Busqueda: television

Roberto Cenderelli

…oberto Cenderelli salió de aquella charla con el codiciado horario de los domingos a las 21 en su poder. Muchas de las innovaciones que este arquitecto puso en práctica en ese programa y en los que le siguieron hasta el ‘92 (Televisiones, Los argentinos, La generación, El programa de la media luna, Qué sabe nadie y El cerebro mágico) son ahora moneda corriente en la pantalla. Durante ese período en que hizo un programa diferente por año, asumió…

/

Roberto Cenderelli

…oberto Cenderelli salió de aquella charla con el codiciado horario de los domingos a las 21 en su poder. Muchas de las innovaciones que este arquitecto puso en práctica en ese programa y en los que le siguieron hasta el ‘92 (Televisiones, Los argentinos, La generación, El programa de la media luna, Qué sabe nadie y El cerebro mágico) son ahora moneda corriente en la pantalla. Durante ese período en que hizo un programa diferente por año, asumió…

/

FAMU, escuela de cine y televisión de Praga

Escuela de Cine y Televisión (FAMU), integra la Academia de Artes Escénicas de Praga, que fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947. Es la quinta escuela de cine más antigua del mundo. Sus graduados son cineastas, guionistas y fotógrafos influyentes, al margen del programa de estudios relacionados con cine y televisión, la FAMU cuenta con un espacio abierto a la experimentaciones audiovisuales llamado CAS, Centro del Estudios…

/

FAMU, escuela de cine y televisión de Praga

Escuela de Cine y Televisión (FAMU), integra la Academia de Artes Escénicas de Praga, que fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947. Es la quinta escuela de cine más antigua del mundo. Sus graduados son cineastas, guionistas y fotógrafos influyentes, al margen del programa de estudios relacionados con cine y televisión, la FAMU cuenta con un espacio abierto a la experimentaciones audiovisuales llamado CAS, Centro del Estudios…

/

Programas de televisión interactivos

Los programas de televisión interactivos son aquellos donde el espectador puede participar realizando acciones que intervienen el contenido de sus dispositivos televisivos, los llamados “teleparticipantes”. A mediados de los 90, en Argentina, apareció el programa de televisión interactivo A jugar con Hugo, producido por el canal de televisión por cable Magic Kids perteneciente a Pramer y la productora argentina Promofilm. El…

/

Programas de televisión interactivos

Los programas de televisión interactivos son aquellos donde el espectador puede participar realizando acciones que intervienen el contenido de sus dispositivos televisivos, los llamados “teleparticipantes”. A mediados de los 90, en Argentina, apareció el programa de televisión interactivo A jugar con Hugo, producido por el canal de televisión por cable Magic Kids perteneciente a Pramer y la productora argentina Promofilm. El…

/

Televisión en tres dimensiones

Artículo en la revista Modern Mechanix de febrero 1931 Televisión en tres Dimensiones (traducción del texto del artículo) Un Dispositivo que puede producir una imagen de 360 grados por la televisión a través de un escáner estereoscopio ha sido inventado por Leslie Gould, ingeniero de la radio de Bridgeport, Connecticut. Con El Sistema de televisión de Mr. Gould es posible televisar combate de boxeo, una obra de teatro, una orquesta, o…

/

Televisión en tres dimensiones

Artículo en la revista Modern Mechanix de febrero 1931 Televisión en tres Dimensiones (traducción del texto del artículo) Un Dispositivo que puede producir una imagen de 360 grados por la televisión a través de un escáner estereoscopio ha sido inventado por Leslie Gould, ingeniero de la radio de Bridgeport, Connecticut. Con El Sistema de televisión de Mr. Gould es posible televisar combate de boxeo, una obra de teatro, una orquesta, o…

/

La televisión de Manfred von Ardenne

En agosto de 1931, Manfred von Ardenne, físico e inventor alemán, dio la primera demostración pública del mundo de un sistema de televisión usando un tubo de rayos catódicos para la transmisión y recepción. Von Ardenne, nunca desarrolló un sistema de captura de imágenes basado en el tubo de rayos catódicos, sino que utilizó un scanner de punto móvil para registrar las imágenes enviadas, lo que configura el primer sistema de barrido de imágenes…

