Busqueda: abstraccion

Gerhard Richter
Gerhard Richter (Alemania, 1932). Artista plástico, fotógrafo. Trabaja interviniendo las imágenes con diferentes materiales. Su padre, maestro de carrera, fue obligado a unirse al Partido Nazi y enviado al frente oriental en 1939, Richter volvería a verlo hasta 1947. Además de verse obligado a alistarse en el Pimpfe, la antesala de las Juventudes Hitlerianas, que a finales de la guerra sería la última reserva de resistencia donde se verían…

Gerhard Richter
Gerhard Richter (Alemania, 1932). Artista plástico, fotógrafo. Trabaja interviniendo las imágenes con diferentes materiales. Su padre, maestro de carrera, fue obligado a unirse al Partido Nazi y enviado al frente oriental en 1939, Richter volvería a verlo hasta 1947. Además de verse obligado a alistarse en el Pimpfe, la antesala de las Juventudes Hitlerianas, que a finales de la guerra sería la última reserva de resistencia donde se verían…

Glosario de Inteligencia Artificial
En 1956, John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial», y la definió como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes» Anonymization (Anonimato): Renovar u ocultar información de manera que la fuente no pueda identificarse de manera única. Artificial intelligence ( Inteligencia artificial): Programar computadoras para hacer cosas que, si fueran hechas por humanos, diría que…

Glosario de Inteligencia Artificial
En 1956, John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial», y la definió como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes» Anonymization (Anonimato): Renovar u ocultar información de manera que la fuente no pueda identificarse de manera única. Artificial intelligence ( Inteligencia artificial): Programar computadoras para hacer cosas que, si fueran hechas por humanos, diría que…

Cuadro negro sobre fondo blanco
El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia en paralelo al Constructivismo (alrededor de 1915). Se inició con las ideas del pintor Kasimir Malévich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte abstracto, en búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del…

Cuadro negro sobre fondo blanco
El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia en paralelo al Constructivismo (alrededor de 1915). Se inició con las ideas del pintor Kasimir Malévich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte abstracto, en búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del…

Granular Synthesis
Granular Synthesis (Síntesis granular) fue un dúo conformado entre 1991 y 2003 por los artistas audiovisuales Kurt Hentschläger (Austria, 1960) y Ulf Langheinrich (Alemania, 1960). Modell 5 https://www.youtube.com/watch?v=sefwG9QZy5o&feature=emb_logo La elección del nombre Granular Synthesis es la descripción literal de la técnica utilizada en su trabajo para el tratamiento del sonido y la imagen. Desarrollado inicialmente para la síntesis…

Granular Synthesis
Granular Synthesis (Síntesis granular) fue un dúo conformado entre 1991 y 2003 por los artistas audiovisuales Kurt Hentschläger (Austria, 1960) y Ulf Langheinrich (Alemania, 1960). Modell 5 https://www.youtube.com/watch?v=sefwG9QZy5o&feature=emb_logo La elección del nombre Granular Synthesis es la descripción literal de la técnica utilizada en su trabajo para el tratamiento del sonido y la imagen. Desarrollado inicialmente para la síntesis…

Bradley Eros
Bradley Eros, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja en cine experimental y expandido, se autodefine también como mediamístico, curador inconformista, realizador de collage sonoro, fotógrafo, performer, escritor y poeta, profesor nómada e investigador privado. Su trabajo audiovisual se caracteriza por la abstracción, el trabajo con el celuloide y por la proyección en vivo con varios dispositivos simultáneos. Videos de Braldey Eros en…

Bradley Eros
Bradley Eros, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja en cine experimental y expandido, se autodefine también como mediamístico, curador inconformista, realizador de collage sonoro, fotógrafo, performer, escritor y poeta, profesor nómada e investigador privado. Su trabajo audiovisual se caracteriza por la abstracción, el trabajo con el celuloide y por la proyección en vivo con varios dispositivos simultáneos. Videos de Braldey Eros en…

Carla Chan
Carla Chan, (China, 1989), vive y trabaja entre Berlin y Hong Kong. La artista trabaja con una variedad de medios que incluyen video, instalaciónes inmersivas e interactivas y fotografía. De estilo y forma mínimos, las obras de Chan a menudo juegan con los límites borrosos entre realidad e ilusión, figura y abstracción. Sus trabajos se centran en la ambigüedad de la naturaleza a través de transformación el uso de algoritmos informáticos…

