Busqueda: percepcion

Henri Bergson

…de interdependencias, son inteligibles y es su misma inteligibilidad la forma abstracta de su realidad. La actividad celebrar es aquí reconocida como lugar en donde se construye el tejido perceptivo donde se discriminan las percepciones, como lo que surge desde nuestra relación con el presente exterior, y recuerdos, como naturaleza de la memoria. En este sentido, distingue entre recuerdo puro, recuerdo imagen y percepción: el movimiento que…

/

Henri Bergson

…de interdependencias, son inteligibles y es su misma inteligibilidad la forma abstracta de su realidad. La actividad celebrar es aquí reconocida como lugar en donde se construye el tejido perceptivo donde se discriminan las percepciones, como lo que surge desde nuestra relación con el presente exterior, y recuerdos, como naturaleza de la memoria. En este sentido, distingue entre recuerdo puro, recuerdo imagen y percepción: el movimiento que…

/

Arte y percepción visual

Arte y percepción visual, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en 1954 por la University of California Press. Editado en español en 1979. Fue el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios de la psicología de la Gestalt, una escuela que concibe la percepción como un conjunto de estímulos y respuestas en el que la mente es capaz de configurar la experiencia de la realidad. Desde…

/

Arte y percepción visual

Arte y percepción visual, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en 1954 por la University of California Press. Editado en español en 1979. Fue el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios de la psicología de la Gestalt, una escuela que concibe la percepción como un conjunto de estímulos y respuestas en el que la mente es capaz de configurar la experiencia de la realidad. Desde…

/

Toshio Matsumoto

Toshio Matsumoto, (Japón, 1923), es un artista japonés pionero del videoarte y del cine experimental. En sus obras utiliza diferentes técnicas para crear montajes fotográficos y experimentos visuales relacionados con la percepción del movimiento. El montaje de sus películas, por lo general, lo trabaja a partir de relaciones geométricas intrínsecas al paisaje, la arquitectura o la morfología misma del encuadre. Estos recursos le permiten mostrar…

/

Toshio Matsumoto

Toshio Matsumoto, (Japón, 1923), es un artista japonés pionero del videoarte y del cine experimental. En sus obras utiliza diferentes técnicas para crear montajes fotográficos y experimentos visuales relacionados con la percepción del movimiento. El montaje de sus películas, por lo general, lo trabaja a partir de relaciones geométricas intrínsecas al paisaje, la arquitectura o la morfología misma del encuadre. Estos recursos le permiten mostrar…

/

Maurice Merleau-Ponty

Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa (Fenomenología de la percepción, 1945) cual apertura primordial al mundo de la vida. En este marco replantea, también, la noción de corporeidad…

/

Maurice Merleau-Ponty

Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa (Fenomenología de la percepción, 1945) cual apertura primordial al mundo de la vida. En este marco replantea, también, la noción de corporeidad…

/

La imagen

La imagen, libro escrito por Jacques Aumont, (Francia, 1942), y editado por primera vez por Edition Nathan de Paris, Francia vez en 1990. Vivimos en la era de la imagen. Los estímulos visuales nos rodean. Nuestra memoria es cada vez más visual. Y, sin embargo, todavía tenemos muy poca información acerca de cómo vemos, procesamos y recordamos las imágenes. ‘El ojo no es la mirada’: la información visual es construida por y para alguien. La…

/

La imagen

La imagen, libro escrito por Jacques Aumont, (Francia, 1942), y editado por primera vez por Edition Nathan de Paris, Francia vez en 1990. Vivimos en la era de la imagen. Los estímulos visuales nos rodean. Nuestra memoria es cada vez más visual. Y, sin embargo, todavía tenemos muy poca información acerca de cómo vemos, procesamos y recordamos las imágenes. ‘El ojo no es la mirada’: la información visual es construida por y para alguien. La…

/

Pensar la imagen

Pensar la imagen, es la actualización del texto Mirar la imagen (1984), de Santos Zunzunegui (Bilbao, España, 1947), fue editado por primera vez por Editorial Cátedra, en 1989. Santos Zunzunegui es escritor e historiador de cine y de medios audiovisuales. Es también catedrático de comunicación audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en la Universidad del País Vasco (UPV), de la que ha sido decano. Asimismo, ha sido…

