Program Collective

Program Collective (Programa Colectivo) fue concebido por cuatro diseñadores y artistas que trabajan como socios creativos a través de fronteras disciplinarias: Mona Kim, Todd Palmer, Olga Subirós y Simon Taylor. Trabajando desde hace más de una década a partir de

/

Program Collective

Program Collective (Programa Colectivo) fue concebido por cuatro diseñadores y artistas que trabajan como socios creativos a través de fronteras disciplinarias: Mona Kim, Todd Palmer, Olga Subirós y Simon Taylor. Trabajando desde hace más de una década a partir de

/

minipimer.tv

El colectivo minipimer lleva más de 4 años investigando en el ámbito del arte y la tecnología, a través de la experimentación audiovisual en streaming con herramientas libres, el trabajo en un grupo de estudio, el desarrollo de herramientas hardware

/

minipimer.tv

El colectivo minipimer lleva más de 4 años investigando en el ámbito del arte y la tecnología, a través de la experimentación audiovisual en streaming con herramientas libres, el trabajo en un grupo de estudio, el desarrollo de herramientas hardware

/

Lowlands

Lowlands es una obra audiovisual realizada por la artista Susan Philipsz (Reino Unido, 1965), en el años 2010. Ese año, Lowlands ganó el premio Turner en el festival internacional de arte visual de Glasgow. Lowlands es una pieza que está

/

Lowlands

Lowlands es una obra audiovisual realizada por la artista Susan Philipsz (Reino Unido, 1965), en el años 2010. Ese año, Lowlands ganó el premio Turner en el festival internacional de arte visual de Glasgow. Lowlands es una pieza que está

/

Donald Schön

Donald Schön (USA, 1930-1997) PhD. Graduado de la Universidad de Harvard con una tesis doctoral sobre John Dewey. De John Dewey retomó la idea rectora de “aprender haciendo” y en base a dicho axioma construyó su propuesta. Su aportación a la educación lo podemos

/

Donald Schön

Donald Schön (USA, 1930-1997) PhD. Graduado de la Universidad de Harvard con una tesis doctoral sobre John Dewey. De John Dewey retomó la idea rectora de “aprender haciendo” y en base a dicho axioma construyó su propuesta. Su aportación a la educación lo podemos

/

Universes in Universe

Universes in Universe – Mundos del Arte UiU, existe en línea desde febrero de 1997, siendo uno de los primerísimos portales de arte. El curador y crítico alemán Gerhard Haupt y la artista argentina Pat Binder comenzaron a desarrollar el

/

Universes in Universe

Universes in Universe – Mundos del Arte UiU, existe en línea desde febrero de 1997, siendo uno de los primerísimos portales de arte. El curador y crítico alemán Gerhard Haupt y la artista argentina Pat Binder comenzaron a desarrollar el

/

Apple II

La serie Apple II, lanzada al mercado el 5 de junio de 1977 y que estuvo vigente hasta casi principios de los años 90, supuso el inicio de la fabricación en serie para Apple y que introdujo en el mercado un microcomputador

/

Apple II

La serie Apple II, lanzada al mercado el 5 de junio de 1977 y que estuvo vigente hasta casi principios de los años 90, supuso el inicio de la fabricación en serie para Apple y que introdujo en el mercado un microcomputador

/

Léopold Survage

Léopold Survage, (Finlandia, 1879), artista diseñador y pintor, en la década de 1910 comenzó a experimentar con lo que denominaba ¨sinfonías¨ visuales, películas abstractas que representaban visualmente el sonido. Survage consideraba que la pintura debía superar mediante la tecnología cinematográfica

/

Léopold Survage

Léopold Survage, (Finlandia, 1879), artista diseñador y pintor, en la década de 1910 comenzó a experimentar con lo que denominaba ¨sinfonías¨ visuales, películas abstractas que representaban visualmente el sonido. Survage consideraba que la pintura debía superar mediante la tecnología cinematográfica

/

Telematic Dress

“Telematic Dress“, proyecto desarrollado en 2004 por Nottingham Trent University’s DAP lab Es un diseño interactivo de prendas de vestir que se materializa en presentaciones en vivo y en experimentación de laboratorio con telemática y medios interactivos.(http://art.ntu.ac. Uk / performance_research

