Adam Magyar
Adam Magyar es un fotógrafo húngaro nacido en 1972. Su trabajo se centra en la documentación de espacios de alto tránsito en algunas de las ciudades más pobladas del mundo, creando imágenes horizontales que capturan el movimiento urbano. Lo que caracteriza su trabajo es el dispositivo de captura que utiliza en sus distintas series. En lugar de utilizar una cámara convencional, adaptó un sensor de escáner al cuerpo de una cámara y desarrolló un software para decodificar la información capturada.
En Urban Flow, una de sus series, utiliza este dispositivo de captura. Como el sensor de un escáner solo escanea hacia un lado, se genera la ilusión de que todos se dirigen hacia la derecha.
Para su serie Stainless, viajó por distintas partes del mundo para capturar el interior de algunas de las líneas de metro más concurridas del mundo. Para este proyecto compró una cámara de gran velocidad, utilizada en el sector industrial para el chequeo de productos, y desarrolló un software para poder manejar y decodificar las imágenes desde su celular.
Sitio web del artista: www.magyaradam.com
Recomendados al Azar

Artstravaganza
Artstravaganza (2014) del grupo performático Chicks on Speed que refleja la perspectiva del grupo a través de canciones que están en el borde entre activismo, medios de comunicación y pop art. Apropiándose del kitsch, DIY y la canción de protesta, su estética cruza

Artstravaganza
Artstravaganza (2014) del grupo performático Chicks on Speed que refleja la perspectiva del grupo a través de canciones que están en el borde entre activismo, medios de comunicación y pop art. Apropiándose del kitsch, DIY y la canción de protesta, su estética cruza

Francisco Kröpfl
Francisco Kröpfl, compositor, docente e investigador, nació en 1931 en Timisoara, Rumania, en el seno de una familia de suabos del Danubio. Un año más tarde emigró a la Argentina y se nacionalizó argentino. En los años 50 fue pionero de los

Francisco Kröpfl
Francisco Kröpfl, compositor, docente e investigador, nació en 1931 en Timisoara, Rumania, en el seno de una familia de suabos del Danubio. Un año más tarde emigró a la Argentina y se nacionalizó argentino. En los años 50 fue pionero de los

Terraformación
El uso original del término terraformación describe los procesos orientados a la intervención de un planeta, satélite u otro cuerpo celeste para modificar deliberadamente su atmósfera, temperatura, topografía de la superficie para recrear en éste las condiciones óptimas para la vida terrestre. Ilustración de la

Terraformación
El uso original del término terraformación describe los procesos orientados a la intervención de un planeta, satélite u otro cuerpo celeste para modificar deliberadamente su atmósfera, temperatura, topografía de la superficie para recrear en éste las condiciones óptimas para la vida terrestre. Ilustración de la

teamLab
teamLab es un colectivo de arte internacional formado en 2001 en Tokio, un grupo interdisciplinario de artistas, programadores, ingenieros, animadores CG, matemáticos y arquitectos quienes buscan las conexiones entre el arte, la ciencia, la tecnología y la naturaleza. El objetivo

teamLab
teamLab es un colectivo de arte internacional formado en 2001 en Tokio, un grupo interdisciplinario de artistas, programadores, ingenieros, animadores CG, matemáticos y arquitectos quienes buscan las conexiones entre el arte, la ciencia, la tecnología y la naturaleza. El objetivo

Kimsooja
Kimsooja es una artista surcoreana cuyas principales obras exploran el video y la video instalacion, trascendiendo las fronteras entre el uso de acciones reiteradas y procesos de meditacion . Muchas de sus obras comprenden acciones cotidianas, tales como lavar la

Kimsooja
Kimsooja es una artista surcoreana cuyas principales obras exploran el video y la video instalacion, trascendiendo las fronteras entre el uso de acciones reiteradas y procesos de meditacion . Muchas de sus obras comprenden acciones cotidianas, tales como lavar la

The Office For Creative Research
La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

The Office For Creative Research
La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad

Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad

Meme
Un meme (o mem) es, en las teorías sobre la difusión cultural, la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. Es un neologismo acuñado por Richard Dawkins en El gen egoísta (The Selfish Gene),

Meme
Un meme (o mem) es, en las teorías sobre la difusión cultural, la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. Es un neologismo acuñado por Richard Dawkins en El gen egoísta (The Selfish Gene),

Rodrigo Derteano
Rodrigo Derteano es un artista peruano que trabaja en experimentos de sonido, programación y electrónica. A finales de 2008 ganó el premio de producción de incentivos Vida de la Fundación Telefónica de España por su proyecto “Ciudad Nazca”. Pasadizo, 2011

Rodrigo Derteano
Rodrigo Derteano es un artista peruano que trabaja en experimentos de sonido, programación y electrónica. A finales de 2008 ganó el premio de producción de incentivos Vida de la Fundación Telefónica de España por su proyecto “Ciudad Nazca”. Pasadizo, 2011

Cianómetro
Un cianómetro (de cian y -metro) es un instrumento para medir el “azul“, específicamente la intensidad del color del cielo azul. Se atribuye a Horace-Bénédict de Saussure y Alexander von Humboldt. Consiste en cuadrados de papel teñidos en tonos graduados

Cianómetro
Un cianómetro (de cian y -metro) es un instrumento para medir el “azul“, específicamente la intensidad del color del cielo azul. Se atribuye a Horace-Bénédict de Saussure y Alexander von Humboldt. Consiste en cuadrados de papel teñidos en tonos graduados