/

Pensar la imagen

Pensar la imagen, es la actualización del texto Mirar la imagen (1984), de Santos Zunzunegui (Bilbao, España, 1947), fue editado por primera vez por Editorial Cátedra, en 1989. Santos Zunzunegui es escritor e historiador de cine y de medios audiovisuales. Es también catedrático de comunicación audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en la Universidad del País Vasco (UPV), de la que ha sido decano. Asimismo, ha sido…

/

El Color en las Lenguas

Cuando decimos “color”… Croma o tono muchas veces se utiliza como sinónimo de color pero la definición cambia según el contexto. En el lenguaje se forman otros mapas más arbitrarios donde, por ejemplo, un tono con distintos valores de luz son indiscutiblemente dos colores distintos. Tal es el caso del naranja y el marrón. El tono es sólo un aspecto del color y un parámetro que la lengua no toma para crear las divisiones. Describir…

/

El Color en las Lenguas

Cuando decimos “color”… Croma o tono muchas veces se utiliza como sinónimo de color pero la definición cambia según el contexto. En el lenguaje se forman otros mapas más arbitrarios donde, por ejemplo, un tono con distintos valores de luz son indiscutiblemente dos colores distintos. Tal es el caso del naranja y el marrón. El tono es sólo un aspecto del color y un parámetro que la lengua no toma para crear las divisiones. Describir…

/

Elsa Justel

Elsa Justel es una compositora y videoartista argentina muy reconocida en el ámbito de la composición de música electroacústica en Argentina. Nacida en Mar del Plata en 1944, Elsa comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Provincial de Música Luis Gianneo, donde obtuvo el título de Profesora Superior de Educación Musical y Dirección Coral. Durante las décadas de 1970 y 1980 realizó estudios de Composición y Música electroacústica y…

/

Elsa Justel

Elsa Justel es una compositora y videoartista argentina muy reconocida en el ámbito de la composición de música electroacústica en Argentina. Nacida en Mar del Plata en 1944, Elsa comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Provincial de Música Luis Gianneo, donde obtuvo el título de Profesora Superior de Educación Musical y Dirección Coral. Durante las décadas de 1970 y 1980 realizó estudios de Composición y Música electroacústica y…

/

Kees Dorst

The problem of design problem, (El Problema de los problemas de diseño) libro de Kees Dorst. Traducción libre/Cátedra de Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño En este texto nos concentraremos en explorar un tema que ha estado muy descuidado en Metodología de Diseño: La estructura de los problemas de diseño. Esto enfocará la atención en las descripciones de problemas de diseño como “problemas indeterminados” y en la forma en que los…

/

Kees Dorst

The problem of design problem, (El Problema de los problemas de diseño) libro de Kees Dorst. Traducción libre/Cátedra de Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño En este texto nos concentraremos en explorar un tema que ha estado muy descuidado en Metodología de Diseño: La estructura de los problemas de diseño. Esto enfocará la atención en las descripciones de problemas de diseño como “problemas indeterminados” y en la forma en que los…

/

Andreas Müller-Pohle

…ovimiento es intermedio, las dos formas se superponen. En Yumiko (2001-2002), una bailarina mira a cámara durante cuatro minutos. Los movimientos de sus ojos determinan el ritmo de la secuencia de símbolos que se deslizan por la parte inferior de la imagen, que representan el código alfanumérico de la imagen promedio sacada de los seis mil fotogramas que componen el video entero. Entonces, Yumiko presenta dos percepciones, la de su cara, imagen…

/

Andreas Müller-Pohle

…ovimiento es intermedio, las dos formas se superponen. En Yumiko (2001-2002), una bailarina mira a cámara durante cuatro minutos. Los movimientos de sus ojos determinan el ritmo de la secuencia de símbolos que se deslizan por la parte inferior de la imagen, que representan el código alfanumérico de la imagen promedio sacada de los seis mil fotogramas que componen el video entero. Entonces, Yumiko presenta dos percepciones, la de su cara, imagen…

/

Opiniones sobre arte conceptual

…plicando la convención del presente, y así malinterpretar el arte del pasado. Las convenciones del arte son alteradas por las obras de arte. El arte exitoso cambia nuestro entendimiento de las convenciones alterando nuestras percepciones. La percepción de ideas conduce a nuevas ideas. El artista no puede imaginar su arte, y no puede percibirlo hasta que esté completo. Un artista puede percibir mal una obra de arte (entenderla de otro modo que el…

