Albertina Carri
En esta entrada

Shutter Interface
Paul Sharits (1943 -1993) Fue un artista visual neoyorkino. Sus obras se enmarcan dentro del cine estructural, específicamente de la técnica Flicker Film, siendo la videoinstalación uno de sus formatos preferidos. Estos trabajos consisten principalmente en el montaje de loops de

Shutter Interface
Paul Sharits (1943 -1993) Fue un artista visual neoyorkino. Sus obras se enmarcan dentro del cine estructural, específicamente de la técnica Flicker Film, siendo la videoinstalación uno de sus formatos preferidos. Estos trabajos consisten principalmente en el montaje de loops de

Béla Tarr
Béla Tarr, (Hungría, 1955), es un guionista y director de cine que no se considera a sí mismo como tal. ¨No me llevo bien con los cineastas húngaros porque ellos son directores y yo no. Yo no sé lo que

Huella Digital
Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta

Huella Digital
Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta

Cine con otros propósitos
“Cinema by other means” de Pavle Levi es un texto editado por Oxford University Press que reseña con originalidad de pensamiento y detalle parte del circuito de las vanguardias de principio de siglo veinte en Europa, focalizando el análisis en los

Cine con otros propósitos
“Cinema by other means” de Pavle Levi es un texto editado por Oxford University Press que reseña con originalidad de pensamiento y detalle parte del circuito de las vanguardias de principio de siglo veinte en Europa, focalizando el análisis en los

Gabriela Golder
Gabriela Golder, (Argentina, 1971) es una artista y curadora que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del video experimental monocanal y de las instalaciones audiovisuales. Sitio oficial: http://www.gabrielagolder.com/ Es co directora, junto a Andrés

Gabriela Golder
Gabriela Golder, (Argentina, 1971) es una artista y curadora que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del video experimental monocanal y de las instalaciones audiovisuales. Sitio oficial: http://www.gabrielagolder.com/ Es co directora, junto a Andrés

Andres Denegri
Andrés Denegri (Argentina, 1975), es un artista y curador que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del video monocanal y cine experimental en super 8 para desarrollar instalaciones audiovisuales. Sobre la obra Clamor: Clamor

Andres Denegri
Andrés Denegri (Argentina, 1975), es un artista y curador que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del video monocanal y cine experimental en super 8 para desarrollar instalaciones audiovisuales. Sobre la obra Clamor: Clamor

Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez
Reflejos de agua Sobre el Río de La Plata. Acero Inoxidable pulido a espejo 1,70 x 0,45 x 0,40 m – 1999 – 2009. Claudia Fontes, (Argentina, 1964), diseña esta escultura especialmente para ser montada en el Parque de la

Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez
Reflejos de agua Sobre el Río de La Plata. Acero Inoxidable pulido a espejo 1,70 x 0,45 x 0,40 m – 1999 – 2009. Claudia Fontes, (Argentina, 1964), diseña esta escultura especialmente para ser montada en el Parque de la

Graciela Sacco
Graciela Sacco, (Argentina, 1957 – 2017)) trabajó en fotografía, instalación y video instalación. La obra de la artista argentina Graciela Sacco se vale del uso de diferentes procesos fotosensibles que le permiten materializar ideas y conceptos en una forma “única”

Graciela Sacco
Graciela Sacco, (Argentina, 1957 – 2017)) trabajó en fotografía, instalación y video instalación. La obra de la artista argentina Graciela Sacco se vale del uso de diferentes procesos fotosensibles que le permiten materializar ideas y conceptos en una forma “única”