/

La televisión de Manfred von Ardenne

En agosto de 1931, Manfred von Ardenne, físico e inventor alemán, dio la primera demostración pública del mundo de un sistema de televisión usando un tubo de rayos catódicos para la transmisión y recepción. Von Ardenne, nunca desarrolló un sistema de captura de imágenes basado en el tubo de rayos catódicos, sino que utilizó un scanner de punto móvil para registrar las imágenes enviadas, lo que configura el primer sistema de barrido de imágenes…

/

Guerrilla Television

…guerra, la televisión de guerrilla no es violenta. Veía la televisión guerrilla como un medio para romper las barreras impuestas por la televisión comercial, que él llamó la televisión bestia. Doble página de “Gerrilla Television”, 1971 La publicación “Gerrilla Television” contenía los siguientes capítulos: Guerrilla Televisión, Herramientas, Cómo llevar a la bancarrota a la broadcast television (TV comercial), Usted es…

/

Guerrilla Television

…guerra, la televisión de guerrilla no es violenta. Veía la televisión guerrilla como un medio para romper las barreras impuestas por la televisión comercial, que él llamó la televisión bestia. Doble página de “Gerrilla Television”, 1971 La publicación “Gerrilla Television” contenía los siguientes capítulos: Guerrilla Televisión, Herramientas, Cómo llevar a la bancarrota a la broadcast television (TV comercial), Usted es…

/

Televisión Educativa

Durante la década de 1960, en la Facultad de Ciencias Exactas (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se llevaron a cabo experiencias de clases transmitidas por televisión de circuito cerrado para estudiantes que ingresaban a esa casa de estudios. El promotor principal de la TV Educativa FCEN, fue el profesor y físico Eduardo Fichman, quien tenía la visión de una educación abierta a cuestionamientos al saber preexistente, con la…

/

Televisión Educativa

Durante la década de 1960, en la Facultad de Ciencias Exactas (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se llevaron a cabo experiencias de clases transmitidas por televisión de circuito cerrado para estudiantes que ingresaban a esa casa de estudios. El promotor principal de la TV Educativa FCEN, fue el profesor y físico Eduardo Fichman, quien tenía la visión de una educación abierta a cuestionamientos al saber preexistente, con la…

/

Don Foresta

…que tambien era producto de nuestro idealismo de los anos 60/70 de acuerdo con el libro de Gene Youngblood, Expanded Cinema, publicado en 1970, en el cual el profetizaba que en los 80 los artistas tendrian su propio canal de television e imaginaba una television hecha por los artistas, lo que era totalmente absurdo pues vemos que la television ha evolucionado exactamente en sentido opuesto, con una ausencia casi total de todo lo que es arte….

/

Don Foresta

…que tambien era producto de nuestro idealismo de los anos 60/70 de acuerdo con el libro de Gene Youngblood, Expanded Cinema, publicado en 1970, en el cual el profetizaba que en los 80 los artistas tendrian su propio canal de television e imaginaba una television hecha por los artistas, lo que era totalmente absurdo pues vemos que la television ha evolucionado exactamente en sentido opuesto, con una ausencia casi total de todo lo que es arte….

/

Nam June Paik

Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios electrónicos y al cine expandido. Tiene una presencia e influencia global, y su arte innovador y las ideas visionarias siguen inspirando a una nueva…

/

Nam June Paik

Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios electrónicos y al cine expandido. Tiene una presencia e influencia global, y su arte innovador y las ideas visionarias siguen inspirando a una nueva…

/

Douglas Davis

Douglas Davis (1933, USA) fue un artista, crítico, docente y escritor, precursor en el ámbito del new media art. Inició su trayectoria en los años 60, cuando la televisión se convirtió en el medio de masas dominante en el mundo, con un alcance más fuerte que la prensa y la radio. Davis comenzó como crítico de arte y escritor, y en los años 70 comenzó a experimentar con performances y video. Sus obras están arraigadas en Fluxus y el arte…

