Afro-Tech y el futuro de la reinvención
La exhibición Afro-Tech y el futuro de la reinvención fue creada entre 2017 y 2018, curada por Inke Arns y Fabian Saavedra-Lara con la intención de poner en diálogo el afrofuturismo con tecnologías alternativas que plantean soluciones y dan lugar a la imaginación. Mientras los proyectos mostrados tienen una visión del tipo de ciencia ficción, los sistemas que aparecen son evidencia de un desarrollo tecnológico a lo largo del continente. La exhibición contó con 32 participantes de países africanos y no-africanos donde se presentaron videos, instalaciones, fotografías, dibujos, esculturas, etc.
Dichas invenciones, tienen la meta de ayudar a comunidades de usuarios en problemas cotidianos de infraestructura, buscando accesibilidad y una diversidad de fuentes que permiten cambios en el diseño y la continuidad del desarrollo, permitiendo el desprendimiento de tecnologías hegemónicas de los países dominantes.
Distinta Categoría

Suzan Pitt
Suzan Pitt. Es una pintora y cineasta de animación experimental. Enseña animación en el Instituto de Artes de California. Sus obras se caracterizan por el tratamiento de temas psicológicos, oníricos y cercanos al surrealismo. Su cortometraje más aclamado es Asparragus

Suzan Pitt
Suzan Pitt. Es una pintora y cineasta de animación experimental. Enseña animación en el Instituto de Artes de California. Sus obras se caracterizan por el tratamiento de temas psicológicos, oníricos y cercanos al surrealismo. Su cortometraje más aclamado es Asparragus

La revista de Kodak
Revista editada por Kodak durante 1920 para sus empleados. Da una noción de la rápida popularización de los la fotografía como resultado de los dispositivos mas simples lanzados al mercado a finales del siglo XIX. Revista on line

La revista de Kodak
Revista editada por Kodak durante 1920 para sus empleados. Da una noción de la rápida popularización de los la fotografía como resultado de los dispositivos mas simples lanzados al mercado a finales del siglo XIX. Revista on line

Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.

Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.

Félix Regnault
Pionero de la cronofotografia, originalmente interesado en estudios naturalistas, exploración de cavernas y editor de libros, en todas estas disciplinas autodidacta. Basado en la tecnología de ráfaga de imágenes desarrollada por Jules Marey, creó asombrosas vistas de locomoción estimulado por

Félix Regnault
Pionero de la cronofotografia, originalmente interesado en estudios naturalistas, exploración de cavernas y editor de libros, en todas estas disciplinas autodidacta. Basado en la tecnología de ráfaga de imágenes desarrollada por Jules Marey, creó asombrosas vistas de locomoción estimulado por

Sandra Isabel Llano-Mejía
Sandra Isabel Llano-Mejía, (Colombia, 1951). Su trabajo experimental no encaja en ninguna de las categorías construidas en Colombia entre los años sesenta y setenta, en los que el arte pop y el conceptualismo social eran las tendencias. En lugar de

Sandra Isabel Llano-Mejía
Sandra Isabel Llano-Mejía, (Colombia, 1951). Su trabajo experimental no encaja en ninguna de las categorías construidas en Colombia entre los años sesenta y setenta, en los que el arte pop y el conceptualismo social eran las tendencias. En lugar de

Un viaje sonoro latinoamericano
Un viaje sonoro por los cables electroacústicos, arte y nuevas tecnologías en América latina es un texto del profesor Ricardo Dal Farra. la introducción del texto detalla: La historia de la música electroacústica latinoamericana es larga, interesante y prolífica, pero poco

Un viaje sonoro latinoamericano
Un viaje sonoro por los cables electroacústicos, arte y nuevas tecnologías en América latina es un texto del profesor Ricardo Dal Farra. la introducción del texto detalla: La historia de la música electroacústica latinoamericana es larga, interesante y prolífica, pero poco

Maria Vedder
Maria Vedder, (Alemania, 1948), es artista de los medios, video artista y fotógrafa. Estudió fotografía, teatro, cine, televisión y ciencias sociales. Canal de Vimeo de Maria Vedder Maria Vedder es considerada la “madre” del video arte alemán. Sus trabajos enfatizan

Maria Vedder
Maria Vedder, (Alemania, 1948), es artista de los medios, video artista y fotógrafa. Estudió fotografía, teatro, cine, televisión y ciencias sociales. Canal de Vimeo de Maria Vedder Maria Vedder es considerada la “madre” del video arte alemán. Sus trabajos enfatizan

Karina Smigla-Bobinski
Karina Smigla-Bobinski, (Polonia, 1967), es una artista germano-polaca, que trabaja principalmente con medios digitales en instalaciones, realidad mixta y objetos interactivos generando interrelaciones entre entre ciencia, intuición, expresión y cognición. Estudió arte y comunicación visual en la Academy of Fine

Karina Smigla-Bobinski
Karina Smigla-Bobinski, (Polonia, 1967), es una artista germano-polaca, que trabaja principalmente con medios digitales en instalaciones, realidad mixta y objetos interactivos generando interrelaciones entre entre ciencia, intuición, expresión y cognición. Estudió arte y comunicación visual en la Academy of Fine

Rodrigo “D” No futuro
Rodrigo “D” No futuro es una película dirigida por el cineasta antioqueño Víctor Gaviria (Colombia, 1955) y protagonizada por Ramiro Meneses. Rodada en Medellín en 1990. El reparto que se usó en la película fueron jóvenes sacados de la calle, ninguno

Rodrigo “D” No futuro
Rodrigo “D” No futuro es una película dirigida por el cineasta antioqueño Víctor Gaviria (Colombia, 1955) y protagonizada por Ramiro Meneses. Rodada en Medellín en 1990. El reparto que se usó en la película fueron jóvenes sacados de la calle, ninguno

NIVEL DE CONFIANZA
“Nivel de Confianza” es una obra de arte de Rafael Lozano-Hemmer. La misma consiste en una una cámara que filma la cara de los espectadores. Una vez que una persona es captada por una cámara, el sistema busca coincidencias biométricas

NIVEL DE CONFIANZA
“Nivel de Confianza” es una obra de arte de Rafael Lozano-Hemmer. La misma consiste en una una cámara que filma la cara de los espectadores. Una vez que una persona es captada por una cámara, el sistema busca coincidencias biométricas