/

Telematic Dress

“Telematic Dress“, proyecto desarrollado en 2004 por Nottingham Trent University’s DAP lab Es un diseño interactivo de prendas de vestir que se materializa en presentaciones en vivo y en experimentación de laboratorio con telemática y medios interactivos.(http://art.ntu.ac. Uk / performance_research

/

Ensamble cabletone

  Cabletone es un dispositivo-instrumento musical creado por el artista plástico e inventor uruguayo Juan Manuel Ruétalo, que se basa en la conductividad eléctrica del cuerpo humano a partir de la modificación de un teclado musical. Cuando dos personas conectadas al circuito

/

Ensamble cabletone

  Cabletone es un dispositivo-instrumento musical creado por el artista plástico e inventor uruguayo Juan Manuel Ruétalo, que se basa en la conductividad eléctrica del cuerpo humano a partir de la modificación de un teclado musical. Cuando dos personas conectadas al circuito

/

Cardboard

“Queremos que todo el mundo pueda experimentar la realidad virtual de forma simple, divertida y barata. Este es el objetivo del proyecto CardBoard.” cardboard.withgoogle.com Google desarrolló un proyecto de realidad virtual creado un soporte para smartphones de cartón plegado cartón, un

/

Cardboard

“Queremos que todo el mundo pueda experimentar la realidad virtual de forma simple, divertida y barata. Este es el objetivo del proyecto CardBoard.” cardboard.withgoogle.com Google desarrolló un proyecto de realidad virtual creado un soporte para smartphones de cartón plegado cartón, un

/

Los Ingrávidos

Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,

/

Los Ingrávidos

Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,

/

2001: Odisea del Espacio y Slit-scan

En la escena final de 2001: Odisea del Espacio de Stanley Kubrick, el Dr. David Bowman (Keir Dullea) parte en una misión a Júpiter para investigar unas señales enviadas a ese planeta desde un misterioso monolito descubierto en la Luna.

/

2001: Odisea del Espacio y Slit-scan

En la escena final de 2001: Odisea del Espacio de Stanley Kubrick, el Dr. David Bowman (Keir Dullea) parte en una misión a Júpiter para investigar unas señales enviadas a ese planeta desde un misterioso monolito descubierto en la Luna.

/

Lawrence Lek

Lawrence Lek, (Alemania, 1982). Es un artista multimedia y director de cine de origen chino malayo que vive en Londres. Trabaja en los campos de la realidad virtual y la simulación. Utilizando imágenes generadas por computadora, Lek desarrolla entornos digitales

/

Lawrence Lek

Lawrence Lek, (Alemania, 1982). Es un artista multimedia y director de cine de origen chino malayo que vive en Londres. Trabaja en los campos de la realidad virtual y la simulación. Utilizando imágenes generadas por computadora, Lek desarrolla entornos digitales

/

Narcisa Hirsch

Narcisa Hirsch que dedicó su vida al cine experimental, durante las décadas de los 60 y 70. Nacida en Berlín, Alemania, en 1928, esta artista, surgida de la pintura y convertida luego en pionera del cine experimental argentino, expandió en

/

Narcisa Hirsch

Narcisa Hirsch que dedicó su vida al cine experimental, durante las décadas de los 60 y 70. Nacida en Berlín, Alemania, en 1928, esta artista, surgida de la pintura y convertida luego en pionera del cine experimental argentino, expandió en

/

Qualia.av

Qualia.av es un dúo de artistas argentinos que basan sus obras en la combinación de las herramientas de Touchdesigner, Ableton Live y Unreal Engine. El dúo compuesto por el artista Tolch (Luciano Toledo) y Adrián Lex, músico, productor y docente, dedica

/

Qualia.av

Qualia.av es un dúo de artistas argentinos que basan sus obras en la combinación de las herramientas de Touchdesigner, Ableton Live y Unreal Engine. El dúo compuesto por el artista Tolch (Luciano Toledo) y Adrián Lex, músico, productor y docente, dedica

/

Harry Partch

Harry Partch (1901-1974) fue un compositor estadounidense, teórico musical e inventor de instrumentos musicales. Fue uno de los primeros compositores en usar la escala microtonal, es decir, intervalos menores a un semitono (en la música occidental tradicional, una octava se

/

Harry Partch

Harry Partch (1901-1974) fue un compositor estadounidense, teórico musical e inventor de instrumentos musicales. Fue uno de los primeros compositores en usar la escala microtonal, es decir, intervalos menores a un semitono (en la música occidental tradicional, una octava se

