorada de los arcades, una parte importante en la formación de una comunidad en torno a los videojuegos fue la competición entre jugadores, fuera en búsqueda de quien obtuviera el highscore, completara una parte o la totalidad

Central America Contemporary
Central America Contemporary es un blog que compila una extensa base de datos del Arte Contemporáneo proveniente de los 7 países de Centroamérica (Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá) y sus diásporas. El blog reúne artistas

Central America Contemporary
Central America Contemporary es un blog que compila una extensa base de datos del Arte Contemporáneo proveniente de los 7 países de Centroamérica (Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá) y sus diásporas. El blog reúne artistas

Donna Conlon
Panama City skyline Donna Conlon vive y trabaja en la ciudad de Panamá. Trabaja con video e instalaciones. En 1991 obtuvo una maestría en biología de la Universidad de Kansas (EE.UU.) y en 2002 una maestría en Rinehart School of

Donna Conlon
Panama City skyline Donna Conlon vive y trabaja en la ciudad de Panamá. Trabaja con video e instalaciones. En 1991 obtuvo una maestría en biología de la Universidad de Kansas (EE.UU.) y en 2002 una maestría en Rinehart School of

Restauraciones divergentes
Ecce Homo de Borja El Ecce Homo de Borja es una pintura mural, obra del pintor español Elías García Martinez, ubicada en el santuario de Misericordia de Borja, provincia de Zaragoza, España. La obra se popularizó debido a la restauración

Restauraciones divergentes
Ecce Homo de Borja El Ecce Homo de Borja es una pintura mural, obra del pintor español Elías García Martinez, ubicada en el santuario de Misericordia de Borja, provincia de Zaragoza, España. La obra se popularizó debido a la restauración

Arcangel Constantini
Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible

Arcangel Constantini
Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible

Tucumán Arde
Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La

Tucumán Arde
Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La

Sistema de transmision de imágenes Bartlane
El sistema Bartlane es una técnica de transmisión de imágenes inventada en 1920 para enviar imágenes codificadas a través de líneas de cable submarino entre Londres y Nueva York. Su nombre corresponde a sus inventores, H. G. Bartholomew y M.

Sistema de transmision de imágenes Bartlane
El sistema Bartlane es una técnica de transmisión de imágenes inventada en 1920 para enviar imágenes codificadas a través de líneas de cable submarino entre Londres y Nueva York. Su nombre corresponde a sus inventores, H. G. Bartholomew y M.

Joe Hamilton
La obra de Joe Hamilton (Australia, 1982) se basa en composiciones offline (esculturas, pantallas en galerías, objetos, etc) y online basadas en tecnología web y materiales digitalizados hallados en Internet. Obras online Indirect Flights (2015) Indirect Flights es un sitio

Joe Hamilton
La obra de Joe Hamilton (Australia, 1982) se basa en composiciones offline (esculturas, pantallas en galerías, objetos, etc) y online basadas en tecnología web y materiales digitalizados hallados en Internet. Obras online Indirect Flights (2015) Indirect Flights es un sitio

Bienal de Arte Digital
La Bienal de Arte Digital fue pensada en 2015 con el objetivo de celebrar en el año 2018 los 10 años de actuación del FAD – Festival de Arte Digital, uno de los pioneros festivales sobre arte y tecnología de

Bienal de Arte Digital
La Bienal de Arte Digital fue pensada en 2015 con el objetivo de celebrar en el año 2018 los 10 años de actuación del FAD – Festival de Arte Digital, uno de los pioneros festivales sobre arte y tecnología de

Acousmonium
Acousmonium es un sistema de dispersión acústica que consiste en una distribución de muchos parlantes en el espacio. Es usado mayoritariamente en conciertos de música electroacústica, particularmente la música acusmática y música concreta. Fue diseñado por François Bayle el 12

Acousmonium
Acousmonium es un sistema de dispersión acústica que consiste en una distribución de muchos parlantes en el espacio. Es usado mayoritariamente en conciertos de música electroacústica, particularmente la música acusmática y música concreta. Fue diseñado por François Bayle el 12

Clement Valla
Las obras del artista Clement Valla (USA, 1979), cuestionan las imágenes generadas por computadora y replantean el alcance y los límites del software. Su obra ¨Postales de Google Earth¨ consiste en imágenes encontradas en los mapas Google Earth donde se presentan