/

Douglas Davis

Douglas Davis (1933, USA) fue un artista, crítico, docente y escritor, precursor en el ámbito del new media art. Inició su trayectoria en los años 60, cuando la televisión se convirtió en el medio de masas dominante en el mundo, con un alcance más fuerte que la prensa y la radio. Davis comenzó como crítico de arte y escritor, y en los años 70 comenzó a experimentar con performances y video. Sus obras están arraigadas en Fluxus y el arte…

/

Olimpíadas Berlín 1936

Durante los juegos olímpicos organizado en 1936 por el régimen nazi alemán se programaron 72 horas de televisión en directo que fueron seguidas por 150.000 personas en salas de visionado instaladas en los puestos de Correo Alemán en las ciudades de Berlín y Potsdam. Cámaras de TV, Olimpíadas Berlín, 1936 Es considerada la primera transmisión masiva de televisión en directo dando inicio a una estrategia comunicacional de unir deporte, televisión

/

Olimpíadas Berlín 1936

Durante los juegos olímpicos organizado en 1936 por el régimen nazi alemán se programaron 72 horas de televisión en directo que fueron seguidas por 150.000 personas en salas de visionado instaladas en los puestos de Correo Alemán en las ciudades de Berlín y Potsdam. Cámaras de TV, Olimpíadas Berlín, 1936 Es considerada la primera transmisión masiva de televisión en directo dando inicio a una estrategia comunicacional de unir deporte, televisión

/

Caloi en su tinta

Caloi en su tinta (Argentina, 1990-2008), fue un programa de televisión argentino, creado y conducido por el historietista salteño Carlos Loiseau, conocido como Caloi, y autor de la tira Clemente. El ciclo fue dirigido por la artista plástica María Verónica Ramírez, quien además era su compañera. El programa, de carácter semanal, fue pionero en su objetivo por difundir el cine de animación de autor. Con el tiempo, pasó de ser un ciclo de culto…

/

Caloi en su tinta

Caloi en su tinta (Argentina, 1990-2008), fue un programa de televisión argentino, creado y conducido por el historietista salteño Carlos Loiseau, conocido como Caloi, y autor de la tira Clemente. El ciclo fue dirigido por la artista plástica María Verónica Ramírez, quien además era su compañera. El programa, de carácter semanal, fue pionero en su objetivo por difundir el cine de animación de autor. Con el tiempo, pasó de ser un ciclo de culto…

/

We Are in Open Circuits

We Are in Open Circuits – escritos de Nam June Paik, libro editado por John G. Hanhardt, Gregory Zinman y Edith Decker-Phillips. Octubre 2019, MIT Press. Ensayos, planes de proyectos y correspondencia de toda la carrera de Nam June Paik, gran parte de la cual se publicó previamente o nunca se publicó. Nam June Paik, (1932–2006) es una figura fundamental en la historia del arte moderno. Posiblemente el video artista más importante de todos…

/

We Are in Open Circuits

We Are in Open Circuits – escritos de Nam June Paik, libro editado por John G. Hanhardt, Gregory Zinman y Edith Decker-Phillips. Octubre 2019, MIT Press. Ensayos, planes de proyectos y correspondencia de toda la carrera de Nam June Paik, gran parte de la cual se publicó previamente o nunca se publicó. Nam June Paik, (1932–2006) es una figura fundamental en la historia del arte moderno. Posiblemente el video artista más importante de todos…

/

VOOM Video Portraits

VOOM Video Portraits, 2004, video retratos de Robert Wilson. Sitio oficial de Robert Wilson   Voom Portraits: Lady Gaga: https://www.youtube.com/watch?v=M_3zlTNE-1w       Voom Portraits: Brad Pitt: https://www.youtube.com/watch?v=Md-WjgFpB5A       Voom Portraits: Winona Ryder: https://www.youtube.com/watch?v=HYpKA4WY0wQ     Son cuadros vivos de artistas, músicos, actores y otras personalidades,…