/

Nira Pereg

Nira Pereg (Israel, 1969). Videoartista, trabaja en instalaciones de video documental multicanal. Las obras de Pereg desafían el status quo de cualquier territorio en el que se sumerge. Ancla su trabajo en la práctica documental, sin embargo, para desafiar el

/

Nira Pereg

Nira Pereg (Israel, 1969). Videoartista, trabaja en instalaciones de video documental multicanal. Las obras de Pereg desafían el status quo de cualquier territorio en el que se sumerge. Ancla su trabajo en la práctica documental, sin embargo, para desafiar el

/

The Living Theatre

The Living Theatre es una compañía de teatro estadounidense, creada en 1947 en la Ciudad de Nueva York. Es el grupo de teatro experimental más antiguo que existe en Estados Unidos. A lo largo de su historia fue liderado por

/

The Living Theatre

The Living Theatre es una compañía de teatro estadounidense, creada en 1947 en la Ciudad de Nueva York. Es el grupo de teatro experimental más antiguo que existe en Estados Unidos. A lo largo de su historia fue liderado por

/

Reconocimiento de iris

El reconocimiento de iris es un método automatizado de identificación biométrica que utiliza técnicas de reconocimiento de patrones matemáticos en imágenes de video de uno o ambos iris de los ojos de un individuo, cuyos patrones complejos son únicos, estables y pueden verse desde cierta distancia.

/

Reconocimiento de iris

El reconocimiento de iris es un método automatizado de identificación biométrica que utiliza técnicas de reconocimiento de patrones matemáticos en imágenes de video de uno o ambos iris de los ojos de un individuo, cuyos patrones complejos son únicos, estables y pueden verse desde cierta distancia.

/

Pat O´Neill

Patrick O ´Neill es un cineasta independiente norteamericano, su trabajos emplean un extenso rango de técnicas, aunque es principalmente conocido por su uso virtuoso de la copiadora óptica analógica. En sus films se conectan found footage, surrealismo y humor encadenando

/

Pat O´Neill

Patrick O ´Neill es un cineasta independiente norteamericano, su trabajos emplean un extenso rango de técnicas, aunque es principalmente conocido por su uso virtuoso de la copiadora óptica analógica. En sus films se conectan found footage, surrealismo y humor encadenando

/

Tokenizar

“Tokenizar” o “Mintear” son términos que se utilizan para describir la acción de crear un NFT. (Non-fungible token”o “Token no fungible”) Un token es un objeto físico o digital que tiene valor en cierto contexto o para determinada comunidad, aunque su propia materialidad

/

Tokenizar

“Tokenizar” o “Mintear” son términos que se utilizan para describir la acción de crear un NFT. (Non-fungible token”o “Token no fungible”) Un token es un objeto físico o digital que tiene valor en cierto contexto o para determinada comunidad, aunque su propia materialidad

/

Gerfried Stocker

Gerfried Stocker, (Alemania, 1964), es curador y director artistico, trabaja con medios de comunicación y es ingeniero en telecomunicaciones. En 1991 se unió a un grupo llamado x-space, un equipo de trabajo formado para componer proyectos interdisciplinarios, con el cual

/

Gerfried Stocker

Gerfried Stocker, (Alemania, 1964), es curador y director artistico, trabaja con medios de comunicación y es ingeniero en telecomunicaciones. En 1991 se unió a un grupo llamado x-space, un equipo de trabajo formado para componer proyectos interdisciplinarios, con el cual

/

Mouse On Mars

Mouse on Mars es un dúo de música electrónica alemán formado en 1993, compuesto por Jan St. Werner y Andi Toma. El dúo viene realizando música electrónica desde 1993. Su estilo es un tanto peculiar y en ocasiones kitsch, mezclando

/

Mouse On Mars

Mouse on Mars es un dúo de música electrónica alemán formado en 1993, compuesto por Jan St. Werner y Andi Toma. El dúo viene realizando música electrónica desde 1993. Su estilo es un tanto peculiar y en ocasiones kitsch, mezclando

/

Fulldome

Fulldome es un formato de proyección inmersivo basado en películas panorámicas en 360º dentro de una estructura de domo. A pesar de que la tecnología actual surgió y se desarrolló principalmente a partir de los años 90, el fulldome tiene