Clement Valla
Las obras del artista Clement Valla (USA, 1979), cuestionan las imágenes generadas por computadora y replantean el alcance y los límites del software. Su obra ¨Postales de Google Earth¨ consiste en imágenes encontradas en los mapas Google Earth donde se presentan

Guido Corallo
Guido Corallo artista y programador argentino. Estudió biología en la Universidad de Buenos Aires y es especialista en computación gráfica y sistemas generativos. Su trabajo se centra en temas como la generatividad, la complejidad, la combinación analógica/digital y las redes neuronales. Instagram del

Guido Corallo
Guido Corallo artista y programador argentino. Estudió biología en la Universidad de Buenos Aires y es especialista en computación gráfica y sistemas generativos. Su trabajo se centra en temas como la generatividad, la complejidad, la combinación analógica/digital y las redes neuronales. Instagram del

Vestido eléctrico
Electric Dress (Vestido eléctrico) es una obra performática de la artista japonesa Atsuko Tanaka realizada en 1956, el cual originalmente mostraba a la artista cubierta de una vestimenta hecha con bombillas parpadeantes pintadas de rojo, azul, verde y amarillo. La

Vestido eléctrico
Electric Dress (Vestido eléctrico) es una obra performática de la artista japonesa Atsuko Tanaka realizada en 1956, el cual originalmente mostraba a la artista cubierta de una vestimenta hecha con bombillas parpadeantes pintadas de rojo, azul, verde y amarillo. La

Eunoia
Lisa Park (Estados Unidos, 1977). Eunoia utiliza las ondas cerebrales, recopiladas a través un sensor EEG, para manipular los movimientos del agua. Euonia deriva de la palabra griega “ey” (bueno) + “nous” (mente), que significa “bello pensamiento”. El EEG es un sensor de

Eunoia
Lisa Park (Estados Unidos, 1977). Eunoia utiliza las ondas cerebrales, recopiladas a través un sensor EEG, para manipular los movimientos del agua. Euonia deriva de la palabra griega “ey” (bueno) + “nous” (mente), que significa “bello pensamiento”. El EEG es un sensor de

Serendipia Cibernética
“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes

Serendipia Cibernética
“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes

Home Entertainment
Publicidad del Edison Kinetoscope Texto de la publicidad: Es inigualable para HOME ENTERTAINMENT. El equipo mejorado es ahora tan simple que un amateur lo puede operar. Proyecta en la pantalla tanto imágenes en movimiento como diapositivas estereoscópicas. El mecanismo se

Home Entertainment
Publicidad del Edison Kinetoscope Texto de la publicidad: Es inigualable para HOME ENTERTAINMENT. El equipo mejorado es ahora tan simple que un amateur lo puede operar. Proyecta en la pantalla tanto imágenes en movimiento como diapositivas estereoscópicas. El mecanismo se

Dan Sandin
Dan Sandin, (Estados Unidos, 1942), es un pionero del arte electrónico y la visualización. Es director emérito del Laboratorio de Visualización Electrónica y profesor emérito en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Illinois en Chicago. Actualmente

Dan Sandin
Dan Sandin, (Estados Unidos, 1942), es un pionero del arte electrónico y la visualización. Es director emérito del Laboratorio de Visualización Electrónica y profesor emérito en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Illinois en Chicago. Actualmente

Michael Snow
Michael Snow. Es un pintor, escultor y videoartista canadiense. Una de sus obras más reconocidas es la propuesta de cine estructural La Région Centrale (1971). Snow mandó a construir una cámara especial, con una especie de brazo robótico, controlada por

Michael Snow
Michael Snow. Es un pintor, escultor y videoartista canadiense. Una de sus obras más reconocidas es la propuesta de cine estructural La Région Centrale (1971). Snow mandó a construir una cámara especial, con una especie de brazo robótico, controlada por

En torno al Video
En torno al Video, libro editado por la Editorial Gustavo Gili, Barcelona, en 1980. Reeditado en 2010 por la Universidad del País Vasco. Autores: por Eugeni Bonet, Antoni Mercader, Joaquim Dols y Antoni Muntadas El libro, texto referencial en español

En torno al Video
En torno al Video, libro editado por la Editorial Gustavo Gili, Barcelona, en 1980. Reeditado en 2010 por la Universidad del País Vasco. Autores: por Eugeni Bonet, Antoni Mercader, Joaquim Dols y Antoni Muntadas El libro, texto referencial en español