Carla Chan
Carla Chan, (China, 1989), vive y trabaja entre Berlin y Hong Kong. La artista trabaja con una variedad de medios que incluyen video, instalaciónes inmersivas e interactivas y fotografía. De estilo y forma mínimos, las obras de Chan a menudo juegan con los límites borrosos entre realidad e ilusión, figura y abstracción. Sus trabajos se centran en la ambigüedad de la naturaleza a través de transformación el uso de algoritmos informáticos…

Hilma af Klint
Hilma af Klint ( Suecia 1862 – 1944) fue una artista pionera del arte abstracto, sus trabajos anteceden aún a las obras y tratados vanguardistas sobre la abstracción . La artista dibujaba y pintaba formas y diagramas para ilustrar complejas ideas espirituales. Entre dibujos en papel y pinturas realizó mas de 1000 obras, que no quiso exponer en vida puesto que consideraba que no serían debidamente comprendidas en aquel entonces, por lo que dejó…

Hilma af Klint
Hilma af Klint ( Suecia 1862 – 1944) fue una artista pionera del arte abstracto, sus trabajos anteceden aún a las obras y tratados vanguardistas sobre la abstracción . La artista dibujaba y pintaba formas y diagramas para ilustrar complejas ideas espirituales. Entre dibujos en papel y pinturas realizó mas de 1000 obras, que no quiso exponer en vida puesto que consideraba que no serían debidamente comprendidas en aquel entonces, por lo que dejó…

Robert Breer
Robert Breer (1926 – 2011). Fue un pintor, escultor y cineasta avant-garde de Estados Unidos. Sus películas más conocidas son cortometrajes de animación donde combina figuras abstractas con otras reconocibles. Breer utilizó principalmente la técnica de rotoscopia y creó un estilo de animación muy particular con el trazo de las líneas y el uso del color que remite a la pintura neoplasticista. Su trabajo estuvo influenciado por otros cineastas…

Robert Breer
Robert Breer (1926 – 2011). Fue un pintor, escultor y cineasta avant-garde de Estados Unidos. Sus películas más conocidas son cortometrajes de animación donde combina figuras abstractas con otras reconocibles. Breer utilizó principalmente la técnica de rotoscopia y creó un estilo de animación muy particular con el trazo de las líneas y el uso del color que remite a la pintura neoplasticista. Su trabajo estuvo influenciado por otros cineastas…

Mário Peixoto
Mário Peixoto, Brasil (1908-1992). Limite, 1931, Blanco y negro, sin sonido, 1h56′ Limite (1931), película de largometraje, en 35 mm, de Mário Peixoto, es probablemente el marco inaugural del cine experimental en América Latina, si bien este término no estaba aún en circulación en aquella época. Limite se podría definir como una película liquida, no solo porque la mayor parte de sus escenas se rodaron en mar abierto, sino también porque,…

Mário Peixoto
Mário Peixoto, Brasil (1908-1992). Limite, 1931, Blanco y negro, sin sonido, 1h56′ Limite (1931), película de largometraje, en 35 mm, de Mário Peixoto, es probablemente el marco inaugural del cine experimental en América Latina, si bien este término no estaba aún en circulación en aquella época. Limite se podría definir como una película liquida, no solo porque la mayor parte de sus escenas se rodaron en mar abierto, sino también porque,…

Manifiesto Dada
Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del dadaísmo son: el Manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo, también de Tzara, leído en París el 12 de diciembre de 1920 en la Galería Povolozky y publicado posteriormente en el número 4 de la revista…

Manifiesto Dada
Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del dadaísmo son: el Manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo, también de Tzara, leído en París el 12 de diciembre de 1920 en la Galería Povolozky y publicado posteriormente en el número 4 de la revista…

Diana Thater
Diana Thater, (Estados Unidos, 1962), es artista visual, curadora, escritora y educadora. Trabaja con video e instalaciones de video de gran escala. El trabajo de Thater explora las cualidades temporales del video mientras se expande literalmente al espacio. Ha realizado instalaciones para sitios específicos en las que manipula el espacio arquitectónico mediante la interacción con imágenes proyectadas y coloreados a través de luz, como en sus…

