2001: Odisea del Espacio y Slit-scan

En la escena final de 2001: Odisea del Espacio de Stanley Kubrick, el Dr. David Bowman (Keir Dullea) parte en una misión a Júpiter para investigar unas señales enviadas a ese planeta desde un misterioso monolito descubierto en la Luna. En extrañas circunstancias, HAL-9000, la IA que asiste a la nave en la misión, toma conciencia y asesina a toda la tripulación, dejando a David como el único sobreviviente. Finalmente en Júpiter, HAL es desactivado y David atraviesa un portal (Stargate) que lo lleva a un viaje espacio-tiempo por el universo. Esta escena es conocida como “The Stargate Sequence”.

2001-A-Space-Odyssey-stargate-effect-2

Para representar este “portal espacio-tiempo” en el espacio, Kubrick y su director de efectos especiales Douglas Trumbull estaban buscando “atravesar la cámara”. Trumbull, con solo 23 años de edad, ya tenía experiencia representando el espacio en un cortometraje sobre la luna llamado To the Moon and Beyond (1964), presentado en la Feria Mundial de Nueva York. En este corto hacían uso de una técnica llamada slit-scan, que consiste en utilizar la cámara cinematográfica a través de barridos horizontales o verticales en vez de una captura del fotograma completo.

To-The-Moon-And-Beyond-Slit-Screen-effect
Escena de To the Moon and Beyond (1964)

Trumbull, muy inspirado además en la obra de John Whitney, diseñó para 2001 una técnica parecida a la de la película de la Luna, utilizando una habitación completamente negra y una máscara angosta, enmascarando trazos de gráficos e imágenes retroiluminados. Para generar la perspectiva infinita, a medida que se desplazaba la máscara horizontal o vertical sobre los backlight la cámara se acercaba hacia ellos de forma motorizada. Para cada nuevo fotograma de la secuencia se reiniciaba la posición de la cámara y se desplazaban las imágenes.

4e4aed70-a22c-4ccb-8ff1-e56e06128570

snap00071

El artista Greg Ercolano realizó en 2002 un trabajo de “unwrappeo” de las imágenes de la secuencia a través de hardware de video, en el que se pueden reconstruir las texturas utilizadas.

http://seriss.com/people/erco/2001/

seq29-shot4-slitscan

seq29-shot8-slitscan

descan-diag

En Youtube el canal Filmmaker IQ recrea esta técnica con LEGOS:



El artista Golan Levin describe esta secuencia y más ejemplos de Slit-scan en un archivo extensivo sobre esta técnica en http://www.flong.com/archive/texts/lists/slit_scan/index.html

Fuente (en inglés): «How They Shot the Stargate Sequence in “2001: A Space Odyssey”». Film School Rejects, 23 de marzo de 2021, https://filmschoolrejects.com/2001-a-space-odyssey-stargate/.

Distinta Categoría