Busqueda: proyeccion

Monge y el sistema diédrico
Gaspard Monge (Francia 1746 – 18181), es considerado el inventor de la geometría descriptiva. La geometría descriptiva es la que nos permite representar superficies tridimensionales de objetos sobre una superficie bidimensional. Existen diferentes sistemas de representación que sirven a este fin, como la perspectiva cónica, el sistema de planos acotados, etc., pero quizás el más importante es el sistema diédrico, también conocido como…

Monge y el sistema diédrico
Gaspard Monge (Francia 1746 – 18181), es considerado el inventor de la geometría descriptiva. La geometría descriptiva es la que nos permite representar superficies tridimensionales de objetos sobre una superficie bidimensional. Existen diferentes sistemas de representación que sirven a este fin, como la perspectiva cónica, el sistema de planos acotados, etc., pero quizás el más importante es el sistema diédrico, también conocido como…

El cuarto de proyección de Robert Gardner
Durante la década del 70 el antropólogo académico y documentalista Robert Gardner (USA, 1925 – 2014), dirigió el programa de TV ¨Screening room¨. Los personajes mas exóticos y originales del mundo de las artes audiovisuales de esa década eran invitados frecuentes, lo que convierte al archivo del programa en un valioso documento de reflexiones alternativas sobre el mundo de la imagen en movimiento, en su periodo originario de expansión y…

El cuarto de proyección de Robert Gardner
Durante la década del 70 el antropólogo académico y documentalista Robert Gardner (USA, 1925 – 2014), dirigió el programa de TV ¨Screening room¨. Los personajes mas exóticos y originales del mundo de las artes audiovisuales de esa década eran invitados frecuentes, lo que convierte al archivo del programa en un valioso documento de reflexiones alternativas sobre el mundo de la imagen en movimiento, en su periodo originario de expansión y…

El Kammatógrafo de Leo Kamm
Rápidamente en la historia de la producción de cine se presentaron algunos inventores, familiarizados con la proyección de diapositivas de vidrio, teniendo en cuenta que la cinta de celuloide era sumamente inflamable y no muy apta para la cinematografía no profesional. El más exitoso de ellos fue el Kammatograph, anunciado como el “cinematógrafo sin película ‘, inventado y fabricado en Londres por Leo Ulrich Kamm. La máquina utiliza…

El Kammatógrafo de Leo Kamm
Rápidamente en la historia de la producción de cine se presentaron algunos inventores, familiarizados con la proyección de diapositivas de vidrio, teniendo en cuenta que la cinta de celuloide era sumamente inflamable y no muy apta para la cinematografía no profesional. El más exitoso de ellos fue el Kammatograph, anunciado como el “cinematógrafo sin película ‘, inventado y fabricado en Londres por Leo Ulrich Kamm. La máquina utiliza…

Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con el primer equipo portátil de video lanzado por la empresa Sony en 1965. Desde su origen, y por utilizar un soporte técnico compartido con la TV, el video arte se ha planteado como alternativa comunicacional y como…

Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con el primer equipo portátil de video lanzado por la empresa Sony en 1965. Desde su origen, y por utilizar un soporte técnico compartido con la TV, el video arte se ha planteado como alternativa comunicacional y como…

Lotty Rosenfeld
Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943). Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada Escena de Avanzada. Desarrollando un trabajo, consistente principalmente en intervenciones del espacio urbano, por medio de elementos que cuestionan simbólicamente el estatuto político y la rigidez…

Lotty Rosenfeld
Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943). Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada Escena de Avanzada. Desarrollando un trabajo, consistente principalmente en intervenciones del espacio urbano, por medio de elementos que cuestionan simbólicamente el estatuto político y la rigidez…

Ken Jacobs
Ken Jacobs (1933) Es un cineasta experimental de New York. En la década del 60 fundó Millennium Film Workshop, un centro dedicado a la enseñanza, creación y exhibición de cine experimental y avant garde. También es fundador, junto con Larry Gottheim, del departamento de cine de la Universidad Estatal de New York en Binghamton. Algunas de sus películas más reconocidas están trabajadas mediante la técnica del found footage como Tom Tom the…

