Artistes et Robots

Artistas y robots poster

Artistes et Robots (Artistas y Robots), muestra en el Grand Palais, Galeries Nationales de Paría desarrolla entre los meses de abril y julio de 2018. Artistes et Robots ofrece un viaje interactivo a través del sueño de las “máquinas de artistas” contemporáneas.

La exposición examina los diferentes medios y herramientas utilizados en la creación de estas nuevas experiencias artísticas: computadoras y algoritmos generativos, software artístico interactivo, impresión 3D, pintura de robots, robots de escultura.

Durante la exposición, algunas obras de arte se realizan en tiempo real. En lugar de abordar el tema del arte y la ciencia, esta exposición pretende centrarse en la relación entre los seres humanos y las máquinas. Artistas que crean máquinas que crean arte.

Obras de, entre otros, Orlan, Nam June Paik, Raquel Kogan, Miguel Chevalier, Michel Bret & Edmond Couchot, Peter Kogler, Iannnis Xenakis, Christa Sommerer & Laurent Mignonneau, Nicolas Schöffer, Leonel Moura y Jacopo Baboni Schilingi.

Nicolas Schoffer, CYSP 1, 1956

Nicolas Schöffer, CYSP 1, 1956

Texto de la muestra:

Esta exposición es una oportunidad para experimentar obras de arte producidas con la ayuda de robots cada vez más sofisticados. Con obras de unos cuarenta artistas, ofrece una puerta de entrada a un mundo digital inmersivo e interactivo, una experiencia sensorial de cuerpo aumentada que subvierte nuestras nociones de espacio y tiempo.
En una sociedad cada vez más robótica, estos artistas exploran nuevas tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial, que potencialmente está revolucionando las vidas humanas e incluso las condiciones en que se producen, presentan, difunden, conservan y reciben las obras de arte.

Olympe de Gouges Nam June Pail

Olympe de Gougs, 1989. Nam June Paik. Obra comisionada en 1989 para conmemorar los 200 años d ela Revolución Francesa.

Robot Art Leonel Moura

Robot Art © Leonel Moura

Estas obras contienen una advertencia. Aunque la Inteligencia Artificial puede ayudarnos, también amenaza convertirse en nuestro maestro al reducir a los humanos a simples esclavos.
Los artistas tienen una amplia experiencia en este peligroso juego: desde las primeras pinturas rupestres prehistóricas, han utilizado la tecnología para lograr un objetivo y luego lo han sometido a sus preguntas e imaginaciones.

Reflexao 2 de Raquel Kogan

Reflexão #2 de Raquel Kogan

Un software cada vez más sofisticado ha dado lugar a trabajos cada vez más autónomos, una capacidad para generar formas infinitas y una interactividad con el público que modifica este juego de forma permanente.

Untitled, 2018, Peter Kloger

Untitled, 2018, Peter Kloger

En esta entrada

Nicolas Schöffer

Nicolas Schöffer, (Hungría 1912, Francia 1992). Puede ser considerado como el padre del arte cibernético. Su obra CYSP 1, de 1956, es considerada como la primera escultura cibernética en la historia del arte. Para esta obra utilizó cálculos electrónicos, desarrollado

/ One Comment

Nicolas Schöffer

Nicolas Schöffer, (Hungría 1912, Francia 1992). Puede ser considerado como el padre del arte cibernético. Su obra CYSP 1, de 1956, es considerada como la primera escultura cibernética en la historia del arte. Para esta obra utilizó cálculos electrónicos, desarrollado

/ One Comment

El hombre postorgánico

El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, libro escrito en 2005 por Paula Sibilia (Argentina, 1967), editado por el Fondo de Cultura Económica en 2009. PDF en español Reseña de Lic. Ayelen Sidun (Facultad de Periodismo y Comunicación Social

/ Comentarios desactivados en El hombre postorgánico

El hombre postorgánico

El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, libro escrito en 2005 por Paula Sibilia (Argentina, 1967), editado por el Fondo de Cultura Económica en 2009. PDF en español Reseña de Lic. Ayelen Sidun (Facultad de Periodismo y Comunicación Social