/

VOOM Video Portraits

VOOM Video Portraits, 2004, video retratos de Robert Wilson. Sitio oficial de Robert Wilson   Voom Portraits: Lady Gaga: https://www.youtube.com/watch?v=M_3zlTNE-1w       Voom Portraits: Brad Pitt: https://www.youtube.com/watch?v=Md-WjgFpB5A       Voom Portraits: Winona Ryder: https://www.youtube.com/watch?v=HYpKA4WY0wQ     Son cuadros vivos de artistas, músicos, actores y otras personalidades,…

/

Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía y teoría política. Algunos de sus libros de mayor relevancia son “Audiovisiones: cine y televisión como entreactos” (1989);…

/

Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía y teoría política. Algunos de sus libros de mayor relevancia son “Audiovisiones: cine y televisión como entreactos” (1989);…

/

James Burke

James Burke,(Reino Unido, 1936), es historiador de la ciencia, autor y productor de televisión, conocido entre otras cosas por su serie de documentales de televisión Conexiones y El día que el universo cambió, ambas enfocadas en la historia de la ciencia y la tecnología . Burke es la figura prominente del Proyecto KnowledgeWeb (web del conocimiento). Ésta es la encarnación digital de sus libros y programas de televisión, que permite que el…

/

James Burke

James Burke,(Reino Unido, 1936), es historiador de la ciencia, autor y productor de televisión, conocido entre otras cosas por su serie de documentales de televisión Conexiones y El día que el universo cambió, ambas enfocadas en la historia de la ciencia y la tecnología . Burke es la figura prominente del Proyecto KnowledgeWeb (web del conocimiento). Ésta es la encarnación digital de sus libros y programas de televisión, que permite que el…

/

Televisor mecánico

El alemán Paul Nipkow, (1860-1940) ingeniero de ferrocarriles, inventó en 1884 un dispositivo mecánico capaz de “explorar” una imagen. Conocido como disco de Nipkow, el aparato se basaba en un disco metálico con una serie de agujeros cuadrangulares dispuestos en espiral. Al girar, cada agujero recibía una parte de la luz reflejada por la escena que estaba siendo “filmada”. Se trata del primer dispositivo capaz de convertir una imagen en una…

/

Televisor mecánico

El alemán Paul Nipkow, (1860-1940) ingeniero de ferrocarriles, inventó en 1884 un dispositivo mecánico capaz de “explorar” una imagen. Conocido como disco de Nipkow, el aparato se basaba en un disco metálico con una serie de agujeros cuadrangulares dispuestos en espiral. Al girar, cada agujero recibía una parte de la luz reflejada por la escena que estaba siendo “filmada”. Se trata del primer dispositivo capaz de convertir una imagen en una…

/

Scanimate

En la actualidad cualquier software de animación logra resultados muy buenos, pero le falta ese algo que los aparatos analógicos del pasado lograron con menos recursos. Se pueden utilizar plugins, para intentar emular la manera de animar un logo o cualquier gráfico pero siempre le va a deber algo a estas máquinas de antes. Todo empezó con el Scanimate en los 60 en Pensilvania de la mano de Lee Harrison quien un día estaba mirando televisión en…

/

Scanimate

En la actualidad cualquier software de animación logra resultados muy buenos, pero le falta ese algo que los aparatos analógicos del pasado lograron con menos recursos. Se pueden utilizar plugins, para intentar emular la manera de animar un logo o cualquier gráfico pero siempre le va a deber algo a estas máquinas de antes. Todo empezó con el Scanimate en los 60 en Pensilvania de la mano de Lee Harrison quien un día estaba mirando televisión en…

/

TELEHOR

Es un sistema de televisión patentado en 1917 por Dénes Mihály, de nacionalidad húngara, quien fuera pionero en materia de cine sonoro y televisión. el TELEHOR era capaz de transmitir imágenes fijas a lo largo de muchos kilómetros. Como resultado de múltiples aplicaciones el sistema TELEHOR se volvió famoso a nivel mundial. Ya a partir de 1924, Mihály continuó sus experimentos en Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft, una empresa eléctrica de…