Diana Thater
Diana Thater, (Estados Unidos, 1962), es artista visual, curadora, escritora y educadora. Trabaja con video e instalaciones de video de gran escala. El trabajo de Thater explora las cualidades temporales del video mientras se expande literalmente al espacio. Ha realizado instalaciones para sitios específicos en las que manipula el espacio arquitectónico mediante la interacción con imágenes proyectadas y coloreados a través de luz, como en sus…

Cultura de Masas e Industria Cultural
La invención de la Imprenta de tipos móviles en el siglo XV fue un acontecimiento que marcó un cambio radical en la historia de la humanidad. Sin embargo, la revolución cultural que implicó la publicación de distintos tipos de textos, también trajo consigo la paulatina mecanización del trabajo ligado al ámbito cultural. Ya para el siglo XX, con el desarrollo que el sistema capitalista y las implicancias de los modos de producción y los sistemas…

Cultura de Masas e Industria Cultural
La invención de la Imprenta de tipos móviles en el siglo XV fue un acontecimiento que marcó un cambio radical en la historia de la humanidad. Sin embargo, la revolución cultural que implicó la publicación de distintos tipos de textos, también trajo consigo la paulatina mecanización del trabajo ligado al ámbito cultural. Ya para el siglo XX, con el desarrollo que el sistema capitalista y las implicancias de los modos de producción y los sistemas…

El arte del Motor
En El arte del motor, aceleración y realidad virtual, Paul Virilio analiza la sociedad de comienzos del siglo 21, cruzando datos históricos y elaborando redes conceptuales desde la abstracción de los términos velocidad, aceleración, lentitud. El texto desmantela los órdenes sociales y pone en evidencia mecanismos e influencias que los modifican, desde el 1700 en adelante, haciendo hincapié en la tecnología como ente modelador, aportando una…

El arte del Motor
En El arte del motor, aceleración y realidad virtual, Paul Virilio analiza la sociedad de comienzos del siglo 21, cruzando datos históricos y elaborando redes conceptuales desde la abstracción de los términos velocidad, aceleración, lentitud. El texto desmantela los órdenes sociales y pone en evidencia mecanismos e influencias que los modifican, desde el 1700 en adelante, haciendo hincapié en la tecnología como ente modelador, aportando una…

Ilich Castillo
Ilich Castillo, (Ecuador, 1978). El trabajo de Castillo se centra en el uso de diferentes medios como video, instalación, fotografia, escultura y dibujo. Está motivado por el potencial de una práctica ubicada en los fenómenos de error, despreciados por ciertos cineastas por ser considerados meros errores; explora una “estética de baja calidad” y la búsqueda de ciertos efectos que resultan de la implementación inexacta de los equipos…

Ilich Castillo
Ilich Castillo, (Ecuador, 1978). El trabajo de Castillo se centra en el uso de diferentes medios como video, instalación, fotografia, escultura y dibujo. Está motivado por el potencial de una práctica ubicada en los fenómenos de error, despreciados por ciertos cineastas por ser considerados meros errores; explora una “estética de baja calidad” y la búsqueda de ciertos efectos que resultan de la implementación inexacta de los equipos…

Chul Hyun Ahn
Chul-Hyun Ahn (Corea del Sur, 1971) es un artista que combina el uso del color, los espejos y el neón industrial. Sus obras forman una ilusión óptica basada en la profundidad de campo como una representación física del infinito y el vacío. El efecto, conocido como “espejo infinito”, es un sencillo procedimiento que se obtiene mediante el enfrentamiento de un espejo y un vidrio espejado. Comenzó su exploración en la geometría del espacio siendo…

Chul Hyun Ahn
Chul-Hyun Ahn (Corea del Sur, 1971) es un artista que combina el uso del color, los espejos y el neón industrial. Sus obras forman una ilusión óptica basada en la profundidad de campo como una representación física del infinito y el vacío. El efecto, conocido como “espejo infinito”, es un sencillo procedimiento que se obtiene mediante el enfrentamiento de un espejo y un vidrio espejado. Comenzó su exploración en la geometría del espacio siendo…

Ballet Triádico
Das Triadische Ballet (Ballet Triádico) es una pieza creada por Oskar Schlemmer y estrenada en 1922, que se convirtió en símbolo de la reforma de la danza y de la escenografía teatral. Su nombre “triádico” refiere a las tres partes en que se divide la obra, y a los tres bailarines que la desarrollan. Además, presenta una fusión entre la danza, el vestuario y la música. https://www.youtube.com/watch?v=MsoDEDAQS28 Inspirada en el constructivismo…

