Apichatpong Weerasethakul
En esta entrada

Beautiful World
“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

Beautiful World
“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

Oskar Fischinger
Animador, pintor y realizador de cine alemán (1900 – 1967). Sus obras son una combinación de geometría y música, que se aleja, y mucho, de la animación practicada en su época. En el punto más importante de su desarrollo como artista

Oskar Fischinger
Animador, pintor y realizador de cine alemán (1900 – 1967). Sus obras son una combinación de geometría y música, que se aleja, y mucho, de la animación practicada en su época. En el punto más importante de su desarrollo como artista

Nam June Paik
Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

Nam June Paik
Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

Sublevaciones
Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en

Sublevaciones
Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en

El acto de matar
The Act of Killing es una película no-ficción de Joshua Oppenheimer (USA, 1974) realizada en año 2012. En el contexto de la guerra fría, en Indonesia durante el año 1965 se llevó a

El acto de matar
The Act of Killing es una película no-ficción de Joshua Oppenheimer (USA, 1974) realizada en año 2012. En el contexto de la guerra fría, en Indonesia durante el año 1965 se llevó a

Milica Zec
Milica Zec es una artista visual que experimenta con la inmersión a través de todos los sentidos. La obra “Tree” es una experiencia de realidad virtual que muestra la transformación del espectador en un árbol de la selva. Con lus

Milica Zec
Milica Zec es una artista visual que experimenta con la inmersión a través de todos los sentidos. La obra “Tree” es una experiencia de realidad virtual que muestra la transformación del espectador en un árbol de la selva. Con lus

Béla Tarr
Béla Tarr, (Hungría, 1955), es un guionista y director de cine que no se considera a sí mismo como tal. ¨No me llevo bien con los cineastas húngaros porque ellos son directores y yo no. Yo no sé lo que

Manifiesto Dada
Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

Manifiesto Dada
Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

Star
Star es una obra en la cual el artista y arquitecto Jun Hao Ongán (Malasia, 1988), experimenta explotando como soporte uno de los tantos esqueletos de edificios abandonados en construcción, que quedaron en la ciudad principal de la isla malaya

Star
Star es una obra en la cual el artista y arquitecto Jun Hao Ongán (Malasia, 1988), experimenta explotando como soporte uno de los tantos esqueletos de edificios abandonados en construcción, que quedaron en la ciudad principal de la isla malaya

Void Jungle
Una performance audiovisual de Chang Funju y Han Cheng Yeh Las visuales que corresponden a la obra sonora, en las que interactuan con una compleja secuencia de sonidos e iluminación, imágenes electrónicas y la comprensión de la interacción entre las formas

Void Jungle
Una performance audiovisual de Chang Funju y Han Cheng Yeh Las visuales que corresponden a la obra sonora, en las que interactuan con una compleja secuencia de sonidos e iluminación, imágenes electrónicas y la comprensión de la interacción entre las formas

Silvia Rivas
Silvia Rivas, (Buenos Aires, 1957). Trabaja en pintura, fotografía y video instalación. Expone individualmente en la Argentina y en el exterior desde 1988. Incursiona en el video y en 2001, en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, presenta su

Silvia Rivas
Silvia Rivas, (Buenos Aires, 1957). Trabaja en pintura, fotografía y video instalación. Expone individualmente en la Argentina y en el exterior desde 1988. Incursiona en el video y en 2001, en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, presenta su

Tianzhuo Chen
Tianzhuo Chen (China, 1985) es un artista contemporáneo conocido por su trabajo en video arte e instalaciones extravagantes de tinte posmoderno. Ha sido aclamado como “uno de los artistas jóvenes más prometedores en China.” Estudió su licenciatura en Bellas Artes

Tianzhuo Chen
Tianzhuo Chen (China, 1985) es un artista contemporáneo conocido por su trabajo en video arte e instalaciones extravagantes de tinte posmoderno. Ha sido aclamado como “uno de los artistas jóvenes más prometedores en China.” Estudió su licenciatura en Bellas Artes

Neuromancer
Neuromancer, en español Neuromante, es una novela de ciencia ficción escrita por William Gibson (USA, 19489 y publicada en 1984. Neuromante es la novela principal de la corriente denominada cyberpunk. Por esta novela se popularizó el término Ciberespacio como realidad

Neuromancer
Neuromancer, en español Neuromante, es una novela de ciencia ficción escrita por William Gibson (USA, 19489 y publicada en 1984. Neuromante es la novela principal de la corriente denominada cyberpunk. Por esta novela se popularizó el término Ciberespacio como realidad

Skawennati
Skawennati (Skawennati Tricia Fragnito) es una curadora y artista multimedia Mohawk (una de las tribus indígenas más antiguas del actual Canadá), conocida por su compromiso con su identidad originaria y por sus trabajos en línea que exploran la cultura indígena