/

TELEHOR

Es un sistema de televisión patentado en 1917 por Dénes Mihály, de nacionalidad húngara, quien fuera pionero en materia de cine sonoro y televisión. el TELEHOR era capaz de transmitir imágenes fijas a lo largo de muchos kilómetros. Como resultado de múltiples aplicaciones el sistema TELEHOR se volvió famoso a nivel mundial. Ya a partir de 1924, Mihály continuó sus experimentos en Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft, una empresa eléctrica de…

/

Jaime Davidovich

…s y entrevistas con artistas. Por allí desfilaron, entre otros, Laurie Anderson, Eric Bogosian, Tony Ousler, Michael Smith, Nam June Paik, Bill Viola, Zush o Muntadas. Además de fundar Cable SoHo (1976) y presidir el Artists Television Network, creó el ya legendario The Live! Show (1979-1984), cuya mascota era un dibujo animado llamado TeeVee. Su personaje central, el Dr. Videovich, encarnado por él mismo con bata blanca y la cicatriz de su…

/

Jaime Davidovich

…s y entrevistas con artistas. Por allí desfilaron, entre otros, Laurie Anderson, Eric Bogosian, Tony Ousler, Michael Smith, Nam June Paik, Bill Viola, Zush o Muntadas. Además de fundar Cable SoHo (1976) y presidir el Artists Television Network, creó el ya legendario The Live! Show (1979-1984), cuya mascota era un dibujo animado llamado TeeVee. Su personaje central, el Dr. Videovich, encarnado por él mismo con bata blanca y la cicatriz de su…

/

Tadeu Jungle

Tadeu Jungle, (Brasil, 1956), es artista multimedia. Trabaja con video, instalaciones, es fotógrafo, poeta, diseñador, productor y director de cine, televisión y realidad virtual. Escribe para periódicos y revistas sobre video y televisión. Graduado en Comunicación Social a través de la Escuela de Comunicación y Artes, USP, en 1980, Tadeu Jungle formó parte de un grupo de inventores llamado TVDO donde, junto con sus amigos, realizaron todo tipo…

/

Tadeu Jungle

Tadeu Jungle, (Brasil, 1956), es artista multimedia. Trabaja con video, instalaciones, es fotógrafo, poeta, diseñador, productor y director de cine, televisión y realidad virtual. Escribe para periódicos y revistas sobre video y televisión. Graduado en Comunicación Social a través de la Escuela de Comunicación y Artes, USP, en 1980, Tadeu Jungle formó parte de un grupo de inventores llamado TVDO donde, junto con sus amigos, realizaron todo tipo…

/

Fernando von Reichenbach

Fernando von Reichenbach, (Argentina, 1931 -2005). Ingeniero, inventor y uno de los pioneros de la música electroacústica latinoamericana. En la década del 1960, participó como director técnico en el Laboratorio de Música Electroacústica del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM) del Instituto Di Tella de Buenos Aires dirigido por Francisco Kröpfl donde en 1966 diseñó un convertidor gráfico-analógico, que les permitió a los…

/

Fernando von Reichenbach

Fernando von Reichenbach, (Argentina, 1931 -2005). Ingeniero, inventor y uno de los pioneros de la música electroacústica latinoamericana. En la década del 1960, participó como director técnico en el Laboratorio de Música Electroacústica del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM) del Instituto Di Tella de Buenos Aires dirigido por Francisco Kröpfl donde en 1966 diseñó un convertidor gráfico-analógico, que les permitió a los…

/

Pensar la imagen

Pensar la imagen, es la actualización del texto Mirar la imagen (1984), de Santos Zunzunegui (Bilbao, España, 1947), fue editado por primera vez por Editorial Cátedra, en 1989. Santos Zunzunegui es escritor e historiador de cine y de medios audiovisuales. Es también catedrático de comunicación audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en la Universidad del País Vasco (UPV), de la que ha sido decano. Asimismo, ha sido…