Ballet Triádico
Das Triadische Ballet (Ballet Triádico) es una pieza creada por Oskar Schlemmer y estrenada en 1922, que se convirtió en símbolo de la reforma de la danza y de la escenografía teatral. Su nombre “triádico” refiere a las tres partes en que se divide la obra, y a los tres bailarines que la desarrollan. Además, presenta una fusión entre la danza, el vestuario y la música. https://www.youtube.com/watch?v=MsoDEDAQS28 Inspirada en el constructivismo…

Felix Gonzalez-Torres
Felix Gonzalez-Torres, (Cuba 1957 – 1996), nación en Cuba y murió en Estados Unidos. trabajó en instalaciones, performance y esculturas minimalistas utilizando materiales como bombillas, relojes, pilas de papel o dulces empaquetados. En sus trabajos no expone el proceso con el que se construyen sus obras, sino que pone en escena la disponibilidad de la obra y así genera su sentido. Felix Gonzalez-Torres, “Untitled” (Go-Go Dancing…

Felix Gonzalez-Torres
Felix Gonzalez-Torres, (Cuba 1957 – 1996), nación en Cuba y murió en Estados Unidos. trabajó en instalaciones, performance y esculturas minimalistas utilizando materiales como bombillas, relojes, pilas de papel o dulces empaquetados. En sus trabajos no expone el proceso con el que se construyen sus obras, sino que pone en escena la disponibilidad de la obra y así genera su sentido. Felix Gonzalez-Torres, “Untitled” (Go-Go Dancing…

Kees Dorst
The problem of design problem, (El Problema de los problemas de diseño) libro de Kees Dorst. Traducción libre/Cátedra de Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño En este texto nos concentraremos en explorar un tema que ha estado muy descuidado en Metodología de Diseño: La estructura de los problemas de diseño. Esto enfocará la atención en las descripciones de problemas de diseño como “problemas indeterminados” y en la forma en que los…

Kees Dorst
The problem of design problem, (El Problema de los problemas de diseño) libro de Kees Dorst. Traducción libre/Cátedra de Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño En este texto nos concentraremos en explorar un tema que ha estado muy descuidado en Metodología de Diseño: La estructura de los problemas de diseño. Esto enfocará la atención en las descripciones de problemas de diseño como “problemas indeterminados” y en la forma en que los…

Oskar Schlemmer
(Stuttgart, 1888 – Baden-Baden, 1943) Pintor alemán, escultor, coreógrafo y escenógrafo. Es una de las figuras clave de la Bauhaus y formó parte de la vanguardia artística alemana durante la primera mitad del siglo XX. Schlemmer, de influencia cubista, fue aprendiz en un taller de marquetería entre 1903 y 1905, mientras asistía a clases en la Kunstgewerbeschule de Stuttgart. Desde 1906 estudió, gracias a una beca, en la Kunstakademie de…

Oskar Schlemmer
(Stuttgart, 1888 – Baden-Baden, 1943) Pintor alemán, escultor, coreógrafo y escenógrafo. Es una de las figuras clave de la Bauhaus y formó parte de la vanguardia artística alemana durante la primera mitad del siglo XX. Schlemmer, de influencia cubista, fue aprendiz en un taller de marquetería entre 1903 y 1905, mientras asistía a clases en la Kunstgewerbeschule de Stuttgart. Desde 1906 estudió, gracias a una beca, en la Kunstakademie de…

Bucle extraño
Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas Hofstadter en Gödel, Escher, Bach, y con más detalle en el libro de Hofstadter Soy un bucle extraño, que apareció en 2007. Una jerarquía enredada es un sistema…

Bucle extraño
Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas Hofstadter en Gödel, Escher, Bach, y con más detalle en el libro de Hofstadter Soy un bucle extraño, que apareció en 2007. Una jerarquía enredada es un sistema…

Grupo Gutai
Gutai – encarnación, personificación- (“Gu” – herramienta, medida, manera de hacer algo – “tai” – cuerpo). Es uno de los colectivos de artistas más importantes de la posguerra japonesa. Fundado por el pintor Yoshihara Jiro en 1954, en respuesta del contexto artístico reaccionario de la época. Este grupo de artistas se esforzaron por crear experiencias nuevas y vitales buscando disolver las fronteras entre el arte y la vida. Los…

