Aleph
La película Aleph (1956-1966) de Wallace Berman, es tanto una transmisión como un documento estético inacabado e inestable. Dado que la película no está terminada, abandonada por el artista y queda incompleta con fragmentos en exceso, posee un significado inestable. Sin embargo, a través de esta inestabilidad, un proceso artístico expansivo sale a la luz. Aleph es una representación física de un proceso continuo, un proceso que se desarrolla en la realización de la película, en la experiencia de la película e incrustado en la película en sí.
“Esta película tardó una década en realizarse y es la única visión verdadera de los años sesenta que conozco”. – Stan Brakhage
Wallace Berman (Estados Unidos, 1926-1976), fue un cineasta experimental estadounidense, artista de ready made y collage y una figura crucial en la historia del arte de California de la posguerra.
Es conocido por sus fotos místicas, ensamblajes hechos con una fotocopiadora Verifax y texto pintado. El arte psicodélico de Berman, que proviene de la Cábala, la cultura popular, la música de jazz y el folklore estadounidense, se manifestó en muchas formas, incluidas cartas crípticas a amigos, la publicación Semina y la escritura de guiones hebreos sobre piedras. El poeta Jack Hirschman dijo una vez sobre su obra: “Todas sus imágenes tienen una textura de realismo físico mezclado con el sentido funk demoníaco del desolado y violento eros de los vagabundos en la noche exuberante de Los Ángeles de la década de 1960”.
En esta entrada

Visionary Film
Visionary Film es una página web dedicada a la difusión de cine experimental y video arte contemporáneo. Desde mayo de 2006 es periódicamente actualizada con comentarios sobre la programación de festivales y muestras internacionales que hacen foco en el cine

Visionary Film
Visionary Film es una página web dedicada a la difusión de cine experimental y video arte contemporáneo. Desde mayo de 2006 es periódicamente actualizada con comentarios sobre la programación de festivales y muestras internacionales que hacen foco en el cine

Happening
Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se

Happening
Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se

Expanded Cinema
Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

Expanded Cinema
Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

Jonas Mekas
Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo

Jonas Mekas
Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo

La ceguera por J. L. Borges
La Ceguera. – Entre junio y agosto de 1977, Jorge Luis Borges pronunció siete conferencias en el Teatro Coliseo de Buenos Aires: La Divina Comedia, La pesadilla, El libro de las mil y una noches, El budismo, ¿Qué es la

La ceguera por J. L. Borges
La Ceguera. – Entre junio y agosto de 1977, Jorge Luis Borges pronunció siete conferencias en el Teatro Coliseo de Buenos Aires: La Divina Comedia, La pesadilla, El libro de las mil y una noches, El budismo, ¿Qué es la

Marcel Duchamp
Marcel Duchamp, (Francia 1887-1968) fue un pintor franco-estadounidense, escultor y escritor cuyo trabajo está relacionado con el dadaísmo y el arte conceptual. Duchamp es uno de los artistas que ayudaron a definir los acontecimientos revolucionarios de las artes plásticas en

Marcel Duchamp
Marcel Duchamp, (Francia 1887-1968) fue un pintor franco-estadounidense, escultor y escritor cuyo trabajo está relacionado con el dadaísmo y el arte conceptual. Duchamp es uno de los artistas que ayudaron a definir los acontecimientos revolucionarios de las artes plásticas en

Stan Brakhage
Stan Brakhage, EEUU, 1943 / Victoria, British Columbia, 2003, Director de cine experimental. Stan Brakhage fue uno de los autores que concentró sus trabajos audiovisuales en una indagación permanente de las cosas que lo rodeaban, de su entorno familiar, de los

Stan Brakhage
Stan Brakhage, EEUU, 1943 / Victoria, British Columbia, 2003, Director de cine experimental. Stan Brakhage fue uno de los autores que concentró sus trabajos audiovisuales en una indagación permanente de las cosas que lo rodeaban, de su entorno familiar, de los

Xerografía
Chester Carlson, inventor de la xerografía, patentó el concepto de fotocopiado en 1937 y en 1944 se unió al Instituto Battelle en Ohio para desarrollar la tecnología. En 1947 firmó un acuerdo de licenciamiento con Haloid Corporation (que más tarde

Xerografía
Chester Carlson, inventor de la xerografía, patentó el concepto de fotocopiado en 1937 y en 1944 se unió al Instituto Battelle en Ohio para desarrollar la tecnología. En 1947 firmó un acuerdo de licenciamiento con Haloid Corporation (que más tarde

Le Livre d’image
Le Livre d’image (El libro de imagen) es una película de 2018 dirigida por Jean-Luc Godard y producida por Alain Sarde. Fue seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes. Aunque no ganó

Le Livre d’image
Le Livre d’image (El libro de imagen) es una película de 2018 dirigida por Jean-Luc Godard y producida por Alain Sarde. Fue seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes. Aunque no ganó

Film as a Subversive Art
Film as a Subversive Art, libro editado en 1974. Autor: Amos Vogel (USA, 1921 – 2012) Es una particular historia del cine donde Vogel realiza 600 mini ensayos sobre diferentes películas experimentales y de culto. En 1947, Vogel fundó Cinema

Film as a Subversive Art
Film as a Subversive Art, libro editado en 1974. Autor: Amos Vogel (USA, 1921 – 2012) Es una particular historia del cine donde Vogel realiza 600 mini ensayos sobre diferentes películas experimentales y de culto. En 1947, Vogel fundó Cinema

Jan Svankmajer
Jan Svankmajer (1934) es un artista checo muy reconocido por sus películas de animación. Su técnica más utilizada es el stop-motion con muñecos, aunque sus películas en general se nutren de otras disciplinas como el dibujo, el diseño gráfico, la

Jan Svankmajer
Jan Svankmajer (1934) es un artista checo muy reconocido por sus películas de animación. Su técnica más utilizada es el stop-motion con muñecos, aunque sus películas en general se nutren de otras disciplinas como el dibujo, el diseño gráfico, la

Cuaderno de los sesenta
Cuaderno de los sesenta. Escritos 1958-2010 Editorial: Caja Negra Editora, 2017 Es una selección de corpus crítico, realizado a partir de entrevistas que realizó Jonas Mekas a artistas revolucionarios que incluye, entre otros, a Andy Warhol, John Cage, Pier Paolo Pasolini, Susan Sontag, John Lennon y Yoko Ono, William S. Burroughs, Jack Smith

Cuaderno de los sesenta
Cuaderno de los sesenta. Escritos 1958-2010 Editorial: Caja Negra Editora, 2017 Es una selección de corpus crítico, realizado a partir de entrevistas que realizó Jonas Mekas a artistas revolucionarios que incluye, entre otros, a Andy Warhol, John Cage, Pier Paolo Pasolini, Susan Sontag, John Lennon y Yoko Ono, William S. Burroughs, Jack Smith