/ Comentarios desactivados en El hombre postorgánico

3D Printing

La impresión en 3D es un proceso mediante el cual se logra un objeto sólido tridimensional a partir de un archivo digital. En 1986, Chuck Hull (USA; 1939), un inventor destacado en el campo de la óptica iónica, idea el

/ One Comment

3D Printing

La impresión en 3D es un proceso mediante el cual se logra un objeto sólido tridimensional a partir de un archivo digital. En 1986, Chuck Hull (USA; 1939), un inventor destacado en el campo de la óptica iónica, idea el

/ One Comment

Invasión Generativa

Invasión generativa. Fronteras de la generatividad en las tres dimensiones, la robótica y la realidad aumentada, editado por Emiliano Causa. Disponible en formato Ebook gratuito, el volumen surge de los proyectos de investigación “Nuevos territorios de la Generatividad en las Artes

/ Comentarios desactivados en Invasión Generativa

Invasión Generativa

Invasión generativa. Fronteras de la generatividad en las tres dimensiones, la robótica y la realidad aumentada, editado por Emiliano Causa. Disponible en formato Ebook gratuito, el volumen surge de los proyectos de investigación “Nuevos territorios de la Generatividad en las Artes

/ Comentarios desactivados en Invasión Generativa

Sobre la conservación y venta de net.art

El Periodo Heroico, historia, mitología y primeras reflexiones sobre la conservación y venta de net.art es una aproximación al contexto en el que surge el arte de internet. Investigación realizada por a mínima Revista de Arte y Nuevas Tecnologías para

/ Comentarios desactivados en Sobre la conservación y venta de net.art

Sobre la conservación y venta de net.art

El Periodo Heroico, historia, mitología y primeras reflexiones sobre la conservación y venta de net.art es una aproximación al contexto en el que surge el arte de internet. Investigación realizada por a mínima Revista de Arte y Nuevas Tecnologías para

/ Comentarios desactivados en Sobre la conservación y venta de net.art

Huang Yi

Huang Yi, (Taiwan 1979), es coreógrafo y bailarín. Yi ha creó el ballet “Huang Yi & Kuka“en el que se presenta solo en el escenario con un robot. Se trata de un brazo gigante de la compañía KUKA utilizado habitualmente en cadenas

/ Comentarios desactivados en Huang Yi

Huang Yi

Huang Yi, (Taiwan 1979), es coreógrafo y bailarín. Yi ha creó el ballet “Huang Yi & Kuka“en el que se presenta solo en el escenario con un robot. Se trata de un brazo gigante de la compañía KUKA utilizado habitualmente en cadenas

/ Comentarios desactivados en Huang Yi

Performance de máquinas

Survival Research Laboratories (SRL) es un grupo artístico de performance de máquinas acreditado por ser pionero en el género de performance de máquinas a gran escala. Fundado en 1978 por Mark Pauline ha operado como una organización de técnicos creativos

/ Comentarios desactivados en Performance de máquinas

Performance de máquinas

Survival Research Laboratories (SRL) es un grupo artístico de performance de máquinas acreditado por ser pionero en el género de performance de máquinas a gran escala. Fundado en 1978 por Mark Pauline ha operado como una organización de técnicos creativos

/ Comentarios desactivados en Performance de máquinas

Eduardo Imasaka

Eduardo Imasaka, es un artista visual y audiovisual argentino que trabaja en dibujo, medios digitales, instalaciones y performance. Sus trabajos incluyen profundas indagaciones los campos de la música electrónica y de la imagen generada por procedimientos de programación y robótica.

/ Comentarios desactivados en Eduardo Imasaka

Eduardo Imasaka

Eduardo Imasaka, es un artista visual y audiovisual argentino que trabaja en dibujo, medios digitales, instalaciones y performance. Sus trabajos incluyen profundas indagaciones los campos de la música electrónica y de la imagen generada por procedimientos de programación y robótica.