/

Opiniones sobre arte conceptual

…plicando la convención del presente, y así malinterpretar el arte del pasado. Las convenciones del arte son alteradas por las obras de arte. El arte exitoso cambia nuestro entendimiento de las convenciones alterando nuestras percepciones. La percepción de ideas conduce a nuevas ideas. El artista no puede imaginar su arte, y no puede percibirlo hasta que esté completo. Un artista puede percibir mal una obra de arte (entenderla de otro modo que el…

/

Mechanization Takes Command

Mechanization Takes Command, (La mecanización toma el mando), publicado por primera vez en 1948, este libro, escrito por el historiador y teórico Sigfried Giedion (Rep. Checa, 1988 – Suiza, 1968), es un examen de la mecanización y sus efectos en la vida cotidiana. Sigfried Giedion rastrea la evolución y las implicaciones filosóficas resultantes de innovaciones tan dispares como el telar de Jacquard, los dispositivos de captura del…

/

Mechanization Takes Command

Mechanization Takes Command, (La mecanización toma el mando), publicado por primera vez en 1948, este libro, escrito por el historiador y teórico Sigfried Giedion (Rep. Checa, 1988 – Suiza, 1968), es un examen de la mecanización y sus efectos en la vida cotidiana. Sigfried Giedion rastrea la evolución y las implicaciones filosóficas resultantes de innovaciones tan dispares como el telar de Jacquard, los dispositivos de captura del…

/

Pierre Bourdieu

…studio empírico que busca describir distintas formas de consumo cultural. Aquí, Bourdieu, toma la categoría del gusto como su objeto de estudio. Su interés está en demostrar cómo se generan las preferencias manifiestas y las percepciones estéticas de determinados grupos sociales; y, asimismo, cómo ellas son manipuladas por los discursos dominantes. Bourdieu demuestra que la apropiación cultural, como el gusto, depende de la clase social, y así…

/

Pierre Bourdieu

…studio empírico que busca describir distintas formas de consumo cultural. Aquí, Bourdieu, toma la categoría del gusto como su objeto de estudio. Su interés está en demostrar cómo se generan las preferencias manifiestas y las percepciones estéticas de determinados grupos sociales; y, asimismo, cómo ellas son manipuladas por los discursos dominantes. Bourdieu demuestra que la apropiación cultural, como el gusto, depende de la clase social, y así…

/

soundpedro

soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de Long Beach y realizado en “Angel Gate Cultural Center” (Los Angeles, California, Estados Unidos). En 2013, 100 años después de la publicación del manifiesto de Luigi Russollo…

/

soundpedro

soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de Long Beach y realizado en “Angel Gate Cultural Center” (Los Angeles, California, Estados Unidos). En 2013, 100 años después de la publicación del manifiesto de Luigi Russollo…

/

Publicidad subliminal

La publicidad subliminal se refiere a la técnica de inserción de mensajes o imágenes de manera imperceptible en anuncios o contenido visual, con el propósito de influir en el comportamiento del público sin que este sea consciente de ello. Estos estímulos subliminales se utilizan para generar deseos, impulsos o asociaciones en el subconsciente, para dirigir sus decisiones de compra o actitudes hacia determinada marca o producto. Su origen se…

/

Publicidad subliminal

La publicidad subliminal se refiere a la técnica de inserción de mensajes o imágenes de manera imperceptible en anuncios o contenido visual, con el propósito de influir en el comportamiento del público sin que este sea consciente de ello. Estos estímulos subliminales se utilizan para generar deseos, impulsos o asociaciones en el subconsciente, para dirigir sus decisiones de compra o actitudes hacia determinada marca o producto. Su origen se…

/

Dan Graham

Dan Graham, (USA, 1942). Trabaja en video y video instalaciones. Su obra es una reflexión sobre la comunicación del arte y la percepción individual y colectiva. Dan Graham explora diversos territorios combinando distintos parámetros relacionados con el mundo real y el ámbito del arte. Alejándose de la finalidad primordial de los soportes, plantea una nueva manera de afrontar la actividad artística. Durante la década de los setenta, la…

/

Dan Graham

Dan Graham, (USA, 1942). Trabaja en video y video instalaciones. Su obra es una reflexión sobre la comunicación del arte y la percepción individual y colectiva. Dan Graham explora diversos territorios combinando distintos parámetros relacionados con el mundo real y el ámbito del arte. Alejándose de la finalidad primordial de los soportes, plantea una nueva manera de afrontar la actividad artística. Durante la década de los setenta, la…