/

Pensar la imagen

Pensar la imagen, es la actualización del texto Mirar la imagen (1984), de Santos Zunzunegui (Bilbao, España, 1947), fue editado por primera vez por Editorial Cátedra, en 1989. Santos Zunzunegui es escritor e historiador de cine y de medios audiovisuales. Es también catedrático de comunicación audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en la Universidad del País Vasco (UPV), de la que ha sido decano. Asimismo, ha sido…

/

Ture Sjolander

Ture Sjölander, (Suecia, 1937). Pionero de la animación digital y de las imágenes manipludas por computadora. En 1964 sus imágenes electrónicas fueron emitidas por la Televisión Pública Sueca. Los videos TIME (1965/66 Ture Sjolander y Bror Wikstrom), Monument (1968 con Lars Weck) y Space in the Brain (1969 Ture Sjolander, Bror Wikstrom, Sven Hoglund y Lasse Svanberg) fueron producidos por la Televisión Pública Sueca. En 1967 los artistas Ture…

/

Ture Sjolander

Ture Sjölander, (Suecia, 1937). Pionero de la animación digital y de las imágenes manipludas por computadora. En 1964 sus imágenes electrónicas fueron emitidas por la Televisión Pública Sueca. Los videos TIME (1965/66 Ture Sjolander y Bror Wikstrom), Monument (1968 con Lars Weck) y Space in the Brain (1969 Ture Sjolander, Bror Wikstrom, Sven Hoglund y Lasse Svanberg) fueron producidos por la Televisión Pública Sueca. En 1967 los artistas Ture…

/

Max Headroom

Max Headroom: 20 Minutes into the Future (20 minutos en el futuro) es un programa de televisión cyberpunk creado en 1985 por Chrysalis Visual Programming Ltd para Channel 4 en el Reino Unido para ofrecer la historia Max Headroom. Max Headroom es un personaje de inteligencia artificial de ficción, conocido por su ingenio, su tartamudez y su voz distorsionada. Fue introducido a principios de 1984. El personaje fue creado por George Stone, Annabel…

/

Max Headroom

Max Headroom: 20 Minutes into the Future (20 minutos en el futuro) es un programa de televisión cyberpunk creado en 1985 por Chrysalis Visual Programming Ltd para Channel 4 en el Reino Unido para ofrecer la historia Max Headroom. Max Headroom es un personaje de inteligencia artificial de ficción, conocido por su ingenio, su tartamudez y su voz distorsionada. Fue introducido a principios de 1984. El personaje fue creado por George Stone, Annabel…

/

El asombroso mundo de Zamba

El asombroso mundo de Zamba (2010-2024) es una serie argentina educativa de televisión, y una comunidad online del personaje de animación “Zamba”, producida por el canal público Pakapaka, dirigida principalmente al público infantil. Zamba es un niño argentino de 8 años, de Clorinda (Formosa), que asiste a la escuela pública, y a quien le gusta cuestionar lo establecido y hacer nuevos amigos. Cada capítulo comienza con Zamba llegando…

/

El asombroso mundo de Zamba

El asombroso mundo de Zamba (2010-2024) es una serie argentina educativa de televisión, y una comunidad online del personaje de animación “Zamba”, producida por el canal público Pakapaka, dirigida principalmente al público infantil. Zamba es un niño argentino de 8 años, de Clorinda (Formosa), que asiste a la escuela pública, y a quien le gusta cuestionar lo establecido y hacer nuevos amigos. Cada capítulo comienza con Zamba llegando…

/

Uvagut TV

Uvagut TV, “nuestra TV” en inuktitut, un término que se utiliza para abarcar todos los idiomas inuit. Uvagut TV se autodenomina el primer canal de televisión indígena centrado en idiomas inuit, con subtítulos en inglés. A medida que los mayores fallecen, cada tribu lucha contra el tiempo para mantener viva la cultura y el idioma inuit para nuestros hijos y nietos. La televisión en Inuktut todo el día todos los días es una forma…

