Amalia Soto
Amalia Soto, (Puerto Rico, 1989), artista digital conocida como Molly Soda, es una performer y celebridad de Internet que vive y trabaja en Brooklyn, New York.
Molly Soda funciona en una variedad de plataformas digitales, produciendo videos, GIF , zines y performance basada en la web. Presenta sus obras en línea, en instalaciones en galería de arte que simulan su dormitorio desde donde transmite o filma sus historias. Soda cita a artistas de performance como Marina Abramovic y Carolee Schneeman como influencias artísticas.
Canal de Youtube de Molly Soda
El trabajo de Molly Soda explora la mediación tecnológica del autoconcepto, el feminismo contemporáneo, el ciberfeminismo, los medios de comunicación y la cultura popular de las redes sociales.
Aunque parezcan auténticas, la mayoría de las publicaciones que Amalia Soto comparte en internet vía Instagram y YouTube son pura simulación. Por eso recurre a un seudónimo, Molly Soda.
El vídeo de Vimeo Who’s sorry now? (¿Quién lo siente ahora?), formó parte en 2018 de la exposición colectiva Eye to I: Self-Portraits from 1900 to Today, de la National Portrait Gallery de Londres. A través de obras de Edward Hopper, Diego Rivera y la propia Molly Soda, entre otros 70 artistas, la muestra analizaba la evolución del autorretrato en los últimos 120 años.
Molly Soda es la coeditora con Arvida Byström del libro de 2017, Pics or It Didn’t Happen: Images Banned From Instagram, un libro que reúne fotos que no superaron la “censura” de Instagram.
Ver artículo sobre Molly Soda en el Suplemento Verne de El País
En esta entrada
Cao Fei
Cao Fei (1978, China), es una artista con sede en Beijing. Es una de las artistas jóvenes más importantes e innovadoras que han surgido en la escena internacional de China. Sus proyectos multimedia exploran los sueños perdidos de la generación
Cao Fei
Cao Fei (1978, China), es una artista con sede en Beijing. Es una de las artistas jóvenes más importantes e innovadoras que han surgido en la escena internacional de China. Sus proyectos multimedia exploran los sueños perdidos de la generación
Fanzine
El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que
Fanzine
El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que
Carolee Schneemann
Carolee Schneemann, (Estados Unidos, 1939 – 2019), artista visual multidisciplinar. Con sus obras Schneemann transformó la definición de arte, especialmente el discurso sobre el cuerpo, la sexualidad y el género. La historia de su trabajo se caracteriza por la investigación
Carolee Schneemann
Carolee Schneemann, (Estados Unidos, 1939 – 2019), artista visual multidisciplinar. Con sus obras Schneemann transformó la definición de arte, especialmente el discurso sobre el cuerpo, la sexualidad y el género. La historia de su trabajo se caracteriza por la investigación
Marina Abramovic
Marina Abramovic, (Yugoslavia, actual Serbia, 1946), artista de performance que empezó su carrera a comienzos de los años 70. Activa durante más de tres decádas, recientemente se ha descrito a sí misma como la “Abuela del arte de la performance“.
Marina Abramovic
Marina Abramovic, (Yugoslavia, actual Serbia, 1946), artista de performance que empezó su carrera a comienzos de los años 70. Activa durante más de tres decádas, recientemente se ha descrito a sí misma como la “Abuela del arte de la performance“.