Grupo Gutai
Gutai – encarnación, personificación- (“Gu” – herramienta, medida, manera de hacer algo – “tai” – cuerpo). Es uno de los colectivos de artistas más importantes de la posguerra japonesa. Fundado por el pintor Yoshihara Jiro en 1954, en respuesta del contexto artístico reaccionario de la época. Este grupo de artistas se esforzaron por crear experiencias nuevas y vitales buscando disolver las fronteras entre el arte y la vida. Los…

Laleh Mehran
Laleh Mehran, es una artista multimedia cuyo trabajo interactivo combina video, renderizados y geometrías en nuevas formas. Nació en Irán, su familia se mudó a los Estados Unidos cuando tenía 10 años, al comienzo de la Revolución Islámica de Irán. Recibió su BFA en Fotografía Creativa de la Universidad de Florida en 1991, y en 1997 su MFA en Medios Electrónicos Basados en el Tiempo de la Universidad Carnegie Mellon. Las grandes instalaciones…

Laleh Mehran
Laleh Mehran, es una artista multimedia cuyo trabajo interactivo combina video, renderizados y geometrías en nuevas formas. Nació en Irán, su familia se mudó a los Estados Unidos cuando tenía 10 años, al comienzo de la Revolución Islámica de Irán. Recibió su BFA en Fotografía Creativa de la Universidad de Florida en 1991, y en 1997 su MFA en Medios Electrónicos Basados en el Tiempo de la Universidad Carnegie Mellon. Las grandes instalaciones…

Toshio Matsumoto
Toshio Matsumoto, (Japón, 1923), es un artista japonés pionero del videoarte y del cine experimental. En sus obras utiliza diferentes técnicas para crear montajes fotográficos y experimentos visuales relacionados con la percepción del movimiento. El montaje de sus películas, por lo general, lo trabaja a partir de relaciones geométricas intrínsecas al paisaje, la arquitectura o la morfología misma del encuadre. Estos recursos le permiten mostrar…

Toshio Matsumoto
Toshio Matsumoto, (Japón, 1923), es un artista japonés pionero del videoarte y del cine experimental. En sus obras utiliza diferentes técnicas para crear montajes fotográficos y experimentos visuales relacionados con la percepción del movimiento. El montaje de sus películas, por lo general, lo trabaja a partir de relaciones geométricas intrínsecas al paisaje, la arquitectura o la morfología misma del encuadre. Estos recursos le permiten mostrar…

Alekxander Rodchenko
Alekxander Rodchenko (Rusia, 1891 – 1956). Figura clave en la formación estilística y teórica del Constructivismo ruso Las obras de este artista han ejercido una enorme influencia sobre las prácticas estéticas actuales, herederas de la tradición constructivista que siguen combinando arte y política. Apartir del 1917, año de la Revolución de Octubre, Rodchenko aplica al diseño sus experimentos anteriores sobre Abstracción Geométrica….

Alekxander Rodchenko
Alekxander Rodchenko (Rusia, 1891 – 1956). Figura clave en la formación estilística y teórica del Constructivismo ruso Las obras de este artista han ejercido una enorme influencia sobre las prácticas estéticas actuales, herederas de la tradición constructivista que siguen combinando arte y política. Apartir del 1917, año de la Revolución de Octubre, Rodchenko aplica al diseño sus experimentos anteriores sobre Abstracción Geométrica….

Kazimierz Urbanski
Kazimierz Urbanski, (Sciechowa, Polonia 1929), graduado en Diseño en la Universidad de bellas artes de Cracovia, obtuvo una beca para estudiar gráficos para cine en Praga, trabajó como diseñador, director, guionista, actor y animador. Fundó el estudio de animación Miniatur. Las obras de Urbanski se destacan por su originalidad y por la variedad de técnicas gráficas que emplea, gran parte de los trayectos narrativos de sus películas apelan a la…

Kazimierz Urbanski
Kazimierz Urbanski, (Sciechowa, Polonia 1929), graduado en Diseño en la Universidad de bellas artes de Cracovia, obtuvo una beca para estudiar gráficos para cine en Praga, trabajó como diseñador, director, guionista, actor y animador. Fundó el estudio de animación Miniatur. Las obras de Urbanski se destacan por su originalidad y por la variedad de técnicas gráficas que emplea, gran parte de los trayectos narrativos de sus películas apelan a la…