/

Uvagut TV

Uvagut TV, “nuestra TV” en inuktitut, un término que se utiliza para abarcar todos los idiomas inuit. Uvagut TV se autodenomina el primer canal de televisión indígena centrado en idiomas inuit, con subtítulos en inglés. A medida que los mayores fallecen, cada tribu lucha contra el tiempo para mantener viva la cultura y el idioma inuit para nuestros hijos y nietos. La televisión en Inuktut todo el día todos los días es una forma…

/

Universidad abierta

“Esta Universidad no tiene ningún claustro, palabra que significa cerrado. No tenemos cortes o espacios cerrados por edificios. Apenas tenemos un campus. El resto de la Universidad será desencarnada y estará en el aire. Desde el principio, fluirá por todo el Reino Unido.” A través de la experimentación y la tecnología de los medios, la Universidad Abierta buscó ser parte de la vanguardia de la revolución en el acceso a la educación…

/

Universidad abierta

“Esta Universidad no tiene ningún claustro, palabra que significa cerrado. No tenemos cortes o espacios cerrados por edificios. Apenas tenemos un campus. El resto de la Universidad será desencarnada y estará en el aire. Desde el principio, fluirá por todo el Reino Unido.” A través de la experimentación y la tecnología de los medios, la Universidad Abierta buscó ser parte de la vanguardia de la revolución en el acceso a la educación…

/

Radical Sofware

…es fueron Phyllis Gershuny y Beryl Korot. La filosofía comunitaria y de base era muy importante en la publication, altamente influída por los libros “El Medio es el Mensaje” de Marshall McLuhan y “Guerrilla Television” de Michael Shanberg, fundador de la Raindance Foundation, la editora de la revista, que se autodefinía como un “grupo de reflexión de cultura alternativa“. Contribuyeron especialmente a la…

/

Radical Sofware

…es fueron Phyllis Gershuny y Beryl Korot. La filosofía comunitaria y de base era muy importante en la publication, altamente influída por los libros “El Medio es el Mensaje” de Marshall McLuhan y “Guerrilla Television” de Michael Shanberg, fundador de la Raindance Foundation, la editora de la revista, que se autodefinía como un “grupo de reflexión de cultura alternativa“. Contribuyeron especialmente a la…

/

Lucio Fontana

…le en 1948 y Television Manifesto en 1952. Luico Fontana – Instalación con luces de neón “Ambiente Spaziale”, 1951 Transcripción completa del Manifiesto del Movimiento Espacilista para la Televisión de 1952 Television Manifesto of the Spatial Movement Milan, 17th may 1952 Television Manifesto of the Spatial Movement For the first time throughout the world, we Spatialists are using television to transmit our new forms of art…

/

Lucio Fontana

…le en 1948 y Television Manifesto en 1952. Luico Fontana – Instalación con luces de neón “Ambiente Spaziale”, 1951 Transcripción completa del Manifiesto del Movimiento Espacilista para la Televisión de 1952 Television Manifesto of the Spatial Movement Milan, 17th may 1952 Television Manifesto of the Spatial Movement For the first time throughout the world, we Spatialists are using television to transmit our new forms of art…

/

Dara Birnbaum

Dara Birnbaum, (USA 1946). Video artista, comenzó a trabajar en el campo del video arte a mediados de la década de 1970 desafiando los prejuicios de género de la época y la presencia cada vez mayor de la televisión en los hogares. Su obra aborda principalmente las características ideológicas y estéticas de los medios de comunicación a través de la intersección del arte de vídeo y televisión. Trabajando con found footage televisivo utiliza el…

/

Dara Birnbaum

Dara Birnbaum, (USA 1946). Video artista, comenzó a trabajar en el campo del video arte a mediados de la década de 1970 desafiando los prejuicios de género de la época y la presencia cada vez mayor de la televisión en los hogares. Su obra aborda principalmente las características ideológicas y estéticas de los medios de comunicación a través de la intersección del arte de vídeo y televisión. Trabajando con found footage televisivo utiliza el…