/

Mary Lucier

Mary Lucier, (Estados Unidos, 1944), es video artista, trabaja desde 1973 en video monocanal e instalaciones. Canal de Vimeo de Mary Lucier Video instalación, 1986 Desde finales de los años sesenta y principios de los setenta, Lucier produjo numerosas obras conceptuales de video y fotografía, incluidas Polaroid Image Series y Media Sculptures: Maps of Space. En la década de 1980, creó narrativas visuales que estudian la naturaleza y el paisaje…

/

Mary Lucier

Mary Lucier, (Estados Unidos, 1944), es video artista, trabaja desde 1973 en video monocanal e instalaciones. Canal de Vimeo de Mary Lucier Video instalación, 1986 Desde finales de los años sesenta y principios de los setenta, Lucier produjo numerosas obras conceptuales de video y fotografía, incluidas Polaroid Image Series y Media Sculptures: Maps of Space. En la década de 1980, creó narrativas visuales que estudian la naturaleza y el paisaje…

/

Mia Makela

Mia Makela, (Suecia, 1971), artista audiovisual, profesora, investigadora y activista cultural. Reside en Alemania y Finlandia. Su lenguaje visual tiene un enfoque místico. A través de una narrativa onírica, procesa su material en tiempo real junto con la performance de los músicos con los que colabora. Su trabajo lo entiende dentro de la creación de experiencias, asegurando que es más cercano a un viaje que a un montaje cinematográfico. Lo…

/

Mia Makela

Mia Makela, (Suecia, 1971), artista audiovisual, profesora, investigadora y activista cultural. Reside en Alemania y Finlandia. Su lenguaje visual tiene un enfoque místico. A través de una narrativa onírica, procesa su material en tiempo real junto con la performance de los músicos con los que colabora. Su trabajo lo entiende dentro de la creación de experiencias, asegurando que es más cercano a un viaje que a un montaje cinematográfico. Lo…

/

Eyeborg

El eyeborg es un invento que comenzó a desarrollarse en Inglaterra en 2003 por Adam Montandon en colaboración con el artista acromatópsico Neil Harbisson. Es un aparato cibernético que consiste en un sensor y una antena que Harbisson lleva instalada en la cabeza y que enfoca en la dirección que él mira. En principio estaba conectado a una computadora que le permitía escuchar los colores mediante unos audífonos. En 2010 a Harbisson se le…

/

Eyeborg

El eyeborg es un invento que comenzó a desarrollarse en Inglaterra en 2003 por Adam Montandon en colaboración con el artista acromatópsico Neil Harbisson. Es un aparato cibernético que consiste en un sensor y una antena que Harbisson lleva instalada en la cabeza y que enfoca en la dirección que él mira. En principio estaba conectado a una computadora que le permitía escuchar los colores mediante unos audífonos. En 2010 a Harbisson se le…

/

Anaglifo

Las imágenes de anaglifo o anaglifos son imágenes de dos dimensiones capaces de provocar un efecto tridimensional, cuando se ven con lentes especiales (lentes de color diferente para cada ojo). Se basan en el fenómeno de síntesis de la visión binocular y fue patentado por Louis Ducos du Hauron en el 1891 con el nombre de este artículo. Las imágenes de anaglifo se componen de dos capas de color, superimpuestas pero movidas ligeramente una…

/

Anaglifo

Las imágenes de anaglifo o anaglifos son imágenes de dos dimensiones capaces de provocar un efecto tridimensional, cuando se ven con lentes especiales (lentes de color diferente para cada ojo). Se basan en el fenómeno de síntesis de la visión binocular y fue patentado por Louis Ducos du Hauron en el 1891 con el nombre de este artículo. Las imágenes de anaglifo se componen de dos capas de color, superimpuestas pero movidas ligeramente una…

/

Macrosomatognosia

…lización, despersonalización y alteración de la percepción del tiempo”, que pueden llevar a confundirlo con otros cuadros (Losada-Del Pozo et al., 2011). Los pacientes siempre son conscientes de la naturaleza ilusoria de sus percepciones. Suelen haber pocos casos del síndrome completo, tratándose, en general, de formas parciales (Corral-Caramés et al., 2009; Losada-Del Pozo et al., 2011). Se produce en el contexto de una migraña, asociado a…