/ Comentarios desactivados en Eduardo Imasaka

Hans Haacke

Hans Haacke (Alemania, 1936) es un artista conceptual germano-estadounidense. Hans Haacke. ’Obra Social’ “Si el arte contribuye entre otras cosas a condicionar nuestro modo de ver el mundo y de configurar las relaciones sociales, entonces hay que tener en cuenta

/ Comentarios desactivados en Hans Haacke

Hans Haacke

Hans Haacke (Alemania, 1936) es un artista conceptual germano-estadounidense. Hans Haacke. ’Obra Social’ “Si el arte contribuye entre otras cosas a condicionar nuestro modo de ver el mundo y de configurar las relaciones sociales, entonces hay que tener en cuenta

/ Comentarios desactivados en Hans Haacke

From Technological to Virtual Art

From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en

/ Comentarios desactivados en From Technological to Virtual Art

From Technological to Virtual Art

From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en

/ Comentarios desactivados en From Technological to Virtual Art

Stelarc

Stelarc (nacido Stelios Arcadiou en Limassol en 1946, pero legalmente cambió su nombre en 1972) es un artista de performance de Chipre y Australia, cuyas obras se centra en gran medida en la ampliación de las capacidades del cuerpo humano.

/ Comentarios desactivados en Stelarc

Stelarc

Stelarc (nacido Stelios Arcadiou en Limassol en 1946, pero legalmente cambió su nombre en 1972) es un artista de performance de Chipre y Australia, cuyas obras se centra en gran medida en la ampliación de las capacidades del cuerpo humano.

/ Comentarios desactivados en Stelarc

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

Peter Kogler

Peter Kogler, (Austria, 1959), es un artista multimedial, uno de los pioneros del arte generado por computadora. Estudió en la academia de Bellas Artes de Viena y ha expuesto sus obras desde 1979. Su trabajo adopta un enfoque basado en la arquitectura,

/ Comentarios desactivados en Peter Kogler

Peter Kogler

Peter Kogler, (Austria, 1959), es un artista multimedial, uno de los pioneros del arte generado por computadora. Estudió en la academia de Bellas Artes de Viena y ha expuesto sus obras desde 1979. Su trabajo adopta un enfoque basado en la arquitectura,

/ Comentarios desactivados en Peter Kogler

Instituto de Arte Artificial

El Instituto de Arte Artificial Amsterdam (Institute of Artificial Art Amsterdam) es una organización independiente que consiste de máquinas, computadoras, algoritmos y personas, que trabajan juntos hacia la automatización completa de la producción artística. El sitio http://radicalart.info/ , una antología analítica

/ Comentarios desactivados en Instituto de Arte Artificial

Instituto de Arte Artificial

El Instituto de Arte Artificial Amsterdam (Institute of Artificial Art Amsterdam) es una organización independiente que consiste de máquinas, computadoras, algoritmos y personas, que trabajan juntos hacia la automatización completa de la producción artística. El sitio http://radicalart.info/ , una antología analítica

/ Comentarios desactivados en Instituto de Arte Artificial

Orlan

Orlan, (Francia, 1947) Luego de una extensa carrera en las artes plásticas, en 1990 inicia un nuevo proyecto llamado “La Ee-Encarnación de Saint-Orlan” que consistió en una serie de cirugías plásticas a través de las cuales la artista transformó su

/ Comentarios desactivados en Orlan

Orlan

Orlan, (Francia, 1947) Luego de una extensa carrera en las artes plásticas, en 1990 inicia un nuevo proyecto llamado “La Ee-Encarnación de Saint-Orlan” que consistió en una serie de cirugías plásticas a través de las cuales la artista transformó su

/ Comentarios desactivados en Orlan

Edward Ihnatowicz

Edward Ihnatowicz (Polonia 1926-1988) fue un escultor cibernético activo a finales de los años 1960 y principios de 1970. Sus esculturas exploran la interacción entre sus trabajos robóticos y el público. Fue un pionero en el uso de las computadoras

/ Comentarios desactivados en Edward Ihnatowicz

Edward Ihnatowicz

Edward Ihnatowicz (Polonia 1926-1988) fue un escultor cibernético activo a finales de los años 1960 y principios de 1970. Sus esculturas exploran la interacción entre sus trabajos robóticos y el público. Fue un pionero en el uso de las computadoras

/ Comentarios desactivados en Edward Ihnatowicz

Raquel Kogan

Raquel Kogan es una artista brasileña que trabaja desde 1995 en instalaciones utilizando video, imágenes de síntesis y medios interactivos. Sus obras se centran en la investigación y las posibilidades de los medios digitales. El uso de reflejos en cristales, espejos

