Afro-Tech y el futuro de la reinvención
La exhibición Afro-Tech y el futuro de la reinvención fue creada entre 2017 y 2018, curada por Inke Arns y Fabian Saavedra-Lara con la intención de poner en diálogo el afrofuturismo con tecnologías alternativas que plantean soluciones y dan lugar a la imaginación. Mientras los proyectos mostrados tienen una visión del tipo de ciencia ficción, los sistemas que aparecen son evidencia de un desarrollo tecnológico a lo largo del continente. La exhibición contó con 32 participantes de países africanos y no-africanos donde se presentaron videos, instalaciones, fotografías, dibujos, esculturas, etc. 

Dichas invenciones, tienen la meta de ayudar a comunidades de usuarios en problemas cotidianos de infraestructura, buscando accesibilidad y una diversidad de fuentes que permiten cambios en el diseño y la continuidad del desarrollo, permitiendo el desprendimiento de tecnologías hegemónicas de los países dominantes.
Misma Categoría: dispositivos
Apple I
El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak originalmente para uso personal. Un
Apple I
El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak originalmente para uso personal. Un
Wave Field Synthesis
Wave Field Synthesis (WFS), es una técnica de reproducción espacial de un campo sonoro. Tiene el objetivo de crear una percepción auditiva allí donde la imagen sonora se produce originalmente. A diferencia de los sistemas de escucha colectiva envolventes (es
Wave Field Synthesis
Wave Field Synthesis (WFS), es una técnica de reproducción espacial de un campo sonoro. Tiene el objetivo de crear una percepción auditiva allí donde la imagen sonora se produce originalmente. A diferencia de los sistemas de escucha colectiva envolventes (es
Cámara Anecoica
La cámara anecoica fue creada por Laboratorios Orfield en Estados Unidos. Esta sala absorve un 99,99% de las ondas acústicas generando el silencio absoluto. Construido como sistema box in box, espacio aislado mecánicamente para evitar resonancia y sonidos procedentes del exterior, consiste
Cámara Anecoica
La cámara anecoica fue creada por Laboratorios Orfield en Estados Unidos. Esta sala absorve un 99,99% de las ondas acústicas generando el silencio absoluto. Construido como sistema box in box, espacio aislado mecánicamente para evitar resonancia y sonidos procedentes del exterior, consiste
Cacería en el cine
Durante la segunda década del siglo 20, prosperaron diversas aplicaciones para la proyección de imágenes en movimiento, una de ellas fue un sistema que permitía practicar tiro, disparando a escenas en la pantalla. Bajo diferentes nombres promocionales, Objetivo vivo en
Cacería en el cine
Durante la segunda década del siglo 20, prosperaron diversas aplicaciones para la proyección de imágenes en movimiento, una de ellas fue un sistema que permitía practicar tiro, disparando a escenas en la pantalla. Bajo diferentes nombres promocionales, Objetivo vivo en
El rotoscopio de Max Fleischer
Max Fleischer fue uno de los pioneros en la creación de dibujos animados. Es el creador de Betty Boop y Koko el payaso, y quien llevara al cine a Popeye y al Superman animado. También se encargó de realizar unas
El rotoscopio de Max Fleischer
Max Fleischer fue uno de los pioneros en la creación de dibujos animados. Es el creador de Betty Boop y Koko el payaso, y quien llevara al cine a Popeye y al Superman animado. También se encargó de realizar unas
Eolípila
La eolípila es considerada la primera máquina térmica de la historia. Fue un juguete inventado en el siglo I por el ingeniero Herón de Alejandría. Su funcionamiento se rige por el principio de acción y reacción, es decir que con
Eolípila
La eolípila es considerada la primera máquina térmica de la historia. Fue un juguete inventado en el siglo I por el ingeniero Herón de Alejandría. Su funcionamiento se rige por el principio de acción y reacción, es decir que con
Aireal
Creado por el Grupo de Investigación Disney y presentado en la última SIGGRAPH 2013 Aireal es un proyecto sobre tecnología háptica de bajo costo. Permite a los usuarios palpar objetos y texturas virtuales. Los usos potenciales incluyen juegos y cuentos, interfaces móviles
Aireal
Creado por el Grupo de Investigación Disney y presentado en la última SIGGRAPH 2013 Aireal es un proyecto sobre tecnología háptica de bajo costo. Permite a los usuarios palpar objetos y texturas virtuales. Los usos potenciales incluyen juegos y cuentos, interfaces móviles
Kinect
Kinect (originalmente conocido por el nombre en clave«Project Natal»), es un controlador para juegos creado por Alex Kipman (Brasil, 1979), desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360, y desde junio del 2011 para PC a través de Windows 7 y Windows 8. Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad
Kinect
Kinect (originalmente conocido por el nombre en clave«Project Natal»), es un controlador para juegos creado por Alex Kipman (Brasil, 1979), desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360, y desde junio del 2011 para PC a través de Windows 7 y Windows 8. Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad
El fenaquistiscopio de Plateau
Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a
El fenaquistiscopio de Plateau
Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a
Fotografía Infrarroja
La fotografía infrarroja es una técnica que nos permite captar un espectro lumínico que no es visible para el ojo humano, comprendido entre 700 y 1200 nanómetros. Tiene sus orígenes en el año 1910 en los Estados Unidos, con fotografías
Fotografía Infrarroja
La fotografía infrarroja es una técnica que nos permite captar un espectro lumínico que no es visible para el ojo humano, comprendido entre 700 y 1200 nanómetros. Tiene sus orígenes en el año 1910 en los Estados Unidos, con fotografías
