Author Archives: Andrea Castillo

Sonidos de ALMA

Sonidos de ALMA es una iniciativa que busca ser un punto de encuentro entre la radioastronomia captada por el observatorio ALMA Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y la música, para que cualquier realizador pueda componer, compartir y crear obras a partir del radiotelescopio

/

Sonidos de ALMA

Sonidos de ALMA es una iniciativa que busca ser un punto de encuentro entre la radioastronomia captada por el observatorio ALMA Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y la música, para que cualquier realizador pueda componer, compartir y crear obras a partir del radiotelescopio

/

The Brain Polyphony Concert

The Brain Polyphony Concert de 40 minutos de duración, se basa en la sonificación de la actividad del cerebro de una persona con parálisis cerebral, acompañada de una base musical del grupo From Lost to the River. Es un espectáculo que utiliza

/

The Brain Polyphony Concert

The Brain Polyphony Concert de 40 minutos de duración, se basa en la sonificación de la actividad del cerebro de una persona con parálisis cerebral, acompañada de una base musical del grupo From Lost to the River. Es un espectáculo que utiliza

/

Hiper realidad

Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

/

Hiper realidad

Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

/

Festival Internacional de VideoArte

FIVA es un Festival Internacional de Videoarte que desde el año 2011 se desarrolla anualmente en Argentina. Año tras año FIVA reúne una perspectiva actualizada de la escena del videoarte internacional. El festival propone continuar y profundizar el incentivo a

/

Festival Internacional de VideoArte

FIVA es un Festival Internacional de Videoarte que desde el año 2011 se desarrolla anualmente en Argentina. Año tras año FIVA reúne una perspectiva actualizada de la escena del videoarte internacional. El festival propone continuar y profundizar el incentivo a

/

Nobumichi Asai

Nobumichi Asai, (Japón 1968), es un artista del mapping que combina tecnología, arte y realidad virtual. La cara es considerada como un espejo donde se refleja el alma humana. Motivos esqueléticos, mecanismos robóticos y maquillaje de muñeca es lo que Asai proyecta

/

Nobumichi Asai

Nobumichi Asai, (Japón 1968), es un artista del mapping que combina tecnología, arte y realidad virtual. La cara es considerada como un espejo donde se refleja el alma humana. Motivos esqueléticos, mecanismos robóticos y maquillaje de muñeca es lo que Asai proyecta

/

Andres Burbano

Andrés Burbano, (Pasto, Colombia, 1973) explora las interacciones de la ciencia, el arte y la tecnología como investigador, como artista individual y en colaboración con otros artistas y diseñadores. Burbano trabaja el video documental (ciencia y arte), el sonido y el

/

Andres Burbano

Andrés Burbano, (Pasto, Colombia, 1973) explora las interacciones de la ciencia, el arte y la tecnología como investigador, como artista individual y en colaboración con otros artistas y diseñadores. Burbano trabaja el video documental (ciencia y arte), el sonido y el

/

Odyssey

Odissey en una pieza audiovisual del artista Ruslan Khasanov (Rusia, 1987), basada en la experimentación y el caos que generan sus materiales preferidos, todo tipo de fluidos, como tintas, aceites, jabones, pinturas metálicas y nacaradas que interactúan con líquidos de

/

Odyssey

Odissey en una pieza audiovisual del artista Ruslan Khasanov (Rusia, 1987), basada en la experimentación y el caos que generan sus materiales preferidos, todo tipo de fluidos, como tintas, aceites, jabones, pinturas metálicas y nacaradas que interactúan con líquidos de

/

Instrumented Bodies

Los investigadores Joseph Malloch y Ian Hattwick de la universidad McGill han creado instrumentos musicales protesicos con impresoras 3D. El instrumento actúa como una extensión del cuerpo humano, usando tecnología avanzada de detección de movimiento para transformar movimiento en música.

/

Instrumented Bodies

Los investigadores Joseph Malloch y Ian Hattwick de la universidad McGill han creado instrumentos musicales protesicos con impresoras 3D. El instrumento actúa como una extensión del cuerpo humano, usando tecnología avanzada de detección de movimiento para transformar movimiento en música.

/

Amanda Gutiérrez

Amanda Gutiérrez, (México 1978), Artista multimedial, reside en Chicago, ciudad en la cual concluyó sus estudios de maestría en The School of the Art Institute of Chicago, con la especialidad en performance y nuevos medios. Trabaja en el campo del performance

/

Amanda Gutiérrez

Amanda Gutiérrez, (México 1978), Artista multimedial, reside en Chicago, ciudad en la cual concluyó sus estudios de maestría en The School of the Art Institute of Chicago, con la especialidad en performance y nuevos medios. Trabaja en el campo del performance

/

Clemencia Echeverri

Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College

/

Clemencia Echeverri

Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College

/

Black Mountain College

La Black Mountain College (Carolina del Norte) fue una escuela experimental fundada en 1933 por John Andrew Rice, Theodore Dreier y otros miembros de la facultad del Rollins College, el estudio del arte era el núcleo de la educación. La Dramaturgia, la música

/

Black Mountain College

La Black Mountain College (Carolina del Norte) fue una escuela experimental fundada en 1933 por John Andrew Rice, Theodore Dreier y otros miembros de la facultad del Rollins College, el estudio del arte era el núcleo de la educación. La Dramaturgia, la música

/