Author Archives: Andrea Bendrich

Found Footage Festival
El Found footage festival fue fundado por dos amigos estadounidenses que comenzaron recolectando VHS de descarte o en ventas de garage desde 1991. Con un enorme caudal de material que en su momento tuvo salida comercial, realizan proyecciones alrededor de

Found Footage Festival
El Found footage festival fue fundado por dos amigos estadounidenses que comenzaron recolectando VHS de descarte o en ventas de garage desde 1991. Con un enorme caudal de material que en su momento tuvo salida comercial, realizan proyecciones alrededor de

Cyriak
Cyriak Harris es un animador, diseñador gráfico e ilustrador Británico, que realiza la mayor parte de su obra con Adobe Photoshop y After Effects. Tanto imagen como sonido es puramente de generación digital y diseñado para web. Sus animaciones, como

Instant Adoring Boyfriend
En abril de 2003 salió al mercado (en tiendas de regalos y ropa) el Incredible Instant Adoring Boyfriend (Increíble y Adorable Novio al Instante). Una iniciativa de la distribuidora FOX en conjunto con la compañía productora Lagoon Games para llevar al

Instant Adoring Boyfriend
En abril de 2003 salió al mercado (en tiendas de regalos y ropa) el Incredible Instant Adoring Boyfriend (Increíble y Adorable Novio al Instante). Una iniciativa de la distribuidora FOX en conjunto con la compañía productora Lagoon Games para llevar al

Fotografía Familiar
Awkward Family Photos Difundiendo la rareza Sitio web de galerías fotográficas subidas por los usuarios, en las que se retrata de manera poco común y a veces espontánea a familias de alrededor del mundo. La mayoría de las fotos datan

Fotografía Familiar
Awkward Family Photos Difundiendo la rareza Sitio web de galerías fotográficas subidas por los usuarios, en las que se retrata de manera poco común y a veces espontánea a familias de alrededor del mundo. La mayoría de las fotos datan

Jon Rafman
Jon Rafman (Canada, 1981). Artista y realizador audiovisual. Su obra se basa en la puesta en forma y serie de la miseria, la soledad y la alienación melancólica de los humanos de esta (su) generación, de la mano del avance

Jon Rafman
Jon Rafman (Canada, 1981). Artista y realizador audiovisual. Su obra se basa en la puesta en forma y serie de la miseria, la soledad y la alienación melancólica de los humanos de esta (su) generación, de la mano del avance

Slitscan
Slit scan, técnica que consiste en, como su nombre lo indica, capturar imágenes exponiendo a través de una abertura en forma de tajo, que se desplaza de un lado al otro del material sensible. El resultado obtenido es una fotografía fija

Slitscan
Slit scan, técnica que consiste en, como su nombre lo indica, capturar imágenes exponiendo a través de una abertura en forma de tajo, que se desplaza de un lado al otro del material sensible. El resultado obtenido es una fotografía fija

Libro Objeto
El libro de artista o libro objeto es una expresión artístico-plástica que surge a mediados del siglo XX. Se puede considerar como pionero Twentysix Gasoline Stations (1963) de Edward Ruscha (USA, 1937). Cuando el artista presentó por primera vez la obra a la

Libro Objeto
El libro de artista o libro objeto es una expresión artístico-plástica que surge a mediados del siglo XX. Se puede considerar como pionero Twentysix Gasoline Stations (1963) de Edward Ruscha (USA, 1937). Cuando el artista presentó por primera vez la obra a la

Esplín
Término de múltiples idiomas, originario del griego, y cuya traducción del inglés refiere al órgano del bazo. En francés, popularizado por Beaudelaire (1921-1867) en su libro “Le Spleen de París”, representa el estado de melancolía. El libro fue publicado póstumamente

Esplín
Término de múltiples idiomas, originario del griego, y cuya traducción del inglés refiere al órgano del bazo. En francés, popularizado por Beaudelaire (1921-1867) en su libro “Le Spleen de París”, representa el estado de melancolía. El libro fue publicado póstumamente

Flâneur
Este término, acuñado en el contexto de la incipiente sociedad moderna en plena industrialización, refiere al sujeto como vagabundo, paseante y observador anónimo y a la vez fuertemente activo que ubica a la metrópolis como objeto de estudio. Charles Baudelaire,