Ken Jacobs
Ken Jacobs (1933) Es un cineasta experimental de New York. En la década del 60 fundó Millennium Film Workshop, un centro dedicado a la enseñanza, creación y exhibición de cine experimental y avant garde. También es fundador, junto con Larry Gottheim, del departamento de cine de la Universidad Estatal de New York en Binghamton. Algunas de sus películas más reconocidas están trabajadas mediante la técnica del found footage como Tom Tom the…

Karyn Nakamura
…las cargas del alquileres en la ciudad de Nueva York. También realizó obras interviniendo el sitio Wikipedia. Durante el contexto de la pandemia, la artista comenzó a explorar en el mundo de las animaciones, el video arte y proyecciones interactivas. Con el software TouchDesigner, una Kinect y diferentes entradas MIDI de instrumentos musicales, Nakamura crea estas instalaciones reactivas al cuerpo humano, al movimiento y al sonido. A partir del…

Karyn Nakamura
…las cargas del alquileres en la ciudad de Nueva York. También realizó obras interviniendo el sitio Wikipedia. Durante el contexto de la pandemia, la artista comenzó a explorar en el mundo de las animaciones, el video arte y proyecciones interactivas. Con el software TouchDesigner, una Kinect y diferentes entradas MIDI de instrumentos musicales, Nakamura crea estas instalaciones reactivas al cuerpo humano, al movimiento y al sonido. A partir del…

Bioskop
El Bioscope es un aparato óptico utilizado para reproducir y proyectar imágenes en movimiento (acoplado a una linterna mágica). Fue inventado por Max Skladanowsky a quien se atribuye la invención del cine, ya que hizo la primera proyección antes de que los hermanos Lumière en 1895. (1895) utilizaba dos películas de cuarenta y ocho imágenes cada una, por un período de proyección que no excedía los diez segundos. Skladanowsky se proclamó a sí…

Bioskop
El Bioscope es un aparato óptico utilizado para reproducir y proyectar imágenes en movimiento (acoplado a una linterna mágica). Fue inventado por Max Skladanowsky a quien se atribuye la invención del cine, ya que hizo la primera proyección antes de que los hermanos Lumière en 1895. (1895) utilizaba dos películas de cuarenta y ocho imágenes cada una, por un período de proyección que no excedía los diez segundos. Skladanowsky se proclamó a sí…

Guy Sherwin
…lírica a su trabajo. En producciones más recientes Sherwin se ha inclinado por la videoinstalación y el performance. Estos formatos le han permitido poner énfasis en el aspecto materialista y espacial del cine. Durante estas proyecciones Sherwin se involucra e interactúa con los proyectores y las superficies de proyección donde su propio cuerpo ocupa un papel importante como si fuera una extensión o un parte más del dispositivo cinematográfico….

Guy Sherwin
…lírica a su trabajo. En producciones más recientes Sherwin se ha inclinado por la videoinstalación y el performance. Estos formatos le han permitido poner énfasis en el aspecto materialista y espacial del cine. Durante estas proyecciones Sherwin se involucra e interactúa con los proyectores y las superficies de proyección donde su propio cuerpo ocupa un papel importante como si fuera una extensión o un parte más del dispositivo cinematográfico….

