Alexandre Larose

Alexandre Larose, (Canadá, 1978), es un cineasta experimental cuya obra fílmica e instalada se ha exhibido internacionalmente desde 2006.

En su práctica, que incluye cine, medios audiovisuales y video en HD investiga los fenómenos de la apariencia y la representación según la captación efectuada por medio de la cámara y el celuloide. Su trabajo se basa en una metódica disección de capas, que aplica tanto a lo filmado como a la técnica empleada.

Larose 01

Larose 02

brouillard #19 instalada en la 17th WRO Biennale, 2017

 

En esta entrada

Paracinema

Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro  ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste

/ Comentarios desactivados en Paracinema

Paracinema

Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro  ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste

/ Comentarios desactivados en Paracinema

Collectif Jeune Cinéma

Collectif Jeune Cinéma, CJC, (Colectivo de Cine Joven), fue fundado en París, Francia en 1970, su objetivo es promover las prácticas audiovisuales experimentales, incluida la distribución de cine experimental, las proyecciones mensuales regulares y el Festival anual de Cine Diferente

/ Comentarios desactivados en Collectif Jeune Cinéma

Collectif Jeune Cinéma

Collectif Jeune Cinéma, CJC, (Colectivo de Cine Joven), fue fundado en París, Francia en 1970, su objetivo es promover las prácticas audiovisuales experimentales, incluida la distribución de cine experimental, las proyecciones mensuales regulares y el Festival anual de Cine Diferente

/ Comentarios desactivados en Collectif Jeune Cinéma

Cine Estructural

Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en

/ Comentarios desactivados en Cine Estructural

Cine Estructural

Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en

/ Comentarios desactivados en Cine Estructural

Malcolm Le Grice

Malcolm Le Grice (1940) Es un realizador de cine experimental británico. Ha trabajado con formatos fílmicos, video y diversas propuestas de cine expandido. También se ha dedicado a la investigación y enseñanza de cine experimental, así como al trabajo teórico

/ Comentarios desactivados en Malcolm Le Grice

Malcolm Le Grice

Malcolm Le Grice (1940) Es un realizador de cine experimental británico. Ha trabajado con formatos fílmicos, video y diversas propuestas de cine expandido. También se ha dedicado a la investigación y enseñanza de cine experimental, así como al trabajo teórico

/ Comentarios desactivados en Malcolm Le Grice

Jennifer West

Jennifer West, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja con película negativa de 16, 35 y 70 mm que procesa directamente sobre la emulsión de diferentes formas con una gama ecléctica de sustancias como esmalte de uñas, delineador líquido (rímmel), pizza, desodorante,

/ Comentarios desactivados en Jennifer West

Jennifer West

Jennifer West, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja con película negativa de 16, 35 y 70 mm que procesa directamente sobre la emulsión de diferentes formas con una gama ecléctica de sustancias como esmalte de uñas, delineador líquido (rímmel), pizza, desodorante,

/ Comentarios desactivados en Jennifer West

Jonas Mekas

Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo

/ Comentarios desactivados en Jonas Mekas

Jonas Mekas

Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo

/ Comentarios desactivados en Jonas Mekas

Hollis Frampton

Hollis Frampton (USA, 1936 – 1984) fue un director de cine de vanguardia, fotógrafo, escritor / teórico, y pionero del arte digital.Los experimentos fotográficos de Frampton giraron muchas veces alrededor de la idea de series y conjuntos, fue natural que

/ Comentarios desactivados en Hollis Frampton

Hollis Frampton

Hollis Frampton (USA, 1936 – 1984) fue un director de cine de vanguardia, fotógrafo, escritor / teórico, y pionero del arte digital.Los experimentos fotográficos de Frampton giraron muchas veces alrededor de la idea de series y conjuntos, fue natural que

/ Comentarios desactivados en Hollis Frampton

Nicky Hamlyn

Nicky Hamlyn, (Reino Unido, 1954). Es cineasta experimental. Trabaja tanto en 16 mm como en video. Su obra, que comienza en 1975 con la película Silver Street, se enmarca dentro del cine estructural, explora los elementos básicos de la experiencia

/ Comentarios desactivados en Nicky Hamlyn

Nicky Hamlyn

Nicky Hamlyn, (Reino Unido, 1954). Es cineasta experimental. Trabaja tanto en 16 mm como en video. Su obra, que comienza en 1975 con la película Silver Street, se enmarca dentro del cine estructural, explora los elementos básicos de la experiencia

/ Comentarios desactivados en Nicky Hamlyn

Dirk de Bruyn

Dirk de Bruyn, (Países Bajos, 1950), realizador de cine y animación experimental. Su trabajo es principalmente manual, de animación directa; también hace performances en vivo con proyecciones múltiples de sus películas en una modalidad corpórea de cine expandido. Canal de

/ Comentarios desactivados en Dirk de Bruyn

Dirk de Bruyn

Dirk de Bruyn, (Países Bajos, 1950), realizador de cine y animación experimental. Su trabajo es principalmente manual, de animación directa; también hace performances en vivo con proyecciones múltiples de sus películas en una modalidad corpórea de cine expandido. Canal de

/ Comentarios desactivados en Dirk de Bruyn

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Expanded Cinema

Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

/ Comentarios desactivados en Expanded Cinema

Expanded Cinema

Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

/ Comentarios desactivados en Expanded Cinema

Recomendados al Azar