Skawennati
Skawennati (Skawennati Tricia Fragnito) es una curadora y artista multimedia Mohawk (una de las tribus indígenas más antiguas del actual Canadá), conocida por su compromiso con su identidad originaria y por sus trabajos en línea que exploran la cultura indígena

La Jetée
La Jetée (El muelle), película en blanco y negro realizada por Chris Marker en 1962. Sinopsis: Tras una apocalíptica guerra nuclear, el mundo ha quedado devastado. Un grupo de científicos del bando vencedor llega a la conclusión de que el

La Jetée
La Jetée (El muelle), película en blanco y negro realizada por Chris Marker en 1962. Sinopsis: Tras una apocalíptica guerra nuclear, el mundo ha quedado devastado. Un grupo de científicos del bando vencedor llega a la conclusión de que el

Wanda Movie Park
Wanda es el primer parque temático de cine indoor del mundo. Fue inaugurado el 20 de Diciembre del 2014 en la ciudad de Wuhan, China. Posee tres pisos y seis salas de cine multidimensional que proporcionan diferentes áreas de entretenimiento

Wanda Movie Park
Wanda es el primer parque temático de cine indoor del mundo. Fue inaugurado el 20 de Diciembre del 2014 en la ciudad de Wuhan, China. Posee tres pisos y seis salas de cine multidimensional que proporcionan diferentes áreas de entretenimiento

Inside Out
Inside Out del artista y arquitecto Leigh Sachwitz, es una instalación interactiva de 360 grados que captura los cambios climáticos dentro de contornos iluminados de un jardín invernadero. Leigh se inspira en sus vivencias. “No me di cuenta de que

Inside Out
Inside Out del artista y arquitecto Leigh Sachwitz, es una instalación interactiva de 360 grados que captura los cambios climáticos dentro de contornos iluminados de un jardín invernadero. Leigh se inspira en sus vivencias. “No me di cuenta de que

Ética hacker
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información (titulo original: The hacker ethic and the spirit of the information age), libro escrito en 2001 por Pekka Himanen (Finlandia, 1973). Prologo: En el centro de nuestra

Ética hacker
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información (titulo original: The hacker ethic and the spirit of the information age), libro escrito en 2001 por Pekka Himanen (Finlandia, 1973). Prologo: En el centro de nuestra

The Cut-Ups
The Cut-Ups 1966, UK, 18′ 45″, Blanco y Negro Cinematography: Antony Balch Screenplay: William S. Burroughs Cast: William S. Burroughs, Brion Gysin Inspirados la “técnica de cut-up” del pintor y escritor Brion Gysin (inspirado a su vez por los dadaístas), la

The Cut-Ups
The Cut-Ups 1966, UK, 18′ 45″, Blanco y Negro Cinematography: Antony Balch Screenplay: William S. Burroughs Cast: William S. Burroughs, Brion Gysin Inspirados la “técnica de cut-up” del pintor y escritor Brion Gysin (inspirado a su vez por los dadaístas), la

Maurice Merleau-Ponty
Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa

Maurice Merleau-Ponty
Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa

Un Perro Andaluz
Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo

Un Perro Andaluz
Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo

La máquina de sueños de Gysin
La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La

La máquina de sueños de Gysin
La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La

Manifiesto de las Siete Artes
El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

Manifiesto de las Siete Artes
El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

Gordon Sisters Boxing
Gordon Sisters Boxing, film de Thomas A. Edison, realizado en 1901 para ser programados en sus Kinetoscopios. El film es una muestra del estilo de películas que Edison y la incipiente industria del cine producía para el público masculino. Es

Gordon Sisters Boxing
Gordon Sisters Boxing, film de Thomas A. Edison, realizado en 1901 para ser programados en sus Kinetoscopios. El film es una muestra del estilo de películas que Edison y la incipiente industria del cine producía para el público masculino. Es

Nonotak
Nonotak es una colaboración entre el arquitecto Takami Nakamoto y la ilustradora Noemi Schipfer interesades en la interacción entre el espacio, la sombra y la luz, sumando imágenes y sonidos. A principios de 2013, empiezan a trabajar en las instalaciones de luz y sonido,

Nonotak
Nonotak es una colaboración entre el arquitecto Takami Nakamoto y la ilustradora Noemi Schipfer interesades en la interacción entre el espacio, la sombra y la luz, sumando imágenes y sonidos. A principios de 2013, empiezan a trabajar en las instalaciones de luz y sonido,

Christina Kubisch
Sitio web de la artista: http://www.christinakubisch.de/ Christina Kubisch (Alemana, 1948), es una artista que trabaja principalmente dentro del arte sonoro, con instalaciones en las cuáles busca generar sonidos y música en lugares u objetos donde los espectadores no esperarían encontrarlos.