Image Fulgurator
Image Fulgurator es un dispositivo para manipular físicamente fotografías inventado en 2007 por Julius von Bismarck (Alemania, 1985). En principio, se puede utilizar en cualquier lugar donde hay otra cámara cercana que utilice el flash. Opera a través de una especie de proyección de flash reactivo que permite que una imagen sea proyectada sobre un objeto o lugar exactamente en el momento en que alguien más lo está fotografiando. Cuando el…

Image Fulgurator
Image Fulgurator es un dispositivo para manipular físicamente fotografías inventado en 2007 por Julius von Bismarck (Alemania, 1985). En principio, se puede utilizar en cualquier lugar donde hay otra cámara cercana que utilice el flash. Opera a través de una especie de proyección de flash reactivo que permite que una imagen sea proyectada sobre un objeto o lugar exactamente en el momento en que alguien más lo está fotografiando. Cuando el…

Cacería en el cine
Durante la segunda década del siglo 20, prosperaron diversas aplicaciones para la proyección de imágenes en movimiento, una de ellas fue un sistema que permitía practicar tiro, disparando a escenas en la pantalla. Bajo diferentes nombres promocionales, Objetivo vivo en Alemania y Cacería de interiores en Norteamérica. La actividad cobró entusiastas que llevaban sus propias armas a la sala. Al momento de realizar un disparo certero sobre una…

Cacería en el cine
Durante la segunda década del siglo 20, prosperaron diversas aplicaciones para la proyección de imágenes en movimiento, una de ellas fue un sistema que permitía practicar tiro, disparando a escenas en la pantalla. Bajo diferentes nombres promocionales, Objetivo vivo en Alemania y Cacería de interiores en Norteamérica. La actividad cobró entusiastas que llevaban sus propias armas a la sala. Al momento de realizar un disparo certero sobre una…

Nyau Cinema
El cine Nyau es una forma de hacer películas reglamentada por el artista Samson Kambalu, (Malaui, 1978). Introducción al cine Nyau: El cine Nyau se acerca al cine como una actividad soberana. Hacer películas se convierte en una manera de escapar de las limitaciones y las convenciones de la vida cotidiana, donde uno es re-concevido, de forma lúdica, como parte de un esquema de cosas más amplio. Nyau es la palabra chewa para…

Nyau Cinema
El cine Nyau es una forma de hacer películas reglamentada por el artista Samson Kambalu, (Malaui, 1978). Introducción al cine Nyau: El cine Nyau se acerca al cine como una actividad soberana. Hacer películas se convierte en una manera de escapar de las limitaciones y las convenciones de la vida cotidiana, donde uno es re-concevido, de forma lúdica, como parte de un esquema de cosas más amplio. Nyau es la palabra chewa para…

Dador de nombres
Dador de Nombres es una obra del artista de medios canadiense David Rokeby, compuesta un sistema que da nombres a los objetos. La instalación incluye un pedestal vacío, una cámara de video, un sistema informático y una pequeña proyección de video. La cámara observa la parte superior del pedestal. El espacio de la instalación está lleno de “cosas”… objetos de todo tipo. Quien visita la obra puede elegir un objeto o conjunto de…

Dador de nombres
Dador de Nombres es una obra del artista de medios canadiense David Rokeby, compuesta un sistema que da nombres a los objetos. La instalación incluye un pedestal vacío, una cámara de video, un sistema informático y una pequeña proyección de video. La cámara observa la parte superior del pedestal. El espacio de la instalación está lleno de “cosas”… objetos de todo tipo. Quien visita la obra puede elegir un objeto o conjunto de…

Mutoscopio
El Mutoscopio fue un dispositivo cinematográfico primitivo patentado por Herman Casla el 21 de noviembre de 1894. Al igual que el kinetoscopio de Thomas Edison, la proyección de la película no se hacía en una pantalla, sino para una sola persona. Sin embargo, era más barato y más sencillo que el kinetoscopio. El Mutoscopio lo comercializó la American Mutoscope & Biograph Company (más tarde llamada American Mutoscope& Biograph Company )…

Mutoscopio
El Mutoscopio fue un dispositivo cinematográfico primitivo patentado por Herman Casla el 21 de noviembre de 1894. Al igual que el kinetoscopio de Thomas Edison, la proyección de la película no se hacía en una pantalla, sino para una sola persona. Sin embargo, era más barato y más sencillo que el kinetoscopio. El Mutoscopio lo comercializó la American Mutoscope & Biograph Company (más tarde llamada American Mutoscope& Biograph Company )…