El Pasaje
El Pasaje es una instalación inmersiva que combina tecnología de un motor de videojuegos con cámaras termales, en una obra que busca reflexionar sobre el lenguaje y el racismo. En la instalación artística, el espectador se mueve por una sala oscura y se encuentra con personas cuyas voces resultan incomprensibles. La realizadora investiga la posibilidad de trabajar con imágenes de calor y reflejos, y dar voz a lenguas invisibilizadas del norte…

El Pasaje
El Pasaje es una instalación inmersiva que combina tecnología de un motor de videojuegos con cámaras termales, en una obra que busca reflexionar sobre el lenguaje y el racismo. En la instalación artística, el espectador se mueve por una sala oscura y se encuentra con personas cuyas voces resultan incomprensibles. La realizadora investiga la posibilidad de trabajar con imágenes de calor y reflejos, y dar voz a lenguas invisibilizadas del norte…

Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En su trabajo Yang explora temas históricos, sociales y políticos. Yuxtapone las contradicciones entre los problemas sociales actuales, con las normas culturales ancestrales. Recurre a historias…

Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En su trabajo Yang explora temas históricos, sociales y políticos. Yuxtapone las contradicciones entre los problemas sociales actuales, con las normas culturales ancestrales. Recurre a historias…

Mechanization Takes Command
Mechanization Takes Command, (La mecanización toma el mando), publicado por primera vez en 1948, este libro, escrito por el historiador y teórico Sigfried Giedion (Rep. Checa, 1988 – Suiza, 1968), es un examen de la mecanización y sus efectos en la vida cotidiana. Sigfried Giedion rastrea la evolución y las implicaciones filosóficas resultantes de innovaciones tan dispares como el telar de Jacquard, los dispositivos de captura del…

Mechanization Takes Command
Mechanization Takes Command, (La mecanización toma el mando), publicado por primera vez en 1948, este libro, escrito por el historiador y teórico Sigfried Giedion (Rep. Checa, 1988 – Suiza, 1968), es un examen de la mecanización y sus efectos en la vida cotidiana. Sigfried Giedion rastrea la evolución y las implicaciones filosóficas resultantes de innovaciones tan dispares como el telar de Jacquard, los dispositivos de captura del…

Diagrama CIE-xy
En 1931 la Comisión Internationale de l’Eclairage (Comisión Internacional de Iluminación) da inicio a los primeros estudios conformados bajo la Colorimetría conformada como la ciencia del color. Si bien hubo muchísimos aportes realizados por las teorías protocientíficas, el experimento realizado por Guilt and Wright da lugar a la creación del espacio de color CIE RGB, a partir de las funciones de igualación obtenidas de su experimento…

Diagrama CIE-xy
En 1931 la Comisión Internationale de l’Eclairage (Comisión Internacional de Iluminación) da inicio a los primeros estudios conformados bajo la Colorimetría conformada como la ciencia del color. Si bien hubo muchísimos aportes realizados por las teorías protocientíficas, el experimento realizado por Guilt and Wright da lugar a la creación del espacio de color CIE RGB, a partir de las funciones de igualación obtenidas de su experimento…

Hans Op de Beeck
Hans Op de Beeck, (Bélgica, 1969), artista visual y audiovisual, su trabajo consiste en esculturas, instalaciones, videos, fotografías, películas animadas en 3D, dibujos y escritura de historias cortas. Canal de Youtube de Hans Op de Beeck Su búsqueda sobre la forma más efectiva de presentar los contenidos concretos de cada obra es lo que determina el medio que el artista selecciona en última instancia. La escala puede variar desde el tamaño de…

Hans Op de Beeck
Hans Op de Beeck, (Bélgica, 1969), artista visual y audiovisual, su trabajo consiste en esculturas, instalaciones, videos, fotografías, películas animadas en 3D, dibujos y escritura de historias cortas. Canal de Youtube de Hans Op de Beeck Su búsqueda sobre la forma más efectiva de presentar los contenidos concretos de cada obra es lo que determina el medio que el artista selecciona en última instancia. La escala puede variar desde el tamaño de…

Tomonari Nishikawa
Tomonari Nishikawa, (Japón, 1969), es cineasta experimental. Trabaja con películas y con instalaciones cinematográficas. https://vimeo.com/266495917 Nishikawa en la Bienal de la Imagen en Movimiento en Buenos Aires, Argentina Las películas de Nishikawa exploran la idea de documentar situaciones y fenómenos a través de un medio y una técnica específicos, indagación que suele enfocarse en el proceso intrínseco de la producción cinematográfica…