Christina Kubisch
Sitio web de la artista: http://www.christinakubisch.de/ Christina Kubisch (Alemana, 1948), es una artista que trabaja principalmente dentro del arte sonoro, con instalaciones en las cuáles busca generar sonidos y música en lugares u objetos donde los espectadores no esperarían encontrarlos.

Esculpir en el tiempo
“Esculpir el tiempo” o “Esculpir en el tiempo” es un libro del cineasta ruso Andréi Tarkovski. En el que presenta su diario de trabajo compilados en una suma de reflexiones que el director fue haciendo a lo largo de su

Esculpir en el tiempo
“Esculpir el tiempo” o “Esculpir en el tiempo” es un libro del cineasta ruso Andréi Tarkovski. En el que presenta su diario de trabajo compilados en una suma de reflexiones que el director fue haciendo a lo largo de su

Sleepwalkers
Sleepwalkers es una video instalación realizada en 2007 por el artista norteamericano Doug Aitken Consta de cinco narraciones fílmicas, cada una de trece minutos de duración que se proyectan en seis fachadas exteriores del Museo de Arte Moderno de New

Sleepwalkers
Sleepwalkers es una video instalación realizada en 2007 por el artista norteamericano Doug Aitken Consta de cinco narraciones fílmicas, cada una de trece minutos de duración que se proyectan en seis fachadas exteriores del Museo de Arte Moderno de New

Marcel Duchamp
Marcel Duchamp, (Francia 1887-1968) fue un pintor franco-estadounidense, escultor y escritor cuyo trabajo está relacionado con el dadaísmo y el arte conceptual. Duchamp es uno de los artistas que ayudaron a definir los acontecimientos revolucionarios de las artes plásticas en

Marcel Duchamp
Marcel Duchamp, (Francia 1887-1968) fue un pintor franco-estadounidense, escultor y escritor cuyo trabajo está relacionado con el dadaísmo y el arte conceptual. Duchamp es uno de los artistas que ayudaron a definir los acontecimientos revolucionarios de las artes plásticas en

La época de los aparatos
Jean Louis Deótte (Francia, 1946), extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de ‘aparato’ y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo

La época de los aparatos
Jean Louis Deótte (Francia, 1946), extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de ‘aparato’ y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo

Cao Fei
Cao Fei (1978, China), es una artista con sede en Beijing. Es una de las artistas jóvenes más importantes e innovadoras que han surgido en la escena internacional de China. Sus proyectos multimedia exploran los sueños perdidos de la generación

Cao Fei
Cao Fei (1978, China), es una artista con sede en Beijing. Es una de las artistas jóvenes más importantes e innovadoras que han surgido en la escena internacional de China. Sus proyectos multimedia exploran los sueños perdidos de la generación

Jenny Holzer
Jenny Holzer, (USA, 1950). Artista conceptual. La obra de Jenny Holzer se centra en el uso textos que instala, generalmente, en espacios públicos. El lenguaje es el eje fundamental de su obra; es el medio, mensaje y recurso que le da la

Jenny Holzer
Jenny Holzer, (USA, 1950). Artista conceptual. La obra de Jenny Holzer se centra en el uso textos que instala, generalmente, en espacios públicos. El lenguaje es el eje fundamental de su obra; es el medio, mensaje y recurso que le da la

Manifiesto Antropófago
El Manifiesto Antropófago, escrito por Oswald de Andrade (Brasil, 1890-1954), es publicado en mayo de 1928 en el primer número de la recién fundada Revista de Antropofagia, vehículo de difusión del movimiento antropofágico brasileño. En su lenguaje metafórico lleno de

Manifiesto Antropófago
El Manifiesto Antropófago, escrito por Oswald de Andrade (Brasil, 1890-1954), es publicado en mayo de 1928 en el primer número de la recién fundada Revista de Antropofagia, vehículo de difusión del movimiento antropofágico brasileño. En su lenguaje metafórico lleno de

Andy Warhol
Andy Warhol (USA 1928 – 1987) fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. En 1963 creó la Factory, taller en el que se reunieron en torno a

Andy Warhol
Andy Warhol (USA 1928 – 1987) fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. En 1963 creó la Factory, taller en el que se reunieron en torno a

Memory of a Broken Dimension
Memory of a Broken Dimension desarrolado por el artista y curador Ezra Hanson-White (USA, 1982), es un juego de exploración con puzzles que se resolverán jugando con la perspectiva de la cámara. Utiliza voluntariamente las roturas, glitch, y distorsiones como parte del gameplay. http://www.brokendimension.com/

Memory of a Broken Dimension
Memory of a Broken Dimension desarrolado por el artista y curador Ezra Hanson-White (USA, 1982), es un juego de exploración con puzzles que se resolverán jugando con la perspectiva de la cámara. Utiliza voluntariamente las roturas, glitch, y distorsiones como parte del gameplay. http://www.brokendimension.com/