Shutter Interface
…ste en cuatro proyectores de 16 mm con bucles de distintos colores y cuatro bandas sonoras distintas. La proyección produce un efecto hipnótico a través del rectángulo policromático constituido por la sumatoria de las cuatro proyecciones que van cambiando sus colores en cada pantalla, alternados con fotogramas negros, y que generan un efecto de parpadeo. Además, las imágenes proyectadas se superponen en sus extremos produciendo nuevas franjas,…

Shutter Interface
…ste en cuatro proyectores de 16 mm con bucles de distintos colores y cuatro bandas sonoras distintas. La proyección produce un efecto hipnótico a través del rectángulo policromático constituido por la sumatoria de las cuatro proyecciones que van cambiando sus colores en cada pantalla, alternados con fotogramas negros, y que generan un efecto de parpadeo. Además, las imágenes proyectadas se superponen en sus extremos produciendo nuevas franjas,…

Llegada del cinematógrafo a América Latina
“La primera proyección pública en Iberoamérica, de la que tenemos información, ocurrió el 6 de julio de 1896 en un salón de la calle Florida 344, en el centro de Buenos Aires, en la República Argentina, con un aparato de nombre sonoro: “Vivomatógrafo”, cuya vida útil puede rastrearse hasta fines de septiembre de ese año —muy probablemente hijo ilegítimo del aparato inventado por los Lumière—, con el que se proyectaron no sólo algunas…

Llegada del cinematógrafo a América Latina
“La primera proyección pública en Iberoamérica, de la que tenemos información, ocurrió el 6 de julio de 1896 en un salón de la calle Florida 344, en el centro de Buenos Aires, en la República Argentina, con un aparato de nombre sonoro: “Vivomatógrafo”, cuya vida útil puede rastrearse hasta fines de septiembre de ese año —muy probablemente hijo ilegítimo del aparato inventado por los Lumière—, con el que se proyectaron no sólo algunas…

Cine-trenes de agitación
Los cine-trenes de agitación fueron un invento soviético de principios de siglo XX que consistían en trenes preparados para filmar, procesar y proyectar películas por el interior de Rusia con fines políticos y propagandísticos. Eran una actualización de los previos trenes de agitación o Agit-Trains que contaban con bibliotecas y laboriosos decorados realistas y propagandísticos. Introducidos por primera vez en 1919, con vagones de proyección y…

Cine-trenes de agitación
Los cine-trenes de agitación fueron un invento soviético de principios de siglo XX que consistían en trenes preparados para filmar, procesar y proyectar películas por el interior de Rusia con fines políticos y propagandísticos. Eran una actualización de los previos trenes de agitación o Agit-Trains que contaban con bibliotecas y laboriosos decorados realistas y propagandísticos. Introducidos por primera vez en 1919, con vagones de proyección y…

Digital Micromirror Device
El DMD es una tecnología usada en los sistemas de proyección de cine digital (DLP o digital light process), desarrollada en 1987 por Texas Instruments. Entra en lo que podemos llamar MEMS, o sistemas microelectromecánicos. Se trata de una matriz de cientos de miles de microespejos de aluminio, de 16 micrómetros de ancho, dispuestos de manera rectangular. Cada espejo representa un pixel de la imagen proyectada: el número de espejos corresponde…

Digital Micromirror Device
El DMD es una tecnología usada en los sistemas de proyección de cine digital (DLP o digital light process), desarrollada en 1987 por Texas Instruments. Entra en lo que podemos llamar MEMS, o sistemas microelectromecánicos. Se trata de una matriz de cientos de miles de microespejos de aluminio, de 16 micrómetros de ancho, dispuestos de manera rectangular. Cada espejo representa un pixel de la imagen proyectada: el número de espejos corresponde…