/

Fulldome

Fulldome es un formato de proyección inmersivo basado en películas panorámicas en 360º dentro de una estructura de domo. A pesar de que la tecnología actual surgió y se desarrolló principalmente a partir de los años 90, el fulldome tiene

/

Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente

Vie et mort de l’image: Une histoire du regard en Occident (Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente), libro escrito por Régis Debray y publicado por Éditions Gallimard, París, 1992, y luego por Editorial Paidós,

/

Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente

Vie et mort de l’image: Une histoire du regard en Occident (Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente), libro escrito por Régis Debray y publicado por Éditions Gallimard, París, 1992, y luego por Editorial Paidós,

/

Rodrigo Alonso

Rodrigo Alonso. Profesor y curador independiente. Licenciado en Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios (new media). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del

/

Rodrigo Alonso

Rodrigo Alonso. Profesor y curador independiente. Licenciado en Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios (new media). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del

/

Obsolescencia programada

El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado

/

Obsolescencia programada

El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado

/

Necrology de Standish Lawder

Standish Lawder (1936). Es un profesor de historia del arte, inventor, fotógrafo y cineasta experimental. Su tesis doctoral en la Universidad  de Yale se publicó en 1975 con el título The Cubist Cinema, texto inspirado por la obra del cineasta

/

Necrology de Standish Lawder

Standish Lawder (1936). Es un profesor de historia del arte, inventor, fotógrafo y cineasta experimental. Su tesis doctoral en la Universidad  de Yale se publicó en 1975 con el título The Cubist Cinema, texto inspirado por la obra del cineasta

/

Señoritaugarte

Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y

/

Señoritaugarte

Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y

/

Stifters Dinge

Stifters Dinge, 2007, (en español “Las cosas de Stifter”), es una instalación perfomativa  de 70 minutos creada por el compositor Heiner Goebbels (Alemania, 1952). Es una obra sin actores, una composición para cinco pianos sin pianistas, una actuación sin intérpretes,

/

Stifters Dinge

Stifters Dinge, 2007, (en español “Las cosas de Stifter”), es una instalación perfomativa  de 70 minutos creada por el compositor Heiner Goebbels (Alemania, 1952). Es una obra sin actores, una composición para cinco pianos sin pianistas, una actuación sin intérpretes,

/

Monoskop

Es un wiki para el estudio colectivo sobre arte, medios y humanidades. www.monoskop.org

/

Monoskop

Es un wiki para el estudio colectivo sobre arte, medios y humanidades. www.monoskop.org

/

María José Arjona

María José Arjona (Colombia, 1973) es bailarina de danza contemporánea y una referente dentro del ámbito de la performance colombiana; ha trabajado con figuras como Consuelo Pabón y María Teresa Hincapié. La utilización del cuerpo es central en sus actos perfomativos; se

/

María José Arjona

María José Arjona (Colombia, 1973) es bailarina de danza contemporánea y una referente dentro del ámbito de la performance colombiana; ha trabajado con figuras como Consuelo Pabón y María Teresa Hincapié. La utilización del cuerpo es central en sus actos perfomativos; se

/

La Sociedad Red

Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

/

La Sociedad Red

Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

/

Eliane Radigue

Eliane Radigue (París, 1932), es una compositora francesa de música electrónica, cuyo trabajo, desde principios de la década de 1970, se ha creado casi exclusivamente con un solo sintetizador, el sistema modular ARP 2500. Entre 1957 y 1958 estudió técnicas

/

Eliane Radigue

Eliane Radigue (París, 1932), es una compositora francesa de música electrónica, cuyo trabajo, desde principios de la década de 1970, se ha creado casi exclusivamente con un solo sintetizador, el sistema modular ARP 2500. Entre 1957 y 1958 estudió técnicas

/

Nina Waisman

Nina Waisman (Estados Unidos), es una artista de medios que trabaja en instalaciones sonoras, intervenciones en espacios y performance. Canal de Vimeo de Nina Waisman Sus esculturas interactivas que incluyen sonido y performance como “Body Envelope”, de 2012, que se

/

Nina Waisman

Nina Waisman (Estados Unidos), es una artista de medios que trabaja en instalaciones sonoras, intervenciones en espacios y performance. Canal de Vimeo de Nina Waisman Sus esculturas interactivas que incluyen sonido y performance como “Body Envelope”, de 2012, que se

/