/

Macrosomatognosia

…lización, despersonalización y alteración de la percepción del tiempo”, que pueden llevar a confundirlo con otros cuadros (Losada-Del Pozo et al., 2011). Los pacientes siempre son conscientes de la naturaleza ilusoria de sus percepciones. Suelen haber pocos casos del síndrome completo, tratándose, en general, de formas parciales (Corral-Caramés et al., 2009; Losada-Del Pozo et al., 2011). Se produce en el contexto de una migraña, asociado a…

/

James Turrell

James Turrell (EEUU, 1943) es un artista que trabaja la luz y el espacio en su obra, cuya finalidad es apelar a la percepción visual del espectador. Se dice que la obra de Turrell no es sobre la luz, sino que es la luz, la presencia física de la misma que se manifiesta en forma de sensación. Turrell estudió arte y psicología de la percepción, así como también matemática, geología y astronomía. Manifestó en varias ocasiones que una inspiración…

/

James Turrell

James Turrell (EEUU, 1943) es un artista que trabaja la luz y el espacio en su obra, cuya finalidad es apelar a la percepción visual del espectador. Se dice que la obra de Turrell no es sobre la luz, sino que es la luz, la presencia física de la misma que se manifiesta en forma de sensación. Turrell estudió arte y psicología de la percepción, así como también matemática, geología y astronomía. Manifestó en varias ocasiones que una inspiración…

/

Kelly Dobson

Kelly Dobson es una artista e ingeniera que trabaja en los ámbitos de la tecnología, la medicina y la cultura. Sus proyectos implican lo que las máquinas hacen y significan para las personas, además de los fines para los que fueron diseñadas conscientemente. Sus áreas de investigación incluyen voz, identidad, extensiones sociales protésicas, actuación pública, reapropiación de electrodomésticos, innovación de nuevos materiales y máquinas…

/

Kelly Dobson

Kelly Dobson es una artista e ingeniera que trabaja en los ámbitos de la tecnología, la medicina y la cultura. Sus proyectos implican lo que las máquinas hacen y significan para las personas, además de los fines para los que fueron diseñadas conscientemente. Sus áreas de investigación incluyen voz, identidad, extensiones sociales protésicas, actuación pública, reapropiación de electrodomésticos, innovación de nuevos materiales y máquinas…

/

Maotik

Mathieu Le Sourd, también conocido como Maotik, es un artista digital francés cuyo trabajo se centra en la creación de experiencias inmersivas, instalaciones interactivas y shows audiovisuales. Es licenciado en Producción de Medios Digitales por el London Institute y tiene un Máster en Artes Digitales (Pompeu Fabra, Barcelona). Desde 2011, sus trabajos han sido expuestos en diversos festivales e instituciones de todo el mundo, como el Festival…

/

Maotik

Mathieu Le Sourd, también conocido como Maotik, es un artista digital francés cuyo trabajo se centra en la creación de experiencias inmersivas, instalaciones interactivas y shows audiovisuales. Es licenciado en Producción de Medios Digitales por el London Institute y tiene un Máster en Artes Digitales (Pompeu Fabra, Barcelona). Desde 2011, sus trabajos han sido expuestos en diversos festivales e instituciones de todo el mundo, como el Festival…

/

Sonificación

La sonificación, término que se ha desarrollado con más intensidad desde el año 1994, es el proceso de transformación y representación de datos por medio de sonidos u audios no verbales. Esta disciplina equivale a la visualización de datos pero, en este caso, la representación se materializa de manera acústica. El objetivo principal de la sonificación de datos es transmitir información objetiva y concreta a través del sonido, el cual ofrece…

/

Sonificación

La sonificación, término que se ha desarrollado con más intensidad desde el año 1994, es el proceso de transformación y representación de datos por medio de sonidos u audios no verbales. Esta disciplina equivale a la visualización de datos pero, en este caso, la representación se materializa de manera acústica. El objetivo principal de la sonificación de datos es transmitir información objetiva y concreta a través del sonido, el cual ofrece…

/

Time 1970/2020

Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en época de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad. David Lamelas era muy joven pero ya había representado a la Argentina en la Bienal de San Pablo (1967) y en la de Venecia (1968) cuando realizó la performance…