Charles Dockum
Charles Dockum, (Estados Unidos, 1904 – 1977). Obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas A & M en 1926. Inmediatamente después comenzó su intenso interés en el arte, sobre todo en la composición que emplea el uso funcional de la forma y el color como concebido por el movimiento moderno en la pintura y la arquitectura. Su salud le obligó a trasladarse a Arizona, donde comenzó a trabajar en la producción…

Charles Dockum
Charles Dockum, (Estados Unidos, 1904 – 1977). Obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas A & M en 1926. Inmediatamente después comenzó su intenso interés en el arte, sobre todo en la composición que emplea el uso funcional de la forma y el color como concebido por el movimiento moderno en la pintura y la arquitectura. Su salud le obligó a trasladarse a Arizona, donde comenzó a trabajar en la producción…

Rafael Lozano-Hemmer
…ente de los proyectos era visible la proyección. De esta manera, en la misma sombra se encontraban personas desconocidas, que habían sido registradas anteriormente en otros lugares y que ahora aparecían sobre el lienzo como ‘proyecciones de sombras’”. (Wolf Lieser, 2009, pág 258). https://www.youtube.com/watch?v=JXLoLPkzdto Tensión superficial es una instalación interactiva donde la imagen de un ojo humano gigante sigue al espectador con…

Rafael Lozano-Hemmer
…ente de los proyectos era visible la proyección. De esta manera, en la misma sombra se encontraban personas desconocidas, que habían sido registradas anteriormente en otros lugares y que ahora aparecían sobre el lienzo como ‘proyecciones de sombras’”. (Wolf Lieser, 2009, pág 258). https://www.youtube.com/watch?v=JXLoLPkzdto Tensión superficial es una instalación interactiva donde la imagen de un ojo humano gigante sigue al espectador con…

La Máquina de Hacer Sombras
La Máquina de Sombras es una obra creada en 2013 por el artista visual Cristo Riffo (Chile, 1986). que trabaja la reconstrucción ficcional histórica de familias a partir de la recopilación de diapositivas donadas por desconocidos. Todas ellas inscritas en un periodo de 1957 a 1995, tomadas en diferentes partes del mundo. El número total de las diapositivas recolectadas superan los 8000 ejemplares, de las cuales son seleccionadas 240. Durante…

La Máquina de Hacer Sombras
La Máquina de Sombras es una obra creada en 2013 por el artista visual Cristo Riffo (Chile, 1986). que trabaja la reconstrucción ficcional histórica de familias a partir de la recopilación de diapositivas donadas por desconocidos. Todas ellas inscritas en un periodo de 1957 a 1995, tomadas en diferentes partes del mundo. El número total de las diapositivas recolectadas superan los 8000 ejemplares, de las cuales son seleccionadas 240. Durante…

Polivisión
Polivisión fue el nombre con que se conoció al formato de proyección panorámica diseñado exclusivamente para la exhibición de Napoleón, película de Abel Gance de 1927. Comprendía la proyección simultánea de tres rollos de película emplazados en una línea horizontal, formando una relación de aspecto total de 4:1. Esta disposición es considerada precursora del Cinerama, que aparecería 25 años después, y del cine expandido, noción introducida…

Polivisión
Polivisión fue el nombre con que se conoció al formato de proyección panorámica diseñado exclusivamente para la exhibición de Napoleón, película de Abel Gance de 1927. Comprendía la proyección simultánea de tres rollos de película emplazados en una línea horizontal, formando una relación de aspecto total de 4:1. Esta disposición es considerada precursora del Cinerama, que aparecería 25 años después, y del cine expandido, noción introducida…

Tony Conrad
Tony Conrad, (Estados Unidos, 1940-2016), fue un artista de video de vanguardia, cineasta experimental, músico, compositor, artista de sonido, maestro y escritor. Activo en una variedad de medios desde principios de la década de 1960, fue un pionero tanto en el cine estructural como en la música minimalista. A lo largo de su carrera, actuó y colaboró con una amplia gama de artistas, principalmente en el grupo de música experimental de Nueva…