Tomonari Nishikawa
Tomonari Nishikawa, (Japón, 1969), es cineasta experimental. Trabaja con películas y con instalaciones cinematográficas. https://vimeo.com/266495917 Nishikawa en la Bienal de la Imagen en Movimiento en Buenos Aires, Argentina Las películas de Nishikawa exploran la idea de documentar situaciones y fenómenos a través de un medio y una técnica específicos, indagación que suele enfocarse en el proceso intrínseco de la producción cinematográfica…

Gabriel Valansi
Gabriel Valansi, (Argentina, 1959), es artista visual, trabaja con fotografía, lenticulares, video e instalaciones. Canal de Vimeo de Gabriel Valansi. https://vimeo.com/315252616 Sus imágenes no son fáciles, sus artefactos refieren, de una manera u otra, a un mundo en guerra. Sin embargo, se ve tan poco. Manchas, formas, luces y sombras son las capturas de un ojo que se parece mucho a un dispositivo de seguridad. A una mira telescópica, a una…

Gabriel Valansi
Gabriel Valansi, (Argentina, 1959), es artista visual, trabaja con fotografía, lenticulares, video e instalaciones. Canal de Vimeo de Gabriel Valansi. https://vimeo.com/315252616 Sus imágenes no son fáciles, sus artefactos refieren, de una manera u otra, a un mundo en guerra. Sin embargo, se ve tan poco. Manchas, formas, luces y sombras son las capturas de un ojo que se parece mucho a un dispositivo de seguridad. A una mira telescópica, a una…

El acinema
L’Acinéma, (El acinema), texto escrito en 1975 por Jean-François Lyotrad, (Francia, 1924 – 1998). Primera publicación en libro: Des dispositifs pulsionnels, Paris, UGE 10/18, 1973. Versión en castellano: “El acinema”, Dispositivos pulsionales. Trad. José Martín Arancibia. Madrid, Fundamentos, 1981. Aunque breves y desconocidos, dos escritos de Lyotard se encuentran entre los más bellos que un filósofo francés, y acaso todo filósofo, haya…

El acinema
L’Acinéma, (El acinema), texto escrito en 1975 por Jean-François Lyotrad, (Francia, 1924 – 1998). Primera publicación en libro: Des dispositifs pulsionnels, Paris, UGE 10/18, 1973. Versión en castellano: “El acinema”, Dispositivos pulsionales. Trad. José Martín Arancibia. Madrid, Fundamentos, 1981. Aunque breves y desconocidos, dos escritos de Lyotard se encuentran entre los más bellos que un filósofo francés, y acaso todo filósofo, haya…

Ficciones Corpóreas de la Telegrafía
“Telegraphy’s Corporeal Fictions” es el título del capítulo 4 del libro New Media, 1740-1915, que relata la historia de medios que eran considerados nuevos en los siglos XVIII, XIX y XX. Usando los años tardíos del telégrafo para presentar la temática de la emancipación corpórea que proponen los medios de comunicación online (como el propio telégrafo e internet) y su supuesto poder conformar un “laboratorio de construcción de…

Ficciones Corpóreas de la Telegrafía
“Telegraphy’s Corporeal Fictions” es el título del capítulo 4 del libro New Media, 1740-1915, que relata la historia de medios que eran considerados nuevos en los siglos XVIII, XIX y XX. Usando los años tardíos del telégrafo para presentar la temática de la emancipación corpórea que proponen los medios de comunicación online (como el propio telégrafo e internet) y su supuesto poder conformar un “laboratorio de construcción de…

Liliana Farber
Liliana Farber, (Uruguay, 1983), es artista de medios, video instalaciones, obras ineractivas y de net-art, vive y trabaja en New York. Sus obras cuestionan la jerarquía del conocimiento y el consumo de datos. Exploran las complejas relaciones entre las piezas de información y su relación con la memoria personal y colectiva, al analizar las formas en que se almacena la información visual. Canal de Vimeo de Liliana Farber…

Liliana Farber
Liliana Farber, (Uruguay, 1983), es artista de medios, video instalaciones, obras ineractivas y de net-art, vive y trabaja en New York. Sus obras cuestionan la jerarquía del conocimiento y el consumo de datos. Exploran las complejas relaciones entre las piezas de información y su relación con la memoria personal y colectiva, al analizar las formas en que se almacena la información visual. Canal de Vimeo de Liliana Farber…