/

Time 1970/2020

Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en época de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad. David Lamelas era muy joven pero ya había representado a la Argentina en la Bienal de San Pablo (1967) y en la de Venecia (1968) cuando realizó la performance…

/

El libro de Óptica

Alhazen (nacido en Basora, Dinastía búyida, actual Irak, el 1 de julio de 965; fallecido en El Cairo, Egipto, 6 de marzo de 1040), fue un matemático, físico y astrónomo musulmán. Considerado el creador del método científico, realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los experimentos científicos. Se lo considera «el padre de la óptica» por sus trabajos y experimentos con lentes, espejos, reflexión y…

/

El libro de Óptica

Alhazen (nacido en Basora, Dinastía búyida, actual Irak, el 1 de julio de 965; fallecido en El Cairo, Egipto, 6 de marzo de 1040), fue un matemático, físico y astrónomo musulmán. Considerado el creador del método científico, realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los experimentos científicos. Se lo considera «el padre de la óptica» por sus trabajos y experimentos con lentes, espejos, reflexión y…

/

Horst Rittel

Horst Jakob Willhelm Rittel (Alemania, 1930·1990), profesor, teórico del diseño y del planeamiento, nació el 14 de julio 1930 en Berlín, ciudad en la que creció y en cuyo Gymnasium Adolfinium recibió su primera formación. Después estudió matemáticas y fisica teórica en la Universidad de Gotinga y en 1953 comenzó a trabajar en la compañía Maschinenfabrik Deutschland en Dormunt como investigador de operaciones. Diseñó dispositivos de ayuda para…

/

Horst Rittel

Horst Jakob Willhelm Rittel (Alemania, 1930·1990), profesor, teórico del diseño y del planeamiento, nació el 14 de julio 1930 en Berlín, ciudad en la que creció y en cuyo Gymnasium Adolfinium recibió su primera formación. Después estudió matemáticas y fisica teórica en la Universidad de Gotinga y en 1953 comenzó a trabajar en la compañía Maschinenfabrik Deutschland en Dormunt como investigador de operaciones. Diseñó dispositivos de ayuda para…

/

Escucha Profunda

Escucha Profunda (Deep Listening), es una práctica creada por la compositora norteamericana Pauline Oliveros con el objetivo de mejorar sus propias capacidades de escucha y compartirlas con otros compositores, intérpretes y público en general. Oliveros escribió estos textos a modo de guía práctica, basándose en su experiencia como compositora, intérprete e improvizadora. Oliveros acuñó el término “Escucha Profunda”, un juego de palabras que se…

/

Escucha Profunda

Escucha Profunda (Deep Listening), es una práctica creada por la compositora norteamericana Pauline Oliveros con el objetivo de mejorar sus propias capacidades de escucha y compartirlas con otros compositores, intérpretes y público en general. Oliveros escribió estos textos a modo de guía práctica, basándose en su experiencia como compositora, intérprete e improvizadora. Oliveros acuñó el término “Escucha Profunda”, un juego de palabras que se…

/

El cine como arte

…de diferentes elementos: palabras, imagen, sonido, produce sin duda un mayor realismo, pero también una pérdida de valor artístico. Es partidario de las películas que muestran el modo particular de un autor que organiza sus percepciones en modelos creados por él, pero existiendo entendimiento con el mundo que le rodea. Arnheim creía que la incorporación del sonido iba en contra del medio, poniendo al cine al servicio del diálogo. Por tanto, el…

/

El cine como arte

…de diferentes elementos: palabras, imagen, sonido, produce sin duda un mayor realismo, pero también una pérdida de valor artístico. Es partidario de las películas que muestran el modo particular de un autor que organiza sus percepciones en modelos creados por él, pero existiendo entendimiento con el mundo que le rodea. Arnheim creía que la incorporación del sonido iba en contra del medio, poniendo al cine al servicio del diálogo. Por tanto, el…

/

Placeholder

Placeholder es un proyecto de realidad virtual producido por Interval Research Corporation y The Banff Centre for the Performing Arts. Lanzado en 1992 para CD-Rom fue dirigido por Brenda Laurel y Rachel Strickland, quienes exploraron un nuevo paradigma para narrativas de acción multipersonales en ambientes virtuales en el Banff Centre. Colaboraron también en la realización John Harrison, Rob Tow, Michael Naimark y Russell Zeidner. Brenda Laurel…