/ Comentarios desactivados en Raquel Kogan

Raquel Kogan

Raquel Kogan es una artista brasileña que trabaja desde 1995 en instalaciones utilizando video, imágenes de síntesis y medios interactivos. Sus obras se centran en la investigación y las posibilidades de los medios digitales. El uso de reflejos en cristales, espejos

/ Comentarios desactivados en Raquel Kogan

Waldemar Cordeiro

Waldemar Cordeiro (12 de abril de 1925 – 30 de junio de 1973) fue un crítico de arte y artista brasileño nacido en Italia. Trabajó como artista informático en los primeros días del arte computacional y fue pionero del movimiento

/ Comentarios desactivados en Waldemar Cordeiro

Waldemar Cordeiro

Waldemar Cordeiro (12 de abril de 1925 – 30 de junio de 1973) fue un crítico de arte y artista brasileño nacido en Italia. Trabajó como artista informático en los primeros días del arte computacional y fue pionero del movimiento

/ Comentarios desactivados en Waldemar Cordeiro

Trevor Paglen

Trevor Paglen, (Estados Unidos, 1974). Es artista, geógrafo y escritor. Tiene una maestría en Bellas Artes por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y un doctorado en geografía en la Universidad de California en Berkeley, donde actualmente trabaja

/ Comentarios desactivados en Trevor Paglen

Trevor Paglen

Trevor Paglen, (Estados Unidos, 1974). Es artista, geógrafo y escritor. Tiene una maestría en Bellas Artes por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y un doctorado en geografía en la Universidad de California en Berkeley, donde actualmente trabaja

/ Comentarios desactivados en Trevor Paglen

Estética de la instalación

Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

/ Comentarios desactivados en Estética de la instalación

Estética de la instalación

Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

/ Comentarios desactivados en Estética de la instalación

Poème électronique

El Poème électronique fue una experiencia única, proveniente de la solicitud presentada por Philips a Le Corbusier para diseñar el pabellón de la empresa en la Feria Mundial de Bruselas 1958. Todo el proyecto fue iniciado y dirigido por Le

/ Comentarios desactivados en Poème électronique

Poème électronique

El Poème électronique fue una experiencia única, proveniente de la solicitud presentada por Philips a Le Corbusier para diseñar el pabellón de la empresa en la Feria Mundial de Bruselas 1958. Todo el proyecto fue iniciado y dirigido por Le

/ Comentarios desactivados en Poème électronique

Frieder Nake

Polygon Drawings, 1965 Frieder Nake, (Alemania, 1938). Estudió matemáticas en la Universidad de Stuttgart, Ph.D. en Teoría de la Probabilidad en 1967. Actualmente, es profesor de computación interactiva en la Universidad de Bremen, ha tenido una larga participación en el

/ Comentarios desactivados en Frieder Nake

Frieder Nake

Polygon Drawings, 1965 Frieder Nake, (Alemania, 1938). Estudió matemáticas en la Universidad de Stuttgart, Ph.D. en Teoría de la Probabilidad en 1967. Actualmente, es profesor de computación interactiva en la Universidad de Bremen, ha tenido una larga participación en el

/ Comentarios desactivados en Frieder Nake

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

Serendipia Cibernética

“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes

/ Comentarios desactivados en Serendipia Cibernética

Serendipia Cibernética

“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes

/ Comentarios desactivados en Serendipia Cibernética

El arte de programar ordenadores

Escrito en 1968 por Donal Knuth (EEUU, 1938), El arte de programar computadoras, es una de las más respetadas referencias en el campo de las ciencias de la computación. Sentó las bases y dio nombre al análisis de algoritmos, y

/ Comentarios desactivados en El arte de programar ordenadores

El arte de programar ordenadores

Escrito en 1968 por Donal Knuth (EEUU, 1938), El arte de programar computadoras, es una de las más respetadas referencias en el campo de las ciencias de la computación. Sentó las bases y dio nombre al análisis de algoritmos, y

/ Comentarios desactivados en El arte de programar ordenadores

Misma Categoría: libros