Arriflex 35, la primera Reflex

La arriflex 35 (arri), 1937,  creada por Arnold y Richter,  fue la primera cámara reflex 35mm de producción cinematográfica. Esta “handcamara” de produccion alemana tuvo gran impacto en cinematografía desde su introducción. Concebida como una cámara compacta, portátil con facilidad de carga y una construcción robusta, en el sistema de visualización introdujo el primer obturador de espejo réflex, diseñado por el ingeniero Erich Kästner, un obturador de espejo rotatorio que le permitía al camarógrafo tener una vista libre de paralaje, podía visualizar en el visor una imagen igual a la grabada mientras un motor hacía funcionar la cámara. Con poca alteración, el sistema réflex llegó a ser estándar y aún es utilizado en las cámaras cinematográficas.

La primera película de Hollywood en ser rodada con una Arriflex fue La senda tenebrosa, dirigida por Delmer Daves en 1947.

Por su ductilidad, movilidad y facilidad de uso, que permitía además la improvisación de los actores, esta cámara junto al desarrollo de la cámara de 16 mm, fue utilizada por los cineastas experimentales e independientes y por los movimientos de los “nuevos cines” como la Nouvelle Vague, el New American Cinema, el Free Cinema, el Nuevo Cine Latinoamericano. y el Nuevo cine alemán.

      M5aa6175b0af39e5be1cf337d253162e6                    Md07e6ca661ad41c0d00cb136176c880a

Arriflex durante la guerra              Arriflex postguerra

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Arriflex_35

En esta entrada

Sony CV 2000

Sony – CV 2000  fue el primer equipo portátil de video grabación (VTR) del mundo, creado por Sony en 1965. El “CV” en el nombre del modelo se  estableció por  “Video Consumer”. También fue conocido como Portapak. Era un equipo

/ Comentarios desactivados en Sony CV 2000

Sony CV 2000

Sony – CV 2000  fue el primer equipo portátil de video grabación (VTR) del mundo, creado por Sony en 1965. El “CV” en el nombre del modelo se  estableció por  “Video Consumer”. También fue conocido como Portapak. Era un equipo

/ Comentarios desactivados en Sony CV 2000

Manifiesto de Oberhausen

El 28 de febrero de 1962 un grupo de veintiséis realizadores, hastiados por el callejón sin salida en que se encontraba la cinematografía alemana, publicó un manifiesto en la ciudad obrera de Oberhausen aprovechando la celebración del Festival de Cine

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de Oberhausen

Manifiesto de Oberhausen

El 28 de febrero de 1962 un grupo de veintiséis realizadores, hastiados por el callejón sin salida en que se encontraba la cinematografía alemana, publicó un manifiesto en la ciudad obrera de Oberhausen aprovechando la celebración del Festival de Cine

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de Oberhausen

American Reflexxx

Cortometraje dirigido por Alli Coates que documenta un experimento social en donde una artista performática camina por las calles de Carolina del Sur vistiendo un vestido apretado y una máscara reflectante, dando como resultado un espectáculo que plantea interrogantes acerca de

/ Comentarios desactivados en American Reflexxx

American Reflexxx

Cortometraje dirigido por Alli Coates que documenta un experimento social en donde una artista performática camina por las calles de Carolina del Sur vistiendo un vestido apretado y una máscara reflectante, dando como resultado un espectáculo que plantea interrogantes acerca de

/ Comentarios desactivados en American Reflexxx

New American Cinema

New American Cinema (Nuevo Cine Americano) es una corriente cinematográfica norteamericana. La misma surge como reacción de algunos cineastas contra el cine de Hollywood y contra el Comité de Actividades Antiamericanas, promovido por el senador Joseph McCarthy, que entre los

/ One Comment

New American Cinema

New American Cinema (Nuevo Cine Americano) es una corriente cinematográfica norteamericana. La misma surge como reacción de algunos cineastas contra el cine de Hollywood y contra el Comité de Actividades Antiamericanas, promovido por el senador Joseph McCarthy, que entre los

/ One Comment

Nuevo Cine Latinoamericano

Fue un movimiento de cineastas Latinoamericanos y del Caribe. En 1958 se produjo el primer encuentro de cineastas de América Latina, en Montevideo, Uruguay, durante el Primer Congreso Latinoamericano de Cineastas Independientes. En aquel momento se creó la Asociación Latinoamericana

/ Comentarios desactivados en Nuevo Cine Latinoamericano

Nuevo Cine Latinoamericano

Fue un movimiento de cineastas Latinoamericanos y del Caribe. En 1958 se produjo el primer encuentro de cineastas de América Latina, en Montevideo, Uruguay, durante el Primer Congreso Latinoamericano de Cineastas Independientes. En aquel momento se creó la Asociación Latinoamericana

/ Comentarios desactivados en Nuevo Cine Latinoamericano

Nouvelle vague

Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía

/ Comentarios desactivados en Nouvelle vague

Nouvelle vague

Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía

/ Comentarios desactivados en Nouvelle vague

16 mm

En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente

/ Comentarios desactivados en 16 mm

16 mm

En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente

/ Comentarios desactivados en 16 mm

Free Cinema

Free Cinema. Movimiento de renovación en el cine que se sitúa dentro del marco temporal de los “nuevos cines”. Se desarrolla entre 1956 y 1966. Fue uno de los primeros en abrir el camino de la renovación del cine europeo

/ Comentarios desactivados en Free Cinema

Free Cinema

Free Cinema. Movimiento de renovación en el cine que se sitúa dentro del marco temporal de los “nuevos cines”. Se desarrolla entre 1956 y 1966. Fue uno de los primeros en abrir el camino de la renovación del cine europeo

/ Comentarios desactivados en Free Cinema

Distinta Categoría