/

Audiovisions

“Audiovisions” es un libro de 1989 de Siegfried Zielinski, (Alemania, 1951), arqueólogo de los medios alemán, traducido al inglés en 1999. Sobre el texto: La producción, distribución, y la percepción de las imágenes en movimiento están experimentando una transformación radical. Ordenadores cada vez más rápidos, la tecnología digital y microelectrónica han unido sus fuerzas para producir medios Audiovision avanzada, es punto de fuga…

/

Audiovisions

“Audiovisions” es un libro de 1989 de Siegfried Zielinski, (Alemania, 1951), arqueólogo de los medios alemán, traducido al inglés en 1999. Sobre el texto: La producción, distribución, y la percepción de las imágenes en movimiento están experimentando una transformación radical. Ordenadores cada vez más rápidos, la tecnología digital y microelectrónica han unido sus fuerzas para producir medios Audiovision avanzada, es punto de fuga…

/

L’Inhumaine

L’INHUMAINE (La Inhumana) es una película francesa de 1924 dirigida por Marcel L’Herbier. Fue una obra destacada por sus experimentaciones técnicas, así como por la participación en su equipo de personalidades de las artes de la época como Fernand Léger, Alberto Cavalcanti, Robert Mallet-Stevens y Claude-Autant Lara, responsables de los decorados y del diseño arquitectónico. Es una obra que explora las nociones de futurismo y…

/

L’Inhumaine

L’INHUMAINE (La Inhumana) es una película francesa de 1924 dirigida por Marcel L’Herbier. Fue una obra destacada por sus experimentaciones técnicas, así como por la participación en su equipo de personalidades de las artes de la época como Fernand Léger, Alberto Cavalcanti, Robert Mallet-Stevens y Claude-Autant Lara, responsables de los decorados y del diseño arquitectónico. Es una obra que explora las nociones de futurismo y…

/

Experiments in Art and Technology

Experiments in Art and Technology (E.A.T.) fue fundada en 1966 por los ingenieros Billy Klüver y Fred Waldhauer y los artistas Robert Rauschenberg y Robert Whitman. La organización sin fines de lucro se desarrolló a partir de la experiencia de 9 Tardes: Teatro e Ingeniería. Este evento, que se llevó a cabo en octubre de 1966 en la ciudad de Nueva York (EE. UU.), Reunió a 40 ingenieros y 10 artistas contemporáneos que trabajaron juntos en…

/

Experiments in Art and Technology

Experiments in Art and Technology (E.A.T.) fue fundada en 1966 por los ingenieros Billy Klüver y Fred Waldhauer y los artistas Robert Rauschenberg y Robert Whitman. La organización sin fines de lucro se desarrolló a partir de la experiencia de 9 Tardes: Teatro e Ingeniería. Este evento, que se llevó a cabo en octubre de 1966 en la ciudad de Nueva York (EE. UU.), Reunió a 40 ingenieros y 10 artistas contemporáneos que trabajaron juntos en…

/

Noblex micro14 + PONG

Aportado por Germán Monti: Por una increíble casualidad de internet, se ha hecho visible ante nuestros ojos este aparato de mediados de la década de los setenta en Argentina. Posiblemente la pieza fundacional de los video-juegos en nuestro país. Tal vez por cierta reminiscencia de vanguardia en su aspecto exterior, el televisor Noblex micro 14 de Roberto Napoli fue el aparato de televisión más vendido del país. Sus líneas simples, sus hermosos…

/

Noblex micro14 + PONG

Aportado por Germán Monti: Por una increíble casualidad de internet, se ha hecho visible ante nuestros ojos este aparato de mediados de la década de los setenta en Argentina. Posiblemente la pieza fundacional de los video-juegos en nuestro país. Tal vez por cierta reminiscencia de vanguardia en su aspecto exterior, el televisor Noblex micro 14 de Roberto Napoli fue el aparato de televisión más vendido del país. Sus líneas simples, sus hermosos…

/