Tony Conrad
Tony Conrad, (Estados Unidos, 1940-2016), fue un artista de video de vanguardia, cineasta experimental, músico, compositor, artista de sonido, maestro y escritor. Activo en una variedad de medios desde principios de la década de 1960, fue un pionero tanto en el cine estructural como en la música minimalista. A lo largo de su carrera, actuó y colaboró con una amplia gama de artistas, principalmente en el grupo de música experimental de Nueva…

Urban Video Project
…tipo de climas, el lugar de proyección arquitectónica al aire libre de UVP en la fachada norte del icónico Museo de Arte Everson transforma la plaza comunitaria del condado de Onondaga en una instalación de video masiva. Las proyecciones se realizan todos los jueves hasta el sábado por la noche durante todo el año. https://vimeo.com/336658967 Además del programa de exhibición al aire libre durante todo el año, UVP presenta una variedad de…

Urban Video Project
…tipo de climas, el lugar de proyección arquitectónica al aire libre de UVP en la fachada norte del icónico Museo de Arte Everson transforma la plaza comunitaria del condado de Onondaga en una instalación de video masiva. Las proyecciones se realizan todos los jueves hasta el sábado por la noche durante todo el año. https://vimeo.com/336658967 Además del programa de exhibición al aire libre durante todo el año, UVP presenta una variedad de…

Los hermanos Skladanowsky
…rgère como el Empire Theatre cancelaron sus compromisos con los Skladanowsky. Luego de Berlín, los hermanos Skladanowsky se dirigieron a Hamburgo, donde trabajaron a partir del 21 de diciembre de 1895. Emil se encargó de las proyecciones y Max viajó a París para asistir a la ya aludida exhibición del 28 de diciembre del cinématographe. El asombro de Max fue total e inmediatamente comprendió que tenía que realizar muchas mejoras a su Bioskop para…

Los hermanos Skladanowsky
…rgère como el Empire Theatre cancelaron sus compromisos con los Skladanowsky. Luego de Berlín, los hermanos Skladanowsky se dirigieron a Hamburgo, donde trabajaron a partir del 21 de diciembre de 1895. Emil se encargó de las proyecciones y Max viajó a París para asistir a la ya aludida exhibición del 28 de diciembre del cinématographe. El asombro de Max fue total e inmediatamente comprendió que tenía que realizar muchas mejoras a su Bioskop para…

Buhlebezwe Siwani
Buhlebezwe Siwan (Sudafrica), se crió en Johannesburgo, debido a la naturaleza nómada de su educación también ha vivido en el Cabo Oriental y en KwaZulu Natal. Ngenzelephantsi, 2014. HD video, sonido, proyección widescreen. 20 minutos Siwani trabaja predominantemente en performance, intervenciones e instalaciones que incluyen fotografías y videos. Utiliza videos e imágenes fijas como un soporte para su cuerpo que está físicamente ausente del…

Buhlebezwe Siwani
Buhlebezwe Siwan (Sudafrica), se crió en Johannesburgo, debido a la naturaleza nómada de su educación también ha vivido en el Cabo Oriental y en KwaZulu Natal. Ngenzelephantsi, 2014. HD video, sonido, proyección widescreen. 20 minutos Siwani trabaja predominantemente en performance, intervenciones e instalaciones que incluyen fotografías y videos. Utiliza videos e imágenes fijas como un soporte para su cuerpo que está físicamente ausente del…

Sami van Ingen
Sami van Ingen, (Finlandia, 1964), es realizador de cine, video e instalaciones experimentales. En sus obras a menudo utiliza materiales encontrados o aleatorios, ya sea en proyecciones múltiples o películas proyectadas de 35 mm y CinemaScope, o en formatos más pequeños como el Super-8, 8 mm o 16 mm. Canal de Vimeo de Sami van Ingen Desde fines de los años ochenta trabaja como artista, profesor y curador. En 2012 terminó sus estudios de…