/

Placeholder

Placeholder es un proyecto de realidad virtual producido por Interval Research Corporation y The Banff Centre for the Performing Arts. Lanzado en 1992 para CD-Rom fue dirigido por Brenda Laurel y Rachel Strickland, quienes exploraron un nuevo paradigma para narrativas de acción multipersonales en ambientes virtuales en el Banff Centre. Colaboraron también en la realización John Harrison, Rob Tow, Michael Naimark y Russell Zeidner. Brenda Laurel…

/

Luces por segundo/Lights per second

https://www.youtube.com/watch?v=vUMgcCALPZw El trabajo de Martín Borini consiste en performances visuales en vivo y diseño de escenario, ambas bajo un claro desarrollo del pensamiento artístico utilizando técnicas visuales originales combinadas con un proceso global de dirección de arte y tecnología. Luces Por Segundo / Ducasse & Borini (AV) es una presentación audiovisual en vivo, en un espacio inmersivo. Utilizando técnicas visuales,…

/

Luces por segundo/Lights per second

https://www.youtube.com/watch?v=vUMgcCALPZw El trabajo de Martín Borini consiste en performances visuales en vivo y diseño de escenario, ambas bajo un claro desarrollo del pensamiento artístico utilizando técnicas visuales originales combinadas con un proceso global de dirección de arte y tecnología. Luces Por Segundo / Ducasse & Borini (AV) es una presentación audiovisual en vivo, en un espacio inmersivo. Utilizando técnicas visuales,…

/

Zograscopio

Un zograscopio es un dispositivo óptico que mejora la sensación de percepción de profundidad obtenida a partir de una imagen plana. Consiste en una gran lupa a través de la que se ven imágenes generalmente preparadas para el aparato. El componente esencial de un zograscopio es una lente convexa de al menos tres pulgadas de diámetro, con una distancia focal de aproximadamente un brazo. La lente refracta los rayos de luz que vienen de cada punto…

/

Zograscopio

Un zograscopio es un dispositivo óptico que mejora la sensación de percepción de profundidad obtenida a partir de una imagen plana. Consiste en una gran lupa a través de la que se ven imágenes generalmente preparadas para el aparato. El componente esencial de un zograscopio es una lente convexa de al menos tres pulgadas de diámetro, con una distancia focal de aproximadamente un brazo. La lente refracta los rayos de luz que vienen de cada punto…

/

Wave Field Synthesis

Wave Field Synthesis (WFS), es una técnica de reproducción espacial de un campo sonoro. Tiene el objetivo de crear una percepción auditiva allí donde la imagen sonora se produce originalmente. A diferencia de los sistemas de escucha colectiva envolventes (es decir, excluyendo la escucha individual binaural con auriculares) como los sistemas 5.1, 7.1, Dolby Atmos o Ambisonic, WFS tiene la particularidad de no requerir un punto de escucha…

/

Wave Field Synthesis

Wave Field Synthesis (WFS), es una técnica de reproducción espacial de un campo sonoro. Tiene el objetivo de crear una percepción auditiva allí donde la imagen sonora se produce originalmente. A diferencia de los sistemas de escucha colectiva envolventes (es decir, excluyendo la escucha individual binaural con auriculares) como los sistemas 5.1, 7.1, Dolby Atmos o Ambisonic, WFS tiene la particularidad de no requerir un punto de escucha…

/

Olafur Eliasson

Olafur Eliasson (Copenhague, 1967) es un artista danés conocido por sus instalaciones a gran escala, teniendo como ejes la luz y el espacio. Una de sus obras más famosas, “The Weather Project” (2003 – Tate Modern), consiste en la representación de un atardecer efectuada con lámparas de mono frecuencia. Estas lámparas emiten luz a tan baja frecuencia que sólo el amarillo y el negro son visibles, transformando así el campo visual en un…

/

Olafur Eliasson

Olafur Eliasson (Copenhague, 1967) es un artista danés conocido por sus instalaciones a gran escala, teniendo como ejes la luz y el espacio. Una de sus obras más famosas, “The Weather Project” (2003 – Tate Modern), consiste en la representación de un atardecer efectuada con lámparas de mono frecuencia. Estas lámparas emiten luz a tan baja frecuencia que sólo el amarillo y el negro son visibles, transformando así el campo visual en un…

/