Adam Magyar
Adam Magyar es un fotógrafo húngaro nacido en 1972. Su trabajo se centra en la documentación de espacios de alto tránsito en algunas de las ciudades más pobladas del mundo, creando imágenes horizontales que capturan el movimiento urbano. Lo que caracteriza su trabajo es el dispositivo de captura que utiliza en sus distintas series. En lugar de utilizar una cámara convencional, adaptó un sensor de escáner al cuerpo de una cámara y desarrolló un software para decodificar la información capturada.
En Urban Flow, una de sus series, utiliza este dispositivo de captura. Como el sensor de un escáner solo escanea hacia un lado, se genera la ilusión de que todos se dirigen hacia la derecha.
Para su serie Stainless, viajó por distintas partes del mundo para capturar el interior de algunas de las líneas de metro más concurridas del mundo. Para este proyecto compró una cámara de gran velocidad, utilizada en el sector industrial para el chequeo de productos, y desarrolló un software para poder manejar y decodificar las imágenes desde su celular.
Sitio web del artista: www.magyaradam.com
Posts Que Comparten Tags
Fotogrametría
La fotogrametría, tecnología de medir objetos y espacios a partir de fotografías, es una disciplina que utiliza datos extraídos de capturas fotográficas, los interpreta y compara para obtener información volumétrica, para sensado, modelado y realización de medidas de precisión. Las primeras aplicaciones
Fotogrametría
La fotogrametría, tecnología de medir objetos y espacios a partir de fotografías, es una disciplina que utiliza datos extraídos de capturas fotográficas, los interpreta y compara para obtener información volumétrica, para sensado, modelado y realización de medidas de precisión. Las primeras aplicaciones
VR_I
VR_I, 2017, es una obra de danza interactiva para Realidad Virtual de Gilles Jobin en colaboración con la Artanim Foundation de Ginebra, Suiza. VR_Ii es una pieza de baile 100% virtual en la que cinco espectadores están inmersos juntos y
VR_I
VR_I, 2017, es una obra de danza interactiva para Realidad Virtual de Gilles Jobin en colaboración con la Artanim Foundation de Ginebra, Suiza. VR_Ii es una pieza de baile 100% virtual en la que cinco espectadores están inmersos juntos y
TELEHOR
Es un sistema de televisión patentado en 1917 por Dénes Mihály, de nacionalidad húngara, quien fuera pionero en materia de cine sonoro y televisión. el TELEHOR era capaz de transmitir imágenes fijas a lo largo de muchos kilómetros. Como resultado de
TELEHOR
Es un sistema de televisión patentado en 1917 por Dénes Mihály, de nacionalidad húngara, quien fuera pionero en materia de cine sonoro y televisión. el TELEHOR era capaz de transmitir imágenes fijas a lo largo de muchos kilómetros. Como resultado de
Perspectógrafo de Brunelleschi
Filippo Brunelleschi tenía aptitudes e intereses vinculados a las artes, el diseño y la ingeniería, entre sus desarrollos técnicos mas destacados, se encuentra la elaboración de un dispositivo para previsualizar construcciones edilicias en el espacio, fundamentado por sus estudios sobre
Perspectógrafo de Brunelleschi
Filippo Brunelleschi tenía aptitudes e intereses vinculados a las artes, el diseño y la ingeniería, entre sus desarrollos técnicos mas destacados, se encuentra la elaboración de un dispositivo para previsualizar construcciones edilicias en el espacio, fundamentado por sus estudios sobre
Hollis Frampton
Hollis Frampton (USA, 1936 – 1984) fue un director de cine de vanguardia, fotógrafo, escritor / teórico, y pionero del arte digital.Los experimentos fotográficos de Frampton giraron muchas veces alrededor de la idea de series y conjuntos, fue natural que
Hollis Frampton
Hollis Frampton (USA, 1936 – 1984) fue un director de cine de vanguardia, fotógrafo, escritor / teórico, y pionero del arte digital.Los experimentos fotográficos de Frampton giraron muchas veces alrededor de la idea de series y conjuntos, fue natural que
Nicéphore Niépce
Nicéphore Niépce, (Francia, 1765 -1833), fue uno de los inventores y pioneros de la fotografía. Desarrolló la heliografía, una técnica utilizada en 1826 y mediante el uso de una cámara oscura, la primera fotografía conocida y preservada de la historia. Niépce tomó
Nicéphore Niépce
Nicéphore Niépce, (Francia, 1765 -1833), fue uno de los inventores y pioneros de la fotografía. Desarrolló la heliografía, una técnica utilizada en 1826 y mediante el uso de una cámara oscura, la primera fotografía conocida y preservada de la historia. Niépce tomó
Perseverance, registro de Marte
Perseverance es un Rover desarrollado por la NASA con el objetivo de recorrer y registrar el planeta Marte. El rover funciona transformando el calor en energía y trabaja de día. Cuenta con 19 cámaras panorámicas, 360 y con definiciones de hasta 4K.
Perseverance, registro de Marte
Perseverance es un Rover desarrollado por la NASA con el objetivo de recorrer y registrar el planeta Marte. El rover funciona transformando el calor en energía y trabaja de día. Cuenta con 19 cámaras panorámicas, 360 y con definiciones de hasta 4K.
Raoul Servais
Raoul Servais nació en la ciudad de Ostende (Bélgica) el 1 de mayo de 1928. Raoul Servais, dibujante, pintor y realizador de animación, ha sido catalogado de pintor/cineasta, influenciado por pintores belgas como Paul Delvaux y René Magritte, con quien
Raoul Servais
Raoul Servais nació en la ciudad de Ostende (Bélgica) el 1 de mayo de 1928. Raoul Servais, dibujante, pintor y realizador de animación, ha sido catalogado de pintor/cineasta, influenciado por pintores belgas como Paul Delvaux y René Magritte, con quien
Arthur Ganson
Artthur Gandon, (UAS, 1955). Escultor Cinético. Sus obras cruzan ingeniería y coreografía, movimientos que se repiten en el tiempo creando situaciones irónicas, absurdas, introspección, juegos o esculturas que no parecen tener una función sino que son simples gestos estéticos de
Arthur Ganson
Artthur Gandon, (UAS, 1955). Escultor Cinético. Sus obras cruzan ingeniería y coreografía, movimientos que se repiten en el tiempo creando situaciones irónicas, absurdas, introspección, juegos o esculturas que no parecen tener una función sino que son simples gestos estéticos de
Ilan Wolff y la cámara oscura
Ilan Wolff, (Israel, 1955), es un fotógrafo experimental especializado desde 1981 en la técnica de la cámara oscura. Utiliza cajas, cilindros, latas cerradas, la tierra y hasta su propia camioneta, luego introduce el papel fotográfico previamente doblado en diferentes formas
Ilan Wolff y la cámara oscura
Ilan Wolff, (Israel, 1955), es un fotógrafo experimental especializado desde 1981 en la técnica de la cámara oscura. Utiliza cajas, cilindros, latas cerradas, la tierra y hasta su propia camioneta, luego introduce el papel fotográfico previamente doblado en diferentes formas