Sami van Ingen
Sami van Ingen, (Finlandia, 1964), es realizador de cine, video e instalaciones experimentales. En sus obras a menudo utiliza materiales encontrados o aleatorios, ya sea en proyecciones múltiples o películas proyectadas de 35 mm y CinemaScope, o en formatos más pequeños como el Super-8, 8 mm o 16 mm. Canal de Vimeo de Sami van Ingen Desde fines de los años ochenta trabaja como artista, profesor y curador. En 2012 terminó sus estudios de…

SLEEPCINEMAHOTEL
SLEEPCINEMAHOTEL (algo así como el Hotel de cine para durmientes) es una instalación del director de cine y artista multimedia Apichatpong Weerasethakul (Tailandia, 1970), autor de las películas “Tropical Malady”, “Syndromes and a Century” y “Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives”, ganadora de la Palma de Oro en el festival de cine de Cannes 2010. La obra se presentó entre el 25 y el 30 de enero de 2018…

SLEEPCINEMAHOTEL
SLEEPCINEMAHOTEL (algo así como el Hotel de cine para durmientes) es una instalación del director de cine y artista multimedia Apichatpong Weerasethakul (Tailandia, 1970), autor de las películas “Tropical Malady”, “Syndromes and a Century” y “Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives”, ganadora de la Palma de Oro en el festival de cine de Cannes 2010. La obra se presentó entre el 25 y el 30 de enero de 2018…

Fabio Mauri
Fabio Mauri, (Italia 1926 – 2009). Artista que trabajó con diversos usos del lenguaje artístico: instalaciones, videos, performances, instalaciones con proyecciones de cine, dibujos y pinturas. Dueño de una obra singular y comprometida de original carácter, imposible de encolumnar como parte de un movimiento, Mauri apeló a la riqueza de lenguajes estéticos y a sus recursos expresivos, como también el uso de los mismos en su compromiso…

Fabio Mauri
Fabio Mauri, (Italia 1926 – 2009). Artista que trabajó con diversos usos del lenguaje artístico: instalaciones, videos, performances, instalaciones con proyecciones de cine, dibujos y pinturas. Dueño de una obra singular y comprometida de original carácter, imposible de encolumnar como parte de un movimiento, Mauri apeló a la riqueza de lenguajes estéticos y a sus recursos expresivos, como también el uso de los mismos en su compromiso…

Loops Cromolitográficos
…inematógrafo y para sostener su inserción comercial, crearon “híbridos” de linterna/cinematógrafo. Con el mismo tipo de proyección vertical y con perforaciones Edison del cine, los híbridos permitían intercambiar proyecciones sin interrupción entre las diapositivas de la linterna y la proyección de una película. Para estos aparatos se necesitaban películas, que también tuvieron una característica híbrida: no se obtenían por medios…

Loops Cromolitográficos
…inematógrafo y para sostener su inserción comercial, crearon “híbridos” de linterna/cinematógrafo. Con el mismo tipo de proyección vertical y con perforaciones Edison del cine, los híbridos permitían intercambiar proyecciones sin interrupción entre las diapositivas de la linterna y la proyección de una película. Para estos aparatos se necesitaban películas, que también tuvieron una característica híbrida: no se obtenían por medios…

Paul Bourke
…en física. Se lo conoce por haber reunido información sobre sistemas de imagen y tipos de proyección en 3D que publica en su página abierta a consultas. Sus investigaciones son muy utilizadas como fuente de información para proyecciones en domos. Sitio web: http://paulbourke.net/dome/ ASTC 2006 – 6dF galaxy survey En sus investigaciones reúne una serie de comparaciones y posibilidades para quienes buscan informaciones sobre el…