Shu Lea Cheang
Shu Lea Cheang (Taiwan, 1954) es una artista multi-media que trabaja en los campos de la instalación basada en la red, la interfaz social y la producción videográfica. Sitio oficial: http://www.mauvaiscontact.info/ Entre otras obras en 1998-1999 Cheang creó el proyecto
Shu Lea Cheang
Shu Lea Cheang (Taiwan, 1954) es una artista multi-media que trabaja en los campos de la instalación basada en la red, la interfaz social y la producción videográfica. Sitio oficial: http://www.mauvaiscontact.info/ Entre otras obras en 1998-1999 Cheang creó el proyecto
Carla Garlaschi
Carla Garlaschi, (Chile, 1981), es artista visual y escritora, trabaja en performance, instalación y video. Su obra se caracteriza por satirizar el mundo del arte. Tiene una Licenciatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y una Maestría del Instituto
Carla Garlaschi
Carla Garlaschi, (Chile, 1981), es artista visual y escritora, trabaja en performance, instalación y video. Su obra se caracteriza por satirizar el mundo del arte. Tiene una Licenciatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y una Maestría del Instituto
Nan Goldin
Autorretrato, Berlin La obra fotográfica de Nan Goldin (USA, 1953) explora las relaciones personales de su círculo más próximo, la sexualidad y el erotismo. Sus imágenes fotográficas trascienden las simples representaciones de la realidad; su tendencia a hacer crónica la
Nan Goldin
Autorretrato, Berlin La obra fotográfica de Nan Goldin (USA, 1953) explora las relaciones personales de su círculo más próximo, la sexualidad y el erotismo. Sus imágenes fotográficas trascienden las simples representaciones de la realidad; su tendencia a hacer crónica la
Katie Torn
A través de su práctica, Katie Torn integra gráficos 3D y video para modelar escenas inspiradas en los desechos de Internet y la cultura del consumo. Recopilando productos descartados y elementos disponibles en línea, los ensamblajes digitales de Torn llevan
Katie Torn
A través de su práctica, Katie Torn integra gráficos 3D y video para modelar escenas inspiradas en los desechos de Internet y la cultura del consumo. Recopilando productos descartados y elementos disponibles en línea, los ensamblajes digitales de Torn llevan
Martine Syms
Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,
Martine Syms
Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,
Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre
Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre
Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma
Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma
Esmeralda Kosmatopoulos
Esmeralda Kosmatopoulos es una artista conceptual multidisciplinaria que trabaja con lenguaje e identidad. Nacida en Grecia, criada en París, ahora vive y trabaja en Nueva York. En sus proyectos con neón, luz, escultura, texto, twiter, internet, teléfonos móviles/celulares, instalación y
Esmeralda Kosmatopoulos
Esmeralda Kosmatopoulos es una artista conceptual multidisciplinaria que trabaja con lenguaje e identidad. Nacida en Grecia, criada en París, ahora vive y trabaja en Nueva York. En sus proyectos con neón, luz, escultura, texto, twiter, internet, teléfonos móviles/celulares, instalación y
VNS Matrix
VNS Matrix es un grupo ciberfeminismo australiano formado en 1991, fundado por Francesca da Rimini, que trabaja en el campo de los nuevos medios de comunicación desde 1984 como directora de arte, curadora, geisha corporativa, ciberfeminista, amante de títeres y fantasmas.
VNS Matrix
VNS Matrix es un grupo ciberfeminismo australiano formado en 1991, fundado por Francesca da Rimini, que trabaja en el campo de los nuevos medios de comunicación desde 1984 como directora de arte, curadora, geisha corporativa, ciberfeminista, amante de títeres y fantasmas.
Natacha Voliakovsky
Natacha Voliakovsky (Argentina 1988) es una diseñadora gráfica (FADU) que se dedica a las artes performáticas, utilizando como tema principal la soberanía del cuerpo y la deconstrucción social. En sus instalaciones utiliza tanto video como fotografía, haciendo especial hincapié en la
Natacha Voliakovsky
Natacha Voliakovsky (Argentina 1988) es una diseñadora gráfica (FADU) que se dedica a las artes performáticas, utilizando como tema principal la soberanía del cuerpo y la deconstrucción social. En sus instalaciones utiliza tanto video como fotografía, haciendo especial hincapié en la
GIF
El GIF, (Formato Gráfico Intercambiable), desarrolado por un equipo de CompuServe liderado por el científico de la computación Steve Wilhite en 1987, es un formato de imagen digital presentado en 1987. El formato GIF soporta 256 colores, es decir 8
GIF
El GIF, (Formato Gráfico Intercambiable), desarrolado por un equipo de CompuServe liderado por el científico de la computación Steve Wilhite en 1987, es un formato de imagen digital presentado en 1987. El formato GIF soporta 256 colores, es decir 8
Amalia Ulman
Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo
Amalia Ulman
Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo
Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,
Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,