Paul Bourke
…en física. Se lo conoce por haber reunido información sobre sistemas de imagen y tipos de proyección en 3D que publica en su página abierta a consultas. Sus investigaciones son muy utilizadas como fuente de información para proyecciones en domos. Sitio web: http://paulbourke.net/dome/ ASTC 2006 – 6dF galaxy survey En sus investigaciones reúne una serie de comparaciones y posibilidades para quienes buscan informaciones sobre el…

Toshio Matsumoto
Toshio Matsumoto, (Japón, 1923), es un artista japonés pionero del videoarte y del cine experimental. En sus obras utiliza diferentes técnicas para crear montajes fotográficos y experimentos visuales relacionados con la percepción del movimiento. El montaje de sus películas, por lo general, lo trabaja a partir de relaciones geométricas intrínsecas al paisaje, la arquitectura o la morfología misma del encuadre. Estos recursos le permiten mostrar…

Toshio Matsumoto
Toshio Matsumoto, (Japón, 1923), es un artista japonés pionero del videoarte y del cine experimental. En sus obras utiliza diferentes técnicas para crear montajes fotográficos y experimentos visuales relacionados con la percepción del movimiento. El montaje de sus películas, por lo general, lo trabaja a partir de relaciones geométricas intrínsecas al paisaje, la arquitectura o la morfología misma del encuadre. Estos recursos le permiten mostrar…

Quién es quién
Este sitio web es una guía biográfica para el mundo del cine de la época victoriana. Cuenta con 300 biografías de aquellos que, detrás y delante de la cámara, jugaron un papel importante en la creación del fenómeno de las imágenes en movimiento. Se basa en el libro “Who’s Who of Victorian Cinema: A Worldwide Survey“, publicado en 1996 por el British Film Institute. El Cine Victoriano se define como el cine en su sentido más…

Quién es quién
Este sitio web es una guía biográfica para el mundo del cine de la época victoriana. Cuenta con 300 biografías de aquellos que, detrás y delante de la cámara, jugaron un papel importante en la creación del fenómeno de las imágenes en movimiento. Se basa en el libro “Who’s Who of Victorian Cinema: A Worldwide Survey“, publicado en 1996 por el British Film Institute. El Cine Victoriano se define como el cine en su sentido más…

Daniel Canogar
…ogar, (España 1964). Artista que trabaja con fotografía, video, instalaciones y soportes digitales. En sus últimas obras utiliza grandes pantalles de Leds y desechos electrónicos y de los medios como pantallas reflectoras de proyecciones de video. Sitio oficial: http://www.danielcanogar.com/ Artículo en El País sobre una de sus exposiciones. Waves, 2012, pantallas flexibles de LEDs, sistema de control, ordenador, USB, sistema de combinación de…

Daniel Canogar
…ogar, (España 1964). Artista que trabaja con fotografía, video, instalaciones y soportes digitales. En sus últimas obras utiliza grandes pantalles de Leds y desechos electrónicos y de los medios como pantallas reflectoras de proyecciones de video. Sitio oficial: http://www.danielcanogar.com/ Artículo en El País sobre una de sus exposiciones. Waves, 2012, pantallas flexibles de LEDs, sistema de control, ordenador, USB, sistema de combinación de…

Krzysztof Wodiczko
…(Polonia 1943). Artista trabaja con intervenciones de video en espacios públicos a gran escala y diseña objetos móviles. Sus obras suelen ser de conciencia social y a menudo de naturaleza política. Ejemplos de éstas incluyen proyecciones sobre edificios de manos o caras de personas que hablan de sus experiencias personales o crímenes que han sufrido, lo que permite la emisión pública de problemas que generalmente se mantienen en privado….

Krzysztof Wodiczko
…(Polonia 1943). Artista trabaja con intervenciones de video en espacios públicos a gran escala y diseña objetos móviles. Sus obras suelen ser de conciencia social y a menudo de naturaleza política. Ejemplos de éstas incluyen proyecciones sobre edificios de manos o caras de personas que hablan de sus experiencias personales o crímenes que han sufrido, lo que permite la emisión pública de problemas que generalmente se mantienen en privado….